Hace 2 años | Por curaca a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por curaca a eleconomista.es

Nasdaq forzará a que las cotizadas tengan al menos una mujer y a un miembro del colectivo LGTBQ+ o, en su defecto, aleguen por qué no lo tienen, en un controvertido movimiento para impulsar la diversidad de género en el seno de los órganos de decisión de las empresas.

Comentarios

D

#1 Bodegas Soberano se ha disparado un 600% después de tu anuncio.

x

#11 Don Palillo y Betik también alcanzan máximos históricos.

PasaPollo

#1 Entonces llegas como cien años tarde.

Priorat

#1 Hecatombe en el Nasdaq.@MineraLismo deja de invertir en sus valores. Voy corriendo a vender los míos antes de que caiga más.

D

#41 tal vez yo solo no cause una hecatombe. Pero por lo menos hago mi parte

D

#1 Habría que ver qué entiendes por excelencia.

D

#43 el hecho de hacer algo bien, independientemente de consideraciones anexas.

D

#47 yo contribuyo a un mundo libre del yugo del feminazismo. Si mi sola acción no es significativa, siempre esperaré que muchos más se unan.

D

#5 No solamente es preparación.

Es una mezcla de saber moverse en política: negociación, contactos etc... y demostrar con hechos la gestión política. Por eso se tiene la idea del político que escala desde la gestión local>regional>nacional hasta la cúspide del partido.

Supongo, que será como todo. Y también, hay mucho de puñaladas traperas y saber arrimarse al buen mochuelo. Pero, sin una gestión que lo respalde difícilmente se sube mucho.

D

#9 Se te olvida el sacrificio de todo los aspectos de su vida a cambio de llegar a un puesto de reconocimiento.

ElTioPaco

#5 aquí tenemos abogados cantamañanas que no se han leído la constitución y allí tienes ingenieros y médicos.

Que puede salir mal?

tremebundo

#12 También tenemos aquí a “abogados” a los que le han regalado el título y hasta un máster, con muchas posibilidades de ser el próximo presidente.
Y, curiosamente, casi todos los que le votarán son los que están en contra de medidas como la que aquí se propone y abogan por contar sólo con los más preparados y dejarse de cuotas.

D

#5 #45 #22 #44 claro que se consigue imponiendo cuotas, por qué crees tú que ahora es posible para una mujer llegar hasta donde antes no podía??

Me gustaría saber si has contado tú personalmente a todas esas directivas florero... Ya que parece que tienes datos fiables y exhaustivos

e

#55 Yo no contrato directivas-florero. Mis clientes lo han hecho. Yo me limito a estar observando los resultados y a describirlos aquí. Esto lo hago después de haber hablado con esas directivas y con las personas contratadas adicionalmente para que alguien haga el trabajo.

No pretendo que mis observaciones particulares sean aplicables al caso general. Yo solo hablo de lo que he visto.

D

#56 Ya...

e

#58 "Ya..." hablo de lo que conozco. Eres muy libre de no creértelo.

e

#55 Hay además otra forma distinta de leer eso que dices de "llegar hasta donde antes no se podía". Sinceramente no creo que seas consciente de esa otra lectura.

Es posible intrerpretarlo de forma que si antes no podía llegar es por no poseer las cualidades necesarias (o no tanto como otros), por lo que lógicamente no llegaba. La imposición de las cuotas (discriminación) hace que entonces sí que llegue, pero a costa de apartar a otros mejor cualificados que se ven afectados negativamente por esa discriminación.

En definitiva, la única justificación posible para aplicar esa discriminación de las cuotas sería la de que se hace para contrarestar otra discriminación anterior en sentido contrario. Sucede, pero, que esa supuesta discriminación contra las mujeres carece de pruebas que demuestren su existencia.

Aducen las feministas que las cifras repartidas por sexos demuestran que existe. Esto no es cierto. Las cifras demuestran una (des)proporción entre sexos, pero no sus causas.

La realidad es que nadie nunca se ha dedicado a discriminar a las mujeres. Lo que se hace es todo lo contrario, porque es un comportamiento instintivo en los humanos de cualquier sexo.

Recordemos el ejemplo bueno, el de los funcionarios australianos. Es el bueno porque se dispone de mediciones (cifras) objetivas.

En Australia para ser funcionario presentas un currículum, se seleccionan algunos y se pasa a la segunda fase que es una entrevista. Las feministas australianas vieron que se seleccionaban más curriculums de hombres que de mujeres. Solamente en base a esto declararon discriminación machista y exigieron que se hiciera algo al respecto.

Pues bien. Se hizo algo al respecto. Se añadió una fase anterior que era copiar el currículum obviando todo detalle que permitiera adivinar el sexo del aspirante. Los seleccionadores veían únicamente esa copia. Resultado: se llamaron a las entrevistas a muchas menos mujeres que antes. Sí que había una discriminación sexual, pero no en contra de las mujeres sino a favor de las mujeres.

Aunque este sea el caso mejor medido hay más ejemplos de intentos feministas parecidos con similar resultado.

Todo el mundo se dedica a favorecer a las mujeres. Esto es instintivo, no es cultural, lo que significa que siempre ha sido así. Esto implica que la supuesta "opresión histórica contra las mujeres" es imposible que nunca se haya dado, por lo que no es de extrañar que las pruebas históricas de tal opresión supuesta sean exactamente cero.

D

#4 pues, teniendo en cuenta que el número de mujeres es muy inferior al de hombres, da para sospechar que igual la exigencia de competencia se ve algo perjudicada por el machismo...

Veelicus

#15 seguro que en muchas empresas, sobre todo en aquellas con culturas empresariales con mucha caspa, eso existe, pero creo que cada vez menos afortunadamente, lo de las cuotas lo puedo entender en algunos temas concretos, pero como idea general no lo comparto, al final una empresa que no es dirigida por quien mejor puede hacerlo va en detrimento de sus accionista, y si es una empresa con vision social, tambien contra sus trabajadores y el entorno donde se ubique.

D

#21 pero es que que haya cada vez más mujeres, se consigue a base de cosas como la paridad. Mientras la cosa no funcione bien sola, hay que implantar paridad postiza, es inevitable

Veelicus

#24 No lo creo, se consigue a partir del merito y a partir de sancionar a quien no lo cumple, primero hay que hacerlo en la funcion publica, donde es mas facil, y luego ver la manera de hacerlo en la empresa privada.
Vivimos en un entorno global y si no estan los/as mejores en los puestos de decision nos va a adelantar por la derecha, y ya lo estan haciendo

D

#27 pero vamos a ver, es que lo que tú estás sugiriendo es que las mujeres que vayan a puestos directivos por paridad, son unas inútiles, y no es así. Se selecciona alguien válido, y se respeta la paridad.
Me gustaría saber cuántos de los hombres que hay ahora en puestos directivos son realmente capaces para ese puesto, cuántos han llegado por sus propios méritos, cuántos lo han tenido (mucho) más fácil por ser hombres.

Lo que estás diciendo es "si nos adelantan por la derecha es por meter mujeres en los puestos directivos", y cuando los hombres han copado los puestos directivos y los han enchufado sin disimulo no ha habido crisis, ni incompetencia, ni malas decisiones, ni incapacidad?

Veelicus

#29 No, me has entendido mal, a mi me da igual que quien tenga el puesto mas alto sea hombre, mujer o no binario/a.
Lo que me importa es que sea quien este mejor preparado/a, doy por hecho que si eligen a una mujer sera porque esta preparada, no por sorteo, pero no me gustaria que eligiesen a un hombre por delante de una mujer si la mujer esta mejor preparada, y viceversa.
"Lo que estás diciendo es "si nos adelantan por la derecha es por meter mujeres en los puestos directivos"". No, lo que estoy diciendo es que si no deciden quienes estan mejor preparados/as las decisiones no van a ser la mejores y eso va a influir en la sociedad en general, para mal.

D

#24 y por qué no se pide esa paridad en todos los puestos de trabajo?

Estaré de acuerdo en esa paridad impuesta cuando se exija para todos los puestos, por ejemplo en una metalúrgica, si hay paridad en la junta directiva, que la haya también en los que se parten en lomo manejando hierro.
Una buena manera de medirlo, sería la siniestrabilidad laboral.

Por supuesto, también que se obligue a cumplir con ese 50% de representación en los oficios en los que los hombres están infrarepresentados.

En cuanto a lo de tener que incluir a alguien por su preferencia sexual, voy a callarme mi opinión, ya que la verdad escuece, y se suele premiar a base de censura y strikes

D

#24 Para nada de acuerdo, hoy en día las mujeres llegan donde quieren llegar, y lo demuestran en muchos sectores donde son mayoría, desde educación, sanidad, justicia...

D

#15 A lo mejor, lo que tú llamas machismo, se trata de capacidad de sacrificar todos los aspectos de tu vida en favor del poder y status, cualidades que es más fácil encontrarlas en hombres, que en mujeres.

D

#4 y enchufados lol

tremebundo

#4 ¿Entonces por eso la mayoría son hombres, por que las mujeres son menos válidas?¿O le encuentras alguna otra explicación?

D

Y en esto, niños, consistió la decadencia del Imperio Romano:se dejaron llevar por gilipolleces en vez de buscar la excelencia y los mejores resultados.

acido303

#7 La corrupción no tuvo nada que ver. Fueron las feministas. lol

Veelicus

#16 Evidentemente fue la corrupcion y tambien el no ver los problemas reales mientras se perdian en guerras internas... igual nos suena esto

tremebundo

#23 ¿Allí también tenían un Partido Podrido?

Veelicus

#36 las elites estaban corruptas.

tremebundo

#37 ¿Como el Partido Podrido?

Gol_en_Contra

#7 Una concatenación de emperadores un poco pasados de rosca no tuvo nada que ver.

e

#7 El imperio romano cayó debido a la extrema pobreza, que a su vez fué provocada por la ineficiencia de dejar que el trabajo lo hicieran los esclavos. Eso no funciona.

D

Y si los directivos afirman ser transexuales además de bisexuales?

Veelicus

#8 +2 en diversidad y +1 en imagen para la empresa. Tira los dados y a ver que sale.

Bueno, tener una mujer no es nada difícil y probablemente todas tengan ya una. En cuanto a la tribu del abecedario, tan fácil justificarlo como decir que no preguntan por las preferencias románticas o rollos identitarios de cada uno (igual hasta es ilegal hacerlo).

anakarin

#6 al menos en España no se debe preguntar

D

#6 también es tan sencillo, como mentir, y si alguien se atreve a contradecirte, denunciar por delito de odio.

e

#6 Contratar a una mujer para que cuente y así estar preparados para cuando caiga la ley de las cuotas, lo he visto hacer. Han tenido que contratar además a otra persona para que haga el trabajo. Por supuesto que habrían estado encantados de contratar a una mujer que hiciera el trabajo, pero no era tan fácil eso.

D

Y no hay cuotas por raza, edad, religión, nacionalidad, etc? Pues vaya...

D

Entonces, ¿Le van a preguntar a los trabajadores su tendencia sexual? Estamos locos! ¿y quién va a otorgar la certificación de gay, o de lesbiana o bisexual? ¿Tienen que pasar alguna prueba? Surrealista.

Gol_en_Contra

¡Al corto chavales!

J

#39 Y a invertir en los mercados asiáticos...

mgah

Llámame Lorena.

a

Todas las juntas de directores pasarán a tener 2 asientos más, buena forma de gastar más dinero en las juntas directivas.
Lo próximo, que haya al menos un caucásico, un negro y un latino.

Veelicus

#26 y un enano bombero

e

Dicen querer impulsar eso del género, pero esto no se consigue imponiendo cuotas. Lo que están haciendo es peor que lo que había. Antes había pocas mujeres, ahora habrán pocas y con dudas sobre la razón de que las haya.

Esto ya se ha intentado otras veces antes. En Suecia hicieron esa ley de las cuotas y no han logrado llegar a la cuota porque las empresas no pueden contratar a esas mujeres por la simple razón de que no existen. Lo que se ha conseguido es que haya muchísimas directivas-florero que están ahí solamente para que su sexo sea contabilizado; no hacen tareas directivas reales porque no están capacitadas y ni siquiera les interesa, simplemente aceptan el dinero a cambio de que su sexo se cuente.

Habría maneras mejores de impulsar a las mujeres hacia arriba del escalafón, pero hay una cuestión anterior. ¿Hay mujeres suficientes que quieran hacer eso? Aparentemente no las hay. A partir de ahí el resto es imposible.

Hay incluso una pregunta más transcendente antes que todo esto. ¿El poner mujeres en vez de hombres (porque es exactamente esto), para qué sirve exactamente? Las feministas dirán algo así como que eso no es un medio sino un fin, pero eso no es ninguna explicación.

Lo importante y lo defendible es asegurarse de que no hay discriminaciones, pero no están haciendo esto, están haciendo exactamente lo contrario.

Mitad enchufados y mitad enchufadas,no creo que se pierda la excelencia.

Paco_Frisco

Ando en ascuas a la espera de la siguiente "ocurrencia".

D

Pero luego no hay techos de cristal oiga!!