Hace 1 año | Por Verified a diariodemallorca.es
Publicado hace 1 año por Verified a diariodemallorca.es

El presidente de Telefónica defiende que es “intrínsicamente justo” hacer que Google, Facebook, Apple, Amazon, Microsoft o Netflix paguen por usar las redes de las telecos, el día que Bruselas abre el debate para conseguirlo.

Comentarios

tiopio

#2 En realidad, sin redes de transmisión los gigantes tecnológicos no podrían entrar en casa.

Tuzarin

#6 Si, pero sin esos gigantes que ofrecen servicios basados en internet, la mayoría de la población no tendría internet en casa.
#8 Esto parece lo del canon por copia privada, es la misma idea.
Cobrar varias veces por lo mismo...

JungSpinoza

#5 #6 #30 #16 Por no hablar de que al menos, los tres grandes de la nube publica tienen ingentes cantidades de fibra para sus redes globales [1][2] . Y una vez los satelites de baja orbita Amazon Project Kuiper esten en marcha las telecos van a entrar en modo panico [3]

[1] https://aws.amazon.com/about-aws/global-infrastructure/global_network/
[2] https://cloud.google.com/infrastructure
[3] https://www.aboutamazon.com/news/tag/project-kuiper

D

#6 Ellos ya pagan a su CDN y a su ISP en EEUU o donde sea. Si la teleco no cumple, pues adiós muy buenas y las empresas que dan servicio de red a Google en España se irán a la competencia y a no a Telefónica España para ofrecer sus servicios aquí.

sxentinel

#6 Díselo a infovia...

frg

#8 Memo no, es un cínico hijo de puta. A ver si esas empresas se enfadan y empiezan a entrar en el negocio de las telecos. Daría un poco la risa.

snowdenknows

#2 #8 #22 es la ida de olla de siempre de telefónica, pero esta vez bruselas necesita euros así que igual le hacen caso #18

D

#18 Me has leído la mente.

m

#18 Ya te digo... ha sido leer el titular y la primera reacción ha sido ir a votar "antigua"

P

corta el acceso a los que no paguen y listo, a ver que tal

D

#7 Al día siguiente el Pallete botado por los directivos y accionistas al ver que el 99% del grueso de clientes se va a Orange o similares.

s

la red mas rapida del mercado no sirve para nada si no la puedo usar para conectarme a ningun sitio. yo soy quien paga esas lineas. ahora ese señor dice que no es suficiente y quiere que pague otro a mayores, que me lo va a repercutir a mi. la avaricia rompe el saco.

XtrMnIO

Igual no se ha dado cuenta este señor de que sin ellos las redes no tendrían demanda entre los usuarios.

Que un presidente de una gran empresa diga esto, o es ignorancia, o ganas de pillar cacho, o efecto de las drogas.

Gry

Como Google y cía digan "vale" y empiecen a desarrollar sus propias redes se va a quedar con cara de idiota...

D

#13 Google ya lo ha hecho.

skaworld

A mi tambien me suena injustisimo que ciertas empresas, usen las infraestructuras que pagamos los españoles de a pie y luego tributen en ciertos paraisos fiscales con ciertas estructuras financieras que rozan la ilegalidad eh colega? codazo codazo guiño guiño?

Las risas

X

El Internet ya lo pagan los usuarios. En todo caso las grandes empresas como Google tendrían que pagar más impuestos.

g

#10 Lo que ellos quieren es que tanto usuarios como empresas paguen por su conexión (como ocurre ahora) y luego además si hay cualquier tipo de actividad con lucro a través de esas conexiones, obtener una comisión de dicho lucro.

Es decir, se creen que son la administración y que tienen potestad para cobrar impuestos.

obmultimedia

si contribuyen, de forma pasiva, Telefonica es lo que es gracias a servicios externos no por sus redes.
Nadie contrataria fibra si no puede ver nada ni usar nada. Telefonica es la carretera a esa informacion digital.
Que los clientes paguen una cuota ya es un peaje para usar sus redes.
Netflix por ejemplo ya paga redes para subir sus contenidos a servidores

T

Lo siguiente será que las aerolíneas cobren a los destinos turísticos por generar mucha demanda de asientos.
O que los bares quieran cobrar a los fabricantes de cerveza porque sus clientes consumen mucha.
Si cuela, cuela.
Lo malo es que colará.

Pointman

"no contribuyen en nada" salvo en los contenidos, claro.

D

Lo mismo los grandes se ponen a lanzar satélites y ofrecer conexión a internet y quien pierde "el monopolio" del cable para conectar a internet eres tu, por gilipollas y ambicioso. Pero vamos que a mi la conexión me la estás cobrando ya cabronazo.

P

Es como si quieres cobrar al corte ingles un impuesto extraordinario por el gasto de calle que la gente hace para llegar alli.
Yo pago por mi conexión a Intenet a Telefónica para que me de un servicio de conexión , si luego me conecto a google o a Youtube es cosa mia
los grande empresarios de españa son la traca ,

thatguy

Relacionada: http://menea.me/2898p

g

Mismo perro con distinto collar:

The_Ignorator

#15 Venía a hacer ese Remember, pero con el video bueno lol

g

#37 ¡Hostia cierto! No me acordaba del de las anotaciones, épico

m

Lo siento, Chema, perdísteis hace tiempo y parece que todavía no os habéis enterado. No sois generadores de contenido, podéis comprarlo pero no lo generáis. No sois relevantes en IaaS, pudísteis serlo pero no quisisteis, porque costaba mucho esfuerzo, y cambiar algunas cosillas. Qué pereza daba, ¿verdad? Y eso que en algún momento, con el CPD de Alcalá... Pero ya pasó.

Centraos en cuidar a los clientes que tenéis, porque si empezáis a quejaros de lo injusta que es la vida y descuidarlos lo mismo a este paso ni siquiera vais a poder revenderle licencias de Office.

pitercio

Pues nada, que venda conexiones de la internez algo más baratitas, con el acceso filtrado para excluir a todos estos y vea qué tal le va ¡Ay pollete, tanta gafa de búho y no ves una mierda!

D

Tu deber como teleco es encaminar conexiones, Google ya paga a su ISP y a los CDN para balancear. Google no es responsable de nada. Si tu como ISP no puedes cumplir con el resto de redes, cierra la bocaza y deja que lo haga mejor la competencia.

R

Joder, al menos no nos hacen pagar un canon como con los DVDs.

R

#22 así es.

manzitor

#22 A lo mejor es que no pagan lo suficiente, que igual...

j

#22 si cuela cuela. Llevan con la misma cantinela desde Alierta, como poco.

Al final de repetir tantas veces el mismo sinsentido esperan poder colarsela.

o

En internet, como en cualquier telecomunicación, hay dos puntas, emisor y receptor lo llaman. En el modelo actual el "emisor" de contenidos no paga nada, al contrario, cobra al cliente final, que a su vez también paga al que le proporciona acceso a la red. Es como viajar, pagas por el desplazamiento y pagas por el alojamiento, y el que te lleva no puede intervenir en lo que pagas por alojarte o en comer, simplemente te lleva y te trae y te cobra una cantidad por ello, peeero hay un tercero que cobra por la autopista de peaje, y eso lo termina pagando el que paga el billete, o no si se coge la guagua que va por la comarcal que es gratis, pero que a veces ni llega ... igual al del hotel le interesa que vayas por la autopista ...

Nova6K0

Que curioso que los ex-grandes monopolios que han tenido regalos, y múltiples ventajas, a lo largo de su historia, se quejen ahora... Además ya pagamos para ello. Como les dije a los de la SGAE, en su momento. Se paga una conexión por Internet, luego podéis pedir el dinero al ISP, a ver que os dice (sin mencionar el canon, evidentemente). Pero Internet de gratis, tiene entre poco y nada. Lo digo, porque quienes acabamos pagando somos los "tontos" de siempre...

Saludos.

urannio

Definitivamente Internet es el chiringuito de EE. UU.

Ludovicio

Grandes empresas exigiendo que se regule un mercado cuando la forma en la que está nos le hace ganar tanto como les gustaría.

S

Pensaba que el 90% del uso de la red era fruto de otros contenidos

K

Habló de empresarias autónomas del sexo La Tacones... lol

hazardum

Se supone que el uso y consumo de datos lo pagamos ya nosotros.

millanin

Es la tontería más grande de telefónica desde la compra de Lycos.

mmcnet

De hecho el corte inglés e IKEA deberían pagar a las autopistas de peaje que les llevan a los clientes.

G

Pagaremos nosotros, como siempre

yende

#3 Nosotros ya pagamos. Lo que quieren es cobrar a la otra parte, sin bajar el precio de la primera parte.

G

#19 Al contrario: subirán a la otra parte y la otra parte no renunciará a sus beneficios y nos lo repercutirá.