Hace 6 años | Por --550559-- a elconfidencial.com
Publicado hace 6 años por --550559-- a elconfidencial.com

En menos de 300 metros a la redonda se cuentan hasta diez: cuatro en una esquina (puestas en dos filas), tres en otra, otro par en la boca del Metro y una más, junto a una bicicleta amarilla OFO, ocupando media acera. La escena es reciente y habitual. La falta de regulación en el caso de las motos y las bicis, y la exención de pagar aparcamiento en zona SER en el de los coches, ha permitido a las compañías desplegar sus flotas sin pasar por un contrato ni pagar licencia por uso del espacio público.

Comentarios

D

#4 supongo que hiciste la ruta guiri. Muchos de los que vivimos en Barcelona no tenemos bicing cerca, ni motos de estas. Tú estarías en el plano, donde está lleno de tiendas, y de bares que sirven sangría y paella congelada.

D

#12 Pues no, en este caso era en Sarriá. Y mira que tiene acera anchas, y ni por esas.

D

#17 zona de jubilados con pasta, los votantes de exCiU. Un currante de hoy en día no se puede pagar nada en esa zona. El nuevo presidente vive ahí, como vivía en su día Pujol. Lo dicho, eso para mí tiene poco de Barcelona, es zona pastosa - guiris de paso.

D

#24 Joder, pues ahí viven mis colegas, estamos en la veintena y no somos pastosos. Pero ya me dirás tu que tiene que ver lo que me dices con la invasión de motos y bicis en las aceras.

D

#26 ¿Cuánto pagan de alquiler?, porque macho, en BCN está todo por las nubes, y en la zona pija de Sarrià más aún.

D

#4 Lo de las terrazas tendría que estar regulado de forma nacional porque es un puto cachondeo.
Vayas a la ciudad que vayas de España te encuentras que el del bar o restaurante ha cogido con sus santos cojones y te ha ocupado media calle.

En Zaragoza cuando salió una asociación de imbéciles que no quería bicicletas por las aceras anchas (que les molestaban por las aceras) y abogó por tirar a la calzada a ciclistas que no saben ni circular, pero no dijo ni pío cuando el paseo de la Independencia lo ocuparon los bares más de la mitad.
Es una zona súper transitada que cuando hay buen tiempo queda reducida a menos de la mitad por los bares y restaurantes.

G

#14 por sus santos cojones no. Tienen que pedir permiso al ayuntamiento, pagar la tasa correspondiente y cada año el alquiler del espacio público. Si acaso los que deben regularlo son los ayuntamientos que permiten abrir tanta terraza.

D

#22 Dudo muchísimo que muchos bares pidan permiso para sacar mesas a la calle.
He visto cosas totalmente absurdas, y frecuente, como una calle secundaria estrecha con una o dos mesas de un bar ocupando casi toda la acera.

G

#23 pues la multa por hacer eso creo que iba de 6000€ a 60.000€ así que se la juegan bastante

Aokromes

#14 #23 No se tu en que ciudad viviras, en la mia los bares tienen hasta que tener un papel con el numero de mesas y sillas y sombrillas que tienen ocupando la acera.

D

Por cada moto de esas compartidas hay 100 motos privadas. Por que molestan unas y las otras no?

D

#6 y 20 robadas, medio desguazadas y abandonadas.

D

#29 eCooltra tiene su sede en Barcelona, pero desde hace unos meses las motos las registra en el taller de reparación que lo tiene fuera de Barcelona, pero en el area metropolitana. Muving por ejemplo sí que se ha ido a El Puerto de Santa María (Cádiz). Yugo funciona a base de franquicias que les llama 'talleres', así que cada franquiciado la matricula donde quiere. Los que viven fuera, si les sale mas barato, las matriculan en su localidad de residencia donde pone la sede social.

D

El viernes en un concierto en Valencia la policía no me dejó aparcar la moto en una acera cerca del acceso al concierto por motivos de seguridad . La acera estaba llena de motomierders de esas (al menos 15 o 20).

D

Se acabará regulando, como todo. Hay que tener en cuenta que además muchos de estos vehículos están empadronados en pueblos donde el impuesto de vehículos es prácticamente nulo. Así que encima de ocupar espacio en grandes ciudades como Barcelona o Madrid,no pagan el impuesto de vehículos en esas ciudades.

D

#2 eso es mentira. Para empezar, son eléctricas y no pagan impuesto de vehículos.

D

#9 bingo.

D

#9 #15 Se les reduce en un 75% el impuesto de circulación. Pero muchas de estas empresas igualmente las matriculan en pueblos donde el impuesto aún les sale mas barato.

El Impuesto de circulación es una tasa que grava la titularidad de los vehículos de tracción mecánica (de ahí que las bicicletas estén exentas). Por eso, deben pagarlo anualmente los propietarios de los vehículos y por cada uno que éste posea, sea cual sea la motorización que use.

Como el Impuesto de Circulación es de titularidad municipal, la gestión corresponde íntegramente a los ayuntamientos, por lo que cada uno aplica un precio distinto, y los propietarios pagan una cuota diferente dependiendo de la ciudad donde esté la residencia de la persona o sede social de la empresa. Es sobre esta cuota sobre la que se debe aplicar la bonificación del 75% de coches o motos eléctricas. Si la empresa tiene su sede social en un pueblo llamado Aguilar de Segarra con una tasa muy baja, si encima se le aplica un -75% de descuento, pues sobre más de 1.000 vehículos es un ahorro considerable.

D

#21 pero tienes alguna prueba de que eCooltra por ejemplo tiene sus motos matriculadas fuera de las ciudades donde opera o hablar por hablar?

D

Por lo menos son eléctricos...

sotillo

#5 Si, como las lavadoras

D

#8 Quiero decir que no ahúman a los peatones, que es lo peor...

R

Vaya sociedad de viejunos, molesta todo!! (Sobre todo si es nuevo)

D

#7 exacto, yo soy usuario asiduo de motos de esas y estoy encantado. Ojalá hubiera más!

Sería mejor ciudadano si me compro mi propia moto en lugar de compartir una? Es absurdo.

kucho

#7 todo no, las terrazas no les molestan. hay que pasar de lado y de uno en uno, pero como pagan impuestos (el equivalente a llevar matricula), son felices.

D

Hay que tener en cuenta que supone una alternativa al vehiculo privado. Eso quiere decir que a cambio de ocupar una pequeña parte del suelo, ofrecen reducción de trafico y de emisiones. ¿Cuánto vale eso?. ¿Los 4 cochinos euros del impuesto municipal?.

D




D

#_16 Pues no hay más que hacer cuentas, cuantas scuters caben en el sitio de un coche (y más ahora que la gente es tan retard que se compran SUV's para ciudad, el parking de mis padres es cómico, todos sobresalen dos o tres palmos de las plazas que se pensaron para coches de los ochenta)

El problema de las ciudades son los coches, no las amochillos, las gaviotas de la ciudad, hoy por hoy la única solución viable para el vehículo eléctrico.

D

El uso de la via publica ya se paga en el impuesto de circulación. De hecho si os meten multa en la OTA podeis hacer un pliego de descarga alegando esto y os la quitan.

D

Por desgracia me parece que es algo muy habitual, incluso al margen de que paguen o no impuestos, la capital es intransitable para un peatón. No entiendo como sobrevivie alguien que necesite una silla de ruedas en ese tipo de situaciones...