Hace 3 años | Por FranAlva a expansion.com
Publicado hace 3 años por FranAlva a expansion.com

Más allá del terrible peaje a nivel de muertes, la pandemia de la Covid-19 también ha provocado una enorme montaña de deuda pública global, que los países deberán hacer frente en el medio plazo, debido a la continua presión de liquidez y el alto gasto público para contener los efectos de la crisis sanitaria.

Comentarios

Socavador

#2 Ahora tienen una excusa. " No somos nosotros, es la pandemia " , preparen sus bolsillos.

D

#5 Siempre tienen alguna excusa

F

"Para Atienza [responsable de políticas de deuda de Oxfam Internacional], es necesaria "la cancelación de los pagos de la deuda" ya que, sin ella, "solo se retrasará el tsunami de deuda que se apoderará de muchos de los países más pobres del mundo, dejándolos incapaces de afrontar la inversión en salud y seguridad social"."

D

#1 ¿ Pero eso que supone?

Yo tengo unos euros en el banco. Formalmente eso es una deuda que el banco tiene conmigo. ¿ Una cancelación de deuda quiere decir que el banco se lo queda?

Cc/ #7 #8

D

#11 a ver. Tu no eres un banco, ¿no?
Pues eso

D

#13 ah, ¿ para ti eso significa que la gente deje de deber a los bancos, pero que los bancos sigan debiendo a las personas?

Se arruinarían. No podrían pagar.

D

#14 yo he dicho que el sobrecosto de la pandemia (y el de la corrupción, que no se recobra) y algún otro, se disipen.
¿o no es ese el contexto del que aquí se está hablando?

F

#15 Si #11 lo ha definido magistralmente. Yo todavía estoy esperando que los bancos me devuelvan lo que me deben desde hace más de una década.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/11/20/companias/1574245470_048581.html

https://www.elmundo.es/economia/2019/03/26/5c9926fdfdddfff9218b4636.html

D

#16 bueno. Podemos hablar sobre la necesidad o no de que exista la banca privada

F

#17 O de la diferencia entre que la banca no me pague a mí lo que me debe, porque se arruinaría y dejaría de generar dividendo y "riqueza" para los de siempre, o de que sean los países endeudados durante décadas a base de intereses abusivos y políticas económicas más que cuestionables, los que no paguen a la banca, porque si tuvieran que hacerlo sufrirán muertes a millones, por esta y otras epidemias (hay cosas peores que la covid para ellos), o, directamente,emigrarán a otros países y luego nos quejaremos de que traen enfermedades y problemas de salud pública con ellos, cuya solución saldrá, como siempre, de la caja pública que pagamos tú y yo, pero no los bancos.

D

#18 pues eso. Nacionalizar la banca y listo

Acuantavese

Si la deuda es global nos la perdonamos unos a otros y ya está, que poca imaginación

D

#12 En ayuntamientos pequeños, alcaldes con sueldos de 50.000 y más euros. Y hablo de ayuntamientos rurales que no cubren con sus recursos ni una pequeña parte de su presupuesto.

D

O también podríamos optimizar los recursos eliminando gastos superfluos. Una reforma profunda del sistema político para reducir el coste de la administración. No tiene sentido ayuntamientos que destinan el 90% de su presupuesto a pagar salarios. Y en el ayuntamiento vecino lo mismo. Y así en miles y miles de ayuntamientos.

Y los gastos como coches oficiales, que se eliminen salvo casos 100% justificados, que se apueste por el coche eléctrico y fabricado en España, y los que se consideren fuera de justificación, que lo paguen los beneficiarios con un año de retroactividad.

D

#3 y barra libre de grafeno

Kasterot

#3 dices:
"Una reforma profunda del sistema político para reducir el coste de la administración. No tiene sentido ayuntamientos que destinan el 90% de su presupuesto a pagar salarios"
No sé qué ayuntamiento gasta el 90% de su presupuesto en personal.
Y antes de recortar personal hay que ver dónde se gasta realmente, en que "mamandurrias".
Y parece que tu propones concentración de servicios que no sé si es eficiente vista la dispersión de ciertos municipios

rogerius

#3 Yo he dejado de comer. Tomad ejemplo.

D

#3 ¿ de qué van a ser los gastos de un ayuntamiento si no es de personal? Los jardineros, los de mantenimiento urbano,...

D

No veo el problema.
Borrón y cuenta nueva. El dinero es una abstracción.
Igual que lo crean de la nada los bancos con cada crédito, lo podemos crear nosotros y listo.