Hace 3 años | Por fofito a elplural.com
Publicado hace 3 años por fofito a elplural.com

La Ley de Seguridad Social establece que el superviviente de una pareja de hecho debe demostrar su dependencia económica como requisito para ser reconocido por el sistema. En el último año antes de fallecer la pareja, sus ingresos deben ser al menos un 50% inferiores a la suma de los que se generaban antes en el hogar o menores al 25% si no hay hijos comunes con derecho a pensión de orfandad. Los supervivientes deben haber estado registrados al menos dos años antes y haber mantenido una convivencia estable en los últimos cinco.

Comentarios

manuelpepito

Pues me parece una chorrada. Es más las parejas de hecho tendrían que eliminarlas, que ya en España se puede causar quien le de la ha con quién le de la gana

lainDev

#1 pues sí, por qué tienes la necesidad de hacerte pareja de hecho y no de casarte?

Pilar_F.C.

#1#4#3 Pues que no le sale de las narices casarse.

manuelpepito

#6 El estado para darte unos derechos quieres que le digas quién es tu pareja. Eso es casarse. Las parejas de hecho lo pusieron para que maricas y bolleras no quedasen en el limbo. Desde que se pueden casar está gente la figura de la pareja de hecho carece de sentido, ya que afortunadamente en España se casa y se divorcia la gente sin ningún tipo de restricción.

#5 #7

Pilar_F.C.

#8 hay más circunstancias que "está gente".

manuelpepito

#12 ¿Cuáles?

Pilar_F.C.

#13 no creen en el matrimonio,

manuelpepito

#14 ¿Me explicas cuál es la diferencia entre matrimonio y pareja de hecho si le reconocen los mismos derechos y obligaciones?

Pilar_F.C.

#15 no lo son

manuelpepito

#18 ¿Que no son que? lo unico que te he pedido es que me explique las diferencias de dos figuras a la que se pretende que tengan los mismo derechos y obligaciones.

D

#1 la verdad es que como hombre lo de las parejas de hecho está bastante bien. Se quita uno las obligaciones, tal que una posible pensión compensatoria o la cesión de la vivienda que casi siempre recae sobre los varones, pero tienes las ventajas como es que tú o tu pareja estéis protegidos por papá estado.

D

#16 Exacto. Ninguna obligacion y todo derechos.
Asi nos va.

Findopan

#1 Objetivamente ser pareja de hecho es más sencillo y requiere menos trámites. Subjetivamente si te haces pareja de hecho no tienes que montar un pifostio para que no se disguste tu tia abuela.

manuelpepito

#20 Básicamente tienen los mismos trámites. Pedir los papeles, un día para ambos, e ir a firmar, un día para ambos. La única diferencia es que cuando firmas en la boda tienes que llevar testigos. 2. Ya está.

Respecto a cómo lo celebres eso es tu problema. Al estado le da igual que te vayas a tu casa tras la boda o que acabes con la corbata en la frente cantando Paquito el chocolatero.

Findopan

#21 Pues eso que tiene menos trámites y si a ti te igual disgustar a tu tia abuela tu mismo.

cocolisto

Llevamos como pareja de hecho 30 años,nos seguimos queriendo mientras que las parejas amigas casadas,en su mayoría han salido tarifando y divorciadas con el consiguiente dolor personal y económico.Si un día decidimos separarnos no importunaremos a nadie..No se porqué estar casado ha de darte más privilegios.

x

Mientras estén registradas en algún sitio, me parece bien. Pero que estén registradas.

Incitatus33

#2 el problema es que no se registran para cada uno tener su propia paga, luego cuando el otro fallece entonces sí que interesa cobrar la viudedad.
Casos de esos hay muchos, pero no, hijo, no: no se puede jugar a dos bandas que luego vienen los lloros.

Lo mismo pasaba cuando una mujer cobraba la ayuda por ser monoparental. Luego moría el padre y querían que los hijos cobraran la orfandad.
Pues no, ya está bien de mamandurrias.

largo

A mi no me cuadra lo que cuenta esta noticia. Yo me quedé viudo hace 2 años, no estábamos casados y ni siquiera registrados como pareja de hecho, y a día de hoy yo cobro la pensión. El requisito que me pidieron es haber estado empadronados en el mismo domicilio durante al menos los dos años completos y consecutivos anteriores al fallecimiento. Además la pensión de viudedad es independiente y compatible con otro tipo de ingresos, incluídas otras pensiones.

f

Hoy en día cualquiera se puede casar con cualquiera, sin restricciones de sexo/género. ¿Qué necesidad hay de dar los mismos beneficios de los casados a los que no estén casados?

fofito

#3 Y cual es la necesidad de acotar esos beneficios limitandolos a los casados?

S

#3 Pues yo no me quiero casar, que necesidad hay de dar beneficios a los que están casados y no a los que no lo están.

f

#7 El matrimonio tiene que servir para algo. No va a tener solo obligaciones. Tanto rollo lo de los gays para poder casarse y ahora que pueden no va a servir para nada. No tiene sentido.

cc #3