Hace 2 años | Por Thornton a 20minutos.es
Publicado hace 2 años por Thornton a 20minutos.es

La cuentas resultan difíciles de cuadrar. Si se toman los últimos datos disponibles, los jubilados que se incorporaron al sistema de pensiones en septiembre cobraron una prestación media de 19.887,8 euros en 14 pagas, mientras que el sueldo medio de los menores de 30 años fue de un máximo de 17.772,3 euros anuales en 2019, una diferencia de más de 2.000 euros en ingresos.

Comentarios

aupaatu

Pues tendrán que legislar para que no puedan cobrar menos y les obliguen a subirlos salarios.

Thornton

#1 ¿Pero, que dices, insensato? Subir el SMI es de comunistas bolivarianos

Alakrán_

Todo es relativo, a lo mejor hay que pagar las pensiones no contributivas desde impuestos y no desde las cotizaciones, por ejemplo.

g

#11 muchísimas suposiciones en el país dónde de Europa dónde más vivienda en propiedad hay? Hay estadísticas al respecto, por supuesto que hablo en forma general, no por casos individuales.
Comentarte también que en España los chavales han dejado de sacarse en carné porque no pueden pagarse ni un coche? Y está claro que los pensionistas han trabajado, pero con estos salarios, esta presión impositiva, y estas pensiones más altas que el salario de los trabajadores contemporáneos, no se pueden pagar. O qué propones, que no se compren coche los jóvenes? Ya está pasando. Que no se compren vivienda? Ya está pasando. Que no tengan hijos? Ya está pasando.

Alakrán_

#12 estas pensiones más altas que el salario de los trabajadores contemporáneos esto no es verdad, y por eso estás estadísticas son veneno puro, leela otra vez, la media de las pensiones de los recién jubilados es mayor que la media de los salarios de los menores de 30 años, pero la media de las pensiones no es mayor que la media de los salarios.
La mayoría de los jóvenes no tienen coche, porque hoy en día en ciudad es una calamidad tener coche, si vas a los jóvenes de entornos rurales la cosa cambia.
Será el país de Europa donde más vivienda en propiedad hay, pero mucha gente sigue viviendo de alquiler, y lo sabes.
¿Que propones tú?
¿Le vas a decir a las personas que han contribuido durante toda su puta vida al sistema de pensiones, a la sanidad y educación que lo sientes mucho, pero ahora que les toca disfrutar de la vida para ellos no hay?

D

#13 Partes de premisas erróneas.
No fueron los bancos sino las Cajas de Ahorros las que fueron rescatadas para que 3 millones de ciudadanos no perdieran los ahorros que tenían en ellas.
Cajas de ahorros quebradas por los políticos y sindicatos que eran los miembros de los Consejos de Administración.

El pago de la deuda no tiene prioridad (se puede refinanciar), lo que tiene prioridad es el pago de los intereses para no hacer la trampa contable de contabilizarlo como deuda.
Evitando tener más gasto sin haber incrementado los ingresos.

Sacar las pensiones no contributivas de la Seg Social y pagarlas con los PGE.

Y en última instancia pagar parte de las pensiones contributivas con los PGE.

No hay nada que lo impida, ni la Constitución ni Europa, pero hay que decir de donde saldría ese dinero. El dinero no cae del cielo

Alakrán_

#14 3 millones de ciudadanos no perdieran los ahorros que tenían en ellas. esto no es verdad, no se rescató a las cajas por los ahorros, estos están garantizados por ley, se hubieran liquidado las cajas y hubierá sobrado dinero, el problema eran los bancos a los que las cajas debían dinero, en caso de quebrar las cajas, hubieran arrastrado a bancos que estaban expuestos a esta deuda, y eso, desde muchos poderes, no lo iban a permitir.

D

#17 También es cierto el defaut en cascada por el impago de sus deudas.
Pero el fondo de garantías de depósito sólo cubre una parte de los depósitos

aupaatu

#14 Pues del mismo infierno que compra material de guerra, vende armamento, financia a la iglesia, hace rebajas fiscales a los poderosos, porque los trabajadores también pagan IVA y el resto de impuestos.....
Si es normal la deslocalización de las empresas por el mundo para aumentar beneficios y de paso dejar parte por el camino me imagino que soluciones hay,lo que hay que consultar cuáles son la prioridades para los ciudadanos.
Creo que gran parte conoce las de los bancos con sus cuentas de pensiones o mochilas torticeras.

Alakrán_

No sé qué tiene de extraño, que las pensiones de las personas que acaban de dejar de trabajar con más de 40 años de experiencia, sea mayor que el sueldo de las personas que empiezan a trabajar.
Esto debería ser la norma.

D

#2 Pero para que se cumpla eso es necesario que existan 3 nuevos trabajadores por cada jubilado.

aupaatu

#4 No acabo de entender esa fijación con que las pensiones las tienen que pagar exclusivamente los trabajadores, la educación la pagamos todos, y muchos ciudadanos no tiene hijos, las carreteras los que no tienen coches, los políticos los que no votan, los curas y sus funcionarios los Ateos y Agnósticos.....

D

#5 No es ninguna fijación, es como funciona el sistema de pensiones contributivas, estas se pagan con las cotizaciones de los que están trabajando.


Trabajas y cotizas para tener una pensión.

aupaatu

#7 Si ya se como funciona, pero existe algún ser superior que fulmine al que la modifique, Porque los bancos existe para prestar dinero o guárdalo,y ha recibido miles de millones del estado y no han fulminado a nadie,el estado pagaba sus deudas cuando podía y ahora tiene prioridad la deuda sobre el resto de gastos,y no han fulminado a nadie.
Explícame porque de parte de las pensiones, no puede hacerse cargo el estado,y lo de la constitución y Europa no vale,que sea algo con lógica.

g

#2 las personas entre 25 y 45 es cuando más cosas han de construir: comprar una vivienda, vehículo, construir una familia, tener hijos (y todos los gastos que conlleva: alimentación, ropa, colegio, etc.). Todo esto ya lo tienen construido los jubilados, porque ya no están en ese ciclo de la vida. Explícame qué sentido tiene que las personas en edad adulta en España que tienen estos enormes gastos cobren menos que los que no lo están, y que no cobren lo suficiente para construir este tipo de vida. Acaso no tienen derecho a ello los de esta generación?
Sin olvidar que hacen falta varias personas trabajadoras para pagar cada pensión de jubilación, en España hay actualmente 19.2 millones de personas que trabajan vs 6 millones de jubilados + 1,6 millones de perceptores de viudedad + 1 millón de incapacitados permanentes. Esas cifras son insostenibles, y pagar las pensiones con más impuestos como dice #4 ... más?? para hacer más pobres todavía a los trabajadores que no pueden ni pagarse una vivienda para vivir?? No sé, no acabo de estar de acuerdo.

Alakrán_

#10 Haces muchas suposiciones, muchísimas, ¿acaso todos los jubilados tienen casa en propiedad? y te olvidas de lo más importante, el que tiene una pensión la ha trabajado, lo que tienen que hacer los que empiezan un proyecto de vida.

S

#2 tiene de extraño que las cuentas no salen ni maquillandolas con una brocha gorda...

El_Cucaracho

#2 Eso funciona en un país jóven con alto crecimiento demográfico, hay más jóvenes que mayores que puedan pagar las pensiones. El problema es que si hay más mayores que jóvenes el sistema no funciona.

También con el éxodo rural los obreros en las fábricas podían pagar las pensiones de los trabajadores del campo, que solían ser bastante bajas.

El problema es la pirámide de población y el sistema de reparto.

N

Pero la culpa es de los viejos...