Publicado hace 1 año por EnsaimadaMental a diariodemallorca.es

"Ya siendo hora de que en este país se empiece a expropiar a quien se aprovecha de la cantidad enorme de pisos vacíos para especular con la vivienda". El diputado de Podemos en el Parlament balear Pablo Jiménez ha defendido que las políticas de vivienda deben ir enfocadas a aumentar el parque público de viviendas mediante la expropiación a grandes tenedores. Además, ha expresado la necesidad de aprobar "cuanto antes" la Ley de Vivienda que sigue atascada en el Congreso.

Comentarios

obmultimedia

#7 Lo era hasta que a un tal aznar le dio por liberalizar el suelo

curaca

#19 norma que tumbó el Constitucional y que apenas tuvo vigencia.

obmultimedia

#28 la suficiente para cambiar las reglas y alimentar la burbuja de la especulacion hasta que revento con la crisis del 2008

curaca

#38 no, las reglas las seguían marcando las Comunidades Autónomas. De hecho la influencia de la ley fue muy levecen la creación de la burbuja inmobiliaria, el mayor causante fue el crédito barato
https://www.lavanguardia.com/economia/20180325/441861604227/ley-suelo-aznar-culpable-burbuja-inmobiliaria.html

obmultimedia

#44 Esas comunidades autonomas gobernadas por?? EL PP!!!!! ANDA!!!

j

#7 exacto, la vivienda debería ser dada de alta como bien de inversión cuando tiene ese propósito y tributar como tal.

MiguelDeUnamano

#7 Pues dese el PSOE hasta "el fondo a la derecha" todos opinan que no hay ningún problema en eso. Y deben sumar algo así como el 70% de los votos. Claro que influyen más cosas en el voto, pero siendo un bien básico, o todos ellos especulan con viviendas y/o tienen las suyas pagadas o se están jugando su futuro y el de sus hijos y hay cosas que les resultan más importantes a la hora de votar.

K

#25 tú mismo te respondes, todos tus amigos quieren vivir en tu pueblo => altísima demanda => precios prohibitivos.

oferta y demanda.

si en tu pueblo hubiesen tantos pisos vacíos como para que la oferta igualase o superase la demanda, los precios bajarían.

O

#29 ah qué ahora la ley de la oferta y la demanda es subir tanto el precio que el producto no se pueda vender? Así es como se autoregula el mercado?

K

#30 lo de que no se vende lo dices tu, la realidad es que si que se venden y mucho... los niveles de compra-venta estan a niveles casi de 2008
Si la oferta es 1 y la demanda es 5 el precio se dispara, pero no te quepa duda de que 1 de esos 5 lo va a pagar.

https://www.epdata.es/datos/compra-venta-vivienda-mercado-inmobiliario-datos-hoy/29/espana/106

O

#31 vamos a ver, sabes seguir una conversación o vamos a estar dando tumbos para que te ajuste bien el argumento.

Punto 1 : yo digo, en mi pueblo quiere vivir toda la gente de la zona pero no se lo pueden permitir
Punto dos : tú dices , todos tus amigos quieren vivir en tu pueblo => altísima demanda => precios prohibitivos.

oferta y demanda.

Punto 3 : yo te digo, ahora la oferta y la demanda es poner el precio tan alto que el producto se quede sin vender.

La oferta son la enorme cantidad de pisos vacíos que hay en mi pueblo, la demanda es la enorme cantidad de gente que quiere comprarlos ...y el resultado de eso es que los pisos de mi pueblo SE QUEDAN VACIOS no por falta de demandantes sino por el precio abusivo.

A ver , como demuestran esas gráficas que salen en la noticia que los pisos de mi pueblo no se han quedado sin vender? O que no haya interés en comprarlos!

K

#35 dinos tu pueblo que veamos números

O

#40 no voy a decir mis datos aquí con tanto majara. Esta en Murcia, si te apañas con eso bien . Tampoco hay necesidad de que tú me creas

J

#34 No les hagas pensar...

Arkhan

#59 ¿En qué te basas para decir que no sé la diferencia?

Arkhan

#62 Yo en ningún momento estoy asumiendo que un comprador de una segunda vivienda lo está haciendo para especular. Tu mismo has asumido como especuladores a personas con más de una vivienda.

J

#63 no

Arkhan

#64 A ver si es que has venido a tirar mierda y te ha salido rana...

J

#65 ¿Hablas de ti?

O

#15 en España no hay pisos vacíos
Los únicos pisos vacíos que hay son blablabla.

Pero hay o no hay?

J

#21 Casi la totalidad de la vivienda vacía se concentra ahí en dónde los ciudadanos no quieren vivir (zonas rurales alejadas de las grandes urbes), la vivienda vacía en las principales núcleos urbanos por contra esta en mínimos históricos.

K

#21 de compresión lectora vas regular pero da igual te lo explico masticado: cuando los politicos hablan de que hay exceso de "vivienda vacía" dan a entender al ciudadano que esa vivienda vacía está en capitales de provincia y los malvados malvadisimos fondos las mantienen vacías para especular.

La realidad es que en capitales de provincia NO HAY vivienda vacía. Donde si la hay es en lugares donde cristo perdió el mechero donde ni tu ni yo ni nadie quiere vivir. Por eso está vacía. No porque especulen con ella.

O

#27 mi pueblo esta a 7 km de la capital , ni 20 m en coche en hora punta, cuando la autovía está fluida unos 7 minutos. Son tres salidas entre la de mi pueblo y la del centro de la ciudad.

Por cierto tampoco es que tú vayas sobrado de comprensión lectora cuando te digo que toda la gente de la zona quiere vivir aquí y hay cientos de pisos vacíos ...y tú me sales con que los pisos vacíos están donde nadie quiere vivir

curaca

#32 por lo menos podías decir cuál es tu pueblo para comprobar que existe tanta vivienda vacía en venta.

D

#21 cuando el sabio señala la luna...

K

Para aplicar esto primero hay que definir exactamente qué significa especular con la vivienda.

D

La gente se tiene que empezar a mentalizar de una puta vez que la vivienda es un bien de primera necesidad y que 1 persona = 1 vivienda.
Y el que no sepa qué hacer con el dinero que se lo meta por el culo o lo meta en bolsa, pero que deje de participar en joder a la mayoría de la sociedad.

J

#9 Como dije mas arriba en un comentario que me han fundido a negativos " 1 persona = 1 vivienda." esto no lo cumplen ni en Unidas Podemos.

D

#17 Una por localidad estaría bien. Si les sobra el dinero que se vayan comprando casas por pueblos de Soria o Zamora .

#14 Pues normal, que quieres que te diga. Comentario nivel "mimimi".

Waves

#9 Ni si quiera tiene que ser 1 = 1. Con empezar con un tope ya iríamos bastante mejor.

Robus

#9 ¿estás pidiendo que se prohiba el alquiler?

Porque si la gente solo tiene una vivienda está claro que no puede alquilarla.

D

#34 No, que el alquiler lo hagan los ayuntamientos y no unos listillos que quieren "rentabilidad" sobre un bien de primera necesidad y que encima han ayudado a distorsionar los precios.

Robus

#47 ¿Y de donde van a sacar el dinero los ayuntamientos si ya van apurando los presupuestos?

D

#66 Se expropia el remanente de los listillos y se le pone un alquiler social que nunca supere el 25% del SMI.

D

#9 la gente lo que debería hacer es abrir un puto libro de economía. Tu puedes poner las normas que quieras, pero cuando las cosas no salgan como tú quieras tendrás que dar la cara.
Quitar al inversor privado de la ecuación solo va a suponer que no va a funcionar nada.
Acabas de prohibir de un plumazo por ejemplo el mercado de alquiler que no sea vivienda pública, dado que nadie podrá tener una casa para alquilar. Según tú todos y absolutamente todos los españoles que quieran ir de aquí a allá y no comprar vivienda deberán alquilar una vivienda pública. ¿Supongo que las querrás hacer más caras y más baratas no? ¿Chalets con piscina para clase media-alta también?
Luego cuando tengas a un 100.000 jóvenes que quieran vivir en el centro de Madrid donde hay 50000 viviendas se la adjudicas a...
Como digo, ideas de jaimito sin ninguna posibilidad de funcionar, 100% Podemos.

D

#60 ¿De economía de quién? Porque si se ponen a leer a los giliberales apaga y vámonos. Son los mayores magufos del reino con difeerencia.

Son ideas que no funcionan porque lo dices tú lol lol . Si estuviéramos en 1222 serías de los que dirían lo mismo sobre abolir la esclavitud roll .

D

#70 te vas por lo cerros de úbeda eh pedazo de iletrado.
Repite ¿propones prohibir el alquiler de viviendas o que sólo haya viviendas públicas de alquiler? Es exactamente lo que has propuesto con tu mierda de idea.

D

#71 Por mí el alquiler y la venta única y exclusivamente por parte del Estado. Y muerto el titular, de vuelta al Estado la vivienda.
A ver, coge tu bola de cristal, erudito a la violeta.

D

#72 y el estado con chalets en la moraleja y casas de playa en Benidorm. Y las mejores casas para los miembros del "Partido"
lol
No sabes ni por dónde salir. Te dejo que empieza tu turno en la gasolinera.

D

#73 Alquiler vacacional.
Te dejo, que empiezan con los repartos de cerebro y esta vez tienes que llegar.
(Yo también sé usar falacias ad hominem, guapa).

Waves

Ojalá hubiera algún artículo en la Constitución Española que nos protegiera de la especulación en los bienes de primera necesidad.

J

#1 Ojalá que no pusieran trabas en construir ahí en donde se demanda la vivienda, así tal vez habría vivienda algo mas asequible, y no lo que calificáis de especulación.

Y si eso otro día trabajamos en tomar medidas que frenen el abandono de las zonas rurales, así también frenamos algo el incesante incremento de demanda en las grandes urbes.

angelitoMagno

#4 El problema es que donde se demanda la vivienda es en el centro de las ciudades y ahí mucho no es que se pueda construir, salvo que te pongas a derribar cascos históricos para poner rascacielos y no creo que la gente esté por la labor.

J

#12 Evidentemente en el centro es dónde mayor demanda hay... pero no quita de que a su vez la demanda en la periferia también se haya incrementado y ese es el problema, es que como dices con (la gente) es decir políticos y parte de los ciudadanos no están a favor.

Los primeros en oponerse son precisamente los propietarios de viviendas en el centro, pues bajarían los precios y los que compraron recientemente perderían dinero, la gran mayoría de políticos también son propietarios.

Luego están los que se opondrían por criterios "estéticos" quieren conservar el diseño de las ciudades, el problema es que las ciudades actualmente tienen muchísimas mas población que cuando fueron diseñadas.

Luego tenemos que la tendencia va hacia las mega-urbes, es algo bastante generalizado a nivel mundial (no exclusivo de España), cuanto mas tiempo sigamos mirando hacia otro lado peor.

angelitoMagno

#22 El problema es de la concentración del trabajo en unas pocas ciudades.
Esperemos que el fomento del teletrabajo ayude a paliar algo esta situación.

Las administraciones también podrían hacer algo de su parte, intentando minimizar los efectos de "capitalidad"

D

#1 La mayoría de especuladores son gente mayor de 50 años que tiene menos de 5 viviendas (luego está Wyoming que tiene 20 casas o la madre de Villacís que tiene 100 y pico)..

Supongo que os pasará lo mismo: la mayoría de gente con 60 años o más que conozco tienen al menos dos viviendas en propiedad (por matrimonio), la principal y la del pueblo o la playa. la principal la pagaron en 15 años de hipoteca, y después heredaron la del pueblo o se compraron otra de vacaciones. Hablo de gente con sueldos muy normalitos.




Hay 3,2 millones de hogares que viven de alquiler de un total de 19 millones, y los grandes tenedores de viviendas no tienen más de 110.000 propiedades.

España sigue siendo un país de propietarios. Catorce millones y medio de hogares viven en una casa en propiedad (pagada, heredada o hipotecada) frente a los 3,2 millones que viven de alquiler.


https://www.eldiario.es/economia/casa-espana-brecha-propietarios-e-inquilinos-comunidades_1_7392530.html



https://www.idealista.com/news/2022/02/10/794782-los-mayores-caseros-de-espana-como-caixabank-o-blackstone-incrementan-su-cuota-de-mercado-al-4-4
https://www.larazon.es/economia/20211006/mgpbv7jnbjhudjsp7ilqr43rc4.html

Los datos invitan a pensar que no. La cantidad de propiedades en sus manos oscilaría entre los 150.000 que ha calculado hoy la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, y los 110.000 del estudio más minucioso que publicó Atlas Real Estate Analytics en marzo. Una cifra esta última que supone poco más del 4 % del “stock” de vivienda en alquiler, con escasa presencia en el total del territorio pero sí en los principales núcleos urbanos.

s

#1 Sin duda. Pero creo que la solución es posible ( no digo fácil). En primer lugar entender que es especulación ( compra de un valor o bien, que reteniéndolo en el tiempo sin aportarle valor tiene como objetivo la venta). Si alguien invierte en vivienda para reformar y alquilar no especula ( de hecho esta devolviendo al mercado un bien que estaba fuera de el y contribuyendo a subir la oferta y por lo tanto a bajar los precios del alquiler). El problema es mas lo que haces con ellos, que el numero de viviendas que tengas. Ergo. Fuertes impuestos a todo inmueble que no este ocupado, fuertes impuestos a la compra/venta de vivienda en los 3 primeros años y con lo recaudado, ayudas a reformas para alquiler y construcción de nueva vivienda publica a precios regulados de venta que no prescriban.

J

#41 El tiempo verbal no será el idóneo, pero salvo merma cognitiva grave, también habrías entendido la parte de "tienen 4 casas y 8 cuando hereden"

Dicho esto, en el presente son casi grandes propietarios por 1 única vivienda menos de lo que consideran ellos mismos grandes porpietarios: https://www.rtve.es/noticias/20210208/podemos-propone-rebajar-requisitos-ser-gran-propietario-vivienda/2074104.shtml

Son casi grandes propietarios en el presente y serán grandes propietarios en el futuro.

B

#48 Vaya, entonces reconoces que el titular por lo pronto está mal, lo cual ya sería admitir que eso de que "el titular no da lugar a engaño" es inexacto, como he dicho, o el que lo ha hecho es imbecil, por tanto no tiene sentido leer a imbéciles y menos hacerles caso, o ha cambiado ese tiempo verbal con alguna intención, que ese cambio solo engaña a los cuatro mermados, si, pero tú afirmación queda en entredicho.

Pero es que podemos seguir, el titular es una mierda, eso desde el punto de vista semántico, ahora, desde el punto de vista periodístico, que supone que se busca la verdad y la exactitud en un titular es más basura aún, porque salvo que ok diario pueda predecir el futuro el tiempo verbal correcto es "serían" porque pueden o no heredar esos pisos, es más, es el tiempo que mejor encaja en esa redacción de mierda que han hecho, mira:

"Iglesias y Montero serian «grandes propietarios» según Podemos: tienen 4 casas y 8 cuando hereden"

Es impresionante como pasas de un titular que a cualquiera que no le falte una patata para el quilo le daña la vista a algo mucho más coherente semánticamente, porque el "serán" siendo un tiempo verbal correcto no encajaba bien con la frase completa, sin embargo este... Da que pensar que lo cambiaron a posta, saben para quienes escriben, aunque tampoco lo puedo afirmar, así que dejó abierta la puerta a la imbecilidad del que lo redacto.

D

Nada de empezar construir más para la gente normal con sueldos normales , la gente quiere vivir decentemente y ser dueña de su vivienda, ni quieren paguitas, ni vivir en pisos del estado, los gobernantes están para controlar el mercado si este no suministra vivienda tendrá que hacerlo el estado

J

#39 Efectivamente, únicamente hay tres soluciones posibles:

1- Construir vivienda privada

2- Construir vivienda pública.

3- Un combo de ambas.

Todas las demás ideas por muy bienintencionadas que pudieran ser únicamente van a conllevar a un empeoramiento de la situación.

GorrinoRosso

otro plan sin fisuras de podemos y otro clavo en su tumba política.

Socavador

Arrrgh, ahí vienen los rojocomunistas podevarianos a expropiarnos nuestros cubiles de 60 m2 !!!

D

Estos son subnormales profundos de verdad, ni el más mínimo análisis económico de como solucionar los problemas de vivienda.
Y la gilipollez de que la gente tiene como norma tener pisos vacíos para especular con ellos ya es de ser un idiota redomado.

Mltfrtk

Ya lo creo que hay que expropiar. Y encarcelar a estos miserables.

D

Si podemos se volviera a centrar o se centrase en estos temas, cambiaría mi forma de verlos.

D

Aparte de la dudosa legalidad y legitimidad de vender vivienda y bienes públicos ¿ No se debería empezar por los pisos de la Sareb que ya tenemos pagados con el rescate a la banca y por lo tanto son nuestros ?

mrdragoman

Españazuela

J

#5 El titular no da lugar al engaño, dice bien claro cuando hereden, aún así desde Podemos llaman especulador al que ha comprado una segunda vivienda para ganar algo de dinero, pues bien... Irene Montero Montero también tiene aparte del chalet otra casa de Madrid, otra en Ávila, y un almacén y dos fincas recibidas en herencia.

B

#10 Que el titular no da lugar a engaño??? Debes estar de coña:

"Iglesias y Montero son «grandes propietarios» según Podemos: tienen 4 casas y 8 cuando hereden"

SON GRANDES PROPIETARIOS, presente de indicativo, es decir, en el momento que se escribe el titular deberían ser grandes propietarios, y en la misma frase, dicen que tienen 4 casas y 8 cuando hereden.

Hombre, salvo merma cognitiva grave, cualquiera con estudios equivalentes a la EGB debería saber que para no "dar lugar a dudas" el titular debería usar el tiempo verbal en futuro imperfecto "serán", que es el titular de un periódico!!! aquí hay dos opciones o el que puso el titular es imbécil y se sacó periodismo como la cospedal se saco el máster o están intentando manipular a algún imbécil y por eso usan un tiempo verbal equivocado intencionalmente.

Arkhan

#10 No se llama especulador al que ha comprado una segunda viviendo para ganar algo de dinero. ¿Tu sabes lo que es especular?

f

#18 los creyentes en la Santa Madre Iglesia tienen prohibido pensar así.
Y si lo hacen tienen aprendido que es el Fascismo tentandoles a desviarse del camino de la Berdad con b de bobalicones.

powernergia

#2 En serio: ¿No de da vergüenza enlazar esas mierdas?.

Es solo una duda, pero eres muy libre de hacerlo.

J

#37 Se que una de las webs enlazadas es un panfleto ¿pero acaso no es cierto lo que dicen?

powernergia

#49 Si te tengo que explicar lo que pasa, es que no merece la pena seguir con ésto.