Publicado hace 5 años por EricDraven a elconfidencialdigital.com

Se ha provocado una auténtica campaña con el lema “Yo también llevo bala en la recámara”. Los mensajes que algunos policías nacionales publicaron al leer la información de ECD abunda en defender llevar así la pistola

Comentarios

E

#9 de esos no digo nada, porque no he leído el grupo en cuestión y me fío poco de los cuatro mensajes seleccionados por el confidencial. Hablo de lo que habla la noticia, de que el periódico en cuestión ponía como "comportamientos de ultras" el defender llevar el arma con bala en recámara, y de la reacción que ha provocado esto en muchísimos policías de todos los cuerpos que defienden portar el arma de este modo.

Cabre13

#10 También podemos verlo al revés.
Hay un montón de policías que hacen propaganda de extrema derecha y ahora hacen una campaña de "no somos ultras, solo llevamos una bala en la recámara"

E

#15 el caso es que se está asociando el "llevar bala en recámara" con "ser ultra". Digo yo que habrá que explicar el por qué de esa asociación. Y en mi opinión no existe ese por qué. Bueno sí, la ignorancia de un periodista

Cabre13

#17 A mí me parece más preocupante tener a 10.000 policías simpatizando con la derecha reaccionaria, pero supongo que cada uno tiene sus prioridades.

E

#23 falacia del falso dilema. Entre otras cosas

D

#8 Amen a tu ultima frase: salvo que los mandemos de seguridad privada a Siria y no puedan volver, es un problema desmovilizar a esta gente. Gente que, ojo, votan en masa.

loborojo

#8 En los barrios siempre se dice que fulanito antes de policia vendío merca, siendo merca droga, objetos robados o incluso droga robada. es muy difícil ser honrado cuando se acostumbra a no sudar el dinero que ganas.

BobbyTables

Sinceramente, creo que si estas personas han pasado los controles psicológicos para tener un arma, tenemos un grave problema en este país.

E

#5 Otro... Dónde está el problema de llevar bala en la recámara? Lo digo porque creo que lo mejor es hablar conocimiento de causa...

Shotokax

#5 teniendo en cuenta que algunos de sus superiores son gente condenada por torturas, ya casi me creo cualquier cosa.

E

#26 he leído mucho al respecto, y asumo que tú nada de nada, ya he dado fuentes antes, y también he dicho que creo que en España no hay cifras oficiales al respecto, en otros países sí. Y como tú tampoco aportas nada y además entras faltando, te reporto, te mando a tomar por donde ya sabes y si quieres saber, lee un poco, que la información está ahí, en este mismo hilo han dejado algún buen enlace.

D

#29 Blablabla, no tengo ni puta idea de lo qué hablo, Blablabla, pero eh, que lo he visto en algún lado que no recuerdo, jo.

Lo que en cualquier lado se llama un mentiroso, vamos.

E

#36 bla bla bla, soy un troll bastante malo, bla bla bla

ikatza

Panda de flipados.

E

#3 seguro que puedes razonar por qué son unos flipados... Yo por todo lo que conozco veo que lo de llevar bala en la recámara es lo más idóneo para el trabajo policial.

D

#16 A ver, Torrente venido a cowboy, estadísticas donde diga que porcentaje de policías que hayan tenido que usar su arma alguna vez en su vida profesional, así como porcentajes de los países de la UE.

Venga, va, rapidito, que si no voy a creer que estás mintiendo.

Kantinero

Pos vale, esperemos que esa bala impaciente no se les vuelva en contra, la historia esta llena de balas con destino imprevisto.

E

#6 también está la historia llena de policías jodidos y muertos porque cuando necesitaron usar su arma, o bien no pudieron, o no tuvieron tiempo, o no recordaron montarla.

sotillo

#14 ¿Cuantos? Por que me suenan pocos incluso muertos en acto de servicio

E

#20 uff... Pues ahí me pillas, no tengo cifras, no sé si las habrá siquiera, pero recuerdo que cuando leí "en la línea de fuego: la realidad sobre los enfrentamientos armados" de Ernesto Pérez Vera, venían datos que me sorprendieron. Además, aunque no es todos los días, si lees los canales en los que se difunden estas noticias, aunque no pasa todos los días, no es raro ver en prensa casos de agentes atacados con armas blancas o de fuego

sotillo

#21 No soy experto ni lo pretendo pero confió mucho en la profesionalidad y que no tenemos un problema de seguridad que se incremente con los años, me imagino que hay normas y que se tienen que cumplir

Kantinero

#14 Juraría que en España mueren más policías por accidente o suicidio que por no haber podido hacer uso de su arma a tiempo.

E

#27 el suicidio aquí poco tiene que ver, y por accidente, si te vienes a referir a accidentes con su propio arma, diría que para nada, o al menos he leído pocos casos al respecto y muchos casos en los que los agentes han sido heridos por no ser capaces de usar su arma o que por llevar su arma presta para hacer fuego (con bala en recámara) han salvado el pellejo.

D

#14

buscando un poco en google, parece que el problema sean más las taras mentales, que la necesidad de usar armas de fuego.

https://www.elmundo.es/andalucia/2018/04/03/5ac27271468aebf22b8b45d1.html
https://www.elconfidencial.com/espana/2017-05-15/los-datos-son-claros-mueren-mas-policias-por-suicidios-que-en-acto-de-servicio_1381426/

Habría que buscar fuentes de datos oficiales, aparte del necesito ir disparando porque veo mucho negro... y mucho rojo...

E

#34 pones dos noticias que hablan, entre otras cosas, de cifras de policías heridos o muertos en acto de servicio, y tú te pones a hablar de chorradas que solo salen de tu imaginación y tu obsesión ideológica... Igual no deberías hablar de "taras" en los demás tan alegremente...

N

Si se lee el artículo que enlazo creo que se justifica la medida y la necesidad de mejor preparación de los CFSE.

http://www.ultimocartucho.es/impartiendo-seguridad-el-cartucho-en-recamara/

E

#18 Interesantísimo. Gracias por el aporte!

sotillo

#18 En lo de la preparación te doy toda la razón. Diferencia apreciable

s

#18 He leido el artículo, y lo veo parcial. Se estudia el tiempo de disparo, con diferentes medidas, como llevar el arma con el cartucho en la recamara o el seguro puesto. Pero no valora cual es la probabilidad de un disparo accidental llevando el arma sin seguro y con una bala en la recamara y eso considero que es una omision importante.

La probabilidad de un disparo accidental no es despreciable. Se muy poco de pistolas, pero si de escopetas y he presenciado personalmente un accidente. Recuerdo todavia cuando a mi padre se le disparo accidentalmente la escopeta cazando al reclamo. Tenia la escopeta apoyada verticalmente a su lado sin seguro y cuando vio la oportunidad de disparar a una perdiz, alargo la mano para agarrar la escopeta y al hacer fuerza para levantarla y apuntar ..PUM. No hubo heridos, pero trozos del tejado del cobijo nos cayeron encima y me pitaron los oidos durante 10 minutos. Su error fue intentar hacer dos cosas al mismo tiempo, agarrar la escopeta y meter el dedo en el gatillo. Si la escopeta hubiera llevado el seguro puesto eso no hubiera pasado.
Algo parecido es el caso de Froilan que se pego un tiro en el pie.

Por analogia con una pistola puede pasar lo mismo. No llevar la camara en la recamara o llevar el seguro puesto, son medidas de seguridad para evitar el disparo accidental. La posibilidad de un disparo accidental si la pistola siempre esta a punto para disparar es alta. Y no vale decir que eso solo pasa con idiotas que no saben manejar el arma. El peligro nunca duerme.

N

#30 No existe el disparo accidental, existe la negligencia.
Una pistola moderna no se dispara por accidente, puedes hacer le lo que quieras, tirarla al suelo.... el maltrato que te apetezca. La única forma de que se dispare es al final, que se apriete el gatillo.
Por supuesto que existe las negligencias, o errores, pero no accidentes.
Antiguamente podrían existir armas poco seguras, hoy en día las armas tienen una serie de seguros que impiden que el disparo no sea por otro motivo que apretar el gatillo.
El único problema que veo yo, que supone llevar cartucho en recámara es que te quiten el arma, ya que una arma montada y sin seguro la puede disparar cualquier persona sin conocimiento alguno de su manejo.
Para evitar estas situaciones se utilizan fundas antihurto muy eficaces.

PD: Habría que ver porqué se ha apretado el gatillo si no se deseaba. En momentos de estrés puede ocurrir si no se tiene la preparación adecuada y me da que el estado, autonomías y ayuntamientos, no gastan mucho en esa preparación, ni en otras.

E

Es cierto que el artículo de #18 no analiza la probabilidad de un accidente portando el arma con bala en recámara y sin seguro. No sé cómo se podría analizar esta probabilidad, aunque sí imagino que en los más de 300 casos analizados, dentro de los que portaban en esta condición, no se ha producido ningún accidente (supongo esto porque si el estudio está bien hecho, los accidentes deberían referirse en el análisis de resultados), lo cual ya es un dato en sí.

Por otra parte, comparar la caza con el trabajo policial es mezclar churras con merinas. En la caza, evidentemente la escopeta debe ir con el seguro puesto siempre, por dos motivos: la tensión a la hora de disparar es mucho menor (lo único en juego es cobrar una presa o no) y, igualmente, si se te olvida quitarlo, la única consecuencia es no cazar una presa.
En el trabajo policial, la tensión a la hora de disparar es altísima, ya que el agente tiene en juego su vida, con todo lo que ello conlleva: visión túnel, eliminación de las habilidades motoras finas, pulso por las nubes, incapacidad par hacer nada que no tengas completamente automatizado... Además, en esa situación, es muy probable que el agente olvide quitar el seguro, y si eso pasa, la probable consecuencia es un policía muerto.

Yo he leído muchos muchos casos de agentes españoles que portaban su arma con seguro o sin bala en recámara, y a muchos les ha costado un buen susto, a más de uno la vida. Alguno me lo ha contado de su propia boca, el último hace poco: va persiguiendo a un delincuente y al doblar una esquina se lo encuentra apuntando con una pistola. Saca su arma y cuando lo encañona recuerda que no la ha montado... Tuvo la suerte de que el arma del delincuente era de fogueo, si no, al hoyo.

D

#0 ¿Que?

E

Relacionada: “Primavera Española”, el grupo ultra de 13.000 policías



El artículo es una respuesta haciéndose eco de la reacción de los círculos policiales a este que enlazo. La verdad es que habla poco de esta reacción, pero me pareció interesante registrar estos acontecimientos ya que el anterior también se meneó
Cc #1