Publicado hace 3 años por Wurmspiralmaschine a cincodias.elpais.com

La pandemia del coronavirus ha disparado la mortalidad en España, provocado importantes retrasos en la tramitación de documentos y causado una recesión económica sin precedentes en tiempos de paz. Un cocktail que, según temen los notarios, se traducirá en un aluvión de renuncias a herencias durante 2021, que podría batir récords, ante el miedo de los beneficiarios a recibir más deudas y obligaciones tributarias que bienes en el marco de la crisis abierta por el Covid-19.. “Cuando hay crisis económicas, hay más renuncias de herencias.

Comentarios

tiopio

#3 Pero parece la propaganda no se ocupa de esos pequeños detalles.

D

#3 La gran pregunta es ¿cómo puedo conocer las deudas ANTES de decidir si la acepto a beneficio de inventario? Porque imagínate que tengo una casa de herencia, y un pufo de... no se, dos mil euros. Si la cojo a beneficio de inventario, entiendo que hay que vender la casa para cubrir la deuda, y me quedaré con lo que sobre... ¿o como va? Porque a lo mejor por una deuda de dos mil euros prefiero quedarme con ambas, pero no si la deuda es de doscientos mil. Por decir cifras inventadas.

s

#13 Las deudas se pueden acotar bastante bien, por ejemplo las hipotecas figuran en las escrituras de una casa. Tambien el banco de España conoce los prestamos superiores a 9000 euros.
Lo que no puedes saber es a que precio podras vender los bienes.

D

#14 No, no... decía que imagínate que mis padres me dejan la casa de herencia y una deuda. Digo que si la deuda es de 2 000 euros, pues no me importa aceptar todo, quedarme la casa, y pagar los 2 000 euros de mi bolsillo; pero si es de 200 000 euros prefiero renunciar a todo, porque se que ni aún vendiendo la casa voy a sacar tanto. Entonces mi duda es si puedo hacer lo primero, quedarme esa deuda de 2 000 euros y la casa entera, aunque acepte a beneficio de inventario.

D

España es un país pobre y cada día más.
Nuestros hijos ya son infinitamente más pobres que nosotros y de los nietos mejor no hablar.

Z

Lo que sigo sin entender es por qué no se ha modificado el Código Civil para que la regla general sea siempre la aceptación de la herencia a beneficio de inventario (como sí tiene contemplado expresamente cuando hereda el Estado por no haber heredero alguno). La regla de sucesión universal del heredero en la figura del causante viene del derecho romano, quizá era planteable modificar a estas alturas. Y lo mismo para la regla general de régimen de gananciales (en derecho común, no en los forales) frente al de separación de bienes. Pero son temas que simplemente no se trabaja por la clase política.

D

Y todo comenzo con el preparao y el corrupto de su padre.

D

¿la temen o la suponen?

D

#1 Para ellos mejor, siempre harán caja.

Shotokax

No sabía que si heredas deudas tienes derecho a renunciar a ellas. Pensaba que te las tenías que comer.

Magankie

#5 Al igual que también puedes renunciar a los bienes, al fin y al cabo es lo que queda de una tercera persona y no tienes obligación alguna a responder por ésta.

Shotokax

#11 pues #8 y #9 dicen que puedes renunciar. Alguien miente.

Edito:

Si una vez que disponen de toda la información, los beneficiarios ven que las deudas de un fallecido son mayores de lo que ellos pueden afrontar, tienen la opción de renunciar a la herencia. Esta opción se ha extendido en los últimos años debido a la crisis económica y a la dificultad de hacer frente al pago de los impuestos que conlleva aceptar los bienes. De hecho, las estadísticas recogidas por el Colegio de Notarios desde enero hasta septiembre de 2017 constatan que las renuncias subieron un 11,7% con respecto al año anterior.

https://www.monedo.es/blog/finanzas-personales/deudas-de-un-fallecido/

thoro

#5 Te las comes si o si, pero con el límite del valor de la herencia.
Sigue siendo una herencia envenenada porque puedes heredar una casa derruida y una deuda de 12.000€
Como el solar de la casa diga hacienda que vale 12.000 euros te toca pagar y luego ver si la puedes vender por eso o seguramente no.
Y el pago es en 6 meses.