Hace 2 años | Por --352386-- a nytimes.com
Publicado hace 2 años por --352386-- a nytimes.com

Como casi todos los ingredientes provenían del interior del país, los restaurantes podían seguir sirviendo gran parte de la misma comida. La táctica podría funcionar, lo que subraya la sorprendente capacidad de recuperación de la economía rusa frente a uno de los bombardeos de sanciones más intensos jamás impuestos por Occidente. A los tres meses y medio de guerra, ha quedado claro que las sanciones —y el torrente de empresas occidentales que abandonan voluntariamente Rusia— no lograron desmantelar por completo la economía

Comentarios

D

kiss Que Rusia aguante no es ninguna sorpresa para los que nunca se han creido la propaganda de la OTAN.

b

Reproducir un Mcmenu no es difícil, es meter bazofia entre dos panes. Lo que les va a costar más y se verá con el tiempo es todo el equipamiento extranjero que usan, hablamos de equipos industriales, industria de precisión, alta tecnología... Todo eso lo compraban a occidente y no tienen capacidad industrial en el corto plazo para fabricar equivalentes. Rusia abandonó su industria puntera (que la tenía) para centrarse en sector primario y comprar lo demás fuera. Las sanciones, que no han tenido tanta repercusión como esperaban, se notarán con el paso del tiempo. De todas maneras los rusos son muy resilientes y saldrán reforzados ya que desarrollarán esa industria avanzada que abandonaron.

pkreuzt

#2 Te corrijo: es meter bazofia entre dos bazofias y aderezarlo con más bazofias.

Sobre la maquinaria y la tecnología, me temo que estás un poco equivocado. Cada país tiene sus puntos fuertes pero tiene que importar otras cosas del exterior. Nosotros importamos un montón de equipamiento científico de Rusia. Contratamos lanzadores para nuestros satélites allí. Ellos nos compran a nosotros otras cosas, y a los chinos más aún. No creo que haya tanta diferencia, aunque si que puede ser que algunas restricciones se noten antes. Pero al final todo tiene sus repercusiones.

P

#2 Pero tu sabes cuanto cuesta desarrollar puntas de boligrafo que luego se venden a 50 centimos ? https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/8084256/01/17/Los-chinos-descubren-por-fin-como-fabricar-puntas-de-boligrafo.html

Ahora imagina fabicrar un movil, mil veces mas dificil y con apoyo de alguna google o baidu sino no hace nada, un ni ordenador 486 siquiera, cuando la industria va ya por inteligencia artificial, ordenadores cuanticos que tardaron decadas de investigacion y billones y billones de inversion cada año, y si nunca han tenido una wolkswagen ni toyota, fabrican 4 aviones pero Airbus o Boeing es que fabrican miles, evidentemente Rusia lleva con el tren perdido desde los 80s y no se va recuperar, se queda en pais que vive de exportar materia prima como Arabia Saudi ... no son China que llevan un esfuerzo de muchas decadas para industrilizarse

Rusia le queda la amenaza nuclear para no irse al garete del todo, como a Pakistan Korea Norte y otro que surgen del segundo mundo igual

Te recuerda Venezuela que se lio a expropiar multinacionales y no funcionaba ya nada

C

#4 De momento puede seguir comerciando con Asia, con eso van bastante bien servidos.

n1kon3500

#2 Rusia va a tener que tirar del poco capital financiero que le queda para fabricar productos de baja tecnología que ya no puede importar.

El problema no es que Rusia tenga que poner grandes cantidades de capital para sustituir una hamburguéseria.
Es que el capital que se podía ir industrias de alta tecnología ahora tiene que ir a fábricar cosas básicas. Esto es a lo que se refieren por la desindustrialización que se les viene.

Otro ejemplo es que hayan tenido que gastarse miles de millones en reabrir una fábrica de coches que había quebrado para encima hacer coches de peor calidad sin ABS, ni airbag y que contaminan más.

Cehona

#2 Exacto hacia tiempo no pisaba un mc'donalds y por la propaganda vi la foto apetitosa.
Al abrir la hamburguesa y ver un redondel como las tapas de los zapatos, se me quitaron las ganas de repetir.