Hace 11 meses | Por robustiano a laprovincia.es
Publicado hace 11 meses por robustiano a laprovincia.es

El catedrático Octavio Pérez Luzardo compareció hace unos días ante la Comisión de Derechos Sociales del Congreso de los Diputados que aborda la tramitación de la futura ley de bienestar animal. La protección de las colonias de gatos es una de las líneas rojas del proyecto, que se debate entre los que abogan por eliminarlas y los que, como Pérez Luzardo, defienden el método CER: captura, esterilización y retorno.

Comentarios

D

#5 exacto, si matas un gato otro ocupa su lugar y se reproduce.

K

#14 Tal cual. Menuda tontada, que viene otro y ocupa su lugar.
Pues si viene otro otra eutanasia y ya. Así hasta que no sean más que anecdóticos.
No se hace por las locas de los gatos. Pero se hace con todas las demás plagas, o alguna vez escuchó nadie de andar esterilizando ratas.

UnDousTres

#16 #14 Tambien se pueden capturar y soltar en otro sitio no?

UnDousTres

#25 #20 Y no se pueden meter en un zoo / reserva de gatos esteriles?

Alejandro_1

#33 quién lo paga?

UnDousTres

#39 El ayuntamiento que para algo es su responsabilidad segun la ley.

santim123

#41 Por qué tenemos que pagar todos porque algún hijodeputa loco de los gatos se haya dedicado a criar gatos por medio barrio?

UnDousTres

#48 Responsabilidad del ayuntamiento tambien multarlo.

Alejandro_1

#41 de dónde saca el ayuntamiento el dinero?

Coste de la instalación más electricidad más mantenimiento, etc?

En cada pueblo?

Pregunto porque sé muy bien lo que implica, de primera mano.

#33 Por poder (si hay presupuesto) el problema es que hay millones, no es un león que un friki lo compró de cachorro, y puede ir un zoo. Son como poco decenas de miles, y hay flujo constante desde los millones que hay como mascotas.

saqueador

#20 Esterilizarlos también es una manera de controlarlos, no hace falta sacrificarlos. Creo que por que una colonia de gatos se mantenga 4 o 5 años más no va a provocar la extinción de ninguna especie.

riska

#19 para que haga el daño en otro sitio?

anotherone

#16 La verdad es que sí hay planes y actuaciones en las que se esteriliza a ratas y palomas.
Lo vi en algún documental, ya que se habitúan a los venenos, y son en extremo adaptables. He echado un ojo en Google y se habla de su aplicación en la ciudad de Nueva York (con las ratas, me refiero. Comederos con anticonceptivos para palomas hay en muchos lugares, y al parecer funcionan muy bien)

D

#16 creo que no tienes muy claro el concepto de "eutanasia"

Phonon_Boltzmann

#16 Qué comentario tan frío y repulsivo. Desde luego, con la plaga humana no se está haciendo.

s

#28 ¿Que evidencia científica? La única evidencia científica es que un gato en libertad es un depredador de avifauna, pequeños reptiles y anfibios.... Por mucho que estén alimentados.

Que lo castres solo hace que estén jodiendo el ecosistema urbano, ensuciando las calles, transmitiendo enfermedades potencialmente, durante 4-5 años.

Digamos que el método de captura y suelta previa esterilización, solo es el método más popular entre los políticos por lo dicho... Queda feo matar gatos, pero si son ratas no hay problema.

e

#50 Gracias por confirmar lo que se dejaba entrever del anterior comentario.

s

#66 Gracias por confirmar que te importa poco el medioambiente, que eres un especista y que las evidencias científicas dexlos impactos ambientales que producen los gatos te importan poco.

Seguro que cuando hay una plaga de roedores eres participe de capturarlos, sedarlos, castrarlos y ponerlos en libertad.

e

#82 Ah, ¿que ahora existe la posibilidad de hacer eso con los roedores? Haberlo dicho antes porque curiosamente va en la línea de lo que se está haciendo también incluso con los mosquitos y resulta ser lo más efectivo.
Pero esto te lo digo porque realmente adoro a los mosquitos y ratas, no porque sea un mono neuronal que sólo conozca el método del exterminio para reducir erráticamente las poblaciones de especies dañinas

s

#90 Estás mezclando el tocino con la velocidad. Lo que demuestra que posiblemente no tienes formación o trabajas en algo afin con el tema tratado.

Se están esterilizando artificialmente las poblaciones de mosquitos. Porqué debido a las características de los mosquitos: ubicuidad, rápida proliferación y elevado número; es imposible hacer otra cosa.

Ya que el control sanitario mediante exterminio es prácticamente imposible y el costo/beneficio es muy bajo ya que tienes que literalmente gasear todo con venenos con el amplio daño ambiental. Por lo tanto, solo se usa para casos extremos como los que pasó hace poco en Sevilla.

En cambio, los gatos si bien se reproducen rápido, no es equiparable y si se pueden controlar mediante el exterminio. Ya que nadie quiere dedicarle su tiempo a adoptarlos e intentar domesticar a los felinos, porque es casi imposible.

¿Porque entonces no se controlan los gatos? Porque los gorriones que mueren a mansalva por los gatos no tienen tan buena publicidad como los locos de los gatos que suben videos a internet.

el-aleman

#5 Mitad y mitad

T

#5 Si son territoriales ¿por que hay colonias? No tiene sentido, son gatos humanizados, no hay colonias de gatos monteses que es la especie natural de la que provienen, son solitarios.

D

#7 pues sí, deberían, al menos, subvencionar la captura y esterilización. Conozco casos de gatos que se establecen en terrenos y se reproducen y los dueños, personas mayores, no pueden cogerlos para llevarlos a esterilizar.

a

#13 Es que los gatos se reproducen mucho.
Una gata a los 5 meses está ya en celo.
Como no se esterilicen y tengan comida doblan el número de gatos cada poco .
También es cierto que los gatos callejeros no viven demasiado, hay muchos peligros para ellos en la calle, sobre todo los coches
Edito para decir que pillarlos, dependiendo del carácter del gato puede ser muy difícil, en la colonia que cuido por ejemplo hay gatos que parecen domésticos conmigo, nada más que quieren caricias, y esos los puedes coger fácil para llevarlos al veterinario, en cambio hay otros que no se dejan coger y algunos aparte de eso son muy desconfiados.
Hace poco tuve que coger una gata que tenía amputados varios dedos de una pata y me costó tres día cogerla

a

#42 Si uno de los gatos atacará a un perro? Será al revés en todo caso.
Los gatos son bastante asustadizos si ven el mínimo peligro se van a marchar no van a entrar en ninguna pelea.
#31 esos gatos ya estaban en la calle cuando yo empecé a cuidarlos y esterilizarlos.
Mi gata, la que tengo en casa es callejera, también la rescate porque con un mes se metió en el motor de un coche que venía de un pueblo cercano, y nadie se hacía cargo de ella, la iban a soltar simplemente de noche en la ciudad, así que me la traje a casa ysi no tengo más gatos, algunos de esta colonia que alimento, es porque tengo una ninfa suelta en casa, y si me traigo un gato callejero adulto se la comería a la primera oportunidad #30 desde que yo los alimento solo ha nacido uno, antes ya se alimentaban, simplemente buscarán en la basura y cazaran todo lo que pudieran, de hambre no iban a morir, pero si que estaríaian initamente peor alimentados y se moverían mucho más, con el riesgo de atropellos y demás. #23 los gastos para una sola persona son altos, pero si te lo puedes permitir merece la pena, yo he tenido que sacrificar cosas, y alguna pelea me ha costado con la parienta, y cada vez que a algún gato le pasa algo es un disgusto....pero aún así merece la pena .

Pilar_F.C.

#72 Tengo una colonia que está desperdigada, por falta de un sitio específico. Tengo que dar de comer en varios sitios y el control es la gente que vive por la zona y me avisa. Hace unos meses solo encontré una pequeña parte esterilizado, y he ido por las hembras primero ,estoy estresada pero con ganas de poder completar la esterilización de la colonia. Me están guiando gente que tienen colonias, me falta mucho que aprender. Mucho ánimo y estoy aquí en mi humilde posición de novata para que lo necesites. He tenido que aplicar la eutanasia en mi primer mes, una gatita que apareció en la colonia con todas las enfermedades, me hablaban de abandono y ahora está hace una semana... y sí sacrificas tiempo y dinero.

a

#73 a mi me paso algo parecido, yo vi un gato que se ve que había sido atropellado tiempo atrás y se movía muy mal, se recuperaría el animalito como pudo y le quedaron serias secuelas, cuando me di cuenta no era un solo gato, eran 20 y sin tener ni idea de gatos ni de nada me puse a alimentarlos y a mirar que podía hacer con ellos, contacte con una asociación que me presto las jaulas para poder ir cogiéndolos y me explicaron que había que esterilizarlos y demás, así que me puse manos a la obra.
esta colonia al menos esta concentrada en el mismo sitio, y tiempo si que se sacrifica muchísimo.
yo por suerte no he tenido que sacrificar ninguno, pero si ha fallecido alguno por atropello, también aparecen gatos nuevos de vez en cuando, que no se si los sueltan con los que tienes que empezar el proceso entero.
en fin mucho animo y no lo dejes

Pilar_F.C.

#76 No, no lo dejo. Si empiezo... no hay marcha atrás. lo primero que hice fue para capturar mandar papeles al ayuntamiento, entre plan ces y que estén protegidos ( esto me lo enseñaron como hacerlo una asociación) yo ni idea.

Pilar_F.C.

#76 Ayer la cogí, dándole comida hasta la jaula, jugando con un saltamontes si percatarse de los perros sueltos y vehículos. La valorarán (sé que es muy dócil), la esterilizaran y las podrán en adopción, les he dicho que quiero seguir el proceso, hoy no he ido a capturar, estoy agotada, fue por la noche...

a

#97 La verdad que cuesta pillarlos, y si esta es dócil.... Pero cuando son desconfiados y ariscos.... Madre mía la que se pasa, está última como conté tarde 3 días
A ver si hay suerte y encuentra una buena adopción

Pilar_F.C.

#98 Yo he tardado hasta mes y medio en capturar, con jaula con control remoto, solo entraba hasta la mitad. La habían intentado capturar durante un año, sin mucha dedicación,. Después de como ver como se llevaba la colonia y el poco interés en castrar me decidí a tomar el timón.

a

#99 joer si que era desconfiada la pobre, pero al final lo lograste enhorabuena

Pilar_F.C.

#100 Es en una ciudad, casas abandonadas y mi colonia está desperdigada en seis sitios, los pobres no tienen un sitio, es lo que voy a intentar conseguir, voy a darles de comer a seis sitios diferentes, Si hay una colonia complicada , esta es una de ellas, tengo que tener vecinos que me avisan...

j

#72 Vale, pero llevatelos a casa

a

#75 mejor me quedo protestando en el pc mientras me toco los huevos y le digo a los demás lo que tienen que hacer.
Si necesitas cariño te invito un día a la colonia para que al menos se te rocen los gatos

j

#77 Hago y he hecho mucho más por los animales que tu, 100% seguro, yo no te he insultado, y tus gatos igual que se comen a la ninfa si los llevas a casa en la calle están atacando a todo lo que pueden, están mal cuidados, creando molestias y si llegan a las 5 años son los campeones. Los gatos son animales domésticos y tienen que tener dueño, no se les puede dejar abandonados en la calle.

a

#79 Pues nada dame tu dirección que te los llevo a casa.
No son mis gatos, son gatos callejeros a los que les intento dar una vida mejor de la que tenían, si no voy a darles de comer y esterilizarlos van a seguir allí comiendo lo que puedan y reproduciéndose descontroladamente causando más daños, como he dicho antes la colonia tiende a desaparecer porque no crían más.
Yo tampoco te he insulltado, simplemente te vi falto de cariño y te ofrecí un tratamiento

d

#72 No todos los gatos son asustadizos, pero si el hecho de que una gato ataque a un perro te parece inverosímil lo cambio por un gato provoca un accidente de tráfico. ¿Quien responde por los daños causados?

a

#81 no he visto nunca el ataque de un gato a un perro, que no digo que no ocurra eh, pero yo no lo he visto, ano ser que el perro se acerque y el gato no pueda marcharse, siempre se va a ir.
En cuanto al accidente, pues la administración es la que tiene que mantener la seguridad en las vías.
Estás enfocando el problema como que lo provocó yo por dar de comer a esos gatos, y si yo no voy y no los esterilizó esos gatos seguirán criando y moviéndose mucho más para buscarse la comida, los gatos no son míos, es algo que hago yo de manera altruista y que debería de ser la administración quien esterilizara a esos gatos.

d

#83 Tengo claro que no eres tú quien causa el problema y que tu única intención es ayudar, mil disculpas si te he hecho sentir lo contrario, no era ni intención.

Lo que me preocupa de esta situación es que la administración se aprovecha de la buena voluntad de gente como tú y no realiza su trabajo. Así las colonias se perpetúan, porque son un problema pero no uno muy grande, causando molestias (pero no tantas molestias como para que la administración actúe).

Concretamente, me molestan especialmente las colonias de gatas en parques. Los perros salen a pasear y en muchas ciudades pueden ir sueltos en los parques (Madrid, por ejemplo). Cuando hay una colonia de gatos en el parque inhabilitas ese parque como zona de paseo (que es para lo que el ayuntamiento, entre otras cosas, lo tiene planteado).

Las colonias son una molestia bajo ni punto de vista. Quien las mantiene lo hace desde su mejor intención, pero considero que ayuda a perpetuar un problema y le da la excusa perfecta a la administración para no actuar.

deprecator_

#7 Qué pasaría si no les alimentaras? Claro, ahora el problema es demasiado grande y dejar morir de hambre a 20 gatos es cruel. Pero se ha llegado ahí porque se les alimenta.

j

#7 Llevatelos a casa

Pilar_F.C.

#31 El comentario del cuñao,

d

#7 Una duda, si uno de los gatos de tu colonia ataca a un perro quien se hace responsable, el gestor de la colonia o el ayuntamiento?

BM75

#42 Es una colonia silvestre, no creo que nadie tenga responsabilidad de que un animal ataque a otro.
Si un jabalí te ataca, ¿es responsabilidad de alguien?

d

#47 Si alguien se dedica a alimentar, cuidar y alojar a esos animales silvestre silvestre yo diría que no es. Y si un jabalí me ataca en mitad de la ciudad diría que el ayuntamiento (palillo en la boca, que no lo sé, solo lo supongo) se tendrá que hacer responsable del alguna manera.

BM75

#52 No es así en ninguno de los casos, ni el cuidador de colonias ni el ayuntamiento.
Tampoco tendría ningún sentido que lo fueran.

d

#85 Tanto el cuidador como la administración son los responsables de la presencia de animales sueltos en la vía pública, si estos animales causas algún daño tendrán que asumir las consecuencias. Para mí tiene todo el sentido del mundo.

Por ejemplo, si un perro suelto causa un accidente es el dueño quien tiene que asumir las consecuencias. No veo cuál es la diferencia en este caso. Mi única duda es si es la administración o el gestor de la colonia el que hace el papel de "dueño" de los gatos.

BM75
d

#88 En el artículo que enlazas habla de tres supuestos:

1. Animal doméstico: responsable el dueño
2. Animal salvaje en carretera nacional o comarcal: responsable el conductor, en su defecto el seguro.
3. Animal salvaje en autopista o autovía: responsable el dueño de la vía.

Los casos 2 y 3 no aplican ya que estoy hablando de entornos urbanos. El caso 1 sería el más cercano. Y lo más cercano a un dueño que tienen es quien los cuida, alimenta,da alojamiento...

BM75

#89 Yo no creo que sea así ni le veo ningún sentido. No he encontrado tampoco ninguna citación a ninguna normativa diciéndolo.

d

#93 Yo tampoco. Lo más que he encontrado es de Tenerife (creo, era en Canarias eso seguro) que querían que los chips de los gatos fuesen a nombre de las personas que gestionaban la colonia, lo que los convertía en titulares del los gatos. Dichas personas se negaron, entiendo que por las evidentes consecuencias legales que puede tener dicha situación.

D

#47 Dedazo, disculpa...

l

#7 gracias por tu dedicación y esfuerzo
Gracias a gente como tú y de asociaciones afines, disfruto de la compañía de dos gatas preciosas y cariñosas, que me demuestran cada día que tienen más sentimientos que alguno que escribe comentarios en este hilo.

Mike_Zgz

#7 Muchas gracias!

C

#4 los mosquitos pueden vivir un mes un gato callejero no suele llegar a 5 años.

C

Con los mosquitos funciona mejor que matarlos desde luego.

Gry

#2 No compares, los gatos son monos, no como los insectos o los pájaros.

https://www.sciencenews.org/article/cats-kill-more-one-billion-birds-each-year

T

#3 Los gatos son felinos

ÚltimoHombre

#3 Los pájaros también son monos, que en Madrid tenemos una plaga de cotorras argentinas y nadie hace nada.

d

#35 De eso nada, se han matado a cientos. A los gatos por el contrario se les protege.

silencer

#2 Los mosquitos viven un día, los gatos 18 años

D

#4 un gato callejero vive 4 o 5 años, los que viven hasta 18 años son los domésticos que no salen al exterior.

Pilar_F.C.

#4 Ni idea de lo que dices

Alejandro_1

#4 y por comentarios así, es peligroso y necio hacerse una opinión de la realidad basándose en las redes.

D

O gatos o ratas. Elige.

T

#18 Bulo. Los gatos no comen ratas. Más bien las ratas van a comer donde dejan comida los locos de los gatos.

i

#54 mejor que coman de la comida de los gatos que de tu cocina, ¿no? Y te puedo asegurar por experiencia personal que sí cazan ratas y roedores, se las coman o no, por lo que ayudan al control de plagas. Si te molestan, puedes abogar por que se tomen mayores medidas contra la gente que los abandona, que esas colonias no aparecen de la nada.

T

#61 Ni los gatos monteses, que son gatos pero más pesados comen ratas. Que puede que las ahuyenten, no te digo que no, y vayan al vecino en lugar de donde está el gato, pero poco más. Las ratas son nocturnas, y no van a ir a tu cocina. Haz una encuesta, a ver cuantos se han encotrado una rata en su cocina...

i

#63 un gato alimentado nunca comerá de los animales que caza porque no lo necesita, pero no cambia el hecho de que sí cazan esos pequeños y mayores roedores. Yo no vivo en la ciudad, por lo que también me hacen control de plagas los zorros de la zona, pero muy rara vez verás ratas en las ciudades de aquí en España y eso se debe, en parte, a las colonias de gatos. En muchos sitios se sigue haciendo eso de conseguir prestado, adoptar o incluso alquilar un gato para deshacerse de ratas o ratones en la casa (sé de gente que les vienen bien para las cucarachas, incluso).

Hay que ser capaces de señalar el verdadero problema, que es el abandono de animales y las colonias descontroladas a consecuencia de lo primero. Por suerte ahora adoptar animales, incluso gatos, ya no es tan sencillo y se hacen muchas preguntas para evitar adopciones por capricho o que no tienen garantías mínimas de poder mantener al gato en caso de imprevistos.

T

#95 Yo tengo una casa junto al monte, y en el monte hay bastantes ratas, porque veo lo que come el Búho Real y se las come como quicos. Es el verdadero raticida de la naturaleza, el Búho Real, los zorros también hacen su parte, pero como la rata les encara a veces logra escaparse. Pero ni la gineta, ni la garduña, ni los gatos tiene gran incidencia en la ratas, van a por los ratones. Lo mismo para el gato montés que mata para comer, no como el doméstico, y tiene mejores armas al ser más grande. Otra cosa es que las ratas si que los evitarán, pero seguramente solo esperaran a que pasen para volver a salir. A pesar de no tener mascotas, nunca he visto una rata en mi casa.

Con un población de gatos mascotas de millones, el abandono de un porcentaje siempre va a suceder. Si se les permite entrar en el medio natural, pues van a masacrar a la vida salvaje, pájaros, anfíbios, reptiles, pequeños mamíferos... ese es el verdadero problema, que los gatos entren en el medio natural. Porque encima juegan con cartas marcadas, son miles y miles de deprededadores que no los podría sostener el ecosistema, se morirían de hambre por ser tantos, pero después vuelven a que los cebe el humano. Y así perpetua el ciclo de masacres.

D

#54 donde yo vivo tenemos 2 gatos y no hay ni una sola rata. No se las comerán, pero tampoco están.

#64 Y donde yo vivo no hay ningún gato y ninguna rata. Hay golondrinas, que si se cae algún volantón al suelo, no le pasa nada.

Rorschach_

Pues en Canarias deberían.

i

#1 en todas partes deberían

T

#12 Pero mucho más en islas. Los gatos ha extinguido a bastantes especies, sobretodo en islas que no tenían depredadores carnívoros de forma natural.

starwars_attacks

Para leer luego. Que se divulgue.

D

los gatos callejeros estan acabando con las poblaciones de pajaros y reptiles, pero esos animales no interesan a los locos de los gatos

i

#43 el que en las ciudades no haya ni árboles ni arbustos donde estos puedan habitar, supongo que no tendrá nada que ver. Ni el ruedo y la suciedad de las ciudades contribuirá a que estos animales no puedan soportar vivir ahí. Ni las cotorras invasoras que tenemos ya por casi todo el país tendrán nada que ver, solo son los gatos que capaz cazan algún gorrión una vez cada luna llena, sí.

s

Otro síntoma mas de la charificacion de la sociedad

K

A los animales que cazan que les den por el culo...

T

¿Catedrático en que? Esto es como que se ponga a opinar de la ideonidad o no, de constituir la futura Agencia Espacial Española, un Catedrátido de Literatura.

ur_quan_master

Un momento ¿ Gatos no es como se llama a la madrileños?

ctrlaltsupr1

#26 Tengo entendido que son los que tienen los cuatro abuelos madrileños (ocho apellidos madrileños, masomenos)

F

#27 solo a los que su padre y su abuelo son también madrileños.

e

A ver sí me entero:
- Los gatos sí se pueden controlar exterminándolos. Nadie lo ha puesto en duda.
- Somos especistas lo que decimos que hay otros medios.
- Como contraejemplo me dices que haga CES en las ratas.
- Te digo que de acuerdo si es que es posible.
- Ahora el problema sigue siendo que nadie quiere encargarse de los gatos aunque haya montones de asociaciones que no cobran un duro y hacen lo que pueden en contra del criterio de los ayuntamientos, que no dan un duro.
- Nadie aquí te ha dicho que no se controlen a los gatos, cosa que sigues ignorando deliberadamente.
- La cuestión pasa (para ti) entonces a que como sí se puede exterminar a los gatos es la solución más cómoda, que no pasa porque tengas que dialogar con asquerosos especistas, ni aunque sea para que trabajen de voluntarios.
¿Me he perdido algo?

Krapp

¿No llaman a los madrileños gatos? Lo que no sé es si Madrid es una colonia.

m

es nazi, pero la esterilización acabaría con la mayoría de problemas del mundo

T

Matar funciona cuando los exterminas a todos, o cuando los quedan han aprendido la lección.
Si queda alguno "sin educar", se vuelven a reproducir y extender.
Pasa lo mismo con los humanos, esto lo saben bien los genocidas.
Franco lo aplicó bien, el que no fusiló, emigró y no ha vuelto. El resto aprendió y todavía tiene el miedo en el cuerpo.

#45 Exterminar a las especies invasoras, y el gato doméstico se le puede considerar porque es ajeno al medio natural, claro que funciona, aunque otra cosa el esfuerzo y el dinero que estas dispuesto a gastarte. Por otra parte, no es lo mismo acabar con las cotorras, que ya están prohibidas su comercio y demás, que lo gatos, que siempre vas a tener un flujo de nuevos gatos abandonados procedentes de los millones que hay como mascotas.

En Zaragoza acabaron con las cotorras fácilmente, por ejemplo, mira si funciona.

1 2