Hace 6 meses | Por nereira a rtve.es
Publicado hace 6 meses por nereira a rtve.es

La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ha avisado este viernes de que los 'populares' no permitirán al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "colonizar el Poder Judicial", e insiste en su condición de no renovar el órgano de gobierno de los jueces si no se pacta la reforma del sistema de elección."Si no pactan la reforma, que no cuenten con el PP"

Comentarios

D

Excusa número 458

M

#3 Más propio sería decir ene-menos-uno-ésima. Al menos hasta que pillen cacho en el gobierno.

ochoceros

#1 El PP y el PSOE de Suresnes llevan décadas jugando al poli bueno y poli malo con el estado español, mientras MANTIENEN las instituciones llenas de afines al "anterior" régimen. Se murió Franco, pero muerto el perro no se acabó con la rabia.

pepel

¿Quién bloquea el poder judicial? El PP.

ur_quan_master

Vaya mierda de titular manipulador.

tul

#2 lo normal en el no-do

io1976

El golpismo y tejemaneje propio de la derecha española, gobernando o sin gobernar son ellos quienes tienen que manejar las instituciones, por gracia de Dios.

Laro__

#27 Peor visto está el lawfare y el bloqueo que está haciendo el PP.

Laro__

Al final volverán a reformar la LOPJ para que se elija el CPGJ por mayoría simple. En breve tendrán dentro uno a propuesta de Junts y otro a propuesta del PNV y mayoría progresista... y, si Pedro es listo, luego le daría la razón al PP y la volvería a dejar como está... con mayoría cualificada para los próximos 20 años.

curaca

#15 los miembros del CGPJ a elección del Congreso y Senado, 4 cada organismo, viene establecida en el artículo 122 de la Constitución y establece una mayoría de 3/5 por parte de las Cámaras https://app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=122&tipo=2

Laro__

#25 Aún así se pueden hacer cosas. La constitución dice que "la ley orgánica establecerá su estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus miembros y sus funciones, en particular en materia de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario". Esa es la LOPJ y el legislativo la puede cambiar tanto como quiera por mayoría absoluta. Ya se cambió, de hecho, en 2020 para limitar las capacidades de los okupas del actual CGPJ.

https://www.rtve.es/noticias/20201013/psoe-unidas-podemos-presentan-hoy-congreso-reforma-del-poder-judicial-para-desbloquear-su-renovacion/2044505.shtml

curaca

#26 sí, estoy de acuerdo, lo que ocurre es que esas maniobras no están muy bien vistas en la UE...

sauron34_1

El cinismo pepero no tiene límites. No permitirá a Sanchez colonizarlo porque para eso ya lo están haciendo ellos, no?

Nómada_sedentario

#22 no vamos a permitirles hacer lo que tanto esfuerzo nos llevó conseguirlo a nosotros...

D

A los choricetes del pepe ya les va bien tener a unos jueces okupas, para que les ayuden a meter mierda en la política del país que creen que es de su propiedad.

F

#9 Esa es la eterna respuesta, pichita!!! Establecer unas leyes que persigan eso mismo. Que el pueblo sea soberano,y que la política sirva para beneficiar al colectivo, no a los de siempre...

ur_quan_master

#18 totalmente de acuerdo

F

Desde mi desconocimiento en leyes y demás, querría hacer una pregunta y espero me alumbreis los más prestos en esta materia, pero no entiendo por qué no se hace una ley que impida que estos "PARASITOS" colonicen el poder judicial con amigos y puestos a dedo por ellos y que todos estos políticos ladrones puedan ser juzgados y la justicia en este país sea un poco más justa ...

tdgwho

#8 Y que propones?

Si no son estos, son otros.

Top_Banana

#8 El PP, hace más de 20 años cambió la ley del poder judicial con mayoría absoluta para tener el control.

Ahora que le toca a otros tener el control, parece que está mal y hay que cambiar la ley.

Pues va a ser que no. Que cumplan SU ley primero y luego veremos si se puede mejorar/cambiar.

oceanon3d

#8 Pues yo te voy a dar algo de conocimiento

Te planteas un falso dilema.

El CGPJ es un órgano de gobierno, es decir, es un órgano de naturaleza política y no de naturaleza jurídica. Como todo órgano de naturaleza política necesita tener legitimación democrática. Y de acuerdo con la Constitución española dicha legitimidad únicamente la pueden proporcionar las Cortes Generales, ya que es el único órgano del sistema político que tiene legitimidad democrática directa. Los jueces y magistrados que integran el Poder Judicial tienen legitimación democrática en el ejercicio de la función jurisdiccional, porque “están sometidos al imperio de la ley”. Pero únicamente para eso la tienen. Su legitimación democrática procede no directamente del órgano constitucional Cortes Generales, sino de la manifestación de voluntad de dicho órgano en el ejercicio de la potestad legislativa.

Los políticos no elijen a los jueces; eso lo hace el CGPJ. Y durante los últimos 29 años el PP ha bloqueado el CGPJ de forma sistemática (empezó Aznar con Felipe). Los miembros del CGPJ no son siquiera jueces sino juristas; hay abogados, académicos, etc.

El fruto de este filibusterismo institucional del PP es una justicia colonizada por jueces conservadores; y los jueces tienen ideología y por las rendijas de las leyes entra la misma. Eso lo vemos en infinida de sentencia con salas divididas en los que unos jueces dicen una cosa y otros la contraria ante un mismo hecho juzgado.

El CGPJ no es una anomalía democrática, no son jueces en juzgados impartiendo justicia; es un órgano de gobierno y control. No lo elige el político sino el congreso democrático nacido de la voluntad popular ¿te suena eso de votar cada cuatro años. Es la forma de control más limpia y democrática posible. Pero para eso los partidos deben cumplir y no bloquear.

Voy más allá; la a fórmula ideal sería mayoría simple y santas pascuas; cada cuatro años el que gobierne cambiaria la parte que toque y se evitarían bloqueaos; en pocos años la judicatura volvería al balance conservador/progresista como en el resto de países de la UE; ahora mismo el 80% de los jueces orbitan asociaciones conservadoras; no es ideología sino interés (dinero) porque siendo casi todas las cupulas conservadoras tienen mejores posibilidades para ascender en sus carreras.

El sistema de elección español del CGPJ es el más democrático posible... son los representantes del pueblo los que los renuevan cada cinco años tras pasar todos los españoles por la urnas. Eso de que los jueces se gobiernen solos es un peligro de primer para la democracia... en la práctica seria acabar con ella; todos los órganos del estado deben estar bajo supervisión del pueblo.

ur_quan_master

#14 mucho más fácil: 20 vocales para 350 diputados.
Esto es que con 17,5 diputados escoges un vocal y a correr.

Un sistema sencillo, plural y a prueba de bloqueos.

oceanon3d

#17 Cualquier formato que sea democrático acorte a la voluntad del pueblo avalada por las urnas me vale.

¿Pero es que de que los jueces se elijan entre ellos son contrapoder democrático alguno? ¿funcionarios VIP sin control y con un "juan palomo yo me lo guiso yo me lo como" cómo base? y dos huevos duros. Tendrían más poder que el gobierno (el pueblo) para hacer lo que les saliera de los cojones.

D

#8 En tu comentario está la respuesta a tu pregunta, una justicia que funcione acabaría ilegalizando a los dos principales partidos de este país, algo que ellos no van a permitir, es una cuestión de superviviencia

e

"Es mío y no lo voy a regalar" añadió

aupaatu

Ya que estan tan dispuestos a reformar que que reformen la construcción y realicen un referéndum a la monarquía.
Lo del rey como Generalísimo rechina un poco. Y nos retrotrae al dictador que lo colocó.

D

Siempre poniendo el acento en el PP cuando el pacto es entre dos.