Hace 1 año | Por Imag0 a eldiario.es
Publicado hace 1 año por Imag0 a eldiario.es

La mensualidad media que se paga en Barcelona se incrementa un 10% respecto al mismo trimestre de 2021, mientras que la firma de contratos sigue a la baja en toda la comunidad. Alquileres al alza en Catalunya en el primer trimestre sin la aplicación de la ley que los limitaba, que fue tumbada por el Tribunal Constitucional a principios de año. Los datos de abril a junio muestran un crecimiento de los precios del 6,6% respecto al mismo período del 2021, con especial incidencia en Barcelona, donde el incremento supera el 10% hasta rozar nuevament

Comentarios

Tertuliano_equidistante

#2 Pues tardará un tiempo, porque el daño ya está hecho, pero ocurrirá. Lo que ha ocurrido con los precios es una vuelta al precio de mercado, que por otra parte se estaba pagando también con diferentes conceptos. A eso se le suma una oferta de pisos en alquiler a la baja que ha sufrido el daño de la incertidumbre por las políticas del ayuntamiento. Pero con el tiempo la gente volverá a poner su piso en alquiler y se equilibrarán más la oferta y la demanda. Y también bajarán o se estabilizarán los precios de las zonas donde no había limitación, que habían absorbido las subidas.

Es una putada pero es así, si mucha gente va a trabajar a las grandes ciudades, como está pasando en Barcelona y Madrid, los precios suben, no hay para todos. La única manera de solucionar el problema es construyendo mucha vivienda pública de alquiler.

matias64

#4 tu no os a vivido en bcn en tu vida

Robus

Imposible!

No lo puedo evitar...

Correlación no implica causalidad

D

#5 el precio no va a bajar, sino que va a subir. Los tipos de interés suben, hay inflación y alta demanda: como cojones va a bajar el precio en este contexto? A unos eso les viene bien y a otros mal. La historia de la civilización.

D

#7 ¿Y qué solución hay para que baje el precio del alquiler? Porque, la subida del precio del alquiler (pese a que se amplie la oferta, lo que, teóricamente, es contradictorio), es un problema, ¿en eso estamos de acuerdo, no?

D

#8 ¿Y qué solución hay para que baje el precio del alquiler?

que baje la demanda.

Porque, la subida del precio del alquiler (pese a que se amplie la oferta, lo que, teóricamente, es contradictorio), es un problema, ¿en eso estamos de acuerdo, no?

depende de para quien. Hay muchos pensionistas, por ejemplo, que viven de esos alquileres. No todo son fondos buitre.

D

#9 Para la gran mayoría de la sociedad, que es lo que importa, ¿no?

Artículo 47 de la Constitución Española:

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

Esto dice nuestra ley. Si los precios de alquiler suben, pese a una ampliación de la oferta, hay un problema: la gente, la mayoría de los españoles, no tendrán acceso a una vivienda digna. Si para que baje el precio del alquiler tiene que bajar la demanda, entonces el problema no desaparece, porque los españoles siguen sin tener acceso a una vivienda digna.

¿Cuál es la solución?

D

#10 #9, quizá piensas que te estoy troleando, pero no. Realmente quiero saber cuál es la solución. Existe un problema, y requiere una solución. Dejar a la gente sin acceso a las casas "porque el mercado es así" no es una solución, es muchas otras cosas: falta de empatía, clasismo, hijoputismo, muchas. Pero no una solución. ¿Cuál es la solución para que la gente tenga acceso a un hogar digno? ¿Que ganen más dinero? ¿Que haya más oferta, quizá? ¿Un poco de cada? ¿Cómo se implementan ambas soluciones? ¿O es otra solución? Dime, por favor, quiero conocer tu opinión, que pareces bastante entendido del tema.

Porque, perdona que insista, eh, el problema no es que los precios sean altos o bajos. El problema es que existe un drama humano que es la privación del derecho de todo ser humano al acceso a una vivienda digna. ESO es un problema de índole social, humanitaria, y necesita una solución. Si no es topando los precios, tendrá que ser otra. A mí me da igual cuál sea, siempre que no sea eliminar de la faz de la tierra a esa población. Como veo que parece que entiendes del tema vivienda y tal, pues quiero conocer tu opinión a ver si me convence.

D

#14 no tener la solución mágica para los problemas, o no comulgar con las soluciones que propones tú por considerar que empeoran más a un la situación, no me convierte en alguien sin empatía. Pero siempre muchos acabáis recurriendo al sentimentalismo en temas que se resuelven mediante complicados sistemas de incentivos en los que siempre tiene que perder alguien.

Lo que está claro, y de ahí mi primer comentario, es que topar los alquileres no solucionó el problema porque aunque los precios bajaron un poco, la oferta se redujo drásticamente. Y para entender las consecuencias de eso, no hay que carecer de empatía.

No, no se cual es la solución para que pagues menos alquiler. Ni yo ni nadie. Pero si se cual NO es la solución.

D

#15 " no tener la solución mágica para los problemas, o no comulgar con las soluciones que propones tú por considerar que empeoran más a un la situación, no me convierte en alguien sin empatía. Pero siempre muchos acabáis recurriendo al sentimentalismo en temas que se resuelven mediante complicados sistemas de incentivos en los que siempre tiene que perder alguien." Perdona, yo no he dicho que no tengas empatía. He dicho que no buscar soluciones, es decir, dejar a la gente sin casas porque "el mercado es así", es carecer de empatía. Si tú te has sentido aludido, tú sabrás por qué es. Pero en ningún caso he pensado que tú no quisieras que la gente tenga casa. ¿Es que acaso sí lo quieres? ¿Quieres que el acceso a la vivienda esté restringido? Si no es así, no entiendo porqué te has tomado mal mi comentario, que, tal y como lo he redactado, no era una acusación hacia ti.

En cuanto a recurrir al sentimentalismo, no creo que sea el caso. Existe un problema, social y humano, y debe resolverse o si no empeorará y desembocará en problemas peores: conflictividad social. Las revoluciones no salen de la nada.

En cuanto a que alguien pierda siempre, sí, esto es un hecho. Pero prefiero que un tipo con cinco mil viviendas pierda pasta cada mes a que cinco mil familias no tengan hogar. ¿No te parece justo? A mí, sí.

En cuanto a lo de que no tienes solución para el problema, me hace gracia. Creo que sí la tienes, la sabes perfectamente, pero va contra el discurso hegemónico, va contra los intereses de los más poderosos, de la banca, de los fondos buitre. Va contra una idea muy asentada en nuestra sociedad que, por otro lado, no tiene pies ni cabeza. Yo no te la voy a decir, porque sé cuál será la reacción, y me llamarás barbaro, iluso y muchas otras cosas. Pero tú la conoces, y sabes que es así, que para que la mayoría de la sociedad esté bien, las soluciones pasan por vías como esa.

D

#16 "En cuanto a lo de que no tienes solución para el problema, me hace gracia. Creo que sí la tienes, la sabes perfectamente, pero va contra el discurso hegemónico, va contra los intereses de los más poderosos, de la banca, de los fondos buitre. Va contra una idea muy asentada en nuestra sociedad que, por otro lado, no tiene pies ni cabeza. Yo no te la voy a decir, porque sé cuál será la reacción, y me llamarás barbaro, iluso y muchas otras cosas. Pero tú la conoces, y sabes que es así, que para que la mayoría de la sociedad esté bien, las soluciones pasan por vías como esa."

tú sabrás, que eres el experto roll

D

#17 Siento la chapa, no era mi intención enrollarme tanto, pero ya que lo he escrito, te lo envío.

No, no soy experto. Pero para que se solucione el problema, tú lo sabes, tienen que perder las grandes fortunas. Es una cuestión de reparto de la riqueza.

Nuestra economía, mal que me pese, se basa en las leyes del mercado. El precio depende de la oferta y la demanda. Si hay poca oferta y mucha demanda, sube el precio. Esto se aplica incluso al precio del trabajo, lo que significa que a mayor paro, menores son los salarios. Afortunadamente las luchas sociales consiguen topes a la bajada de salarios estableciendo unos mínimos salariales.

En cualquier caso, el problema del acceso a la vivienda se puede abordar de muchas formas, unas más radicales que otras:

- Lo más radical es eliminar la propiedad privada y repartir viviendas a las familias en función de sus necesidades. Es lógico, y sobre el papel debería funcionar, pero siempre surgen problemas porque los seres humanos NO siempre utilizamos la lógica. La dejamos ahí aparcada para cuando nos venga bien (estoy siendo reduccionista, pero surgen muchos problemas debidos a la naturaleza humana que hacen que esta solución, al menos hoy por hoy, sea una quimera).

Pero puedes abordarlo aumentando la oferta, se me ocurren estas medidas:

- Se pueden fomentar otro tipo de propiedades, como la cooperativa: se paga un "alquiler" a la cooperativa para el mantenimiento del edificio, y mientras se paga se tiene el derecho a vivir en esa vivienda. Nadie obtiene beneficios en esos edificios, sólo la cooperativa que hace el mantenimiento. Esto debería hacerse y promoverse desde el gobierno, pero va en contra de los fondos buitre, por lo que supondría un reparto de la riqueza en tanto en cuanto bajarían los alquileres y ellos perderían parte de sus ingentes cantidades de ingresos. Es compatible con la propiedad privada.
- Construir más edificios de protección oficial, pero, honestamente, hay ciudades dónde la disponibilidad de suelo es limitada. Lo que también es un problema para los grandes fondos. Y hay que tener cuidado, que se construyen con dinero público y luego viene el listo de turno y se lo vende al fondo buitre de su primo.
- Expropiar a fondos buitre y bancos, o forzarles a sacar su stock de pisos a alquiler por ley (incluso fijar un tope de precio a esos pisos de fondos buitre yo creo que podría funcionar, pero sin fijarlo, por qué no, también). De todos es sabido que topar los precios desilusiona al pequeño propietario, pero al que hay que joder no es a ese que, pobre, se ha esforzado por tener esos pisos (normalmente), si no al que tiene pasta y especula con ellos.

Puedes abordarlo subiendo los salarios:

- Por ley, como el sueldo mínimo. Cabrea a los ricos empresarios.
- Proporcionando una renta básica, pero me parece una mala idea.
- Mediante las propuestas de trabajo garantizado, que reducirían el paro incrementando el valor de trabajo y subiendo los salarios (creas escasez de oferta). Es muy difícil, pero, sobre el papel, podría funcionar. Puedes poner a la gente a combatir la desertización, y a cuidar ancianitos y otras cosas. También cabrearía a los ricos empresarios.

Puedes abordarlo bajando la presión en las grandes ciudades:

- Obligas a la gente a punta de pistola a irse a pueblos más pequeños a vivir (estoy bromeando, esto me parecería muy mal).
- Fomentas, con políticas para ello, la descentralización de las industrias para que estas se instalen en ciudades medianas y pequeñas dónde es más fácil ampliar la oferta.
- Fomentas el teletrabajo para que la gente se vaya a trabajar a un pueblo a 1 hora de la capital, dónde pueda ser feliz y pagar poco alquiler. Para ello has de convencer al empresario, pero también proporcionar buen acceso a internet.

Al final soluciones hay muchas. Y problema sólo hay uno, y no es que la ley de la oferta y la demanda no funcione, es que la sociedad está controlada y construida según los intereses de lobbies de poder formados por gente con muchísimo más dinero del que necesitarán jamás. Y ellos no quieren ceder un ápice en beneficio de los demás. Y hemos dejado que se hiciera esto pese a que quien nos enseñó cómo funcionaba el mercado, nos advirtió de ello, y me refiero a Adam Smith, un presbiteriano escocés autor de "La riqueza de las naciones", que ya señaó hace dos cientos años en su obra que le parecía razonable que los ricos financiasen el gasto público no sólo en proporción a su ingreso, sino en una cantidad más que proporcional, y que le parecía haber sido siempre la máxima vil de los poderosos "todo para nosotros, nada para los demás". Criticaba el poder desproporcionado de los ricos sobre la formulación de políticas gubernamentales, la tendencia de los ricos a eludir sus obligaciones fiscales, pasando estas cargas de forma injusta a los trabajadores pobres.

Por tanto, la solución pasa por cambiar el paradigma y empezar a exigir a las grandes fortunas que dejen de ser tan grandes, que paguen más, que cumplan con sus obligaciones, y que esa riqueza se reparta más. Y esto se puede hacer sin necesidad de llegar al comunismo, ideología que por cierto, sobre el papel, me parece maravillosa. Pero he llegado a aceptar que la naturaleza humana es traicionera para estos casos.

D

#18 Pues... #19

D

#19 #17, de nuevo, si te has sentido molesto o troleado: no era mi intención. De verdad quería conocer tu opinión, y, por deferencia a la paciencia que has mostrado, cuando me has preguntado por la mía, te la he dado. Entiendo que el comentario dónde te he dado mi opinión sobre la solución es un poco chapa y puedas querer pasar de largo, pero espero que no te hayas sentido molesto. Te dejo en paz

D

#23 Acumular stocks y no sacarlos al mercado es especular. Nadie ha dicho que te la tengan que pagar, pero sí garantizar tu acceso a una vivienda digna. No hagas interpretaciones excesivamente laxas que no da para interpretar tanto, está bastante claro.

¿Bajar la demanda es la solución? Jajajajaja, me cago en la leche ¿Los metemos en furgonetas y los llevamos a la meseta castellana a colonizar para bajar la demanda o qué hacemos? ¿Los matamos? Es que, jajajajajaja me parto con lo que tengo que leer a veces.

Anda, ve a #19 que te cuento.

JohnSmith_

#24 Acumular stock y no sacarlo al mercado no es buen negocio para nadie, de la misma forma que vender a perdidas de forma generalizada no es un buen negocio para nadie. La SAREB es la mayor tenedora de vivienda del pais y lleva en perdidas desde que se creo. El acceso a la vivienda lo tienes totalmente garantizado, pero tienes que pagarte tu la vivienda. Efectivamente, esta clarisimo, pues en la misma Constitucion que citas se afirma tambien y solo como ejemplo que tienes derecho a la propiedad privada ... y a nadie se le da por pensar que no tengas que pagarte tus cosas para tenerlas, verdad?.

Si. Bajar la demanda es la solucion. Bueno, tambien serviria aumentar la oferta, cosa que si podria hacer el Estado: recalificando terrenos para la construccion, en exclusiva, de vivienda de proteccion oficial o que cumpla determinados criterios a su discreccion. En sitios saturados tal solucion no es posible y solo queda la primera. Nadie ha dicho que tengan que llevarse a nadie a ningun sitio y, mucho menos, que tengan que matar a nadie.

Sea como sea, tu historia es muy bonita ... hasta que te topas con la realidad de que los grandes tenedores (mas de 10 inmuebles, que no viviendas) representan tan solo el 15% del mercado ... y de ahi quieres sacar cafe para todos. Lo siento, pero no hay suficiente.

Si. Yo tambien me parto con lo que leo ... a veces lol

D

#25 si no hay viviendas o las que hay no son asumibles, no tienes nada garantizado. Recuerda que no es "una vivienda" sino "una vivienda digna". Una chabola es una vivienda, pero no es digna. Nadie pide que te paguen la vivienda, pero sí que no te estafen, y que no te cueste más del 30% de tu salario. Entenderás que no es pedir mucho, y que si el mercado no puede proporcionarlo, entonces el mercado no funciona.

Sí, unas 150 mil viviendas tiene ese 15 por ciento. Ese 15% son, del total de propietarios los que tienen más de 10 propiedades sin contar garages y trasteros, todas ellas urbanas. Jugar a los números es fácil, lo hacen siempre los liberales, sólo hay que omitir datos. ¿150.000 viviendas con precio regulado en el mercado de alquiler a la fuerza no van a cambiar el precio?

El mercado de los diamantes tiene sobre stock, es de sobras conocido. Se mantiene así para mantener los precios altos. A veces, y esto lo sé por experiencia, aguantar el stock es útil para mantener los márgenes artificialmente altos. Y tú lo sabes, pero vienes con el cuento. De lo contrario, el piso que hace varios años que tiene una entidad bancaria en mi edificio sin vender ni alquilar responde a... ¿? Se han olvidado de él quizá???

Bajar la demanda no es una solución viable en tanto en cuanto la gente necesita una vivienda. Bajar la demanda debería ser una consecuencia de la solución ¿Entiendes la diferencia o necesitas un croquis? La gente no va a desaparecer con una varita mágica.

Creo que no si quiera has entendido mi comentario en #19, revísalo que te veo perdido. Pero lee despacito y no te pongas nervioso, ¿Vale? Que luego dices tonterías.

JohnSmith_

#26 Efectivamente. Si no hay de algo, no tienes garantizado ese algo ... crees que por escribir en un papel que lo tienes garantizado vas a poder tenerlo?. No es ninguna estafa, si no te gusta la casa que te ofrecen al precio que te la venden o consideras que no es lo suficientemente digna para ti, pues no la compres/alquiles. Por que el 30% de tu salario y no el 10? ... o el 50 o el 0%?, porque es lo que te va bien a ti, o como?. No sera mucho pedir para ti que alguien te medio regale su casa para vivir en ella ... pero para ese alguien si que puede ser mucho pedir.

Jugar con numeros es facil, si ... dificil es entenderlos ... y querer entenderlos es mas dificil todavia, por lo visto. Segun el Ministerio de Fomento, de 2001 a 2021 el stock de vivienda no principal (secundarias + vacias) en Barcelona ha caido del 23% al 10% del total de vivienda. Una evolucion similar a la de la Comunidad de Madrid (no tengo datos para Madrid ciudad). Oferta baja, demanda sube -> suben los precios ... no hay mas!.

La coña es que, si lo entiendo bien, tu solucionas el problema de la vivienda en toda España con 150mil viviendas?. Mejor dicho, arreglas el problema de la vivienda con 50mil viviendas mas entre Madrid y Barcelona? (porque ahi es donde esta el problema principal realmente). Pues claro que haces bajar el precio un poco si inundas le mercado de golpe con ese stock ... y despues de eso, cuando la gente acuda al llamado de la vivienda barata y absorban la nueva oferta ... que vas a hacer?.

No he dicho que no se mantengan stocks artificialmente altos a veces. Lo que he dicho es que no puede hacerse de forma generalizada y permanente, de la misma forma que, como seguro que tambien sabras, De Beers tampoco pudo hacerlo con los diamantes.

Efectivamente, la gente necesita una vivienda para vivir, pero no la necesita en Barcelona concretamente o en Madrid Capital. Bajar la demanda no significa, tampoco, hacerla desaparecer. Significa que la forma de hacer bajar el precio es esa, que haya menos demanda (o mas oferta, claro). Significa que la zona se ira acomodando a la gente que pueda permitirse vivir en ella. Los que no puedan tendran que difundirse a zonas mas acordes a su capacidad economica. A no ser, claro, que la Constitucion tambien te garantice el derecho a vivir donde te de la gana sin tener que pagar por ello ... derecho a que te lo pague otro y tal.

Estoy muy tranquilo pero me temo que voy a rechazar tu invitacion para volver a leer tu comentario de 19 ... con una vez me ha llegado, gracias!!. Eso si, el proximo compendio de "medidas milagro para resolver problemas" te recomiendo que lo escribas de forma mas meditada ... y con datos delante, a ser posible.

D

#27 Está claro que no lo has entendido: las soluciones están ahí. Puedes retorcerlo todo lo que quieras, pero también puedes hacer un ejercicio, que de llama pensar (se usa el cerebro para ello) que es combinar varias de las propuestas. Pero sobretodo, subir los impuestos a los ricos para sufragarlo.

Y la ley es clara: derecho a una vivienda digna. No le des más vueltas que no las tiene: si no hay acceso a una vivienda digna, se hace por que lo haya. ¿El método? Yo he ofrecido muchos, tú, en un alarde de falta de empatía, ofreces a la gente que se joda.

Está claro que no has leído #19, dado que una de las propuestas es bajar la presión sobre las ciudades principales mediante la descentralización de la indústria o el fomento del teletrabajo. Claro, esto es ilusorio. Para ti la solución es una enigmática bajada de la demanda que se va a conseguir con un conjuro milagroso que se esconde entre las páginas de un libro de una universidad de economía de Chicago.

Quieres reducirlo todo a una propuesta concreta, obviando las demás, porque, de lo contrario, no tienes argumentos.

JohnSmith_

#28 Aaaaacabaramos. Subirle los impuestos a "los ricos" lo arregla todo, siempre, siempre, siempre. Ya lo estamos viendo ahora mismo si ... la fiesta la estan pagando "los ricos" lol

Efectivamente, la ley es muy clara: tienes derecho a una vivienda digna, ni mas, ni menos. Eso solo significa que un juez no te puede condenar a vivir en una chabola en una sentencia. Tambien tienes derecho a vivir donde te de la gana siempre que puedas permitirtelo.

Ya te lo ha dicho antes otro compañero, pero te lo repetire yo tambien, que parece que te cuesta: que la solucion sea la que es y que alguna gente se vea perjudicada por ella no me convierte en poco empatico. Dejarse llevar por las emociones a la hora de analizar y afrontar probleas es el camino directo al desastre.

Quien ha dicho que no sea buena idea decentralizar la economia?, de hecho es bastante deseable. Me he limitado a explicarte por que quitarle 50mil viviendas a sus legitimos dueños en Madrid y Barcelona no arreglaran el problema. No he dicho que estuvieras totalmente desencaminado. De hecho, todo lo que vaya encaminado a reducir la demanda, como te he explicado, es una buena idea.

La ley de la oferta y la demanda ahora es un conjuro de los Chicago Boys o como es el tema?. La bajada de demanda, unica solucion real al problema, se producira, si no lo impides artificialmente, por si sola, es inevitable. Todo lo demas son parches que te pueden aliviar unos meses en el corto plazo pero que lo empeoraran en el largo plazo.

D

#29 Erre que erre y no te enteras. No, la ley de la oferta y la demanda no es un conjuro de los Chicago Boys. El conjuro de.los Chicago Boys es el de bajar los impuestos a los ricos, es el de que los pobres paguen siempre los platos rotos. Sí, efectivamente eres falto de empatía, pero además de eso, te cuesta entender. El propio Adam Smith ya planteaba la necesidad de cobrar muchos más impuestos a los más ricos, y advertía de la tendencia de estos a la tiranía, como es el caso, como es lo que defiendes. Con esos impuestos se suplen las necesidades de los pobres y se limita la riqueza de los ricos para que no puedan hacer lobby.

Hasta ahora, has quedado retratado de la siguiente manera:

1. Has desvelado como un poco de simpleza de análisis al decir que la solución es que baje la demanda cuando, si un caso, eso sería una consecuencia de la solución.

2. Te has mostrado poco empático al pretender que pierda la parte débil en éste asunto. Ah, lo fácil, que pierdan los pobres.

3. Como no te leíste mi comentario, y al ver que hacía más propuestas que solo la de expropiar a los ricos (que además, no se trataba de expropiarles, fíjate si leíste mal) me das la razón y corriges tu argumento diciendo "yo sólo me limité a...". No, tú aquí has venido a soltar un discurso neoliberal obsoleto.

4. Confundes la ley de la oferta y la demanda con la teoría del derrame de los Chicago Boys, que es a lo que yo me refería con el conjuro mágico. Ley que no funciona.

5. Sin querer me has dado la razón: tienes derecho a una vivienda digna dónde te salga de las pelotas. No le des más rizos: una vivienda digna es una vivienda digna. Significa: que no dea minúscula (tampoco grande), que no se caiga a trozos, y que te la puedas permitir y eso no te suponga un problema para llevar a final de mes. Si quieres algo más, te espabilas. Pero ese mínimo se ha de garantizar por ley. Le des las vueltas que quieras darle.

Sin duda, esto se te ha quedado grande.

JohnSmith_

#30 Bueno, pues sere una persona sin empatia (que ya te digo que no, pero bueno, por si pensabas que tu opinion al respecto me resultaba relevante), otros son personas incapaces de razonar, y no pasa nada. Supongo que cada uno elige lo que prefiere para llevar lo mejor posible sus contradicciones internas.

Adam Smith no era partidario de tal cosa que afirmas. Era partidario de que el Estado no favoreciera a los ricos mediante las leyes cosa que, para ti y para cualquiera que no entienda las cosas que lee, es evidente que significa lo mismo ... pero ya te digo yo que no lo es.

1. Oye!, no seas tan duro!, al menos te he hecho un analisis con datos!. Que no te gusten los datos ya es otro cantar.
2. Es que no se trata de ganar o perder. Si vas por ahi reduciendo las cosas a tal simplismo confrontativo normal que no seas capaz de ver que *ni siquiera* expropiando totalmente 50mil viviendas resolveras el problema de forma definitiva. Lo que deberia llevarte a concluir, por ti mismo y sin ayuda, que gravando esas viviendas vacias, en cualquier forma que se te ocurra, tampoco vas a resolver el problema. Pero bueno, parece que has necesitado algo de ayuda al final ...
3. Y tu que discurso has venido a soltar? lol ... te voy a contar un secreto: eso que llamais neoliberalismo con tono despectivo viene siendo lo que siempre se ha llamado socialdemocracia. Pero bueno, tu no estas preparado para tener esta conversacion. Si, me lei el comentario: un compendio de simplezas que parecen sacadas de un programa electoral. Una parrafada que parte de una premisa equivocada: la existencia del tan famoso enemigo externo, de un lobby de millonarios que nos quieren joder, enemigo que en realidad no existe (cosa que sabrias si hicieras dos o tres simples cuentas) y que, por tanto, es un mal analisis que no merece el tiempo que se pierde en leerlo.
4. Tu mas bien no sabes lo que has leido. En ningun sitio he dicho que hubiera que bajarle los impuestos a nadie. Lo que he dicho unica y exclusivamente es que: si no baja la demanda, dado que no puedes aumentar la oferta, no se va a solucionar el problema de forma definitiva. Cualquier medida que no haga caer la demanda es una mala medida, no hay mas.
5. Como que sin querer?, te he dado la razon expresamente en que tienes derecho a tener una vivienda digna ... pero, como bien dices, te espabilas y te pagas la que mas te guste "y te puedas permitir"., no le des mas vueltas.

Se me ha quedado grande, dice! lol

D

#31 No solo grande: MUY GRANDE te ha quedado esto. Ya no sabes bi qué coño defiendes.

1. Un dato, sesgado e incompleto. Uau.

2. Tú mismo dijiste que alguien tenía que perder. Lo que pasa es que yo prefiero que pierda los que más tienen, porque ellos pueden perder. Tú, en fin, tú no parece que sepas lo que quieres.

3. Yo he venido a ver si los neoliberales tenéis soluciones a los problemas humanos, y, efectivamente, no. Si dices que neoliberalismo y socialdemocracia son lo mismo es que no sabes lo que es cada cosa. Porque el neoliberalismo de la escuela de Chicago es contrario al keynesianismo, que es la corriente económica más socialdemócrata que conozco. La socialdemocracia defiende el estado del bienestar al contrario que el neoliberalismo. Madre mía, qué nivel más básico. Y sí, la guerra de clases existe. Los ricos saben que existe, y tú que lo niegas o mientes o te la van a meter doblada: https://www.elmundo.es/blogs/elmundo/billonarios/2014/06/10/palabra-de-warren-buffett.html esto no es un rollo iluminati: son ricos barriendo para sus intereses. Si quieres, Howard Zinn en "la otra historia de los Estados Unidos" tiene un ejemplo cojonudo sobre cómo la clase alta construyó el país para sus propios intereses.

4. Dices que yo no sé lo que he leído, pero tú sin embargo defiendes que "hay que bajar la demanda", sin concretar las medidas. Yo sí propongo medidas, precisamente, para bajar la demanda. Quizá deberías repasar #19 porque, está claro, no lo has entendido. O quizá para ti descentralizar la economía, fomentar la industria en ciudades más pequeñas, y fomentar el teletrabajo son medidas para el desarrollo agrícola. Yo ya no sé.

5. ¿Afirmas que la mayoría de españoles tienen acceso a una vivienda que no supere el 30% de su salario, que mida más de 60m2 y que esté en buen estado (sin humedades, bien aislada...)? ¿Eso es lo que estás diciendo? Porque eso es lo que la ley debe garantizar.

Ah y... sí, Adam Smith era partidario de que los ricos pagasen más impuestos, y era crítico con la tiranía que estos imponen trasladando las cargas impositivas a los pobres, con el rescate estatal, y con la política de lobbies:

https://www.redrentabasica.org/rb/el-argumento-capitalista-a-favor-de-que-no-haya-multimillonarios-adam-smith-queria-controlar-el-poder-de-los-ricos/

Gadfly

#14 y la tuya? Cuál es la tuya?

JohnSmith_

#10 La ley dice que tienes derecho a vivir en una vivienda digna, no dice que nadie tenga que pagartela. Tambien pone que el Estado SOLO puede regular la utilizacion del suelo siempre que sea para impedir la especulacion. Que los precios suban en funcion de la oferta y la demanda no es especular.

La solucion, como bien te ha dicho #9 es que baje la demanda, no hay otra. A todos los efectos, significa que la gente viva en sitios donde pueda permitirse vivir.

pedrario

no subian tambien con la ley de los alquileres?

a ver si la crisis mundial que esta disparando la inflación tiene más que ver....... roll

falcoblau

Tribunal Constitucional, siempre mirando por el bienestar de los Españoles.... de bien! 💰

D

recordemos que cuando se quitó ese tope, la oferta de vivienda en alquiler en la Ciudad Condal se había reducido ya en más de un 20% produciéndose el efecto contrario al que perseguía topar el precio.

Esta oferta se va a ir recuperando poco a poco, pero todavía no es evidente, hay que esperar. El alquiler volverá a crecer en Cataluña y se firmarán más contratos

D

#3 ¿Pero bajará el precio o seguirá siendo indecente?

w

Claro, la inflación, la alta demanda, los precios de la vivienda, etc no influyen en la subida.

JohnSmith_

Tengo perfectamente claro que defiendo: las cosas factibles y no las pajas mentales anumericas.

1. Bueno, son datos del INE y de Fomento ... pero bueno, presentame tus datos sin sesgo. Estare encantado de echarles un ojo. Por cierto, que hay muchos mas datos que afirman que el problema es de demanda, incluso el sentido comun afirma tal cosa, pero parece que escasea ultimamente.

2. No. Ves como no lees?. Yo he dicho que no se trata de ganar o perder. Tu prefieres lo que prefieres porque te ira mejor si se da esa circunstancia ... lo cual no implica que, en media y a largo plazo, sea la opcion conveniente, cosa que sabrias si echaras unas cuentas elementales por ti mismo. Bueno, al menos ahora ya lo sabes, si prefieres ignorar la realidad, para eso no tengo remedio.

3. No solo te digo que neoliberalismo y socialdemocracia, en la practica de la realidad actual, son lo mismo, si no que afirmo que el PP es un partido socialdemocrata mas del monton lol ... pero bueno, si no estabas preparado para la discusion anterior (que es mucho mas profunda de lo que tu mente puede llegar a imaginar), mucho menos estas preparado para asimilar esta nueva informacion.

Estoy muy de acuerdo con el viejo Warren, como no podria ser de otra forma. Tu no te das cuenta (o no te quieres dar cuenta, mas bien), pero, cuando dice: "dejen de mimar a los ricos", te esta diciendo exactamente (pero exactamente, eh!) lo mismo que decia Adam Smith ... solo que no significa lo que tu crees que significa ... ni tampoco lo que creen esos de rentabasica.org que referencias, cosa que no me extraña lo mas minimo.

Tambien estoy absolutamente de acuerdo con el en otra cosa: todos deberiamos adquirir conocimientos financieros desde pequeños, de esa forma no estariamos manteniendo este dialogo. Ese es un grandioso mensaje que deberia ser tenido en cuenta por los encargados de los planes educativos.

Buen articulo. Si señor. En fin ... ricos corriendo por sus intereses ... los menos ricos no corren por sus intereses, claro.

4. Pues si, aparentemente no entiendes lo que has leido. Una vez mas vuelves a tergiversar mis palabras. He dicho que "la demanda debe bajar", no que haya que bajar la demanda. Cual es la diferencia esta implicito. Ya te he dicho que decentralizar la economia, en el sentido mas abstracto posible, es siempre deseable (sabes aquello de que hasta un reloj parado da bien la hora dos veces al dia?). En tu mente seguro que crees que puedes conseguir avances tangibles en esa direccion en los proximos, no se, 20 años?.

Pero mira, para que te quedes contento, le voy a volver a echarle un vistazo a tu comentario, en diagonal, y te lo voy a desgranar un poco (un poco solo, no da para mucho mas):

Las cooperativas ya existen, nada te impide montar una. Mas edificios en segun que sitios (en los sitios donde existe el problema, basicamente) no puedes construirlos o no puedes construirlos en la cantidad y frecuencia necesarios. Expropiar grandes tenedores ya te he enseñado por que no arregla nada (mas bien al contrario). Los salarios deben ir acordes a la productividad, no puedes subirlos arbitrariamente. La renta basica te parece mala idea hasta a ti (menos mal, no esta todo perdido!). El concepto de "trabajo garantizado" ni existe ni puede existir, es como el concepto de "vivienda digna", por mucho que lo escribas en un papel el trabajo no va a aparecer magicamente. Me hace gracia lo de "poner a la gente a combatir la desertizacion" ... mejor ponlos a construir pisos para los que no tengan, no? (me hace especial gracia porque, en uno de los episodios de la serie Alf, este llegaba a presidente en un sueño ... y era asi percisamente como solucionaba el problema de la vivienda y del paro, todo un visionario, como tu, este Alf lol ). Los lobbies inmobiliarios tan grandes que mantienen la oferta oculta estan solo en tu mente.

Y ya no se que mas quieres que saque de ahi aparte de un "que lo paguen los ricos" que es un engañabobos y un brindis al sol, como los que escuchabamos en boca de Sanchez en la ultima campaña electoral. Lo poco aprovechable de tu discurso ya te he indicado lo que era. Da karma autocitarse?, si no no lo entiendo.

5. Y tengo buenas noticias para ti. Con un sueldo medio (incluso mediano) la mayoria de los españoles puede tener una casa con tus abstractos requisitos. Cosa que sabrias si usaras algun tipo de dato en tus "analisis", en vez de usar solo esa grandisima empatia que te caracteriza. Eso si, con un sueldo medio no puedes tener tal vivienda en La Moraleja, claro, ni siquiera una pequeñita. La ley ya garantiza que puedas tener tu vivienda digna.

t

Bueno es algo que ya pasa, en Europa no suele vivir en Londes, Paris o Dublin con ingresos inferiores a 4-5K... así que va en la tónica, que el populacho vive en barrios chungos o fuera de las ciudades, y los ricachones en los barrios bien.