Hace 9 meses | Por Dragstat a businessinsider.es
Publicado hace 9 meses por Dragstat a businessinsider.es

El precio del aceite de oliva no parece deberse al tipo u origen, ya que han "comparado simplemente precios de marcas de distribuidor, con aceite de origen europeo", ni a los impuestos. Un 'misterio' parecido se está dando con el precio de otros alimentos en España, donde no se está viendo reflejada la tendencia a la baja que muestra el resto del mundo.

Comentarios

i

#c-14" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3860217/order/14">#14 Ya sabía yo que me ibas a salir con este caso de Beka Finance. Por eso te he retado a que pongas aquí los fondos.
Venga te doy yo otro: Fiera, que tiene inversión en Innoliva.

Beka Finance tiene inversión en 1.200 hectáreas de olivo.
Fiera tiene inversión en 9.000 hectáreas de olivo.
En total, 10.200 hectáreas y a ver si encuentras otro fondo aparte de estos dos.
10.200 hectáreas. Parecerían muchas, si no fuera porque suponen un 0,4% de las hectáreas en España dedicadas a olivo de almazara, que son 2,55 millones.

O sea, que dos fondos que invierten en un 0,4% de la plantación nacional influye en el precio del litro de aceite en el lineal de los supermercados. Así no funciona. No funciona ni en sueños (ya quisieran ellos).

# 8 Mira a ver tú si encuentras más casos y pones por aquí en qué empresas participan o en cuántas hectáreas. Que escucháis campanas y ni os preocupáis por enteraros de en qué tono suenan.

K

#1 #2 Claro, es que los empresarios españoles son más avariciosos que los del resto de Europa. Es un gen ibérico que no consigue entrar en Portugal.
O quizás es que todos los empresarios son igual de avariciosos (en media) y el problema es qué gobiernos controlan mejor y cuáles peor.

Chinchorro

#16 ¿Que el gobierno tiene que controlar qué? ¡COMUNISTA!

lol lol lol lol lol lol

cenutrios_unidos

#2 A ver, yo no soy experto. Pero siempre compro en la cooperativa del pueblo de mi madre. Y ya me avisaron que este año y el anterior la campaña era muy floja. Evidentemente el precio ha subido. La cuestión es si ha subido tanto por la carestía o por la avaricia de algunos.

Anomalocaris

#18 Puede ser por ambas. No son condiciones mutuamente excluyentes.

D

#2 Que se lo metan por el culo. No pienso comprar aceite de oliva tan caro.

i

#1 ¿De los fondos de inversión? A ver cuenta, cuenta. ¿Cuántos fondos hay que inviertan en aceite de oliva y en cuántas empresas como para generar una corriente de precios al alza? Es para un amigo.

Chinchorro

#8 ya te han contestado

litos523

Si os fijais, empiezan a aparecer timidas ofertas, justo ahora que va a empezar la campaña de recogida en un mes.
Han visto que estan forzando a sus clientes a cambiar de habitos y que les va a costar mucho recuperar a esos compradores. Y si la campaña no es tan desastrosa en todas las zonas... se van a comer el aceite con patatas este año y los sucesivos.
Solo les salva de momento la acaparacion de algunos y que la campaña va a ser muy mala en muchos sitios y como mucho normal en otros.

h

Pues el artículo no aclara nada, al contrario de lo que parece sugerir el titular...

Que no pueda localizarse donde está el problema me parace razón más que suficiente para decir que vivimos siendo manipulados al antojo de algunos (ya no entro a juzgar si por buenas o malas razones) y no en un capitalismo de libre mercado: el conocimiento de los precios a lo largo de la cadena de producción/distribución es la piedra angular del libre mercado, información útil que los agentes econónomicos pueden usar para buscar oportunidades de negocio... si no son conocidos es que alguien los esconde.

r

#7 A esto venía yo, no aclara nada.

la subida de precio del aceite de girasol sí podría haber influido algo, puesto que el aceite de oliva siempre cuesta más.

¡Toma análisis! Periodismo lo llaman...

El contenido ya da igual, titular para conseguir visitas, imprimir anuncios y a otra cosa.

h

#10 Supongo que estará hecho con chatgpt o similares... en fin.

HeilHynkel

Pues un tal Adam Smith decía que influían más en los precios los beneficios excesivos que los costes de cualquier tipo.

A lo mejor resulta que es verdad.

n

Los precios no se fijan de forma objetiva sino en función de a) costes b) mercado a un determinado precio. El articulo no da una explicación porque no la hay, las empresas ponen a la venta el aceite al precio que les parece, teoricamente por encima de los precios de coste pero con la capacidad de presión que tienen las distribuidoras pueden presionar mucho y obligar a que le vendan a perdidas (los agricultores tienen otras fuentes de ingresos como las subvenciones).

Si el público español compra a un precio más alto que el de otros países pues pondrán el precio más alto, ni siquiera es "codicia", es como funciona el capitalismo. Puede incluso que vendan menos pero al tener más beneficio compense.

D

Gasolina y fuego, que decían Zer Bizio

G

Es que la covid ha hecho estragos, la energía está muy cara, las cosechas son un asco y el malvado Putin invadió Ucrania... [ironic=on]

malajaita

Si lo dice CaixaBank Research seguro que es mentira.

D

No es por nada del gobierno... como mucho es culpa de vox