Publicado hace 7 años por ClaraBernardo a eldiariodelaeducacion.com

El pasado 14 de febrero empezó a andar la subcomisión para el Pacto social y político por la Educación, el espacio que el Congreso ha acordado para debatir la que debería ser una futura ley de educación consensuada en España. “Alcanzar un acuerdo con todos los partidos me parece imposible”, José Gimeno Sacristán cree que la palabra pacto resulta confusa, falsea la realidad de lo que se habla. Este pedagogo ve más probable llegar a consensos que de entrada sirvan para dejar atrás algunos de los principales aspectos de la LOMCE, una ley que sigue

Comentarios

C

Merece mucho la pena leer la entrevista sobre las claves del pacto educativo. Gimeno Sacristán es uno de los mayores expertos que hay en España en educación.

Nova6K0

#2 Clarificadora totalmente.

Me quedo con esto, que es algo que yo mismo siempre pensé, por mucho que algunas personas las defiendan:

Usted ha sido sobre todo crítico con el sistema de reválidas, ahora prácticamente descartado por el ministro Méndez de Vigo. ¿Por qué considera que estas evaluaciones son perjudiciales para la educación?
Publicidad

Reválida significa literalmente volver a validar. Es una forma de introducir más control dentro de la práctica docente. El nuestro es un sistema educativo selectivo: si vales pasas de curso; si suspendes, te estancas o acabas abandonando. Las reválidas solo sirven para aportar más selectividad de la que hay. ¿Es necesario? Los profesores ya hacen controles cada día, ponen sus notas, los centros dan aprobados que han de ser más fiables que una prueba externa objetiva hecha por una administración. Y si la reválida es condición para el título, aún es más grave. Históricamente las reválidas han sido negativas, esto es indudable.


Simplemente enorme, porque es lo mismito que yo pienso.

Salu2

D

#5 Los profesores ya hacen controles cada día, ponen sus notas, los centros dan aprobados que han de ser más fiables que una prueba externa objetiva hecha por una administración.

Pero qué empeño tienen los que entienden de educación en no querer ver lo que está pasando de verdad en los colegios.

Los profesores ponen controles cada día.. ponen sus notas... y les obligan a dejar pasar de curso a alumnos que no están lo bastante preparados para no disparar las estadísticas de fracaso y no dejar en mal lugar a los políticos.

Y ninguna "administración" hace esa prueba externa objetiva (que, de momento, quitar fiabilidad a lo que él mismo denomina "prueba externa objetiva", y que esa reducción de fiabilidad sea aplaudida precísamente en menéame...), la prueba la hacen profesores, exactamente lo mismo que la selectividad universitaria, que la hacen profesores de la universidad.

Las reválidas solo son una forma de decir: hasta aquí, o de verdad sabes, o no sigues hasta que sepas. Y eso de que históricamente hayan sido negativas, como no lo documente un poco, mal vamos, porque de que sea indudable hay mucho que dudar.

Estoy de acuerdo en que se eliminen todas las reválidas, las universitarias también, si de verdad se da a los profesores el poder de decir este sí y este no. Como pasaba cuando yo tenía 12 años. Y si no aprendías ni a la cuarta, te ibas sin tu título y sin la posiblidad de seguir adelante.

Pero no nos hagamos trampas en el solitario, que entonces en menéame rápidamente empezamos a hablar de "la necesidad de pruebas externas, porque no podemos fiarnos de los profesores que dejan pasar a cambio de favores", que nos conocemos bien por aquí.

Nova6K0

#6 Perdona pero eso de no saber o saber, llamalo titulitis es una tontería como un templo. He visto a universitarios que mucho título y tal y no saben coger una herramienta y he visto a gente de ciclos medios que en la práctica le darían mil vueltas a estos primeros.

Con lo cual las reválidas no valen para absolutamente nada, salvo para decir que listo o inteligente soy en un momento determinado. Pero para nada demuestra que seas mejor.

Salu2

D

se llama negociacion por algo...si intentas hacerlo "por mis cojones" normal que te comas lo que paso ayer

D

#1 si no haces lo que te digo eres eta, estas encontra de españa, no tienes responsabilidad, eres el demonio, eres...

D

#1 Es mucho mejor un pacto educativo entre las fuerzas políticas, aunque sea muy imperfecto, que una ley de educación absolútamente perfecta de una sola fuerza política.

El pacto, si es de todos o casi, durará mucho tiempo, y será un marco en el que profesores y chavales puedan seguir adelante.

La ley perfecta de uno solo, durará lo que el agua en una cesta, y solo será otra dificultad más a superar.

celyo

Deberían salir de dicha comusión los partidos políticos que solo piensan en sus votantes.