Hace 1 año | Por nereira a lavanguardia.com
Publicado hace 1 año por nereira a lavanguardia.com

El montañero que desapareció en la tarde de este domingo, 29 de enero, en la Sierra de Cebollera (Soria), y que ha sido localizado en la mañana de este lunes, contaba con un equipo preparado y experiencia por lo que se protegió de las bajas temperaturas de la noche en un agujero que se hizo en la nieve.

Comentarios

jupitjuno

#6 Mientras no te amamantara....

D

#10 bravo!

sotillo

#10 Hay domingueros que el holor suyo ya tapa el resto

S

#6 Yo sobreviví a una explosión nuclear en una nevera...

SrTaleigan

#6 Lo veo más propio de una película de FANTASÍA

Darknihil

#19 ¿Por qué el emoticono de troll? No dices ninguna tontada, yo siempre la considere mas space opera que scifi pura

SrTaleigan

#30 Por meter cizaña en la broma de la típica discusión. Aunque sí que creo que si en el espacio las naves funcionan bajo condiciones aerodinámicas, de ciencia ficción lo mismo que Harry Potter, pero tampoco veo muy relevante la categoría en la que se englobe la obra.

NinjaBoig

#6 Suerte que no te capturó una especie de yeti, pq sin saber usar La Fuerza y tener un sable láser no lo habrías contado!

SrTaleigan

#4 Rodadas! Qué recuerdos de foro.

s

#5 La nieve aísla del exterior, como explica #4 La temperatura puede estar a -20 en el exterior pero el suelo cubierto de nieve solo está a varios grados bajo cero, porque las capas de nieve hacen de aislante.

Hangdog
j

#41 #42 #46 #48 #53
Creo que todos estamos de acuerdo en una cosa: SENTIDO COMÚN.

Si no soy experto ni se me ocurre hacer una ruta por nieve, con posibilidad que haya niebla (y mucho menos ventisca) y menos que se me pueda hacer de noche, por eso las rutas hay que hacerlas a primera hora de la mañana, porque ante un imprevisto hay día por delante para intentar solucionarlo.

Entiendo perfectamente que los accidentes ocurren, pero hacer un deporte fuera del entorno urbano (llámese MTB, senderismo o lo que sea) sin acompañante es una temeridad o al menos así lo pienso yo. La soledad está muy bien, por eso cuando quiero ir sólo me doy un paseo por un pinar cercano...(igual tengo suerte de tener un pinar a 10 minutos andando de casa)

MrAmeba

#54 vamos que eres muy seguro y nunca te pasara un accidente.
Enhorabuena.

j

#57 Accidentes le pasa a cualquiera...pero unos son más evitables que otros

KoLoRo

Una vez realizado el descenso se han cerciorado de que el montañero estaba en buen estado de salud, por lo que ha sido evacuado al punto de nieve de Santa Inés.

Pues con final feliz

mudito

Titulo: El montañero que se extravió en Cebollera (Soria) estaba preparado y se protegió del frío en un agujero en la nieve
Subtitulo: El montañero que desapareció en la tarde de este domingo [...] contaba con un equipo preparado y se protegió [...] en un agujero que se hizo en la nieve.
Primera frase: El montañero que desapareció en la tarde de este domingo, 29 de enero, en la Sierra de Cebollera (Soria), y que ha sido localizado en la mañana de este lunes, contaba con un equipo preparado y experiencia por lo que se protegió de las bajas temperaturas de la noche en un agujero que se hizo en la nieve.

Estoy ansioso por ver las conclusiones

Abeel

#28 sí, y un equipo de soporte y un sherpa para hacer senderismo.

a

#45 Es que es eso, si vas a pasear por un parque tienes que llevar un equipo, si vas a hacer senderismo otro y si vas a hacer esquí de travesía tú solo por sitios donde puedes no tener cobertura y con temperaturas bajo cero otro.
No se cuanto costará un móvil por satélite, pero seguramente menos que un entierro. Pero todo el mundo no es consciente de que la montaña no es la ciudad, y una torcedura te puede complicar el día... o la vida.

u

#43 creo que si no estás en el mar no vale el sextante, pero no lo tengo del todo claro.

tul

#58 me has hecho mirarlo, vale para todas lo que hace es calcular la latitud
https://es.wikipedia.org/wiki/Sextante

u

#65 pero es necesario tener el horizonte a la vista para poder medir, ¿No?
Y eso en el mar es fácil, pero en tierra el horizonte no está a la vista. Nunca he usado uno, sólo conozco más o menos la teoría.

tul

#71 desde un avion tb es facil ver el horizonte

g

A veces las rutas no están bien señalizadas y puede ocurrir que tomes un camino incorrecto sin darte cuenta. Eso puede ocasionar perder horas por ello, incluso que te caiga la noche y no poder moverte en absoluto. A mí me ha pasado que te quedas mirando el paisaje sin dejar de caminar y casi coges una ruta errónea en un cruce de caminos porque no son como las calles de una ciudad...esas cosas pueden pasar.

SergioS

Tenía experiencia jugando al Commandos.

marraski

#47 en mi caso no hago esquí de travesía, es uno de mis temas pendientes, ... solo esquío en pista, por lo que los "festivales" que me he comido han sido siempre sobre botas o crampones, (en alguna me he visto en altura con pista balizada, pero generalmente salvo fallo de la estacion, siguiendo balizas llegas mas o menos a donde sea)
no tengo ni idea de cómo me desenvolvería, en esa situación, pero ya de entrada, EN MI OPINION..., falta de visibilidad y velocidad no deberían ir nunca de la mano, por lo que en un episodio como el que me comentas, lo primero que haría es ponerme los esquís en la mochila y tratar de orientare de forma más pausada y tranquila que fuera posible, para no cometer errores, y trataría de bajar andando, al menos hasta orientarme correctamente y encontrar la pala de nieve que me lleve de vuelta

swapdisk

#50 velocidad en mi caso nada, que soy un paquete. Bajar frenando como un poseso, despacito y por las pistas más verdes y azules que pueda encontrar (no me meto en nada más difícil ni de guasa, que me mato). Pero de no ver nada a metros de distancia, no diferenciar el suelo ni ver los baches, horroroso.

Tormen

#70 Ojo, no confundamos, sin cobertura de alguna compañía NO se puede hacer una llamada al 112. Para poder hacer una llamada de emergencia es necesario tener cobertura de alguna compañía, aunque no sea la nuestra.

j

#75 Si es así, me he columpiado...
Perdón.

No obstante,con un acompañante, que es mi mantra, te ahorras muchos quebraderos de cabeza...

carcadiz

Lo de esconderse en un agujero en la nieve es totalmente contraintuitivo. Curioso cuando menos.
En Alemania y Austria te hacen pagar los gastos de los rescates y para evitarse sustos, la gente se apunta a un club de montanyismo y suscriben un seguro para estas cosas. ?Pasa lo mismo en Espanya?

Rokadas98

#5 En mis tiempo de joven, estaba en un club de montaña, estaba federado y teníamos un seguro.

hombreimaginario

#5 En serio? Pues me parece que es lo más lógico: si hace viento y frío y tienes un material moldeable a tus pies... pues te haces un agujero y te refugias dentro.

S

#5 No puedo decir que a mi sin experiencia se me ocurriera, pero no me parece tan contraintuitivo. Al menos me parece evidente que cuando hace mucho frio, lo que más te congela es el viento, en un ambiente estancado no lo pasas tan mal.

Hangdog

#5 Depende de la comunidad que sea y el motivo del rescate.
No es lo mismo movilizar un helicóptero para rescatar en picos de europa a un menda con chanclas que una persona preparada que se h hecho un brecha por un desprendimiento no previsible. Queda a criterio de la administración.
Son casos inventados y extremos, pero para que te hagas un idea.
Normalmente, también suele ir de la mano que quién conoce los riesgos, tiene seguro.

sotillo

#20 Se hace todo lo que se puede aunque no lo merezca, somos así y me alegro

#5 Depende de la comunidad autónoma. En la mayoría pagas si hay negligencia, aunque en algunos, como el País Vasco, siempre pagas si se considera actividad de riesgo.
Casi cualquier federación de montaña, ya sea autonómica o la nacional, incluye un seguro, normalmente limitado al territorio español (la de navarra si mal no recuerdo incluye también el pirineo francés, no sé si la española también), por lo que cualquier persona que haga montaña "de verdad" con regularidad estará federado y no pagará.

Richacinas

#5 En lugares donde la temperatura es negativa, dentro del iglú (idealmente un iglú, mejor que un agujero en la nieve) puede alcanzarse 0 ºC, solo con una lámpara y el calor corporal. Esto se logra debido a que dentro del iglú no se siente el frío del viento. Además, la nieve actúa como aislante dejando atrapado el calor del cuerpo.

E

#22 te dan las 6 de la tarde, está oscureciendo, y te estás cagando en todo porque toca asimilar que vas a pasar la noche ahí. Como para ponerte a construir un iglú... Agujero en el suelo y a funcionar

Richacinas

#33 depende de la noche que se avecine y de lo protegido que esté el lugar donde decidas hacerlo.. pero imagino que en la gran mayoría de casos te vale un agujero en el suelo si

Cantro

#5 en España te cobran el rescate

sotillo

#24 Otra cosa es que se pague

Darknihil

#5 Lo de pagar los rescates depende de la comunidad y de cómo haya sido el accidente y lo de los clubes o federaciones de montaña, si, existen, mucha gente se apunta a ellos precisamente para evitarse sustos aparte de conocer gente y no ir al monte solos, pero en muchas ocasiones los montañeros no estan inscritos en clubes o federaciones.

M

#5 con esa preparación, seguro que si.
Es consciente de lo que hay.

ruinanamas

#5 En España la Guardia civil no te cobra, pero ojo, si se destinan recursos de una empresa te pasan la factura.

sotillo

#5 Aquí somos más comunistas a la hora de salvar a quien sea, incluso a una panda de estupidos que se suben en chanclas con un todoterreno en plena alerta, se va y se le salva

marraski

#44 ... de ahi, lo de "si has salido con la climatología adecuada".... ojo, no me refiero únicamente a la climatología en el momento de la actividad, si no de las previsiones a 24h en altura, que son bastante fiables....
...pues si, me han pillado tantas, que ya he perdido la cuenta, ventiscas, nevadas copiosas, tormentas, nieblas etc, llevo practicando montaña desde los 8 años

en esos casos buena capa superior, capa térmica de pluma a ser posible, ropa de repuesto, gafas de ventisca, y guantes de repuesto, con eso he salido de muchas, insisto el paisaje no cambia, lo único que cambia es nuestra percepción del entorno, así que solo hay que tratar de ubicar los puntos reconocibles del terreno que puedan ser visibles en ese momento, y orientarse en torno a ellos
esto es lo mejor, pero si no es nuestro terreno, o estamos fuera de nuestra zona habitual, hay consejos generales, como descender con seguridad cuanto sea posible para tratar de encontrar zonas con mejores condiciones y mas a cubierto....,

hoy en día llevar un buen power bank y un móvil con mapas offline descargados previamente, y a ser posible una ruta ya preestablecida, facilitan mucho la vida en estas situaciones....

EmuAGR

Pervertido.

D

#83 No te he tirado a ninguna parte, sólo aclaraba la cuestión. lol Piensa que en mi perfil sólo veo lo que me has respondido tú a mí, no lo que te hayan respondido a ti otras personas.

Y sí, los mapas offline son una gran cosa... cuando funcionan. Porque yo tuve que recurrir a ello para poder orientarme en una ciudad extranjera a la que iba, y no hubo manera de usarlos una vez allí.

j

El modo offline funciona bastante bien, y luego siempre intento tener algún otro...soy de los que lleva maleta grande cuando me voy de fin de semana,jaja

editado:
tengo un Skoda Octavia por el maletero grande,jaja

D

No estaría tan preparado si se extravió.

parrita710

#26 Pues igual no sería mala idea comprar un móvil por satélite si vas a salir por zonas con riesgo por hobby.

j

#26 Puede que tengas razón...
Por eso he puesto mapa offline, bateria externa... Y lo más importante, ir con otra persona. Si te pasa algo (que nadie está exento de una torcedura de tobillo o resbalón) hay otra persona que busca ayuda

P

#26 Brújula!

tul

#35 y sextante lol

E

#43 astrolabio, jovenzuelo!

tul
Recca

#26 Todas esas medidas son útiles pero no son absolutamente eficaces para evitar el riesgo al 100%. En esa zona en concreto la cobertura es bastante mala, difícil enviar localización aunque es evidente que se aseguró de que hubiera alguien que supiera qué iba a hacer y cuándo debía estar de vuelta (el hermano avisó cuando habían pasado 3 horas de la prevista para llegar), medida complementaria a la de no salir solos. Con el frío las baterías también tienden a descargarse rápido, así que mejor llevar mapas físicos. Manta térmica, algo de alimento (frutos secos y eso) y bebida hacen un mundo. Pero vamos, que nada te salva de que se te tuerza la ruta y acabes necesitando rescate.

a

#37 Si avisaron 3 horas depués de cuando tenía que haber llegado y supo pasar la noche a la intemperie, estoy de acuerdo en que hizo muchas cosas bien.
Por poner un ejemplo más trágico, en el accidente que tuvieron unos españoles en Marruecos hace unos años (hablo de memoria) empezaron a buscarles día y medio o dos días después de que empezasen a tener problemas, por lo que se perdieron horas vitales.

Recca

#60 No conozco el caso pero hay unos cuantos. Es un punto de seguridad básico lo de que siempre haya alguien que sepa a dónde vas y pueda dar un aviso temprano si no sabe de tí en un tiempo prudencial. Lo que no quita que para todas estas aventuras, mejor acompañado.

ioxoi

#26 y ni por esas te garantizas el no perderte, hay muchas zonas que no permiten el paso donde según el mapa se podría, este tipo de errores te puede obligar a pasar la noche fuera.
En la zona de la pedriza en Madrid, por ejemplo, es típico que la gente se queda bloqueada por bloques de piedras que no puede bajar y se queda bloqueada al no poder subir, y en cualquier topográfico no se ven desniveles que lo anticipen.
Y por supuesto sin cobertura

Es increíble cómo puedes quedarte bloqueado a unos cientos de metros de un camino.
Pero lo más importante es llevar abrigo para poder pasar la noche, nunca sabes si puedes tener una lesión o accidente.

j

#29 Puede que tengas razón...pero madre mía: "nieve" "niebla"... Anda que no hay sitios más tranquilos para disfrutar de una buena caminata...es mi opinión

xzakox

#23 Puede serlo. Volvemos a lo que ponían en otro comentario, que depende. No es lo mismo una persona sin equipo adecuado, sin conocimientos, incluso sin forma física que se mete en cualquier sitio porque lo ha visto en youtube (negligencia clara, todos años en los picos de europa en verano tenemos varios de esos), que una persona preparada y equipada que ha sufrido un contratiempo. En montaña invernal el tiempo puede cambiar de manera brusca, (incluso aunque hayas mirado la previsión general, puede haber cambios localizados), y orientarse en una situación de muy baja visibilidad con mucho frio, etc, puede volverse complicado. Aunque yo siempre llevo GPS (aparte del móvil, un dispositivo dedicado con mapas offline) y casi siempre el track de la ruta de la actividad que voy a realizar para tenerla de referencia, aparte de un equipo básico por si acaso (un pequeño botiquín, siempre alguna barrita extra y agua de más de la que estime consumir, una manta térmica...), siempre tengo claro que te puede pasar algo que no habías previsto. Está claro que en este caso el accidentado tenía experiencia y equipo adecuado, y tomó la decisión correcta (otra persona se habría puesto nerviosa, habría seguido intentando avanzar y el desenlace podría haber sido otro que la hipotermia puede llegar de golpe y te deja sin fuerzas). Si estaba haciendo esquí de travesía quizá descendió por un sitio equivocado y a partir de ahí, en un entorno todo blanco sin referencias, y si no tenía cobertura para los mapas del móvil o para llamar... pues mal asunto. Normalmente las federaciones de montaña publican información más detallada de los accidentes y rescates que se producen, cuando haya más datos podremos valorar que pasó en este caso.

g

#23 Pues si, es normal equivocarse, sera que somos humanos. Ademas la cobertura no esta asegurada en el monte. Los mapas hay que interpretarlos correctamente, con malas condiciones atmosfericas es de dificil para arriba y vamos al primer punto, somos humanos. No salir solos es muy recomendable, pero no necesario, no solo por perderse, también puedes sufrir un accidente.

estoyausente

#23 He pensado lo mismo, sobre todo lo de no ir solos... al menos si te vas a alejar.

Que habría que revisar un poco las condiciones pero vamos, a mi no se me ocurre ir al monte a perderme yo solo aunque no haya nieve. ."

MrAmeba

#23 Si, lo es, si pudieras controlar todos los elementos y no asumir ningun riesgo no existirían los accidentes, claro.
1- no siempre tienes cobertura para enviar localización, yo tambien lo hago, pero en montaña no funciona.
2- tener mapas no asegura que no te pierdas, si estas en una ventisca, niebla, oscuridad, etc.. perderse es fácil incluso con mapa
3 - nunca salir solos? yo prefiero ir acompañado pero no siempre se puede o quiere, la soledad es algo importante no solo del deporte si no de la salud mental a la hora de salir.
4- yo, como tu, hago buceo autonomo y senderismo de montaña y ambas cosas no se parecen ni los riesgos son los mismos, en buceo ir solo es una irresponsabilidad enorme, en senderismo no y ahí tienes la baja cantidad de accidentes vs gente que lo hace, dado que en buceo todo el mundo está o debe estar federado pero de la gente que hace senderismo solo los de alta montaña suelen estarlo.

Nunca he tenido un accidente de ningun tipo pero me gustaría que si algun dia lo tengo no me venga un capitan a posteriori a darme lecciones.

D

#23 No sé por dónde harás senderismo tú, pero la mayoría de la geografía española no tiene cobertura de móvil.

Si dependes del móvil no puedes alejarte demasiado de núcleos urbanos y grandes vías de comunicación, de modo que la experiencia de comunión con la naturaleza se va a tomar viento.

j

#63 Lo del WhatsApp no es lo único que hago...si quieres te hablo de cosas básicas como un botiquín de emergencia, manta térmica, ropa adecuada...
El 112 funciona aún sin cobertura, y el WhatsApp, si pilla aunque sea un poco de cobertura manda la ubicación (que no hace falta tener 5g)

D

#70 No dudo que tomarás otras precauciones. Pero es que la mayoría de las que habías enumerado requerían cobertura de móvil, y eso lejos de zonas pobladas no lo sueles tener.

El 112 funciona aún sin cobertura”.

No sé de dónde sacas esa idea, pero es evidentemente falsa. Tu móvil no hace magia, necesita contactar con antenas de telefonía para comunicarse con el resto del mundo, llames al número que llames.

j

#82 Ya rectifiqué a lo del 112. No me tireis más veces a los caballos por mi error.

Con respecto a lo otro, puse mapas OFFLINE que no necesitas cobertura...De hecho, eso me ha salvado de perderme más de una vez

vicenfox2

#8 Anoche mismo vi un vídeo de un youtuber al que le sorprendió una tormenta en mitad de una subida con pernocta y mientras su compañero (sin experiencia) alucinaba con lo bonito que se estaba poniendo todo, el estaba acojonado preparando la ruta de escape. Algo así se puede volver muy peligroso en un momento y si no reaccionas a tiempo, te puede costar la vida.

P

#2 Claro porqué en la nieve te puedes orientar muy bien, a cualquiera le puede pasar

marraski

#34 hablais de la nieve como si nos orientásemos por los guijarros del suelo.....
la nieve a no ser que tenga un espesor demencial, es un factor en contra..., pero no un impedimento, te faltará el sendero (eso si no tienes una huella de anteriores excursionistas bien marcada), te podrá faltar alguna marca o algún hito, pero las señales verticales seguiran ahi, los puntos de referencia seguiran ahi (siempre que hayas salido con una climatología adecuada), las cimas, los bosques, las crestas, todo seguirá ahí,.. y si se te ha hecho de noche (mas aun si has salido sin linterna), y vas solo.... es que no has planificado correctamente,
aun así, buenos reflejos, y buenos conocimientos para pasar noche en una cueva de nieve.... (así como buena ropa y espero un par de guantes de repuesto, )

xzakox

#39 Si has estado en alguna ventisca suave en entorno nevado sabrás que no se ve más allá de dos metros como para no ver ni hitos, ni señales verticales, ni cimas. Y estamos hablando de que se levanten 20km/h de viento, no un huracán, y que en montaña invernal cambie el tiempo de golpe no es tan raro. A mi me pasó una vez y aún sabiendo perfectamente donde estaba (ruta en el GPS) y a 1h a pie de una estación de esquí, acojona bastante, tuve que seguir la ruta por el GPS paso a paso.

swapdisk

#39 chico, yo me las he visto negro para bajar del Veleta a Borreguiles en Sierra Nevada, siendo pista señalizada, esquiando, porque se puso a nevar con niebla y no se veía

imagosg

#2 Te has lucido.
Equiparas preparación a infalibilidad.