Hace 8 años | Por --508782-- a bbc.com
Publicado hace 8 años por --508782-- a bbc.com

República Dominicana tiene la economía de más rápido crecimiento en América Latina.Desde 1992 a 2014, el país tuvo una tasa de crecimiento medio de 5,4% y en los últimos dos años su Producto Interno Bruto (PIB) se sitúa en el 7%, según datos del Banco Mundial.¿Por qué entonces República Dominicana, que goza de una economía con buena salud, no logra sacar a casi la mitad de la población de la pobreza? "Porque la economía no genera empleo. Crece, pero sólo genera empleo informal y de mala calidad", responde Miguel Ceara Hatton...

Comentarios

D

#8 ¿Y dónde se han creado un millón de puestos de trabajo de cuatro horas al día, seis días a la semana y 300 €/mes? Porque en España no ha sido.

D

#3 Demagogia. Es evidente que por muchos que crees un millón de puestos de trabajo, si tienes cuatro millones de parados, siguen quedando millones de personas en el paro que no ven inmediatamente las mejoras.

D

#4 Tranquilo, seguirían diciendo que no es cierta la recuperación ni aunque ya tuviésemos un 4% de paro, todos con contrato fijo de 40 horas semanales y 1500 €/mes de mediana de sueldo neto.

#9 Si Rajoy hubiese conseguido eso o la mitad, tendría mi voto.

Pero la realidad es que ahora se trabajan menos horas totales y peor pagadas que cuando llegó al gobierno.
Es cierto que más repartidas y por tanto hay menos gente "sin trabajo", pero no hay más empleo, hay menos, peor y más repartido.

D

#9 http://www.elfinanciero.com.mx/economia/fmi-ve-decepcionante-la-recuperacion-economica-global.html

http://www.elmundo.es/economia/2016/04/12/570cf288e2704e98188b4681.html

Y hay varios avisos más directamente a España en el sentido de que la recuperación económica no es tal.

En todas las crisís hay momentos de calma y momentos de desplome y lo que se teme es que esta supuesta recuperación no sea más que un momento de calma antes de volver a precipitarse.

D

#19 A ver, por partes, que aquí me van a acusar de defender al PP antes de que termine de escribir el comentario. No, al PP hay que tirarlo, cuanto antes. Por ladrones. Al fondo del mar y por una laaaaaaarga temporada.

Y ahora voy a hablar de números de la economía española, que es otra cosa. ¿Y dice alguien hasta cuando tenemos que seguir esperando para pensar que quizá la recuperación sí sea tal cosa?

Porque llevan pronosticandonos eso desde el 2012, un año antes de que se le empezase a ver el pelo. Y seguimos con el mismo pronóstico. Supongo que si llegase a ser cierto dentro de cinco años, entonces nos dirán algo así como "¿ves como yo tenía razón?".

Pero por el momento, el mismo PIB por el que la UE nos va a dar de hostias, en medio año lo tenemos al nivel de antes de la explosión de la burbuja. (EDIT: error, las hostias no nos las van a dar por el PIB, sino por el déficit público).

Por cierto, el FMI no ha dicho que la recuperación no sea tal, ha dicho que mientras sigamos teniendo un gobierno en funciones, no será tan potente como debería haber sido. Y aún así...: Para el año que viene, mantiene la cifra del 2,3% que es, sin embargo, nueve décimas inferior a la que preveía hace un año. España se mantiene claramente por encima de la eurozona, que crecerá un 1,5% este año y un 1,6% el que viene, pero su ventaja se reduce: en 2016 volverá a ser, como lo fue el año pasado, la economía española será la que más crezca de las de los grandes países industrializados; Está muy feo olvidar por parte de El Financiero que el análisis del FMI incluye que piensa que esta "debilidad" (casi el doble que la media de la eurozona, y más que todos los países grandes, debilidades como esa quiero para siempre para mi país) está especialmente motivada por tener el gobierno en funciones.

España, no obstante, se mantendrá como la economía de la zona euro que más crece de las cuatro mayores, por encima del 1,5 % de Alemania y del 1,1 % de Francia (en ambos casos dos décimas menos que en enero), y del 1 % de Italia (tres décimas menos que tres meses atrás).
Insisto, espero que la economía española siga así de débil durante las próximas cuatro o cinco décadas. (Los remarcados los extraigo de los mismos artículos que tú me pasas).

D

#20 http://www.eitb.eus/es/noticias/economia/crisis-economica/detalle/3961334/fmi-aumentan-riesgos-durabilidad-recuperacion/

http://www.elblogsalmon.com/economia/el-fmi-confirma-que-no-hay-perspectivas-de-recuperacion-economica

Ahí te paso un par más, pero vamos que no es algo de dos días, que el FMI lleva diciendo que hay que ser precavido con la recuperación, no solo en España, si no en todo el mundo, por cierto, leí no hace demasiado que la deuda ya ha llegado al total del PIB, yo no sé, pero no creo que aumentando la deuda por mucho que aumente el PIB se pueda hablar de recuperación.

No obstante en economía y aún mirando los datos siempre se puede hacer caso de los que interesen según el momento, pero yo sigo viendo a la gente parada y cada vez más conflictos laborales, es mi percepción personal y quizá no sea correcta, pero hasta que cambie eso poco futuro le veo a la recuperación.

D

Sí, pero República Dominicana tiene la frontera económica más desigual del mundo con Haiti. Hasta vallas están levantando. ¿Y a dónde tratan de emigrar los haitianos? No se van en balsa navegando hacia Cuba...
¿O habéis visto muchos haitianos en Cuba? lol

ramores

#5 Pues si. Hay bastantea haitianos en Cuba.

D

#17 No cuela. No, no hay muchos haitianos en Cuba. Y eso si que es un fenómeno curioso teniendo en cuenta que las costas haitianas tienen justo en frente a las cubanas, que el "paraiso" socialista ofrece tantas ventajas, y que Haiti es el país más pobre de América. Curioso que pudiendo tener casa,comida y sanidad gratuita la mayoría de Haitianos prefieren irse a República Dominica o a EEUU.
Cuando los haitianos llegan a Cuba es la mayor parte de los casos por accidente... lol http://www.habanalinda.com/balseros-haitianos-llegaron-a-las-costas-de-varadero/

D

Crecimiento = Ser cada vez más grande
Desarrollo = Aprovechar cada vez mejor los recursos

U

#1 ¿Y Panamá?

D

Porque crecer muy rápido es importante, pero cuando se sale desde muy abajo, hacen falta muchos años de crecer muy rápido para conseguir salir de la pobreza.

Pero aquí, como nos gusta quejarnos al mismo tiempo de que los políticos tienen una visión cortoplacista que no piensa en que lo importante son las inversiones a largo plazo en formación e i+d, y de que no nos dan a todos un trabajo ideal en el que seamos felices y nos de para vivir bien en tres meses... (y no, no hablo del PP, hablo de la crítica de menéame a todos los políticos de todos los países).

D

"Porque la economía no genera empleo. Crece, pero sólo genera empleo informal y de mala calidad", responde Miguel Ceara Hatton...

Otro que merece que le den el premio Nobel de economía. Acaba de descubrir la aurora boreal y la forma de la rueda.

Eso va a ser así mientras hay un alto índice de desempleo, porque hay mucha gente compitiendo por cada euro que pueda pagar una empresa, y muchas empresas compitiendo por cada euro que pueda pagar la gente por sus productos y servicios. Y eso va a ser necesariamente así mientras la economía no vaya creciendo y vaya absorviendo el paro completo, primero (si, por desgracia) en forma "informal y de mala calidad", y en la medida en que vaya quedando menos gente dispuesta a aceptar un empleo informal y de mala calidad, luego con empleos más formales y de mejor calidad.

Como aquí, como en todas partes.

j

#11 Vives en la yupilandia neoliberal,disfruta y aprovecha mientras dure.Y me apuesto un paquete de risquetos a que tu no tienes un trabajo de 55h.semanales por 800euros.

R

#13 Fijo que es de los que ni trabaja ni les hace falta trabajar y dicen a los demás en qué condiciones tenemos que hacerlo.

D

#14 Supongo que te da igual, pero si tengo un poco más de suerte, seré de los últimos que se jubile habiendo trabajado cuarenta años seguidos. Pero claro, como va un trabajador a pensar las cosas antes de soltar una consigna. Un trabajador tiene que ser imbécil y pensar que va a llegar un iluminado y le va a resolver todos los problemas habidos y por haber por decreto ley.
Como hemos visto ya tantas veces.

D

#13 Tranquilo, no te preocupes. El 26J, Pablo ganará las elecciones por mayoría absoluta, elevará el salario mínimo a 1200€ y proclamará por decreto ley que toda empresa actual tiene que contratar a un 30% más de trabajadores de los que ahora mismo tiene en plantilla en el periodo de un mes, para acabar con el paro de la noche a la mañana.

Y todos seremos felices y comeremos perdices.

Pero tranquilo, el que vive en yupilandia soy yo. Y el que piensa que las medidas cortoplacistas no funcionan también soy yo.

w

Como dominicano les diré algo que viví por 40 años que duré en mi país y es que claramente la gente tiene mejor calidad de vidad; salud, educación, servicios, etc. pero es evidente, que no ha sido suficiente, la corrupción que impera en el país se lleva muchos recursos que bien podrían ser invertido en la gente, es por eso que cada vez más se distancian las clases sociales. Hace falta una democracia real para solucionar este problema.

aunotrovago

Yo me guío por los puticlubes: la república dominicana, rumanía y colombia no levantan cabeza.