Hace 1 año | Por tiopio a cadenaser.com
Publicado hace 1 año por tiopio a cadenaser.com

La empresa pública invertirá en los próximos dos años 17 millones de euros procedentes de los fondos europeos para extender la llamada ‘Estación 4.0’. En la capital cada vez se mueve menos efectivo y los sistemas de pago electrónico hace tiempo que dijeron adiós al soporte digital. Un madrileño puede pagar el café de la mañana con un reloj inteligente o con un clic en su teléfono móvil, pero sigue atado a una tarjeta de transporte para viajar por el suburbano. El proceso para cambiar esta realidad es lento y sobre todo caro, pero va a comenzar…

Comentarios

D

Es con diferencia más urgente dotar a todas las estaciones de metro de ascensor por cuestiones de accesibilidad.

D

#3 Pero eso es menos rentable a la vez que mucho más complejo, tenga en cuenta que en estos momentos no disponemos más que del sobrino que nos suministra los tornos. roll

tiopio

Entre sus principales carencias está la eficiencia energética y la posibilidad de aplicar políticas tarifarias “mucho más dinámicas y sofisticadas”.
¿Qué os jugáis a que empiezan a cobrar por trayectos?

devilinside

#1 Si compras billete individual ya hace años que cobran por trayectos

D

"Metro de Madrid tiene una solución made in Spain desde hace tiempo. Son los tornos que instaló en Gran Vía, tras su remodelación, y que están patentados por la empresa. El diseño es suyo, pero necesita que alguien se los fabrique, retire los viejos sistemas e instale los nuevos. Ahora, quiere aprovechar el maná de los fondos europeos para acelerar sus planes y llevarlos ya en los próximos dos años a 32 nuevas estaciones. Invertirá un máximo de 17.010.291,93 euros entre 2023 y 2024."

Bueno, para eso eran los fondos europeos, ¿no?

Este proyecto, aunque sea muy local, afectará a millones de madrileños (entiendo), así que de algún modo permitirá desarrollar en España empresas de un sector determinado, como el tecnológico.