Hace 1 año | Por J.J. a youtube.com
Publicado hace 1 año por J.J. a youtube.com

Varios indicadores como el LTV (Loan to Value) pronostican que va a pinchar la burbuja inmobiliaria, vídeo explicativo sobre la burbuja que se ha formado y su peligro de pinchazo.

Comentarios

phillipe

Por qué el presentador va vestido como Ángel Garó?

borteixo

#1 da mucha tirria el fulano, y mira que hacen un buen trabajo (posiciones ideológicas aparte)

phillipe

#3 estoy de acuerdo que a pesar de su apariencia son buenos explicando términos económicos

M

#6 Eso es una parte del problema, pero no el principal. Hay que analizar las causas de porque una zona tiene mucha mas demanda de vivienda que quieren vivir ahi que viviendas.

Si, limitar la compra de vivienda a personas fisicas y que una persona solo pueda tener un maximo de viviendas por ciudad ayudaria algo, pero el principal problema es que mientras se sigan centralizando todos los trabajos y economias en Madrid (en el caso de España), la gente no dejara de ir a Madrid en busca de la salida profesional que le falta en su region.

Asi que mientras no se descentralicen los trabajos (ya sea porque las oficinas de Madrid se reducen y se crean subdelegaciones en otras regiones de esa misma empresa) o se traslada directamente una empresa de Madrid a otras ciudades mas pequeñas o medianas... el problema no va a a parar... bueno si, hasta que el sistema quiebre por completo...

m

Creo que es momento de que algún líder político inteligente prometa construir muchas más casas.

Gry

#7 Otra opción sería que pusiesen incentivos para que las empresas creen puestos de trabajo en la España vaciada y eso también reduciría la presión en las grandes ciudades.

i

#7 y que sus votantes se lo crean

mperdut

La vivienda no va a pinchar si mucha gente quiere vivir en los mismos sitios en donde precisamente hay menos vivienda que candidatos a querer vivir allí. Otra cosa es que se construya mas vivienda sobretodo publica, que no se esta haciendo, o que el numero de candidatos a querer vivir en esos sitios se reduzca, que tampoco.

En el resto de lugares no es que haya pinchado pero el precio es mas razonable, aunque supongo que por eso es mas razonable, por que son lugares que hay mas vivienda que gente interesada.

k

#4 y si se prohibe que las empresas pueden acaparar vivienda y se les obligue a vender?
Un poco más radical que ponerse a construir vivienda pública pero lo mismo es más rápido para que baje el precio

M

#8 Es que mientras no se descentralice la economia y los trabajos no va a funcionar nada, incluso ni una ley de vivienda que limite el precio de vivienda y alquiler funcionaria. Como ejemplo tonto pongamos que ponemos 1€ el precio de todas las viviendas de Madrid. Como cada vez mas y mas empresas se trasladan (o unicamente existen en Madrid determinadas profesiones) al final gente de otras comunidades termina viviendo en Madrid. Bien, una vez consumidas todas las viviendas a 1€ de Madrid, habran tenido la suerte de obtener una los N primeros. El resto, no va a encontrar vivienda ni a 1€ ni a 10000€ ni de debajo de las piedras, porque Madrid y su area metropolitana es, muy a pesar de los liberalistos del "construyase mas", finita y esta muy sobrecargada ya.

Sin embargo, ayer respondiendo a otro comentario, mire por curiosidad un pueblo al azar de España y el destino de Google Maps me llevó a uno de Palencia: Herrera del Pisuega. Mire en Idealista y habia 54 viviendas en venta, muchas casas mas grandes que los zulos de Madrid, la media de precio rondaba los 100000€ con el rango inferior en 30k€ y el superior en 295k. ¿Problema? Que en Herrera de Pisuerga si eres publicista, diseñador grafico, informatico, administrativo, biologo, quimico, psicologo, medico, personal de relaciones laborales, abogado, enfermero, etc etc no vas a tener ni una puta empresa a la que siquiera echar el CV... ni en Herrera de Pisuerga ni en kilometros y kilometros a la redonda...

Al final la gente de esa zona acaba emigrando a Madrid... mas demanda de vivienda en Madrid, mas precios y ni una ley de vivienda que ponga el precio a 1€ va a solucionar eso.

mperdut

#8 Yo compré en el 2015, no exactamente donde buscaba, allí seguía caro, pero solo a 5km. Bueno, y tampoco en la capital de la provincia precisamente. A modo de referencia, por lo que en el pico de precios anteriores costaba un piso de 70m2 reventado de los años 70, yo compré uno de 100m2 nuevo con parcela y trastero. Ahora por las mismas zonas la segunda mano a vuelto a subir pero todavía no está ni de lejos al precio pico de antaño cuando por los municipios de la zona, de segunda, por menos de 240.000 no pillabas casi nada, con suerte igual 210.000€ si el piso estaba mas destrozado todavía de lo normal.

Por curiosidad ando esperando a que acaben de construir cerca de donde vivo, nos están construyendo un edificio clon, así que mejor referencia que esa no va a haber, misma zona, mismo edificio.

Globo_chino

#4 Lo mismo se decía antes de que pinchara la a burbuja, que la gente quería vivir en Madrid.

Aunque todavía no veo tanto sobre-precio.

c

#4 Es que la gente es una caprichosa ...