Hace 2 años | Por --683357-- a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por --683357-- a eleconomista.es

Naturgy, Sonatrach y BlackRock se preparan para poner en marcha la ampliación de capacidad del gasoducto Medgaz. La intención de las tres compañías es que el aumento de los 2 bcm adicionales que llegarán a España procedentes de Argelia comience en los primeros días de 2022. Las compañías han realizado desde el pasado mes de noviembre al menos dos pruebas de presión para comprobar el buen funcionamiento de la instalación.

Comentarios

javierchiclana

#5 Eso es un bulo.

D

#8 pues eso espero

javierchiclana

#9 La fotovoltaica nunca ha cortado, porque durante el día hay siempre bastante consumo... la eólica ha cortado algunos parques cuando sobra, hay mucho viento y poco consumo (algunas madrugadas del año), pero en esas condiciones la energía es baratísima.

javierchiclana

Si Argelia tuviera suficiente gas sería estupendo que Europa central tuviera un abastecimiento desde desde el Sur... y que España recibiera sus peajes... se le bajaría los humos al Putin.

Aokromes

Estaria bien tambien ampliar los gasoductos españa-francia para poder comprar gas ruso si hace falta y poder vender gas argelino a francia.

https://elpais.com/elpais/2014/03/20/media/1395340855_941072.html

y ya si se hace un gasoducto barcelona-marsella seria la ostia.

Trigonometrico

#40 Mejor llenamos el país de renovables, y les vendemos electricidad sin tener que pagar una parte a Argelia y sin ser meros intermediarios.

Aokromes

#41 bueno, ambas cosas no tienen por que ser exclusivas

javierchiclana

No han instalado nuevas tuberías... han subido la presión y así pasa más gas. Me gustaría saber cuál es el límite técnico de esa conducción.

1 bcm (billion cubic metres) = mil millones de m3 = 1 km3 -> aprox 9,8 TWh

M

#16 A ellos tambien les gustaría saberlo.
A un ingeniero le das los datos y te hace los calculos.
Pero un tubo mal fundido, una soldadura que le salpico el agua, una rozadura que haga que se forme corrosión más rapida de lo calculado, una vibración que produzca fatiga en el punto X ... Si es puntual y en los extremos se detecta y arregla facil y rapido, pero si en en el fondo del mar un reventón puede llevar semanas de reparación.

Mushhhhu

#20 no insistas el pobre entiende pero regular

D

#25 al uso general del gas en calefacción y procesos productivos.
lol lol lol lol lol lol
si, estas siendo tozudo.

según tu:
solo vamos a usar el gas para los picos de demanda de las instalaciones que normalmente funcionan con gas.

y cuando no existan esos picos de demanda que funcionen con torreznos.

hasta el feliz año que viene.

D

#7 el principal uso del gas en España o en el mundo creo que no es producir electricidad.

en mi pueblo y en los que conozco la mayoría de calefacciones funcionan con gas,
las fabricas como las de hacer ladrillos entre otras muchas también sus hornos funcionan con gas, el gas no lo puedes obtener del viento ni del sol instantáneamente la electricidad si.

blockchain

#12 él ha dicho usar solo gas para picos de demanda.
Si se refiere al uso en producción de electricidad, eso ya pasa. Solo se usa en picos de demanda, por lo que entiendo que se refiere en general, no solo a producción eléctrica

D

#13 eeeeeeee

explícame eso de "aI que entiendo que se refiere en general"

menudo doble tirabuzón que me vas a tener que hacer para no reconocer que pensaste en el gas solo como productor de electricidad y por eso ponías esos costes.

blockchain

#18 al uso general del gas en calefacción y procesos productivos.
Pero vamos, que si crees que estoy siendo tozudo, no merece la pena hablar, chao!

Gilbebo

BlackRock.

D

#6 bien dicho

D

#31 pues de eso no tengo ni la más remota idea lol

D

#14 para eso están los inversores controlados en tiempo real. Algo entiendo

Ivanbangi

#15 ¿Donde están instalados esos inversores? O están en planos...porque en Europa hay 4.

D

#17 joer en cada central

Ivanbangi

#19 en qué centrales, que las fotovoltaicas solo hacen que leer de la Red y potenciar el desfase de frecuencia.

D

#20 mira déjalo. Tienes razon

Ivanbangi

#22 gracias, no solo lo digo yo, también lo comenta el gobierno de Alemania, Suiza y Austria.

Ivanbangi

#19 estoy mirando proyectos eólicos y no he visto ni uno con esa tecnología.

D

#21 en el caso de fotoltaica más fácil. En eólica algo así

Ivanbangi

#24 es esa gráfica te lo explica, el problema es que el sincronismo de frecuencia lo lee de la Red, y se sincroniza con ella, si hay un pequeño desfase las renovables lo van ampliando y ampliando hasta hacer ese pequeño desfase en un gran desfase. Los generadores convencionales no leen la frecuencia de la Red, porque son estables al 100%. Ahora cuando empieza a haber un desfase en la frecuencia por la variabilidad de las renovables se sincroniza metiendo electricidad con gas, que es la más inmediat, y esto tb se podría hacer con hidro.

D

#37 pues supongo que es como dices, aunque explotar la hidro también tiene sus limitaciones e inconvenientes. Te veo muy puesto. Feliz año nuevo

D

#37 por cierto, sospecho que lo que pasó, sin saber nada de la noticia, sería tema de armónicos provocados por tanta electrónica de potencia (inversores o convertidores de frecuencia en vez de alternadores clásicos). Esto suele ser muy habitual

Mushhhhu

#15 los puntos para controlar la frecuencia no se quisieron hacer en europa, si algo entiendes sabrás que no existen y que desconectaron una mitad de europa con otra, si algo entiendes

d

#31 Me encantaria saber mas de esto. Puedes recomendar alguna lectura?

Trigonometrico

#7 No es mi problema, que cueste lo que quiera. Si luego sale una energía más barata para absorber los picos, pues cerramos los gaseoductos completamente.

Trigonometrico

Esto es bueno. Pero necesitamos más urgentemente todavía aumentar la producción de energía renovable en España.

D

#2 si pero los picos de demanda te los comes con gas

Trigonometrico

#3 Exacto, y de eso se trata, de necesitar el gas sólo para los picos de demanda, aunque a Naturgy eso le produce granos.

D

#4 exacto. Yo no sé el mamoneo ese de parar la eólica o fotovol cuando el precio es alto. Espero que eso el gobierno lo corte

Ivanbangi

#5 no conoces la tecnología renovable y sus problemas, tranquilo a los gobiernos europeos le ha pasado igual.
La energía renovable necesita de respaldo continuo para armonizar su frecuencia, a principios de este año ya hubo un problema de frecuencia en Europa y se tuvo que partir en 2 el sistema eléctrico. Y este es el motivo por el que puede haber un apagón en el centro de Europa, un desfase en la frecuencia es muy peligroso y la única renovable que no tiene este problema es la hidroeléctrica.

blockchain

#4 y montas gasoductos, tienes barcos, y regasificadoras solo para "picos"? Entonces el pico costará a 100 millones de euro el megavatio....

Mushhhhu

que pongan los tubos gordos que quieran, la producción va a ser la misma, en descenso

c

Queda todavía por solucionar el problema de la Central térmica de Tahaddart, que también es de Endesa-Enel y Siemens y que carece de suministro de gas argelino (barato). Cosa que no le gustó mucho a la multinacional que el gobierno de España no pudiera sacar un acuerdo para ellos. Porque los argelinos no permiten que les vendamos gas a través del gasoducto a la inversa.
Ya veremos.

D

#28 Señores de Endesa, a chuparla.