Hace 8 años | Por ivanalonso a gurusblog.com
Publicado hace 8 años por ivanalonso a gurusblog.com

La petrolera estatal PDVSA, una fuente ingente de riqueza y responsable del 90% de los ingresos en dólares que tiene el país, está a un paso de hacer default de su deuda a corto plazo. Más de una década de gestión bolivariana y la reciente caída en los precios del petróleo pueden hacer posible lo que parecía imposible.

Comentarios

angelitoMagno

En un sistema capitalista al trabajador poco productivo se le despide. En un sistema no capitalista se le mantiene en el puesto.

El capitalismo tiende a sistemas más productivos. ¿Qué lo hace a costa de dejar a la gente sin trabajo y sin recursos? Pues si. Eso no lo niego. Pero a la larga la productividad crece. Esto también.

E

#10 En un capitalismo utópico quizás, en la realidad el capitalismo es sinónimo de enchufismo y falta de productividad.

CacaSonriente

En primer lugar os debéis fijar en la producción de petróleo de la compañía. A pesar de que han aumentado las reservas y han triplicado el personal, PDVSA produce hoy menos petróleo del que producía en 2000. Lo podemos denominar el efecto de la productividad revolucionaria.

Hola, somos GurusBlog. Decimos que somos expertos en economía financiera y tal, pero nos gusta más hacer análisis de cuñados en la barra de un bar.

Simún

#7 3a economía a base de burdeles y casinos, vaya proyecto güeno de país.

D

#12 Resumas ignorancia. Cuba era el primer productor de azucar del mundo, entre otras cosas. Claro que solo desde la ignorancia se puede apoyar a una dictadura.

Simún

#16 Claro, claro, que Brasil haya incrementado su superficie cultivada en los últimos 40 años en más de cien millones de hectáreas (casi tanta superficie como España y Francia juntas), no tiene nada que ver. Cuba podría ser el primer productor mundial de azúcar si no fuese por la gestión. Que Cuba fuese hasta los primeros 90's el segundo productor mundial, nada que ver. Que la URSS cayó y se quedaron sin mercado porque estaban bajo embargo comercial, nada.

Menos mal que "resumo ignorancia" [sic].

D

#40 Eso era todo un espejismo, al punto de que la URSS cayó y Cuba es el segundo país más endeudado del club de París tras Grecia, después de haber dilipendiado millones en nada. O en la buena vida de sus dirigentes. Los precios a los que se vendía el azúcar no eran precios de mercado y todo ese dinero no se invirtió en investigar y mejorar la industria. Ahora mismo Brasil tiene un montón de coches funcionando con etanol, mientras Cuba no tiene coches y depende del petróleo venezolano.
Cuba y su régimen no fueron capaces de ser sostenibles ni siquiera a base de subvenciones y de tener un mercado asegurado como el CAME.

Levinor

#5 y #7 Pues en España nos tiene que haber mirado un chavista comunista bolivariano....

Nah, es broma, que ustedes dos se ve que son grades sociólogos que pueden resumir la transformación de un país durante 40 años en dos frases. Yo no sé porque sus compañeros sociólogos tardan años en explicar procesos de cambio cuando ustedes en dos frases lo tienen hecho.

E

#7 Quizás hubiera por ahí un boicot y bloqueo brutal que haría que España se fuera a la mierda en dos meses y que te has olvidado de mencionar.

D

#14 Otro ignorante.. El bloqueo solo duró mientras Cuba tuvo armas nucleares apuntado a EEUU. Cuando fueron retiradas el bloqueo también.
Otra cosa es que EEUU haya mantenido un embargo contra el país que les expropió sin darles una compensación y luego les amenazó con armas nucleares, algo que solo un idiota no puede entender.

E

#17 Otro engreido que no es capaz de captar un mensaje sencillo. El bloqueo económico sigue hoy en día.

Y con dicho bloqueo ni siquiera la propia EEUU podría mantenerse en pie.

D

#18 Ya que eres un ignorante, te ilustraré, gratis.

Bloqueo:
m. Mar. Fuerza marítima que bloquea.
1. m. bloqueo que se hace con fuerzas marítimas suficientes para cortar las comunicaciones.
http://dle.rae.es/?id=5hWmyMj&o=h

Embargo:
1. m. Prohibición del comercio y transporte de armas u otros efectos útiles para la guerra, decretada por un Gobierno.
http://dle.rae.es/?id=Eb6oPI8&o=h

Como hasta tú puedes comprobar, la flota de guerra yankee no rodea la isla. Deja de repetir propaganda como un loro descerebrado. Lo que hay es un embargo comercial.

Pero es que te digo más, mucho antes de la apertura de embajadas, allá por el 2009, EEUU ya era el 5to socio comercial de Cuba. Pedazo de embargo ferréo tú!
http://www.publico.es/actualidad/estados-unidos-ya-quinto-socio.html

Espero que con esto ya dejes de repetir esas tonterías de bloqueo como un loro, que si hay alguien presente minimamente informado quedas como un ignorante o un loro fanboy, a saber.

E

#19 LOL

Menudo ridículo acabas de hacer:

http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=Kmh33EQoUDXX2AFOnsvX
1. m. Acción y efecto de bloquear.

Veamos que es bloquear:
buscon.rae.es/drae/srv/search?id=iK9GSvihNDXX26fdi9Ne
(Del fr. bloquer).

1. tr. Interceptar, obstruir, cerrar el paso. La nieve bloqueó la carretera. U. t. c. prnl.

2. tr. Impedir el funcionamiento normal de algo. Bloquear un circuito, una cerradura. U. t. c. prnl.

En Cuba han bloqueado la economía, ergo hay bloqueo económico. No hay un bloqueo total, pero se da un bloqueo parcial que ahora se debate en el congreso de EEUU.

D

#20 Que parte de que EEUU era el quinto socio de Cuba en 2009 no has entendido? Además, EEUU no impide nada, simplemente no le vende material militar a Cuba ni le da crédito, punto
En fin, si quieres seguir repitiendo propaganda y tonterías, allá tú.

E

#21 Lo he entendido todo.

EEUU hace un bloqueo económico parcial de Cuba, pero dentro de lo que permite al mundo comerciar con la isla, EEUU es el quinto que más lo hace.

¿Qué parte no ha entendido usted?

O se lo digo de otra forma que quizás hasta usted sea capaz de entender. Si un estadounidense quisiera montar una franquicia de McDonalds en Cuba, con el consentimiento del gobierno cubano y de la empresa en cuestión, ¿podría hacerlo y volver a EEUU sin problemas cuándo quisiera?

D

#22 No, porque aún no se ha resuelto el tema de las indemnizaciones a las empresas expropiadas por los Castro. Esa es la única línea que les separa.
Lo que si es curioso es que un cubano no pueda hacerlo y un español o un italiano si.

E

#23 Ya, por eso, si tu te lo crees. No dejes que la realidad arruine tu mundo.

Y no te creas, EEUU tiene mucho poder, si cualquier país pro yanki quisiera realizar cualquier emprendimiento que lucrara a Cuba primero necesitaría el beneplacito de papi EEUU.

D

#24 Falso. Ahi está España, con millones en la industria hotelera, aprovechando el trabajo cuasi esclavo de la gran ett que es el estado. O Canadá, que controla el níquel y el hierro.
El único requisito para comerciar con Cuba es no hacerlo luego con EEUU.

E

#27 "El único requisito para comerciar con Cuba es no hacerlo luego con EEUU."

Uy! Qué poco te falta para admitir el bloqueo económico...

D

#28 El embargo existe, faltaría más! Sería absurdo que después de expropiar a sus empresas y apuntarles unas cabezas nucleares no pasara nada! Es más, están en su derecho de comerciar con quien les de la gana, son un país soberano.

E

#29 El embargo es por las empresas, claaaro.

Y el chantaje al resto de países para que no comercien con Cuba es legítimo, claaro.

Supongo que Irak también embargo una sede de McDonalds o algo...

D

#30 No te confundas, no apoyo la política exterior de EEUU incondicional y estoy en contra del embargo. Simplemente entiendo como hemos llegado aquí.
El principal problema que impide el desarrollo económico cubano no es EEUU, es la propia dictadura cubana.

E

#31 Te han lavado el cerebro de mala manera.

No entiendes las causan que han llevado a la situación actual, dices que es por expropiaciones, acciones que han acometidos incontables estados. La realidad es que se debe a que Cuba dice ser comunista, y EEUU es el representante del liberal capitalismo. Y ha creado guerras contra países que no le han hecho nada, solo por ser comunistas.

Y el principal problema es EEUU. Siempre suele serlo, aun cuando la dictadora no ayude. EEUU es "amigo" de multiples dictaduras, peores que las de los Castro, pero eso si, de derechas.

D

#32 Obviamente que es por el comunismo. Por eso mismo se expropiaron las empresas, por ideología. De todas formas ahi tienes a la URSS y la RDA, tan exitosos.
Yo viví en Cuba y sufrí la represión comunista, nadie me lavó nada. Y a ti?

E

#34 Y por eso intentaron conquistarla durante más de un siglo, por idiolog... por dinero.
De todas formas ahí tienes a México y Haití, tan existosas.
Yo he vivido en España y he sufrido represión, nadie me ha lavado nada.

Yo sé que el comunismo y el capitalismo son modelos económicos, no el diablo, y que son los regímenes que gobiernan y sus políticas y no los modelos económicos los que son buenos o malos.

Y EEUU es bastante peor que Cuba con dictadura y todo. No existe ningún régimen en el mundo, ni nazis y ni rusos comunistas con tantos muertos como el liberal capitalismo estadounidense y sus guerras y masacres en nombre de su ideología.

tiopio

#20 no te esfuerces, la ignorancia es contumaz.

D

#33 goto #19

s

#35 ?¿?¿? ?¿?¿?
¿mande?

Mi no entender que querer decir

D

#36 Que leas la respuesta que pongo en #19.

s

#37 Vale ¿por?


¿te has leído la wiki y los documentos de la ONU?

NO es cuestión de jugar con el lenguaje para decidir que es la realidad

s

#38 Es decir. Ahí hay un sentido en las palabras que explican la situación. NO es cosa de decir que es inapropiada una en su uso para considerar la realidad o no de la situación referida con esas palabras


es decir una cosa es el lenguaje, otra lo que se dice con ese lenguaje sobre la realidad y otra la realidad referida

Y yo cito la wiki y los documentos de la ONU para referirme a una realidad ,se le ponga la etiqueta que se le ponga a esa realidad, puesto que esta existirá o no, de forma independiente a las etiquetas que se pongan

D

#39 EEUU es a dia de hoy uno de los cinco principales socios comerciales de Cuba, pedazo de embargo, no?

s

#42 NO he dicho nada respecto a eso si es grande o pequeño en concreto

me ciño como consideración a la wiki y los documentos de la ONU

A día de hoy han ido cambiando muchas cosas por cierto

D

#43 No, el artículo que enlacé antes y que dice que EEUU es el quinto socio comercial de Cuba es del 2009. Ahora es muy probable que haya ido a más esa relación.

D

Chavez obligó a destinar gran parte de las ganancias a políticas sociales, lo que a corto plazo le dio la posibilidad de mejorar laa condiciones de vida de la gente.

Eso sí, a largo plazo te encuentras con que al no haber reinversión no hay productividad, y has matado a la gallina de los huevos de oro.

kalimochero

Se la han snifao.

Broccoli

Ha pasado lo que ha pasado en Sudamérica desde el colonialismo español: una élite tras otra se han ido sucediendo con los únicos propósitos de suplantar a la clase dominante anterior, preservar las estructuras existentes para extraer capitales y mantenerlos en el poder y asegurar el porvenir a su clase social. Llámalo peronismo, revolución bolivariana, porfiriato, revolución cubana, etc.

tiopio

#6 ¿España? A mí no me llega nada de eso, será quizá a los mangantes de España.

i

Menos mal que Repsol está que se sale, lo ganan todo, hasta las quiebras.

totenburgh

la gasolina mas barata del mundo se vende a perdida, vale unos céntimos el litro...

totenburgh

#4 diferentes maneras de gestionar la industria, españa gana mas dinero vendiendo gasolina que Venezuela produciendo petroleo