Hace 2 años | Por --643649-- a directoalpaladar.com
Publicado hace 2 años por --643649-- a directoalpaladar.com

Tras la noticia de que Francia estaba retirando más de 7.000 productos afectados por óxido de etileno, una sustancia tóxica y cancerígena prohibida en la Unión Europea, todos los países miembros han adoptado medidas para la evitar que los alimentos afectados lleguen a los consumidores. En España se están retirando algunos helados del mercado, aunque la falta de marcas concretas han levantado la preocupación entre los consumidores.

Comentarios

Verdaderofalso

Aquí no debería de actuar el ministerio de Consumo?

frg

#1 ¿Y meterse con una megacorporación alimenticia? ¡Son compañeros coño! lol

ochoceros

#1 ¿Y no ha actuado?

https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/noticias_y_actualizaciones/noticias/2021/presencia_oxido_etileno_amp.htm

" Todos productos alimentarios elaborados a partir del aditivo contaminado: E410 -goma de garrofín o algarroba que superan los límites máximos legales de óxido de etileno establecidos en la normativa europea son considerados como no aptos para el consumo y están siendo retirados de forma inmediata de la cadena de comercialización por parte empresas alimentarias responsables, en cumplimiento de la legislación alimentaria.

Las autoridades competentes de las comunidades autónomas están supervisando la gestión de esta retirada, actuando de forma coordinada con la AESAN a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI). "

frg

No hay que preocuparse pero no está de más que se publiquen las listas completas de productos afectados.

Mientras tanto, un boicot a Nestlé no está de más.

TribunaVioleta

El alcohol provoca cáncer y nadie se queja de que los productos con alcohol no lo adviertan en su etiqueta

Davidavidú

Me preocupa más en lo que no son helados, como especias, cafés y a saber tú qué más.