Hace 1 año | Por PAUL2 a lavozdeasturias.es
Publicado hace 1 año por PAUL2 a lavozdeasturias.es

El ingeniero industrial Arturo Fernández explica en qué consiste Artemis I y cuenta los beneficios que reportará a la humanidad

Comentarios

P

Lluvia dorada ?

obmultimedia

#1 Cruzcampo.

angelitoMagno

#5 Si, en eso estoy de acuerdo. La exploración espacial se justifica por la propia exploración. No hace falta hablar de las tecnologías derivadas, eso es consecuencia, no motivo.

D

#6 A mi hay una analogía que me gusta mucho cuando oigo la pregunta de "para que sirve, no tenemos bastantes problemas en la tierra que tenemos que mirar al espacio?". Y es que Colón no le hubiera podido decir a Isabel de Castilla que gracias a su expedición algún día habría Netflix. Tampoco le podía pedir Isabel que le dijera que nuevos cultivos iban a llegar a Europa gracias al "descubrimiento" de América, pero a la mayoría nos gusta el chocolate.

angelitoMagno

#7 Bueno, Colon ofreció algo bastante tangible. Una ruta más rápida para conseguir especias. No era explorar por explorar, era explorar por recursos.

El ejemplo parecido sería decir que el viaje de Colon era útil porque desarrollaría las naos o los sistemas de navegación, pero no que conseguiríamos chocolate o tomates.

D

#9 Y sin embargo esa ruta no existía. Es lo bonito de la exploración y de la investigación en general. Puedes salir a buscar por buscar (explorar), a buscar algo en concreto... pero no sabes realmente lo que vas a encontrar. De la carrera espacial mayormente política entre la URSS y EEUU llegamos en no mucho tiempo a tener todos GPS en el móvil.

En la tierra nos queda todavía mucho que descubrir, pero es increíble lo poco que sabemos (aún sabiendo todo lo que sabemos) de lo que es el universo. Vivimos tiempos interesantes!

Veelicus

#9 Aun seguiriamos en la cueva de platon viendo sombras si alguien en un momento dado no hubiese salido de ella.

angelitoMagno

A mi estos argumentos nunca me han gustado. Es decir, viajar a Marte podría desarrollar tecnologías útiles, como reciclar la orina.
Mi pregunta es ¿no se pueden investigar esas tecnologías sin necesidad de viajar a Marte?

LoboAsustado

#3 Toda esta tecnologia siempre sigue la misma ruta. Ejercito->Espacio->Elite->Populacho.
Iba a decir que con la orina pasan de la elite pero me he acordado de Hollywood y me reafirmo en que siempre sigue ese camino.
Se empieza con unos estandares y precios alucinantes , despues pasa a unos estandares mas relajados y baratos y finalmente se convierte en articulo de consumo de masas.
No se tu , pero yo prefiero que se empiece a desarrollar con unos controles y estandares extremos antes de que me llegue el dia que el circuito cerrado de agua de mi casa depure los orines y aguas grises para el agua de cocer la pasta o beber.

Veelicus

#4 realmente es Espacio -> Ejercito -> Elite -> Populacho

D

#3 Si, se podría. Pero también se puede hacer en el marco de una misión de exploración. Y es que la exploración en sí misma es un fin. El reciclaje de orina es una de las tecnologías que podemos investigar sin ir. ¿Pero y que hay de aquellas cosas que serán necesarias para ir y aún no sabemos? ¿O aquellos avances que se realicen a partir de lo que se descubra allí, o incluso de la experiencia de hacer una misión de tal envergadura?

cosmonauta

#3 Se hace desde hace años. A los de la estación orbital no les envían botellines de agua.

El tema aquí es que al periodisto le ha debido hacer gracia.

Chusticia4all

A ver, como técnico SENIOR MAX ULTRA PLUS de la MASA, llevo durante años desarrollando un plan para que llueva en Marte.
El plan, como los mejores planes, destaca por su sencillez. Consiste en llevar mi twingo de 2002 lleno de mierda para allá, con agua suficiente para darle un lavado. Garantizo la lluvia, en las próximas 24 horas.

Lo se, lo se, de nada.

devilinside

#8 Lluvia y abono a la vez. Brillante