Hace 2 años | Por --643649-- a eldiario.es
Publicado hace 2 años por --643649-- a eldiario.es

El partido de Casado ha desplegado una batería de justificaciones cambiantes para evitar renovar el órgano de gobierno de los jueces, que ha seguido haciendo nombramientos con la mayoría que salió de las elecciones de 2011 que ganó Rajoy. El Poder Judicial ha protagonizado sonados choques con el Ejecutivo de coalición.

Comentarios

krogan

#1 Más curioso es como cuando unos gobiernan se olvidan de las propuestas de despolitizar la justicia, para intentar meter mano todo lo posible. El PP tuvo mayoría absoluta y no se le ocurrió proponer despolitizarla hasta que salió del gobierno. Con el PSOE ahora más de lo mismo, y Podemos en cuanto ha tocado gobierno, propone meter en el CGPJ a gente de sus propias listas electorales

Aberrante.

JackNorte

#5 Mas curioso? que bloquear la democracia y el resultado de las urnas? Supongo que mas y menos es algo complicado de entender. En cuanto a lo que se puede hacer o no cuando se gobierna es otra cosa, mas en año de pandemia, algunos olvidan cual es la realidad y que es mas y quee es menos.

krogan

Vaya, parece que JackNorte me ha bloqueado para que no le haga replica, que tactica tan cobarde la de responder y silenciar respuestas, pongo mi comentario en #5

lo que le habia escrito:
¿te refieres a que después de las elecciones han roto las promesas electorales? Pues eso es lo que digo, que en oposición dicen una cosa y en gobierno otra, hablan de despolitizar, y un minuto después, proponen a políticos para esos cargos.

Manolitro

#12 así son los demócratas de toda la vida. Ellos vienen a pegar los mantras que les mandan los amos por el grupo de telegram, y al que los deja en evidencia lo bloquean, no sea que les quiten el dogchow

Por aquí abajo verás a todos los compañeros de partido repitiendo argumentario

io1976

#1 Ahora lo llaman "dar la batalla de las ideas" mañana te vuelven a llenar las calles de tanques para "salvar" la democracia y el orden constitucional.

krogan

El PP no tiene mayoría suficiente para impedir una renovación, que pacten con otras fuerzas

También se puede decir que los que no quieren pactar cumpliendo las condiciones del PP, son los otros, vaya periodismo que solo quiere crucificar a unos. Más grave me parece a mí que haya partidos que proponen poner a gente de sus listas electorales, y luego se llenan la boca hablando de separación de poderes. Lo más normal del mundo es rechazar esas propuestas, es de un descaro inasumible.

También podrían modificar la elección del CGPJ igual que piden organismos europeos para despolitizar la justicia y que al menos la mitad sean elegidos por jueces, así no dependerían tanto de otros partidos y subiría la nota en Europa

Lo de proponer modificarlo para que estuviera más politizado ya vimos que no sentó bien y tuvieron que recular.

krogan

#6 es que para que haya menos despolitización posible se exige una mayoría muy alta, y es algo bueno, un gobierno con mucho control degenera en totalitarismo. Lo que digo es que se podría negociar una renovación sin los votos del PP, no tiene una mayoría bloqueante.

Lo que dices es falso además, el PSOE sí ha bloqueado renovaciones de órganos, como la del tribunal constitucional de 2007 y alguna otra que me suena. Aunque como digo, acusar a un partido de "bloquear" es un tanto absurdo porque al final lo que hay es una negociación con exigencias, y quien decide no cumplir las exigencias del otro, "bloquea", pero es algo legítimo, nadie te obliga a estar de acuerdo.

Incluso el motivo para rechazar una negociación puede ser legítimo, como rechazar que un partido político proponga a políticos, algo que ha ocurrido en estas negociaciones y da bastante asquete verlo.

krogan

#14 yo he hablado del tribunal constitucional, cuyo mandato se prorrogó hasta 2010 por no haber acuerdo de renovacion en su presidencia. De hecho sacaron una ley adelante para prolongar el mandato.

Y no, no fue la primera vez que el CGPJ se bloqueaba, ya estuvo bloqueado a mediados de los 90 por ejemplo https://elpais.com/diario/1996/06/14/espana/834703203_850215.html

En cada comentario dices cosas falsas.

Sergio_ftv

#15 Por orden, en 1996 no se bloqueó, psoe y pp negociaban y el pp quería pasar el rodillo, al final aznar entró en razones y hubo acuerdo, así que no hubo bloqueo, hubo un proceso de negociación.

Respecto al TC, el meneo va del CGPJ y de eso estaba hablando yo, es muy sucio dr tu parte decir que he hablado del TC cuando no lo he nombrado y lo introduces sin venir a cuento para intentar tener razón. Aparte de la falacia sucia es que tampoco tienes razón, el PP de nuevo fue el que puso los problemas:

El “bloqueo” en 2007 en la presidencia del Tribunal Constitucional del que Pablo Casado acusa al PSOE
"...El rechazo del PP a esta reforma de la ley continuó con un recurso que presentaron ante el propio Tribunal Constitucional y que fue admitido a trámite en octubre de 2007....El TC se pronunció sobre ello meses después para validar lo que se había establecido en la reforma, como respuesta a ese recurso del PP. La memoria del TC del 2008 recoge la sentencia de abril de ese año donde defendieron que “es constitucionalmente legítima”...

Con gente que juega sucio y hace de la falacia un uso habitual no hablo. Bye.

krogan

#19 ah vale, pues entonces ahora tampoco hay bloqueo, sino que estan negociando y PSOE quiere pasar rodillo.

de verdad que lo de los fanboys es increible.

"cuando no lo he nombrado"


¿Pero de qué vas? Si soy yo el que estaba hablando y te has metido tú a poner chorradas y falsedades, en todo caso eres tú el que pone cosas que no se han nombrado lol lol lol lol lol

Ese enlace me da la razón, hubo bloqueo y se reformó la ley encima para que se prolongara el mandato en vez de renovarlo.

oLiMoN63

#21 de verdad que lo de los fanboys es increible.
Pero tú no eres un fanboy...??? lol lol lol lol lol lol lol

krogan

#28 ¿de quien?

oLiMoN63

#30 PParece evidente...

krogan

#31 para los que viven de inventar en vez de ceñirse a hechos seguramete.

D

#6 El gobierno no necesita al PP para renovar al CGPJ, puede negociar con el resto del parlamento.

Sergio_ftv

#20 El PP también, puede negociar con todos los grupos menos con el psoe y le sobran unos 20 votos.

Felicidades, tontería del día.

D

#22 Claro que es una tontería decir que el PP está bloqueándolo.

oceanon3d

#4 Una anexa para que lo entiendas mejor.

El monopolio del PP en el Supremo: 25 años de bloqueos para controlar la Justicia

https://www.eldiario.es/politica/monopolio-pp-supremo-justicia_1_6234518.html

Tampoco se te olvide lo que hizo Gallardon con la ley orgánica en el 2013 para "despolitizar la justicia aun mas" lo que en cristiano es poder meter colegas sin referencia alguna

Cuando el PP prometía “despolitizar la Justicia”

En 2013, el Gobierno del PP aprobó una reforma de esa ley, aunque en sentido contrario a su programa electoral. Fueron cuatro cambios importantes. Todos para que el PP pudiera controlar la Justicia aún más.

1- Las asociaciones ya no proponen. La nueva ley de 2013 quitó todo el poder a las asociaciones judiciales en el sistema de elección de vocales. Antes de Gallardón, eran ellas quienes postulaban a una parte de los candidatos al CGPJ, entre los que después decidía el Parlamento: un modelo que daba voz a los jueces al tiempo que respetaba la soberanía popular y que Aznar acordó con Zapatero en el “pacto por la Justicia”. Después de la reforma, ese requisito desapareció porque cualquier juez, con unas pocas firmas, se puede proponer a sí mismo.

2- Los nombramientos sin consenso. Antes de la reforma del PP, los nombramientos se decidían por mayoría de tres quintos del CGPJ, lo que obligaba a negociar cada nombre con el sector minoritario y que fueran por consenso. Tras la reforma, bastaba con la mitad más uno: solo con los votos de los vocales del PP era suficiente para nombrar de por vida a un juez en el Supremo. En 2019, con Pedro Sánchez de presidente, este punto de la ley orgánica se anuló.

3- El sistema de voto. Antes de la reforma, los votos en el CGPJ eran secretos, para que así cada vocal pudiera votar con mayor libertad. Con la reforma, se obligó a votar en voz alta: para que el PP pudiera saber bien si algún vocal díscolo se atrevía a traicionar a su patrón.

4- La Comisión Permanente. Antes de la reforma del PP, todos los vocales eran iguales. Todos cobraban el mismo sueldo y tenían el mismo poder. Con la reforma, nació la Comisión Permanente: un consejo dentro del consejo, que toma las principales decisiones y cuyos vocales cuentan con privilegios sobre los demás.

Con su rodillo de mayoría. CON SUS DOS HYEVOS MORENOS.

¿Y sabes que dijo la prensa conservadora y las asociaciones mayoritarias de jueces conservadores? NADA...NO DIJERON NADA.

oLiMoN63

#16 Tú sabes que pierdes el tiempo con #krogan, no?
Da igual todo lo que argumentes, es como Marhuenda... Y te llama fanboy a ti... lol lol

powernergia

#4 Resumen de la "política de estado" del PP cuando no gobiernan:

"Que caiga España que ya la levantaremos nosotros".

D

No se puede renovar uno de los más importantes poderes del Estado con un gobierno en el poder formado por fuerzas que quieren precisamente destruir el orden constitucional bajo el cual se gobierna ese Estado. Aprovecharse de la debilidad de un presidente de gobierno secuestrado por intereses que abogan por la supresión de la democracia y las libertades en España, debe ser suficiente y legal motivo para no renovar tan alta instancia.

Hay partidos que en su ideario esconden la autodestrucción del país y Sánchez actual presidente coquetea con todos ellos a cambio del sillón.

Qevmers

El PP, único partido en activo CONDENADO y PENADO por delito contra la democracia, y bloqueando cambios en el poder judicial.
No será que con los juicios que tiene abiertos las condenas si fueran libres y justas le podrían hacer desaparecer, que se disuelva?
Es en lo primero que se piensa al leer el artículo.

ipanies

#9 Pues si, lo que parece es que el PP esta bloqueando su propia posible ilegalización. Hay un bug en el sistema y lo están explotando al máximo en su beneficio.

T

Casi lo mismo que estar en el gobierno, tener ya que renovar el consejo y no hacerlo hasta las siguientes elecciones donde los resultados sí le favorecen.

D

Técnicamente, 999 días. Fuente:@en_funciones

PaulDurden

Hijos de puta.

Lamantua

Lapas, ladillas y jetas. Poder judicial lo llaman. lol lol lol lol lol

G

Falso. El pp no puede bloquear nada. Bulo.