Hace 2 años | Por Andaui a publico.es
Publicado hace 2 años por Andaui a publico.es

"Cuidarse es tener tiempo personal, cuidarse es tener tiempo para estar con la familia y cuidarse es tener tiempo para no hacer nada", asegura la jefa de Sección de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos.

Comentarios

D

#11 Es una pena pero tienes toda la razón

l

#11 #13 Muchas veces se castiga hacer las cosas bien y no se evidencia como debe.
Se ha visto muchos casos en meneame de automatizaciones y mejoras que han perjudicado a quien la ha hecho. Por ejemplo, siendo despedido por que ya no es necesario o mucho menos.

Si estas en una obra y la finalizas antes de tiempo no te pagan mas y realmente te pagan menos. No creo que esos dias de sobra se dejen de vacaciones o libres y si pasa mucho a lo mejor piensa que les sobran trabajadores.
Si por lo que sea el trabajo se alarga, se ganan mas sueldos por el mismo trabajo y hay menos riesgo de que no haya tarea para uno.

Hay mucha gente perjudicada injustamente por hacer las cosas objetivamente bien.

Pero pienso como #14 hay gente que le gusta apretarse a ella misma. Pero si el premio es que te dan mas tarea para el mismo salario, en lugar de mas premio por tu producitividad o tiempo libre, al final es un castigo.

"El haz el bien y no mires a quien es muy perjudicial" Hay que ayudar a quien beneficia a uno o al bien comun y minimizar la ayuda a quien no colabora.

Como critica a #14 podria decir que no en todos los sitios se reconocen las cualidades y se prefieren ser barato o ser docil. La solucion es irse a otro lado, pero a veces es dificil de encontrar en ciertos ambientes.


#16 Yo probaria a elegir jefes democraticamente entre trabajadores y ver que tal funciona la empresas con un jefe elegido por los subordinados.

D

#51 Mercedes Milá podría hacer de presentadora de la gala de entrega del premio.

Kichito

#11 Mucha razón en tus palabras, uno no puede ser productivo sin llevar una vida sana y equilibrada.

C

#11 Debes añadir:
De vez en cuando (frecuencia baja) debes decir a tus colegas y jefes en plan informal (un comentario durante el almuerzo o en el pasillo) que lo que haces es difícil o complejo y que te toca trabajarle mucho para sacarlo adelante... así lo que hagas sea muy fácil, sencillo y consuma muy poco tiempo. De esa forma, debes mantener un equilibrio en el que no te asignen alguien que te ayude (porque se descubriría el engaño de la dificultad de tu trabajo) y que no te asignen otra tarea (porque ven que ya estás demasiado ocupado).

herlocksholmes

#96 Buen truco, lo pondré en práctica, gracias

arkaron

#11 el premio para el mejor cavador es una pala más grande (Terry Pratchett)

D

#1 Sin violencia física.
Sin ser propiedad de nadie, con TODO lo que ello conlleva.
Con la posibilidad de buscarte otra cosa cuando quieras.

A ver si nos vamos a creer que estamos en la misma posición que los negros recolectores de algodón en los años '50.

Aimfain

#22 No es comparable, pero seguimos igual: o trabajas y tragas, o te mueres.

Aimfain

#41 No, simplemente que no deja de ser parecido a lo que dice #1, de que te mantengan y todo lo demás nadie ha dicho nada.

DarthAcan

#42 de que te mantengan y todo lo demás nadie ha dicho nada

Entonces, ¿que es lo que querías decir con lo de o trabajas y tragas o mueres?

Aimfain

#49 Pregúntale a los reyes de España.

ComandantaShepard

#41 pretendemos poder vivir de nuestro trabajo

vomisa

#54 eso es sencillo, aporta suficiente al común y si no estás de acuerdo con el reparto lucha contra él.
#60 bueno, cada uno tiene su propia opinión sobre sí mismo y suele estar inflada.

#67 lo mismo que a #54

D

#79 No entiendo tu respuesta a mi comentario: ¿está bien redactada? Porque me parece que, o bien, carece de lógica, o bien me falta contexto.

vomisa

#89 ah, que quieres una respuesta individual? Vale.

Los derechos no se tienen, se ganan. Eso es algo básico que no creo que haya que mencionar. Parce que si.

Sí quieres cambiarlo empieza a luchar por ello, y convence a bastante gente para que te siga.

D

#93 Cuando dices que los derechos se ganan estás reconociendo que el sistema se basa en el dominio de unos sobre los otros y, por tanto, aceptando mi tesis: gracias por darme la razón.

En cuanto a lo otro: ¿Cómo sabes que no estoy luchando ya? Me parece ridículo tu comentario, lo siento.

vomisa

#94 es evidente que el sistema se basa en el dominio de unos sobre otros. Sería pueril discutirlo. La energía es cara y siempre se establece una competición sobre ella. La naturaleza es muy hija de puta, la verdad.

Si estás luchando felicidades, igual tienes suerte ...
Spoiler: No. Son leyes naturales. Siempre hay un cierto espacio para la mejora, pero la competencia va a existir a no ser que pase algo que rompa el juego, por ejemplo energía ilimitada gratuita.

D

#95 La lucha nunca acaba, como decía un viejo camarada mío: quizá nunca veamos alcanzado nuestro objetivo, pero luchamos para acercárselo a las generaciones venideras.
Si paramos de luchar, lo ya alcanzado se perderá.

Te seré sincero, desde que nació mi hijo estoy out de todo menos del trabajo. Sin embargo, espero volver a militar en un tiempo (cuando sea más grande el chiqui, o los chiquis, que quiero alguno más). Me he tomado una pausa. Pero hasta hace un año siempre he militado en algún sitio y sigo formándome.

A

#60 Depende: en este país la mitad de la población no produce ni el agua que bebe.
El problema es que los que producen, y pagan impuestos, ya se están cansando.

D

#41 Los hombres deberían tener derecho a ser propietarios del producto de su trabajo. Nuestro sistema actual hace que la mayor parte de mi producción se la quede otro porque, como existe propiedad privada, si naces pobre y no tienes control sobre los medios de producción tienes que vender tu fuerza de trabajo a otro. Y como aplicamos las mismas reglas del mercado para calcular el precio del trabajo, pagan una mierda. Y aún gracias que hay un salario mínimo.

Somos esclavos porque no podemos ser propietarios del producto de nuestro trabajo.

A

#67 siempre te queda la opción de no ser esclavo, montate un negociete en la España vaciada y te quedarás con todo lo que produces.

D

#72 Seguro que mi negociete triumfa, especialmente en la España vaciada. Creo que los recursos de los que dispongo no dan ni para una aventura como la que planteas.

I

#41 Ese ejemplo de la energía está muy bien.... ¿qué hacemos con los que 'acumulan energía' como para vivir un millón de veces mientras a otros no les llega para mantenerse vivos?

vomisa

#100 pues dependerá del sistema que esté montado. Se puede redistribuir o no, no hay nada "natural" que obligue en uno u otro sentido. Y evidentemente algunos morirán, la naturaleza no es muy clemente que digamos.
Es cierto que a largo plazo los desequilibrios se anulan, pero no es una ley universal.

Stryper88

#41 Actualmente en España hay alimentos para que coman todos los españoles y sin embargo se pasa hambre. Es decir, hay energía para todos. Creo que es un tema de organización.

A

#29 Hombre, pero trabajar, bien habrá que trabajar no?

j

#1 y sin descendencia

r

#45 Exacto tienes que ser mejor que los chinos. Y los chinos tienen que ser mejor que los indios. Y los indios mejor que los de Bangladesh.
Te veo perdiendo aquí demasiado tiempo como para ser más productivo que un chino.

A

#56 Pues nada, seguiremos con nuestra productividad ridícula, y cuando no queden empresas, verás tú qué risas.

r

#74 No es la productividad. Es la productividad personal. Pero no deberías ir dando lecciones, consultar usar sitios como este te quita tiempo de formación y desarrollo personal que impactan negativamente en tu desarrollo futuro.
Seguro que hay uno más joven que tú y otro con más experiencia que quieren tu puesto y ahora mismo están invirtiendo en ellos.

A

#15 Espero no tener que trabajar nunca para ti.
Todos estos tan reivindicativos, no lo sois tanto cuando tenéis el mango de la sarten.

r

#73 Es difícil que trabajes para mí. Mis tiempos de jefe han pasado. Quién me sustituyó fue más bjefe que líder y poco después de mi ida el equipo que había formado se separó.
Hay que conjugar productividad y felicidad.
Muchos de los que hablan de desarrollo personal, palanca de cambio... Contratan gente, queman gente y luego la sustituyen.
Tranquilo que papá estado se hace cargo de los restos a cuenta de todos.

Kichito

#4 Mientras tanto en Asia se descojonan de la risa y afilan los dientes.

abnog

#24 Nadie te impide ir a trabajar allí.

Kichito

#75 Quizás un día por necesidad me vea obligado a ello, de momento no gracias.

Shotokax

#24 en Bangladesh viven muy bien, sí.

Aguirre_el_loco

Personalmente he tenido temporadas jodidas por culpa de exigencias nada realistas de productividad...

Si la productividad es 100, y pasan a exigir 120 sin cambiar equipos, herramientas, ni procesos... Milagros a Lourdes.

O también, cuando sí hay dinero para asesores, pero no preguntan a los trabajadores por las típicas tareas repetitivas, tediosas y aburridas que se podrían mejorar.

Luego está el que esos asesores se llevan pasta, pero a nadie se le ocurre que subiendo sueldos o dando días libres en función de los objetivos se puede conseguir también...

L

#16 O que si terminas antes te puedas ir antes y ya.

torkato

Pues yo no estoy de acuerdo con ella. La productividad no mata al ser humano, lo mejora. Todo depende, claro, dentro de límites razonables sin caer en el exceso de trabajo.

Una persona productiva hace el mismo trabajo que otra persona en menos tiempo o con menos recursos. Y no solo laboralmente, si eres productivo a la hora de hacer las tareas del hogar dispones también de mas tiempo para ti. Si tu cocinas en 20 minutos en lugar de en 40, pues eres mas productivo. Si limpias la casa en la mitad de tiempo, también es mas productivo. Y eso al final es mas tiempo para tu disfrute personal.

Y además, en trabajos mas productivos se obtienen mejores salarios que te permiten tener mejor nivel de vida. Porque aunque todas las profesiones son importantes, las hay que son mas productivas o generan mas ingresos que otras: No es lo mismo ser médico, como en su caso, que ser un peón de obra. El médico (generalmente, que hay de todo) es mas productivo, con mayor valor añadido, con un trabajo de mas responsabilidad y de mas dificultad, por lo tanto mayor rendimiento y mejores salarios.

Que si, que ya sabemos que hay enchufes y gente que tienes mas suerte o mejores oportunidades en la familia que nazca. Pero de ti depende también quedarte toda tu vida trabajando de camarero en McDonalds o dedicar parte de tu tiempo a ser mas productivo, mejorar y obtener trabajos mejores. Y eso no es malo, ni mata al ser humano. La vida está llena de problemas y dificultades que debemos solventar, en vez de agachar la cabeza y no hacer nada esperando que otro lo solucione.

Peibol_D

#12 #14

No creo que se esté refiriendo a la productividad per se, si no a como se consigue ese aumento productividad en el sistema socioeconómico actual, que es a base de aumentar las horas de trabajo a la par que bajas los costes de producción, especialmente el salario de los trabajadores.

h

#35 aumentar las horas de trabajo es precisamente bajar la productividad. La empresas que tienen más productividad son las que tienen muchos beneficios con pocas horas trabajadas.

Por ejemplo, un bar no es muy productivo.

A

El trabajo y el habernos creado una sociedad esclava es lo que mata al ser humano. Nos pasamos desde que nacemos hasta que morimos haciendo cosas que no queremos. Desde bien pequeños nos levantamos a una hora que no queremos para ir a un sitio al que no queremos ir a hacer cosas que no queremos hacer. Ni siquiera comemos cuando tenemos hambre, ni bebemos cuando tenemos sed, ni meamos ni cagamos cuando tenemos ganas. Ni nos masturbamos cuando tenemos ganas y no hay pa follar. Nos relacionamos con otros humanos que no nos agradan.

Y nosotros somos la especie superior...

D

A ver si se aclara con éste:

Nuno Crato: «Cada vez somos menos exigentes, lo pagaremos caro»
Nuno Crato: «Cada vez somos menos exigentes, lo pagaremos caro»

Hace 2 años | Por Andaui a eldiariodelaeducacion.com

llorencs

#7 No se contradicen ambos conceptos.

noexisto

#7 Gracias, lo tenía por ahí sin leer!

Pelelele

Un poco de falso dilema, se puede ser productivo y tener tiempo personal.

D

Entiendo lo que quiere decir aunque en mi opinion no es la productuvidad en si, sino la productividad como se entiende bajo el sistema de competicion individual capitalista. Hay culturas del trabajo improductivas que destrozan a la persona igual que otras mas productivas. El concepto esta mal definido, ese es el problema.

Sakai

#91 Difícil se me hace la posibilidad de un mundo en el que nadie tenga que trabajar. Aunque sea para la más básica supervivencia.

r

#92 Trabajar para subsistir, vale, que enfermas por ello, vale, no hay remedio. Pero trabajar y enfermar para saciar unas supuestas necesidades creadas por el propio sistema capitalista y que distan mucho de la supervivencia ... En fin.

Ravenante

Se debería trabajar para vivir, no vivir para trabajar.

D

Si no te gusta la productividad NO trabajes

p

#31 No te creas todo lo que te cuentan, porque como sigamos por donde vamos, lo que vamos a tener es carencia.

p

#43 Una productividad alta provocó el crack del 29.

Te veo muy perdido.

j

#48 el new deal entre otras medidas daba subvenciones por disminuir la producción.

Cuando se formó la UE se establecieron muchas cuotas de producción.

"Mejorar" la productividad significa cambiar el flujo de capital en un sistema multiconectado y las consecuencias afectan a todo el sistema.

A ver si eres tú el perdido.

r

El trabajo capitalista mata.

Sakai

#81 En cambio el comunista es la vida, la verdadera redención.

r

#90 Fumar mata, dijo uno. Vapear mata, le contestó el otro.

Maddoctor

No era la humedad?

meneandro

Creo que confunde productividad (aprovechar bien tu tiempo, hacer las cosas que tienes que hacer de la forma más eficiente posible de modo que luego te sobre tiempo para otras cosas, como por ejemplo, tener tiempo para ti) con ser improductivo (gastar más tiempo del debido haciendo algo, de modo que consuma parte de tu tiempo para hacer otras cosas). Yo creo que lo segundo, agobia y estresa y afecta mucho más a tu vida personal...

El problema es que al menos aquí en España, llaman ser productivo a hacer más cosas de las que una persona humana normal debería ser capaz de hacer, sin descansos, sin reflexionar antes cuál es la mejor manera de hacerlas, sin planificación, sin evaluar nada... al final, terminas hecho una mierda, haciendo más trabajo del que toca porque no has hecho las cosas bien, etc. y todo eso tiene consecuencias (rehacer cosas, que salgan peor y a largo plazo den problemas, que queden flecos no previstos, que...).

areska

Algunos estáis demasiado metidos en Matrix...

j

Siempre tenemos elección lo que pasa es que no la elegimos, podemos irnos al monte y vivir de lo que pescas o cazas, siempre y cuando no uses armas de fuego, aun asi puede que tengas un gasto pero sera mínimo que podras mantener con una misera limosna o lo con trueque, si te hechan del sitio, buscas otro. Lo malo es que queremos coche y no cualquiera, queremos casa y no en cualquier sitio, queremos movil, queremos comer de resturantes, queremos caprichos tontos o inutiles una vez comprados, cuantas veces compras algo y una vez comprado piensas y ahora cuando lo uso... Vivimos como queremos y nos quejamos por que nos lo imponen.

A

#64 necesitas licencia para pescar y cazar y no se yo si el seprona te dejaria vivir en una cueva así como así. Y en caso de que logres eso, si tienes hijos te los quitara el estado.

j

#68 Si es consumo propio tengo entendido que no, ademas siempre tienen que pillarte y no se como van a multarte sin propiedades jejeje, es mas en pesca, creo, que se permite consumir lo que comas in situ, pillas unos mejillones los guisas y comes. No digo vivir en cuevas mas bien era en pueblos abandonados tiendas de campaña o lo que sea aunque si tendras un gasto minimo, eso no lo niego.
Esta socieded, crea necesidades innecesarias y nosotros como borregos los aceptamos y los queremos.
Hay gente que lo hizo y nunca tuvo problema, hay muchos casos incluso les hicieron museos al morir.

A

#77 no te lo voy a discutir porque tampoco se yo si se contemplan esas excepciones. lol
"Esta socieded, crea necesidades innecesarias y nosotros como borregos los aceptamos y los queremos."
Esto da para un debate filosófico (ahora me leera un filósofo y dira: uhhh, tu, uhhh).
Pongamos una persona que vive en un piso adopta un gato, lo castra y lo mantiene hasta casi el 50% de su vida allí con comida y bebida. Si lo deja libre en ese momento al gato le va a dar miedo y probablemente no sea capaz de vivir en libertad.
Nosotros nos hemos creado una jaula que nos proporciona una seguridad de la hostia y que en estos días (está epoca, mejor dicho, comparando con epocas más esclavas) incluso nos da una falsa sensación de libertad. Hasta el punto que nuestra única amenaza real somos nosotros mismos o grandes catástrofes naturales.
Es jodido salir de esa jaula que te "garantiza" que comes y duermes bajo techo. Tienes que, o bien ser bastante ermitaño desde joven o tener ganas de salir de la jaula y perder lo que te ata a ella, porque si ya es jodido tomar la decisión de salir para uno, para dos juntos más.
A cambio de esa seguridad que nos da la jaula llevamos ya unos cuantos milenios sin tener ni la mas remota idea de lo que es la libertad y no hacemos otra cosa que buscarla y hablar de ella.
Libres son los gatos que viven por los campos, los conejos, los jabalies... Nosotros tenemos una jaula que mantener...

j

#80 Perfecta definición.

D

La historia es que según el aumento de productividad gracias a la tecnología un se humano puede generar perfec tamente energía para  miles, pero recibe lo justo para que subsista con alguna cosilla más si tiene suerte y el resto va para la Junta de accionistas, que son los que efectivente no quieren aportar nada de energía pero sin embargo le parasitan la mayoría al resto.

D

Hay que tener el suficiente tiempo libre desde luego, pero la productividad sí que es importante.

P

>> "La productividad mata al ser humano"

Dicho así es una estupidez y es falso. Incrementar la productividad es lo que permite tener más tiempo para otras cosas.

El problema de España es que tenemos que trabajar muchas horas porque tenemos baja productividad.

Y, como dijo un hombre sabio, "más cornás da el hambre".

D

#47 No confundas trabajar muchas horas con pasar muchas horas en el trabajo.

En España productividad significa calientasillismo.

m

#55 #47 la productividad depende del puesto de trabajo

D

Esta mujer va a descubrir como se acaba con la credibilidad profesional a golpe de titular por el camino rápido.

"Sal en los medios y deja que te hagan un masaje, que tú vales mucho y no dices tonterías"

m

Hacer cosas es malo, parece un mensaje del gobierno.

editado:
público.es, en efecto es un mensaje del gobierno.

p

Otra niña mimada que se lo han dado todo hecho.

p

#6 Tú sigue pensando que el gobierno te lo va a dar todo echo, ya verás que hostia te vas a pegar.

n

#8 Toma una h.

s

#30 que buena persona, la suya se la quitó el gobierno. cry

Kichito

#6 Ocupar parte del tiempo libre y la mente en asuntos intrascendentes es vital para la productividad.

p

#10 ¿sabes lo que significa productividad?

Es la relación entre lo que produces y te cuesta producirlo.

Mayor productividad es producir más con menos esfuerzo.

¿No estás de acuerdo en el que mejorar la productividad es beneficioso para pa sociedad?

D

#12 Nadie ha dicho lo contrario, creo.

Hacer ejercicio también es bueno. Pasarse la vida entera obsesionado con ello y no disfrutar, no (por poner un ejemplo). Lo que te he preguntado es otra cosa.

omegapoint

#12 con los niveles de sobreproducción que tenemos, igual esa productividad no es algo positivo.

D

#12 Productividad también es incrementar la carga de trabajo y la presión sobre tus empleados porque los problemas de salud derivados de este incremento no se manifestarán hasta dentro de unos años y, entonces, será problema del trabajador (ya entrado en años) y de la seguridad social.

p

#36 Estoy esperando ver a un sindicato español hablar de cómo aumentar la productividad de las empresas, porque los sindicatos alemanes si lo hacen. En españa se limitan a acusar a la empresa y el capitalismo de lo malos que son.

j

#12 Quién puede estar de acuerdo con semejante simpleza?

La sostenibilidad es mucho más importante para la sociedad.

Una productividad alta provocó el crack del 29.

No hay que mejorar la productividad sin conocer los efectos causados.

Raziel_2

#12 No, ni de puta coña.

"Es la relación entre lo que produces y te cuesta producirlo."
Tú dices que aumentar la productividad es producir más con menos esfuerzo, y eso no es cierto.

También puede ser producir lo mismo con menor coste, por ejemplo, pagando menos por el tiempo trabajado.

Chimuelo

#5 Lo dice el que lleva 4400 comentarios en menos de un año. No parece que tú te deslomes trabajando, precisamente. lol

A

#19 puede que trabaje aquí... roll

Peibol_D

#5 no si disminuyes el coste de producción por hora

K

#5 Otro que no ha estudiado y ahora vive en la calle esa de la llorería.

D

¿Y como va a pagar su colgante? No se, podria mostrar una vida mas humilde y acorde a vivir sin trabajar mientras nos dice todo eso. Ya que me escama bastante que esta señora diciendo tales verdades, me recuerda a los monjes que te invitan a pagarles un curso de meditacion en un paramo aislado en donde vas a meditar y a que te explique como no hacer nada, tras el pago por tan sabios consejos.

D

#3 Hay gente que gana buena pasta sin agobios en su trabajo.

D

#18 Robando

Kichito

#18 Otros tendrán que cargar con los palos.

D

#28 Vendra satanas lleno de alhajas a regalaros los oidos, y por codiciar sus alhajas le hareis caso, aunque no sepa de lo que hable... luego nos quejamos de que el dinero vaya al 1% de la poblacion pero no cejais ni dudais de seguir al rico que toque a vuestra puerta regalandoos los oidos.

A ver si putin se anima y arrasa con todos nosotros, que merecido lo tenemos.

K

Se ve que en la sección de psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos se toman las cosas con calma, deben tener poco trabajo. Para que luego digan que no hay recursos públicos para salud mental.

1 2