Hace 3 años | Por mr_b a laboro-spain.blogspot.com
Publicado hace 3 años por mr_b a laboro-spain.blogspot.com

En el artículo anterior de esta serie hablamos de la obligación de igual pago por trabajo de igual valor. Hoy vamos a hablar del siguiente aspecto importante del reciente decreto de igualdad salarial: la obligación del “registro retributivo”. Al igual que la obligación de igualdad de pago, la obligación del registro retributivo nació en marzo de 2019, pero con el reciente decreto se han ampliado más y mejor los detalles sobre ambos temas.

Comentarios

D

#5 ¿tienes fuente de eso?

Enésimo_strike

#5 #6 si la aportáis citadme por favor.

Enésimo_strike

#12 muchas gracias. Con tu permiso me guardo los links.

g

#13 si quieres algo más digerible tenemos a LaSexta cuando el actual presidente no era quién verdaderamente mandaba en el PSOE y le querían liquidar: https://www.lasexta.com/programas/el-objetivo/prueba-verificacion/sanchez-segun-ine-mujeres-espana-cocobran-menos-que-varones-hacer-mismo-trabajo_2015113057241a366584a81fd8827989.html

#6

mr_b

#12 No, si es que eso ya lo sabemos y ya lo contemplan las estadísticas que muestran la brecha salarial (de hecho, están entre las variables que miden dicha brecha salarial). Pero es que las preguntas deberían ser otras (como también apuntan esos artículos en alguna frase):

• ¿A qué se debe que las mujeres se concentren en sectores de bajos salarios?
• ¿A qué se debe que las mujeres reduzcan mucho más la jornada laboral que los hombres?
• ¿A qué se debe que las mujeres elijan más trabajos a media jornada que los hombres?
• ¿A qué se debe que las mujeres opten más por trabajos de enseñanza y cuidados en lugar de ciencias y/o ingenierías?

Porque en realidad la brecha salarial no es porque por el mismo trabajo se pague menos a las mujeres que a los hombres (aunque ocurre a veces, hay varias sentencias al respecto), la brecha salarial es porque las mujeres “escogen” trabajos donde se paga menos y trabajan menos horas. Pero ¿por qué? Y volvemos a mis preguntas de antes.

/cc #6 #10

g

#16 pues si estamos de acuerdo, lo he escrito en el primer comentario: "techo de cristal". Maternidad y descarga en las mujeres crianza, preferencias ,que según determinados estudios son biológicas respecto a profesiones de humanidades, enseñanza,... etc que en otros países que supuestamente son mas igualitarios lo que ocurre es que con ese mismo patrón de preferencias esas profesiones están pagadas a la par que ingenierías... tema complejo..
Ahora si lo sabemos todos... esta ley ¿qué soluciona de esos puntos?

mr_b

#17 Por eso mismo creo que pone “ley” entre comillas, porque más allá de para tener estadísticas de qué pasa y poder sacar conclusiones… Porque para solucionar algo no la veo. Pero, eh, al menos para mí es un avance tener datos para saber qué pasa.

g

#18 en otros países hasta la renta es pública. vamos que en ese sentido como medida de transparencia bien ... pero ¿para obtener igualdad salarial?.. A parte de lo que menciona el artículo de que ni se va a ponderar jornada, antigüedad etc... ruido... en mi opinión la mayor parte de casos que existan de diferencia salarial van a estar ligados a que no tienen reconocida la categoría profesional del puesto.. porque legalmente nadie cobra menos que lo que establece la categoría en el convenio y la gran mayoría de empleados cobra según convenio.

D

#1 Pues la meneo, porque la desigualdad salarial entre hombres y mujeres, hablando de mismo puesto en la misma empresa, misma experiencia y misma antigüedad, no existe (y si la hay, son casos con cuentagotas).
La brecha salarial sí que existe, pero es una cuestión estructural de cada país y que va a disminuir a medida que pasen los años, aunque no creo que se elmine por completo por la dominancia de hombres en puestos de mayor retribución a igualdad de formación (un albañil cobra más que una limpiadora, un soldador cobra más que una peluquera, un ingeniero técnico suele cobrar más que una enfermera, un ingeniero informático cobra más que una licenciada en logopedia...)
Edito: Veo que ya lo comentas en #16

D

#16 no soy un experto en el tema, pero he visto a expertos hablando de ello y eso me hace experto ya

Muchas cosas que he visto decir es que las mujeres tienen tendencia a trabajar más con "personas" y los hombres tienen tendencia a trabajar con "cosas", puede sonar ridículo pero hay estudios que se hacen con bebes, monos y demás, seres no influenciados por cultura, y los hombres tienden más a jugar con camiones y las mujeres a jugar con muñecas, por poner un ejemplo básico tonto. De forma natural también se han visto que monos cuidan piedras como bebes o juegan con palos a pegar. Hablamos de tendencias, no de cosas exclusivas.

Si damos eso por cierto, explica, al menos en parte, la tendencia naturald e hombres a perseguir carreras de ingenieria, y las mujeres a otras carreras como enfermería/medicina. ¿Y por qué se paga mejor una ingenieria que una enfermería? Las explicaciones que he visto es que los trabajos de ingeniería, técnicos, son más escalables, un ingeniero con su trabajo es más fácil que afecte a 100.000 máquinas, y un médico no. De nuevo, hablo de tendencias, por supuesto que un médico puede hacer un logro de investigación o algo que sea escalable, pero en general es menos escalable.

Además de eso, como he mencionado antes, las mujeres tienen mayor tendencia a solicitar jornadas reducidas, ¿por qué? Uno de los motivos es porque las mujeres aprecian más su vida personal, la conciliación laboral, etc, no tienen un interés en sacrificarse por el trabajo a diferencia de los hombres, que no es nada malo, pero si quieres tener más horas libres y no dedicas horas extra y demás al trabajo, pues acabaras estando por debajo (en el plano laboral) de otros que sí se sacrifican y se quedan calvos del estress laboral.

Otra cosa que influye, relacionada con lo anterior, y que en mi opinión constituye una injusticia biológica digamos, es que las mujeres tienen mayor presión que los hombres a la hora de formar una familia, tienen que tenerlo organizado antes de los 40, o se les cierra la vía natural para engendrar hijos. Esto es algo que mete presión, influye en su vida y en sus decisiones, y es algo que se puede paliar, como equiparando bajas de paternidad y cosas así, pero no arreglar porque es una cuestión biológica, a no ser que desarrollemos un sistema de incubar fetos en máquinas.....

Sobre el sacrificio en lo laboral, también se da la circunstancia de que los hombres son más proclives a aceptar trabajos horrendos y peligrosos, pero las mujeres no, prefieren ganar menos con algo más seguro, y los hombres por lo tanto acumulan más bonuses por peligrosidad, y la mortalidad laboral.

Y como estas, muchas variables más, en las que también estará el machismo (y el hembrismo), pero que pueden no tener tanta importancia como las que he mencionado y otras que no, no soy experto. Pero en principio se trata de algo bastante estudiado durante décadas que viene a apuntar a que lo que más influye no es una desigualdad cultural, sino tendencias naturales.

De hecho se dice que en países más machistas, las mujeres tienden más a escoger puestos de trabajod e ingeniería por ejemplo, no porque les guste ese trabajo, sino porque al estar mejor remunerado, les da mayor independencia. En países donde hay más igualdad y ayudas, las mujeres escogen lo que les gusta, no lo que necesitan, porque tienen necesidades cubiertas.

Culmino recalcando que hablo de tendencias y no soy un experto, pero creo que las cosas que comento se deberían tener en cuenta, y si se tiene una visión opuesta, argumentar por qué no te vale.

Un saludo.

Enésimo_strike

#3 estoy de acuerdo en lo que dices y además está muy bien argumentando.

El problema es que el debate no es racional y se sustenta en subjetividades y apreciaciones personales, en muchos casos dogmáticos, y cuando el debate llega a ese plano y se ponen al mismo nivel razonamientos que subjetividades se pierde la razón. Es absurdo.

D

#2 lo divertido de esas medidas es que darán paso a que el sexo no sea obligatorio conocerlo en la empresa, y todas estas otras medidas de registros por sexos no podrán llevarse a cabo

Gry

#2 Lo siento, en está empresa solo aceptamos mujeres para no tener líos con los salarios ni las cuotas y además poder acceder a más subvenciones.

Te paso el enlace al formulario si te sigue interesando el puesto.

mr_b

«[…] es obligatorio que todas las empresas creen y mantengan un registro que incluya la media aritmética y la mediana de lo realmente percibido por la plantilla en concepto de salarios, complementos salariales y extrasalariales. Separado por grupo profesional, categoría profesional, nivel, puesto o cualquier otro sistema de clasificación aplicable. Lo más importante es que todos estos datos tendrán que estar convenientemente desglosados por sexo. No es menos importante que se ha añadido la obligación de incluir el salario mediano, que es el del centro de la serie de salarios y que por tanto digamos que elimina o disminuye la distorsión que producen los salarios extremos en el cálculo de la media (aquello del pollo y del medio pollo)».

P.D.: Supongo que esta la tumbarán como la anterior, porque en este igualitario foro parece que no se puede hablar de las desigualdades entre hombres y mujeres porque muchos aseguran sin ruborizarse que estas no existen.

D

#1 Como yo me voy a cambiar de sexo femenino en el DNI ¿donde debe situarme la empresa?

ﻞαʋιҽɾαẞ

Yo quiero que me suban el sueldo, estoy hasta de cobrar menos que mi jefe, que es hombre.

D

Que ganas tengo de que todos los hombres nos cambiemos de sexo de forma legal a mujeres para que haya un 100% de mujeres trabajando y dejen de dar por culo con problemas inexistentes.

Y aún así habrá quien siga pensando que estas leyes no son discriminatorias, sexistas, pura misandria. Los NAZIS ya querían hacer algo parecido con la raza aria.