Publicado hace 3 años por Chabelitaenanita a eleconomista.es

Las materias primas se están recuperando con fuerza tras el 'golpe' inicial provocado por la crisis del covid-19. El precio del petróleo, la comida sin procesar o de algunos metales se ha disparado en los últimos meses. Las políticas fiscales y monetarias expansivas, junto al crecimiento de China y otros factores relacionados con la oferta (falta de inversión) pueden provocar que la demanda avance con mayor vigorosidad que la producción, generando un nuevo superciclo para estos productos básicos.

Comentarios

powernergia

Es bastante patético ver como los economistas siguen considerando al petróleo y el resto de combustibles fósiles, como una materia prima más.

Y esto:

“ el cambio a fuentes de energía limpia y vehículos eléctricos puede provocar una aceleración de la demanda de materias primas.”


Parece que ese supuesto cambio a “energía limpia” del que hablan, lo que traerá es un aumento de consumo de energía fósil, no se si se preguntarán las causas de esa paradoja.

Findeton

#1 No, a lo que se refiere ahí es que por ejemplo para hacer baterías se necesita mucho litio, cobre, plata... Por otra parte, es poco probable que las energías limpias aumenten su share sin que la nuclear también, ya que las renovables suben y bajan en potencia todo el tiempo.

Por otra parte, queramos o no al petróleo le quedan décadas y como no ha habido inversión en pozos desde hace mucho tiempo eso significa que las empresas petroleras pueden ir bien, incluso aunque el negocio vaya reduciéndose poco a poco (oferta y demanda). Es como la tabacalera Philip Morris, que en los años 90 no gustaba a los inversores porque la gente estaba dejando de fumar. Pues resulta que ha sido una de las mejores posibles inversiones en los últimos 30 años. Aunque la gente esté dejando de fumar.

powernergia

#2 "No, a lo que se refiere ahí es que por ejemplo para hacer baterías se necesita mucho litio, cobre, plata."

Claro, y energía, osea combustibles fósiles (#3).

"como no ha habido inversión en pozos desde hace mucho tiempo eso significa que las empresas petroleras pueden ir bien"

Precisamente han dejado de invertir porque el negocio del petróleo ha dejado de serlo, especialmente los nuevos pozos, que no compensan las inversiones.

El origen de todo, es lo que decía en mi comentario, los economistas consideran al petróleo y al resto de combustibles fósiles (el 80% de la energía que usamos), como una materia prima mas que se puede sustituir cuando queramos, como al resto.

Findeton

#4 La basura de uno es el tesoro de otro, cosas del apalancamiento. Por ejemplo las tanqueras de petróleo sólo tienen sentido cuando el precio es alto y hay mucha demanda de petróleo. Por eso cayeron muchísimo el año pasado, sobre todo empresas con deuda/apalancamiento operativo. Pero eso significa que si el precio sube (como ya está haciendo) lo suficiente y la demanda se recupera (porque gracias a las vacunas el virus empieza a aminorar) la subida de esas acciones puede ser tremenda.

powernergia

#5 Exactamente a comentarios como el tuyo, me refería a que los economistas no entienden este asunto.

lol lol

Bueno, espero que no te lo tomes a mal, un saludo.

Findeton

#6 Genial, ¿no das ni un solo argumento?

powernergia

#7 La energía no es una "materia prima" si no la base de todo lo que nos rodea, que depende directamente de ella.

De hecho el resto de recursos que si pueden considerarse materias primas, como el cobre, los fertilizantes o la arena, podrían ser virtualmente infinitas a escala humana si dispusieramos de energía infinita para acceder a ellas.

Y el 80% de esa energía nos la proporcionan los combustibles fósiles, no sustituibles, finitos y no renovables, en un porcentaje que lleva décadas sin variaciones, a pesar de la incorporación de otras fuentes de energía a las que usamos.

Findeton

#8 Bueno, yo no he dicho que la energía sea una materia prima. Pero sí que tiene un precio, lógicamente. Que su precio está subiendo es un hecho, pero eso es bueno: la mejor cura para los precios altos son los precios altos. Lo mismo para los precios bajos.

pkreuzt

#1 Digo yo que el petróleo también se utiliza para fabricar plásticos y lubricantes. Los coches eléctricos están hechos de materiales fósiles, desde plásticos a fibra de vidrio o carbono. Y se transportan desde las fábricas a los puntos de venta con combustibles fósiles. Me parece que una transición completa va a llevar bastantes años aún.