Hace 4 años | Por neuron a tvnz.co.nz
Publicado hace 4 años por neuron a tvnz.co.nz

El estudio realizado por la universidad de california, ha publicado una investigación en Nature Communication, donde examinaron 200 mil estudios empíricos y 100 mil de prensa dijital e impresa durante diversos años.

Comentarios

neuron

Interesante iniciativa donde científicos rectifican mucho de lo que los medios publican: climatefeedback.org

D

Lo cierto es que aquí en Meneame he visto unos cuantos enlaces de Infowars, Zerohedge y demás bazofia conspiranoica y negacionista.

a

#3 El derecho a la libertad de opinión se usa para muchas cosas malas.
Por ejemplo se usa como instrumento por parte de los que tienen intereses contrarios a la conservación del planeta.

Las mentiras circulan a mucha más velocidad que la verdades por la redes sociales y por los medios de desinformación masiva tradicionales.

Destruir mentiras es un negocio ruinoso. Propagar mentiras puede ser muy buen negocio. Así nos va.
Todo gira en torno al dinero.

La elección de Donald Trump, y el Brexit Británico son buenos ejemplo de la manipulación mediática.

Quizás necesitemos algún cambio importante porque ¿Existe algo peor que destruir nuestro propio planeta?
No vamos bien.

hey_jou

#4 han descubierto que siempre hay una cantidad de gente a la que es fácil engañar/ les gusta creer lo que les digas por afinidad, y su masa es suficiente para conseguir poder.

sólo hay que hacerles llegar el mensaje, aunque el resto de la sociedad se quede en plan "wtf?" al escucharlo, eso refuerza aún más sus ideas, pues es hacerles creer que ellos són la élite que han visto "la verdad".

por supuesto nadie va a sentirse identificado con esto, todo el mundo cree que está en el bando coherente y de la razón, aunque todos, en mayor o menor medida, hayamos estado alguna vez.

wondering

No sé en otros países, pero en España es simplemente mentira.