Hace 1 año | Por Sergio_ftv a sincrogo.com
Publicado hace 1 año por Sergio_ftv a sincrogo.com

A partir de hoy, 12 de enero de 2023, las empresas que se deslocalicen (fuera de la Unión Europea o fuera del marco del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo) tendrán que devolver las bonificaciones y/0 subvenciones de las que se hayan podido beneficiar. Así lo dispone la Disp. Adicional Segunda del RD-Ley 1/2023, de 10 de enero, publicado ayer (12 de enero de 2023) en el BOE. Precisamente, esta disposición es una de las pocas incluidas en el RDLey que ha entrado en vigor de manera inmediata.

Comentarios

pkreuzt

#1 Ha cambiado un pelín la cosa. A consecuencia de las sanciones a Rusia por la guerra de Ucrania, se espera que esto vaya a más. Intentan desincentivarlo, pero los costes son los que son.

jobar

#1 Es que antes se ve que el dinero no era de nadie, como la banca, para qué devolver el dinero que les salvó!

hasta_los_cojones

#1 así habría sido ya, si quienes redactan las condiciones de las subvenciones incluyen tales cláusulas.

Como no lo hacen porque son inútiles, hay que hacer una ley superior, (que como estará redactada por otros inútiles saldrá como salga)

almadepato

Ahora toca demostrar que se está produciendo esa deslocalización.

Nandete

Lo de siempre, solo pueden deslocalizar las grandes empresas (que no habrán necesitado de subvenciones porque ya las tienen de sus inversores)

Molari

#8 a menudo se les dan subvenciones para instalarse

B

#8 La empresa más grande de Aragón, Stellantis, es también la que más subvenciones ha recibido de toda la CCAA. No nos engañemos las más grandes son las que más tajada se llevan.

Dalit

Y de paso meter a sus directivos en la cárcel.

MAD.Max

¿Todas? ¿o de cuántos años atrás?