Hace 3 años | Por tropezon a elperiodico.com
Publicado hace 3 años por tropezon a elperiodico.com

Magda Campins, jefa de Epidemiología de Vall d'Hebron: "No puede ser que con los rebrotes que tenemos solo haya 150 o 180 personas haciendo rastreos. Deberían haber más de dos mil rastreadores para dar respuesta a lo que hay ahora y a lo que puede venir, que es más de lo que tenemos ahora"

Comentarios

Gilbebo

#13 Lee #12

daTO

#12 y la sentencia es suave, les piden 6 millones por adjudicar fraudulentamente la línea 9 del metro, que pasó de costar 9000 a 16000 millones. Yo los hubiera puesto a picar piedra,

powernergia

#4 Claro, con aplicaciones y programas solucionas esto, la gente sobra.

cosmonauta

#9 Las aplicaciones aumentan la productividad. Y en esta caso aportan capacidad para el análisis de los datos.

Con un excel sólo puedes seguir los contactos de una persona. ¿Pero como busco los de segundo nivel? ¿Como establezco una relación geográfica? ¿O temporal? ¿Como detecto que diferentes casos anotados en diferentes excels compartían, por ejemplo, oficina, transporte o cantina?

Hoy no se cual es la situación, pero hasta hace muy pocas semanas, todavía iban con esos excels. No había nada más. Y eso es lo que les está matando.

powernergia

#16 Las aplicaciones están disponibles en cada comunidad desde hace meses, unos no las instalan por lo de la privacidad, otros no quieren, otros no saben y otros no tienen smartphone, además ahora ya tenemos la nacional, pero estamos en las mismas.

Necesitas a gente que busque personas, que hable con ellas, que pregunte por sus contactos, que avise a la policía, que vaya al domicilio, que busque en el trabajo, que organice las compras para que no salgan los que están en la cuarentena... Mil cosas.

Tantas cosas que solo para la ciudad de NY por ejemplo necesitan 5000 personas.

https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/nueva-york-contratacion-trazadores-covid-19_1_5971841.html

Hay un mundo real más allá de las aplicaciónes.

cosmonauta

#17 Me estoy refiriendo principalmente a aplicaciones de soporte a esos rastreadores. También he hablado de las apps de contacto por bluetooth, pero es cierto que esas son menos útiles porque las va a usar poca gente, pero igualmente es gratis tenerlo.

Seguir los brotes de un contagio es básicamente crear un inmenso grafo. O más bien, varios grafos superpuestos. Para cada individuo, un nodo, para cada contacto una arista. Cada arista se cualifica en función de varios parámetros como tiempo, tipo de contacto, parentesco, etc.. Y sobre esa base tienes un montón de teoría matemática, que no informática, para poder interrogar al sistema. Esto no es Rocket Science. Lo estudiamos los informáticos, los matemáticos, los estadísticos, quizás los biológos y probablemente muchos ingenieros.

Hasta donde yo se, y te aseguro que me he esforzado por informarme, hace dos o tres semanas esa herramienta NO existía en Catalunya y con un poco menos certeza, tampoco en ninguna otra CCAA. Sin embargo, multitud de países tiene cosas parecidas, no es nada complicado, se monta una versión básica en una semana.

Sin ese tipo de sistemas, ya puedes tener a 100.000 operadores llamando por teléfono, que apenas van a ver las relaciones más evidentes entre brotes.

No estamos escuchando a las personas correctas para solucionar este problema. No hay científicos ni ingenieros al mando, y lo vamos a pagar.

powernergia

#18 En Catauña está desde marzo, en Madrid creo que algo más tarde:

https://web.gencat.cat/es/actualitat/detall/Nova-app-per-detectar-la-Covid-19-a-Catalunya

https://coronavirus.comunidad.madrid/

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/asuntos-economicos/Paginas/2020/060420-asistencia-covid19.aspx

Supongo que las tienen todas las comunidades, y últimamente se ha puesto en marcha la aplicación a nivel nacional.

cosmonauta

#19 No me refiero a esas apps que citas. Esas sólo son un pequeño formulario que recoge datos voluntarios y los envía. Como si fuese un email. Luego un operador hace el seguimiento cuando lo considere. Ayudan, porque no saturan las centralitas, pero no hacen mucho más.

Yo me refiero a sistemas que ayuden a los rastreadores a establecer relaciones no evidentes entre contagios. Por ejemplo, detectar que 10 casos aparentemente aislados compartían un gimnasio, o volvían juntos en el mismo autobús. Ahí es donde el software puede mejorar el trabajo de esos rastreadores.

powernergia

#20 Yo creo que esas app que cito, tienen permiso de seguimiento, y pueden hacer eso que indicas.

"La app también permitirá hacer un seguimiento en el tiempo de los pacientes, con lo cual se obtendrá un conocimiento mayor sobre la evolución de la pandemia en todo el país y de forma localizada por población."

Y de hecho ha sido una de las razones por las que mucha gente no las ha querido utilizar, ni va a querer utilizar la puesta en marcha ahora a nivel estatal, que es similar a las de otros países.

ljl

#21 No, las aplicaciones que mencionas en #18 no permiten detectar contactos con posibles infectados haciendo uso del bluetooth.

No solo es que en ninguna nota de prensa o captura de pantalla de las tiendas de aplicaciones se dé eso a entender, es que la API que era necesaria para que dichas aplicaciones funcionen no ha estado disponible hasta finales de mayo:

https://www.xatakamovil.com/aplicaciones/api-google-apple-covid-19-empieza-su-expansion-22-paises

powernergia

#43 No usan bluetooth, usan la ubicación, y no te dicen a ti los posibles infectados (no se si alguna lo hace), es la administracion la que tiene ese dato.

Vamos la misma aplicación que tienen otros países occidentales, supongo que China va más lejos.

ljl

#52 No quiero sonar borde, pero nuevamente afirmas cosas que no son verdad con una sorprendente seguridad. Efectivamente, usan permisos de ubicacion... Pero lo que hay por debajo es Bluetooth low energy.

No se trata de saber físicamente dónde están los usuarios. Sino detectar qué otros usuarios te has ido cruzando. Todos los móviles van emitiendo mensajitos que los identifican, y hacen un seguimiento de qué dispositivos han ido escuchando. Todo eso está englobado dentro de los permisos de ubicación.

https://en.wikipedia.org/wiki/Decentralized_Privacy-Preserving_Proximity_Tracing

powernergia

#59 No veo ninguna utilidad en saber que te cruzas con usuarios que han pasado la enfermedad, lo realmente importante es que el gobierno tenga ubicadas a las personas con sintomas o enfermas.

Y en el fondo el problema es el mismo: Las aplicaciones existen pero la gente no tiene ningún interés en usarlas.

c

#19 O es.algo global, implantado a la vez y un sistema único o no vale una.mierda.

c

#18 Las aplicaciones de contacto con bluetooth deberíamos usarlas todo el mundo.

Son una idea cojonuda. Se deberia estar promocionnado en TV desde hace meses

D

#41 la base la dan Apple y Google pero tienen que adaptarlas el gobierno , y no lo hace...

E

#49 lo que no entiendo es que si realmente están descentralizadas y ante la inacción de los gobiernos, no saque directamente Google la aplicación.

D

#51 El que “activa” la alerta y notifica a todos los que te has encontrado es un médico con una contraclave, es casi literalmente lo único que tienen que hacer , y luego procesar la información recibida claro

E

#54 a falta de médicos prefiero que al menos me avise una IA entrenada por Google

x

#17 Para Cataluña serían unas 6000 personas lo necesario. Con menos de mil no se puede hacer ni lo mínimo. Estas personas necesitan medios automatizados, como lo de los teléfonos y hasta pulseras de localización para poder hacer su trabajo.
No cuento aquí la atención que necesiten las personas confinadas (hay que llevarles todo lo que necesiten) que eso es un esfuerzo aparte.

jonolulu

#4 #16 Software de verdad que vaya por las casas haciendo entrevistas...

torkato

#31 Entrevistas no, pero si un rastreo y que pueda buscar nexos en común en base a toda la información obtenida. Como explica #16, que pueda analizar trayectos, viajes, trabajo,, etc, no solo para quienes rastrean, sino para un segundo o tercer nivel.

jonolulu

#36 ¿Y de verdad crees que no se hace? ¿Por qué crees que al comprar billetes de tren o bus tienes que dar el nombre (ahora en cualquier compañía)?

torkato

#38 ¿Y si vas en coche, andando, en patinete o bicicleta? Precisamente si hay datos mejor me lo pones, un buen software encontrará nexos mucho mas rápido que una persona

torkato

#16 Básicamente necesitan Machine Learning y un buen análisis de datos para ir buscando nexos y rastrear correctamente. Conociendo a la administración dudo que tengan de todo eso sin tener que encargarle el trabajo a una empresa externa.

c

#4 Es acojonante que esa aplicación no esté ya en todos los.móviles del país.

jorgemf

#11 El coste del teleoperador es de 14.000 euros? Los 14.000 brutos son realmente 18.200 € de coste real para la empresa (que la empresa también paga un buen pico de seguridad social) a eso tienes que sumarle unos 300 o 400 euros al mes por coste del puesto de trabajo, ya van 22.400 € lo que te cuesta tener a una persona con salario mínimo. Si el salario bruto fueran 21.000 entonces el coste para la empresa serían 42.300 €. A eso sumale el gasto de contratación, personal de administración, el coste de despido, etc. Además los 180 trabajadores necesitarán alguien que los gesione que también cobra. Y además la empresa tiene que sacar beneficio, que en el caso de subcontratas suele rondar el 40% (que seguramente sea más por ser un contrato con el estado). Ahí tienes los 100.000 € por persona.

Gry

En el Estado de Nueva York ya tienen unos 3.000 contratados y quieren llegar a 20.000 si encuentran suficiente gente, 5.000 de ellos exclusivamente para NY City.

Vale que el Cuomo es un exagerado pero aún así 180 parecen muy pocos.

E

A ver si va a ser que los 2000 rastreadores los pagaría la Generalitat, pero si en vez de eso nos vamos a estado de alarma y confinamiento generalizado los ERTE por fuerza mayor los pagaría el gobierno central.

g

#7 No sé lo que costarán los 2000, lo que sí sé es que un confinamiento costaría mucho más, increíble la miopía de nuestros dirigentes. Pero bueno, sigamos dando mayorías a los que nunca encuentran dinero para mejorar los servicios públicos.

E

#47 pero lo paga otro, hombre!!! ¿Qué prefieres, gastar de tu presupuesto 2€ o que la empresa palme 200€? En muchas empresas los que hacen lo primero se van a la calle.

D

Otro aviso más de los profesionales y otra omisión de deber de los políticos.

gonas

150 personas es una empresa con cierta relevancia. Lo que hace falta es trabajar bien. Y ser competentes.

D

#5 También sería importante castigar un poco a los que se portan mal, ¿ no ?
Como ese sujeto que en la parte más dura del confinamiento le pillaron 7 veces y al final lo tuvieron que meter en el calabozo

Lekuar

#3 Dependiendo del proyecto 150 personas no dan para una mierda.

d

2000 programadores es lo que necesitan jajaja

D

Que llamen a RASTREATORRRRR

koe

pues cómo nos pongamos a ver cuántos necesitaba Madrid y cuántos tiene... vamos a flipar

Find

Ya que tenemos casí claro como hay que hacer lo del software, lo del machine learning y demás. Habrimos un repositorio en GitHub? Para finales de semana ya podemos tenerlo todo listo y funcionando...

camvalf

#48 ahora solo faltan los 1850 rastreadores que dice esa señora, que digo que algo sabrá del tema y sobran los muchos miles de chupones que esos sí que hay. Esto último es de cosecha propia.

D

Una tonteria que se me viene a la cabeza, cuando te llama un rastreador te sale en el movil "numero oculto" ?

m

qué traceen dónde va el dinero (ya que a la segurida social no va9

D

Si usasen un software específico que podrían haber desarrollado desde el CTTI en vez de externalizar a empresas como la del hermano de Junqueras, seguramente necesitarían menos gente.
Porque a esa gente, además de tenerla, hay que meterla en algún sitio, y enseñarla, y procurar que no pille bicho porque ya sería la risión que los rastreadores pillen bicho.

Me gustaría saber cuántos rastreadores por 100.000 habitantes tienen en otros sitios, para comparar.

arrestenbrinker

Pregúntale a Buldó o a la consejera Vergés y al señor Buch ahora que tienen las competencias.

D

Seguir el rastro que dejan los rastreros es el primer entrenamiento de un rastreador.

a

y que se sabe de la aplicación para movil que estaba ya implantada en Alemania y estaban haciendo pruebas en Canarias?

D

Y para qué quieres rastrear una viriasis normal. Se va ha rastrear todas la infecciones víricas ??? y las bacterianas ??, se encerrará a la gente por el virus de la gripe ?? o el resfriado comun causado por otro coronavirus ??? y las papaeras ???? y la polio, y la hepatitis A,B y C víricas, y el VIH, y el Herpes Varicela ????. Qué de gilipolleces se traga la gente. ¿Han analizado y divulgado el trabajo de campo con una buena muestra poblacional como el de Torrejón de Ardoz de Madrid con más del 75% de la población analizada, punto 0 del supuesto inicio de la pandemonía en Madrid ? -> 20% de contagiados (la gripe estacional 60%), 0.028% de mnortalidad y 0.4% de letalidad, vamos menos que una picadura de abeja. No te quites el bozal que así es más coherente.

D

Para poner lazos encontraban más gente

D

#1 y para quitarlos, venían de fuera y todo.. a 1 gramo por noche

a

#1 En menéame desde julio de 2020

no falla

A

#28 Como si viene del futuro, razón no le falta.

J

#1 ¿Dónde dijiste que enviaste tu currículum para colaborar?