Hace 6 meses | Por Actualité44 a infobae.com
Publicado hace 6 meses por Actualité44 a infobae.com

La mayor parte de los países de la UE han adoptado sistemas de retraso del acceso a la jubilación ante el reto demográfico, destacando Dinamarca, Suecia y Finlandia con las edades más altas, hasta los 69 años.

Comentarios

T

#2 A mi me da igual, se que el sistema colapsará, para cuando me toque jubilarme será imposible hacerlo...

Xateru

#4 También te iba a salir pelo en la palma de la mano...

T

#54 Eso imposible con la de fricción a la que se ve sometida.

plutanasio

#8 Europa es un ente incomprensible, en Francia por ejemplo la gente sale a la calle a luchar por sus derechos y quema París

nemesisreptante

#2 esta noticia me recuerda a cuando hace 4 años teníamos que salir a la calle porque nos iban a poner peajes en todas las autopistas

#5 precisamente lo que te está salvando de esta reforma es que se necesita el voto progresista que hay para mantener el gobierno.

nemesisreptante

#60 en una legislatura en la que el voto progresista no tenía ninguna relevancia

D

#61 si si tienes toda la razón

b

#2 Yo esperare a que gobierne el PP

plutanasio

#2 hay que esperar a que gobierne la turboderecha para salir a las calles, por ahora todo bien

D

#7 Cuando ocurra eso, no nos dejarán hacerlo

Xateru

#53 esas son las buenas.

Ishkar

#2 Sin justificar esta medida, creo que es importante que empiece a abrir el debate serio, adulto y sin revanchismos de como se hace el sistema sostenible. Porque si que es cierto que el sistema fue diseñado con la premisa de que siempre habría suficientes trabajadores para cubrir a la gente mayor, pero la pirámide de edad se ha invertido. Pero soy de la opinión que, aquellos que ya se encuentran en el mercado laboral cotizando deberían de ser garantizados los niveles actuales y empezar a construir el nuevo sistema con los que entran, sea el que sea.

ChatGPT

#10 la solución es sencilla, trabajo de calidad, de calor añadido y bien remunerado.
Pero somos camareros.

curaca

#19 y tú ¿en qué contribuyes para que existan esos puestos de trabajo?

curaca

#25 En #19 decías que era muy sencillo, que lo que había que hacer era crear trabajo de calidad, de valor añadido y bien remunerado. Que pagues más o menos impuestos ¿cómo ayuda a generar estos puestos? La Administración no es que pague una barbaridad, pero no está mal, ahora si es tan sencillo tú podrás generar esos puestos de trabajo de tanta calidad y tan bien remunerados que dices ¿no?

ChatGPT

#33 soy yo el que te go que generar ese trabajo cuando la administración rema en dirección contraria? Creo que estás dándole una voltereta al tema que no tiene mucho sentido, personalizando en mi la solución.
Chao!

curaca

#35 Has sido tú el que ha dicho que era muy sencillo...

Narmer

#19 En realidad es que haya un reparto de riqueza más justo y que las grandes empresas tipo Apple, Amazon, etc, paguen lo que toca en lugar de recurrir a complejos entramados fiscales para eludir su responsabilidad, además de dejar de hacernos dumping fiscal entre países (ejem, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos…).

ChatGPT

#24 de verdad crees que Sto se arregla con que las empresas paguen más?

LoboAsustado

#29 No creo que intentar que todos juguemos con las mismas reglas sea una mala idea. Si Cárnicas Paco tiene que pagar un 23% de impuestos y Google un 0.1% , algo esta mal en el sistema.

ChatGPT

#36 por supuesto , pero eso no va a solucionar el problema

LoboAsustado

#43 Quizás no extinga el problema , pero dará el margen de tiempo suficiente para adaptarnos a lo que venga en el campo de la inteligencia artificial.

ChatGPT

#45 ni de coña.

Narmer

#45 Con el progreso de la IA va a cambiar el paradigma económico mundial muy, muy rápido. Unos pocos pueden hacerse inmensísimamente ricos mientras la gran mayoría de la población ve como sus puestos de trabajo son sustituidos por máquinas a una velocidad a la que muchos no se podrán adaptar y reciclarse. Como no le pongamos coto a la riqueza y la repartamos, auguro muy malos tiempos.

karlos_

#43 haz los numeros

H

#36 Porque por el medio tienes a "hacemos cosas chulas desde hace tiempo S.A", que no factura como Amazon y creada por algún familiar o amigo de apellido.... usando las mismas tácticas fiscales que Amazon (las que han creado para que cuanto tengas bastante $ puedas "jugar" y no pagar tanto).

H

#24 Ponemos el ojo en empresas tipo Apple, Amazon... pero ignoramos a las patrias que usan los mismos métodos, sandwich holandes, operaciones triangulares... porque claro, no facturan tanto... pero también se lo llevan calentito.

Globo_chino

#19 El problema es el de siempre: no hay tejido empresarial para absorber a los trabajadores cualificados y el sector estatal ha renunciado a crear proyectos productivos a nivel económico.

Da igual cuanto dinero meta Europa o cuanto bajes los impuestos, será lo mismo o peor.

LoboAsustado

#26 Venia prácticamente a argumentar lo mismo. La productividad por trabajador se ha multiplicado una y otra vez por cada generación y sin embargo la cantidad de trabajadores por pasivo no se ha dividido al mismo ritmo, por lo que si el sistema de fiscalidad no se adapta, no es problema de esperanza de vida o pirámide poblacional, sino de redistribución.

Ishkar

#26 absolutamente, como digo, no sé cuál es el sistema que deberia haber, pero si que creo que hay que sentarse y hablar con números y con lógica de todo esto. Porque lo que está claro que lo actual tal y como está no es sostenible.

Gerome

#10 Se ha calculado que es viable una renta universal, así que mucho más viable aún pagar pensiones a edades justas.

Ese "no hay dinero" es la excusita de siempre que mira qué casualidad, ocurre cuando se habla de pensiones, sanidad o educación. Porque para armas, operaciones especiales y mamandurrias qué casualidad que siempre hay dinero de sobra, O para subirse los sueldos los diputados, que lo acaban de hacer.

borre

#10 Dime un sitio donde no hayan suficientes trabajadores... porque con este paro me parece que hay algo que falla.

ComandantaShepard

#2 No, mejor votemos a la derecha y su enfermo capitalismo para ricos que seguro que cuando no podamos trabajar no nos dejan morir de hambre como en EEUU

#2 este país está lleno de pusilánimes adoctrinados. Aborregados que tragan con todo.
Fíjate si hay retrasados, que llaman democracia a una jefatura de estado hereditaria.

curaca

#16 como en Gran Bretaña, Bélgica, Paises Bajos, Suecia, Luxemburgo...

T

#22 exacto. Y corea del norte, no te olvides.

curaca

#27 Igual, igual Corea del Norte que Suecia.

#32 unos no te gustan y otros si. Esa es la diferencia. A mí esque no me gusta ninguno.

curaca

#34 Las diferencias entre uno y otro son más que evidentes y van más allá de gustos personales. Uno es una dictadura atroz y los otros democracias consolidadas con un estado del bienestar que en Corea no pueden ni siquiera imaginar que exista en algún sitio.

#41 cada uno se consuela con lo q quiere. Pero una jefatura de estado hereditaria, no es una democracia. Lo diga la wikipedia o quien sea.

BM75

#34 Creo que hay alguna ligera diferencia más...

#77 las que tú quieras ver.
Pero para mí democracia es que el pueblo escoja a sus dirigentes. Heredar jefatura de estado, no es democracia.

BM75

#79 En eso estoy de acuerdo.
Y aún así, hay una diferencia bestial entre Suecia y Corea del Norte.

#80 si q uno hace elecciones de pega en las que solo se presenta el y otros ni se molestan.

curaca

#79 democracia también es tener la opción de cambiar (que exista un sistema para poder pasar a otra forma de Estado). En las monarquías parlamentarias viene recogido en la Constitución como acabar con la monarquía e implantar una república, en Corea....

Narmer

#2 Más que nada porque quienes deciden eso no tienen un puto callo en sus manos ni lumbalgia por cargar peso o tener que estar 8 horas sentado en una postura antinatural. Además de que se suelen prejubilar con sueldos nescafé pagados por los que sí que trabajamos “de verdad”.

fofito

#2 Deberíamos quemar las calles... siempre que dispongamos de una barra de bar donde apoyar el brazo .

Globo_chino

#2 ¡Vivan las caenas!

u

#2 me quejaré fuerte en Twitter, siempre que a Elon le parezca bien

deathcorekid

#2 Puedes quemar el país entero pero eso no creo que consiga que la fuerza laboral aumente para pagar el gasto en pensiones.
A día de hoy España tiene que endeudarse para pagar las pensiones y esa necesidad de endeudamiento aumentará y cada día será más difícil endeudarse y ese endeudamiento resultará en recortes en derechos civiles para generaciones futuras.

Grub

#2 Yo empiezo a notar el agua calentita pero estamos en invierno y fuera de la olla hace mucho frio.

m

#2: Si empiezas por tu propiedad privada, adelante.

bronco1890

#9 La productividad lleva años cayendo en España

Huaso

#13 la clave está en la segunda parte de tu comentario. Desechar la falacia de que la presión fiscal empresarial baja i las facilidades para el despido fomentan el empleo y comenzar a homologar el SMI al del resto de Europa e incrementar las tasas al beneficio empresarial.
Y si el mercado usurero se marcha pues es tan sencillo y comunista como cubrir la demanda con sociedades estatales y santas pascuas. Ya verás como se espabilan para no perder un mercado de consumidores con buenos salarios.
En cuanto a la jubilación, si la natalidad es baja se puede incentivar con beneficios fiscales, mejora de la conciliación e inmigración. El cuento de que hay que jubilarse más tarde y que el sistema colapsa en un mundo globalizado y en una Europa con Schengen no se lo cree nadie con dos dedos de frente.

d

#13 no sabes mucho de economía.
Un parado no sale ni la mitad de caro que un jubilado

Quitar a alguien de trabajar (jubilarme) para que cobre una buena pensión vitalicia y meter en su lugar a un parado, que estaba cobrando una mierda de subsidio, es un mal negocio.

Al jubilado hay que mantenerle de por vida pero al parado le vas bajando la prestación de vez en cuando hasta que queda una raquítica cosa llamada subsidio.

Por no hablar del despilfarro de talento y experiencia de ese nuevo jubilado y las dudosas capacidades y ganas de ese ex parado que, en plena ola de " no encontramos personal" de muchas empresas, aun no ha encontrado trabajo.

f

#18 Tienes a 2 personas consumiendo y dinamizando la economía en lugar de una. Como bien dices la falta experiencia genera más necesidad de empleados y formación exigiendo más servicios y generando más consumidores dinamizando más la economía. Es mejor con 3 millones de parados (potenciales consumidores) reducir la edad de jubilación.

d

#28 el jubilado también consume recursos de la sociedad porque su dinero sale de que otros no consumen y deben pagar en su jubilacion.

Si fuera como dices pondríamos a todo el mundo una paga de 2000 euros y listo, a disfrutar de la nueva economía de gastar dinero que te dan sin trabajar.
Pero la realidad es otra.

f

#64 Sale de los impuestos que se generan por los nuevos servicios que precisan los jubilados y que producen los nuevos empleados y sí es sostenible si se mantiene un sistema más progresivo de impuestos.

d

#70 si coges a una persona que estaba trabajando y la jubilas para meter un parado, no haa creado ningún empleo nuevo
Has pasado de pagar un subsidio de desempleo (que dura un tiempo limitado) a pagar una pensión vitalicia (que además es más cara) por no hablar de la perdida de talento y experiencia en el proceso

Y no digo que las jubilaciones públicas no sean sostenible no estoy en contra de su existencia. .. digo que jubilar gente para disminuir el paro es una mala idea económicamente.

f

#72 Sí que se genera empleo nuevo, porque donde antes tenías a uno consumiendo servicios ahora tienes a dos, con lo que se genera la necesidad de nuevas contrataciones para proveer de dichos servicios a más clientes reduciéndose más el paro. Jubilar a gente tal y como está ahora España sí que es una buena idea económica, tampoco digo reducir la edad 10 años ni burradas así, solo algunos años para llegar al paro estructural.

d

#83 que te crees? Que el parado antes no comía ni echaba gasolina al coche? Que estaba, en modo ivernacion??

z

#13 Lo que aporta un trabajador no da para pagar la jubilación del que sustituye, así que retrasar la jubilación no arregla nada.
Y 3 millones de parados no debería haber cuando hay vacantes en muchas profesiones.

f

#37 Es falso, lo importante es que se puedan producir los servicios necesarios para la sociedad, luego con una política redistributiva más justa (subiendo salarios estos a su vez pagando a la seguridad social evitando la concentración de riqueza en una minoría) da para mover la masa monetaria a los jubilados.

ChatGPT

Mal de muchos...

plyml

Los trabajadores que estén en activo hasta los 70 años. Después pueden seguir como voluntarios unos años más, hasta su muerte. Así se ahorra una pasta en jubilaciones y salarios.
La incorporación de los jóvenes al mercado laboral... ya tal.
Eso sí, X-twitter, Netflix, Amazon Disney y móviles para todos en nuestros pisos compartidos con derecho a cocina y baño. Podemos acariciar a nuestros gatos, que van a ser la única familia que tengamos.

Josdeputa capitalistas que machacan a unos y otros. Y menudos capullos que no despertamos y nos encantan las correas que nos ponen.

Felices fiestas.

z

En España te sigues jubilando con 65 si has cotizado durante 38.5 años.
Lo que no es sostenible es dar pensiones a gente que apenas ha trabajado en su vida.
Tampoco quiero que se les deje en la indigencia pero hay que crear una formula para que trabajen y coticen de una manera u otra.

D

En pleno momento de reemplazo productivo por parte de las IAs y teniendo que plantearnos cual va a ser el modelo de distribución de riqueza cuando los trabajos en los que las personas pueden puedan aportar una ganancia rentable hayan caasi ddesaparecido, nuestros politicos estan pensando en alargar la vida laboral.

Dentro de 15 años vamos a tener a gente de 70 años en paro porque no va a existir un puesto de trabajo en el que sea rentable ponerles a trabajar.

Ratef

El reto demográfico es distinto en cada país. En España va a ser dar pensión y sanidad a los del baby boom, los nacidos entre el 55 y el 77. Que por otro lado se ha facilitado muchísimo con la llegada masiva de trabajadores inmigrantes que está teniendo España desde hace 20 años y subiendo (habiendo llegado a la mayor población que ha tenido el país en su historia sin tener hijos mínimamente suficientes desde 1980). Pero es un tema tabú. Los beneficios y los efectos para con el estado de bienestar que pueden tener los millones de inmigrantes en edad laboral que ha acogido y está acogiendo el país no parecen relevantes por lo que veo; un gran porcentaje ya nacionalizados de hecho. No debería haber ningún problema para financiar el estado de bienestar y las pensiones con la demanda de empleo extranacional casi infinita que tenemos.

Lo de dejar ancianos de 65-70 años al frente de todo: empresas, cómo gestores, directivos... Y no dejar ascender a gente en plenitud de facultades, capacitación, habilidad, salud y capacidad intelectual; creo que nos llevará al colapso.

mmlv

Si, bwana
Milana bonita
Lo que mande el señorito

Mientras sigamos de rodillas seguirán chupandomos la sangre

Chusticia4all

Si no nos matan antes.

N

Otra noticia que intenta que demos por hecho que nos vamos a jubilar a los 70... Venga y que os peinen.

Olepoint

Vivo en un barrio normalete, de trabajadores, cuando voy a las urnas y veo al personal votar, a continuación me los imagino bajándose los pantalones y untándose ellos mismos la vaselina en el ojete, no sé por qué, oiga, pero me viene a la mente esa imagen...

H

Yo a veces me planteo seriamente ponerme a vender coca a los 60. Lo peor que te puede pasar es que te den un retiro a pension completa una temporada, que por edad y algún patatus que te de, no será mucho tiempo.