Hace 4 meses | Por --736055-- a eldiario.es
Publicado hace 4 meses por --736055-- a eldiario.es

La presidenta madrileña y el controvertido propietario del club, Martín Presa, avanzan un posible traslado que la afición rechaza masivamente entre protestas porque el Gobierno autonómico y la directiva "han dejado morir el campo"

Comentarios

e

Claro ejemplo de que el tratar de rentabilizar políticamente absolutamente todo puede enmierdar al "defendido".

El Rayo tiene un estadio anticuado embutido entre edificios que le incapacita muchas reformas y ampliaciones. Podría generar más beneficios con un estadio más moderno y con más asientos y servicios para los aficionados, pero se ha introducido la idea de "Ayuso contra Vallecas" para crear una lucha surrealista.

Simplemente pueden ir del barrio del puente de vallecas donde está ahora al ensanche de vallecas que es la propuesta y hay sitio de sobra, no sería ningún drama para la afición (el puente y el ensanche están a ambos lados del barrio Vallecas "clásico"). Sería mejor para todos además siguiendo en el barrio. Mucho más recorrido hizo el Atlético que casi cruzó la ciudad.

DeporteTuit

#4 Y para qué exactamente necesita el Rayo más butacas si nunca llena el estadio?

El estadio de Vallecas no registró ningún lleno en su aforo de 14700 asistentes

https://www.pasionporelrayo.com/noticias/12218-el-rayo-vallecano-registro-una-entrada-media-de-12-537-espectadores-en-la-temporada-2022-2023

e

#5 No lo tengo claro, pero quizá sean demasiado caros para el interés por el equipo.

En general la principal razón para reformar/construir nuevos estadios es el incremento de ingresos, no creo que si tienen que financiarse (que sí lo necesita), el acreedor vea una operación no rentable.

Por ejemplo bajando de 760€ a 500€ como el Getafe quizá sacarían el triple de abonos y aumentarían ingresos. Además de lo típico que se monta ahora de establecimientos hosteleros, museos, tiendas, habilitado para conciertos, etc.

https://www.marca.com/futbol/primera-division/2023/08/10/64d3f9b8e2704eda5f8b456c.html

DeporteTuit

#8 El Rayo es un equipo que se mueve entre Primera y Segunda. Para un equipo que habitualmente entre en competiciones europeas, el estadio actual del Rayo es insuficiente, pero la realidad es que no es el caso. Los ingresos son por tanto acordes a esto. Las estrategias comerciales que indicas se pueden hacer con el mismo estadio que tienen ahora, no necesitan uno nuevo para eso.

e

#9 Por eso, para dar ese salto presupuestario que está limitado por el actual estadio.

Es actualmente con su capacidad de 14k el 2º más pequeño de la liga tras el Girona, que quizá sea mal ejemplo por la épica temporada que están haciendo. Pero se entiende que si se quiere aspirar a ser un equipo de media-tabla / Europa league, habría que tener un estadio como el de los equipos que andan por esa zona (el más pequeño es el Villareal con 23k pero también es un caso algo especial).

Ni soy aficionado ni vivo en Vallecas, pero entiendo la situación y me opondría rotundamente a sacarlo de Vallecas por la relación tan estrecha con el barrio. Si lo ven viable lo del ensanche y supone una mejora al club y aficionados deberían estar todos de acuerdo.

Derko_89

#4 Creo que con lo de "embutido entre edificios" has dado en el clavo.

Cuántos sobres llegarían a la Comunidad de Madrid/ Ayuntamiento de Madrid si esos terrenos se recalificaran? roll

Sobre el aforo, como dice #5 , si casi nunca llenan para qué mas aforo, y para modernizar el campo no hace falta ampliarlo.

e

#11 #12 Efectivamente puede ser una buena razón, el que el precio del suelo en la actual ubicación sea alto. Lo del Atlético fue claramente un atractivo, el Calderón está en una zona que estaba aumentando el precio por metro cuadrado una barbaridad (dentro de M30 y por Madrid río) y donde el estadio de vallecas no tanto pero un poco sí.

Pero no veo nada malo, es un activo como otro cualquiera. Si con eso ayudan a financiar la construcción del nuevo estadio pues bien que hacen.

No es lo mismo recalificar chanchulleramente (poner como suelo urbanizable un terreno que no lo era utilizando tráfico de influencias) que vender un activo inmobiliario a una empresa privada en un suelo urbano de alto precio e irse a otra zona más barata a hacer un estadio mejor.

Derko_89

#13 La diferencia es que el Estadio de Vallecas es propiedad de la Comunidad de Madrid, mientras que el Vicente Calderón era propiedad del Atlético

e

#15 Bueno da lo mismo, sale beneficiada la CAM que se supone somos todos. Cambia en que ya no es una decisión del club sino que entra una institución pública.

Otra cosa, lo criticable, sería que la CAM revenda el terreno a amiguetes por debajo de mercado.

IkkiFenix

#4 Lo del Atleti fue una operación de especulación urbanística. Mal ejemplo.

Dene

... "pues no será".. se oyó decir desde Genova 13 del Percebe..

s

#1 Pues que se anden con cuidado que por muchas cosas la gente no se organiza ni se manifiesta, pero tocando el fútbol se puede liar bien gorda, que en estos temas se pone todo el mundo de acuerdo.

d

#1 lógico.
Con la demolición del puente de la M30 se va a remodelar toda la zona.

Hay fondos de inversión comprando casas bajas a saco en la zona.

Es una zona golosa para gentrificarla.

Y ese campo ocupa un terreno brutal.
Con la ampliación de la Calle Payaso Fofó para unirla al otro lado de la Albufera se va crear una zona cojonuda para alquiler vacacional y turistico. Alguien se va a hacer aún más rico con este pelotazo.

Y los vecinos ya pueden ir viendo donde van a irse a vivir

D

#6 Voy haciendo acopio de maíz nacional para palomitas caseras.

D

Cuando Ayuso se presente en Eurovisión a cantar el tema ganador del Festival de Benidorm, a más de uno se le cortocircuita el cerebro.

PD: Si alguien tiene acceso a crear un buen deepfake, ahí le dejo la idea.

c

#2 En TV3 dentro del programa Polonia,hoy jueves dia 8 ...sale esta cancion por A.uso quien no lo pueda ver...seguro que esta noche o mañana ya esra en Youtube..hasta es que este por aqui..Viva el Humor