Hace 4 años | Por jelzimoñac a disidentia.com
Publicado hace 4 años por jelzimoñac a disidentia.com

En consecuencia, la leve apertura de esta semana no debe asustar a nadie, pues no se va a notar en absoluto en forma de nuevos ingresos hospitalarios o muertes durante las próximas semanas. Lo que continúa siendo necesario es conocer cuanto antes el grado de prevalencia del virus en España (qué porcentaje de la población ya ha pasado la enfermedad y por tanto debería ser inmune), y preparar una reactivación ágil de la actividad económica y el dinamismo social en cuanto los datos provenientes de los hospitales así lo permitan.

Comentarios

blockchain

#1 y si no se consigue na vacuna? Confinados ad eternum?

aironman

#8 tu saldrías a la calle sin una vacuna?

blockchain

#15 esa pregunta no tiene que ver con el tema. Lo que yo haga o deje de hacer no es relevante

Lo que expongo es que, debemos plantearnos cuándo desistir del confinamiento si la vacuna no aparece.

aironman

#16 hombre, a mi me parece relevante, porque es algo que creo que todos nos estamos preguntando.

Realmente te jugarías la vida saliendo a la calle pudiendo infectarte, a tu familia, a tus amigos?

Yo tengo claro que no. Me quedaría en casa. Nos adaptaríamos. Y confío en la ciencia.

blockchain

#17 te quedarás en casa hasta que te desahucien o no tengas para comer. Y si no aparece vacuna y te quedas en casa, ese día llegará

Hart

#1 Que el confinamiento no ha terminado, leñe.

Tontolculo

En consecuencia, la leve apertura de esta semana no debe asustar a nadie, pues no se va a notar en absoluto en forma de nuevos ingresos hospitalarios o muertes durante las próximas semanas

Miedo me da. Así empezó la cosa, que si "en España sólo habrá casos aislados", que si "es sólo una gripe", etc y ya vemos cómo vamos. Ojalá hayamos aprendido algo en el camino

Manolitro

#2 Esa frase parece redactada por Pedro Sánchez

MeneatzaileOhia

"¿Puede la pesadilla del confinamiento volver a empezar?;"
Para muchos no ha terminado.

x

Pesadilla. Que flojitos son algunos...

Hart

#3 ¿Perro?

x

#11 No, humano. Los perros no saben usar internet (lo que veas por internet son memes)

Hart

#13 Todavía.

Hart

Me parece increíble que estando los niños encerrados un mes, haya gente que se atreva a decir que el confinamiento ha acabado.

carlos.valina.7

Naturalmente que puede volver a empezar. Si de nuevo sumamos varios millones de personas que salen a trabajar y que se unen a los que salen todos los dias a por una barra de pan o a pasear al perro, ambos grupos se potenciarán mutuamente y las cifras subirán respecto de las esperables en próximas fechas por el cierre de lo no esencial. El virus tiene un periodo de contagio de 14 días, por lo tanto si se elimina lo no esencial y se reduce lo esencial al minimo absoluto, en dos semanas queda practicamente cortocircuitado como se hizo en China. Puede hacerse perfectamente. Saludos.

c

Todavía ni siquiera está claro que se cree una inmunidad duradera

D

Seguro que volverá a empezar el confinamiento porque aprovechando la aparición de este coronavirus los gobiernos seguramente harán un experimento social para ver cuanto tiempo podrán mantener a la gente sin libertad de movimiento, hasta que punto los gobernantes podrán controlar a las masas mediante la emoción del miedo difundida a través de los medios de comunicación, comprobar como el pueblo pierde su libertad de movimiento de forma voluntaria y además aplaudiendo con las orejas. Una vez que la población del planeta Tierra pierda la libertad de movimiento darán una vuelta más a la tuerca para que tampoco haya libertad de pensamiento.

Ni Hitler ni Stalin lograron controlar y confinar al pueblo de forma tan efectiva, pero parece que China sí lo está logrando, China, con el coronavirus, ha expandido su experimento local a nivel mundial y además se hará con el poder económico y social.