Hace 1 año | Por cromax a heraldo.es
Publicado hace 1 año por cromax a heraldo.es

Los agentes sociales rechazan el victimismo que les imputó Sánchez y le reclaman más inversiones. Las ayudas del Gobierno a las empresas quedan lejos de lo avalado por la UE para atraer población. La mitad de las personas que nacen en Teruel terminan abandonando la provincia. En concreto, de los 174.602 turolenses que actualmente viven en el país, 85.552 (el 49%) residen fuera de su lugar de origen, según las estadísticas del INE. Los datos contrastan con otros como los de Zaragoza, donde la cifra se queda en el 17,5%, y confirman la falta de o

Comentarios

powernergia

#1 Soy el primero en apoyar el mantenimiento de la infraestructura estatal básica para zonas despobladas, pero la mayor parte de la gente no quiere quedarse en los pueblos muy alejados de grandes ciudades.

Cuanto antes asumamos eso y dejemos de culpar a los demás, mejor.

cromax

#2 #3 Respondiendo un poco a todos una cosa es evidente: buena parte de la España vaciada es irrecuperable.
No me veo, yo el primero, viviendo en el pueblo de mi madre que tiene 8 habitantes en invierno y que, como alternativa para comprar cualquier cosa o ir al médico dependes de 20 minutos en coche. Si no tienes vehículo privado date por jodido.
Pero es criminal que no se ofrezcan alternativas que vertebren mínimamente el territorio. Que el tren en algunas zonas de Teruel vaya a 30 km/h, que cada vez queden más núcleos sin transporte público y que muchas carreteras sean una pista forestal asfaltada.
¿Y cuál es la idea genial que se les ha ocurrido? Sembrar todo de aerogeneradores que prácticamente no generan empleo en el territorio. O construir macrogranjas que espantan a la población que pudiera asentarse.
#5

T

#6 las dinámicas sociales están cambiando y la distribución poblacional está cambiando. La gente apetece vivir en la costa.
Pero no solo en España, pasa en todo occidente. La diagonal del vacío en Francia. Igual en el centro de Italia. En los Highlands. Etc.
Yo no veo problema alguno. Algunos de los países más desarrollados del planeta tienen enormes extensiones poco pobladas. Una oportunidad para la fauna.

cromax

#8 Es evidente. Pero también hay un problema los recursos (agua, materias primas en general como agricultura y ganadería, producción de energía) están en el interior y toda la población concentrada en el litoral... Mal asunto.

T

#9 no te preocupes. Si el interior tiene oportunidades económicas viables (energía, agricultura, ganadería...) Habrá gente. Mira Australia, como ejemplo extremo. Y es un país tanto o más desarrollado que Esp.

tusitala

#8 Pues sí, si la gente se quiere ir a vivir a la costa se puede dejar para la naturaleza el territorio interior que quede despoblado.

DangiAll

#6 Yo creo que aquel video del tractor adelantando a un tren, es un claro ejemplo de como estan las infraestructuras en Teruel.

DangiAll

#1 Te compro el discurso a medias.

Si, necesitan mejor inversion en infraestructura y generar empleo de calidad que asiente la poblacion.

Pero yo que voy a Huesca, he visto como han invertido en infraestructuras que no tienen ningún tipo de lógica, un aeropuerto sin vuelos del que no se habla nunca, porque no es el de Fabra
https://www.aena.es/es/huesca-pirineos.html
Un linea de AVE a Huesca - Zaragoza sin ningún tipo de "continuidad" y casi sin pasajeros aun teniendo lo billetes muy baratos.
Un palacio de Congresos casi sin eventos
https://www.palaciocongresoshuesca.es/

Hay que crear mejor infraestructura, pero cosas con sentido.

D

Pues a mí, solo de pensar que tuviera que volver a "vivir" en una gran ciudad, me entra la depresión. Ni por turismo.
La prueba de ello es que en cuanto tienen oportunidad por festivo, la gente se pira en desbandada y no normalmente a otra gran ciudad. Si fuera tan guay, se quedarían allí a disfrutarla.
Otra cosa es un pueblo tan pequeño que no tiene de nada o la gente que vive lejos del casco urbano y necesita el coche para todo, tampoco me llama.

tusitala

#13 La gente va de vacaciones a otras ciudades también. Y las ciudades no se quedan deshabitadas los fines de semana como en una película de zombies, están llenas de gente de la propia ciudad y de otros sitios. Todas las opciones tienen sus cosas buenas y sus cosas malas y cada uno puede elegir libremente la que más le guste.

D

#15 No he dicho lo contrario, solo que en mi caso las lucecitas de la ciudad no me hacen chiribitas en los ojos.

cromax

#13 Razón no te falta.
¿Cuál es el sueño de media Catalunya, Euskadi y Navarra? Un piso en el Pirineo, ya sea en propiedad o alquiler.
Luego resulta que al Pirineo le quitas Jaca y todo lo demás son pueblos de menos de mil habitantes.
¿A dónde van miles de valencianos cada fin de semana? A Teruel. Pero luego en Teruel no se queda nadie.
La virtud podría estar en que hubiera unos mínimos de industria que hicieran atractiva la provincia.

D

#16 No solo industria, la movilidad es fundamental.
Es tan absurda la obsesión de algunos de que la única opción vital sea la gran ciudad que no vale la pena invertir demasiado en rebatirla.
Ahora, si la estrategia es disuadir e imposibilitar la vida fuera de las grandes ciudades, lo estamos haciendo muy bien: Destrozando el paisaje con mamotretos para alimentar las lucecitas de la ciudad, envenenando la tierra con vertederos, eliminando servicios básicos etc.
El campo sirve para algo mas que ir a tirar basura los fines de semana y con la movida que tenemos en Centroeuropa nos lo deja claro.
Y por mi parte solo reclamaría la misma inversión per cápita que cualquiera de la gran ciudad, que son un pozo de inversión sin fondo, para así además, evidenciar el bulo de la "eficiencia" de la vida en la gran ciudad.

T

Yo nací en un pueblo pequeño del interior, y me piré en cuanto tuve oportunidad. Como yo, una gran cantidad de gente en mi pueblo se va porque le da la gana. Aún teniendo los medios para vivir en el pueblo, se van porque quieren vivir en una ciudad, o porque quieren vivir en la playa. Hasta hay gente que se va a vivir todo el año a Canarias.
En consecuencia, mi pueblo es cada vez más pequeño.
Cuando se habla de la España vaciada, nunca oigo este dato: hay mucha gente que nos vamos del pueblo simplemente por gusto.

tusitala

#3 Menos mal que alguien lo dice. Parece que es pecado decir que no te gusta vivir en un pueblo pequeño.

T

#4 'pueblo Chico, infierno grande'. Ya lo escribió Valle Inclán hace 100 años. Todo está inventado.

El_Cucaracho

#3 Muchas pequeñas ciudades tienen grandes posibilidades: buenos servicios, bajo precio del suelo, mayor cercanía, menor contaminación, etc.

Siempre se centra el debate agro-ciudad, lo que está expulsando a mucha gente joven de las provincias.