Hace 30 días | Por Grahml a interempresas.net
Publicado hace 30 días por Grahml a interempresas.net

Durante el primer trimestre de 2024, España ha experimentado un crecimiento del 10% en su red de puntos de recarga de acceso público, sumando 3.121 nuevas unidades y alcanzando un total de 32.422 puntos. No obstante, según el último Barómetro de Electromovilidad de Anfac, el país sigue avanzando a un ritmo que no satisface las expectativas necesarias para cumplir con los objetivos de descarbonización europeos.

Comentarios

t

Lo que tienen que hacer es poner cargadores más rápidos, esos de 50kW se quedan en ~45kW reales, es decir, 70 minutos en cargar el coche.

Para viajar hacen falta mínimo de 150kW y cargas en 20 minutos.

G

#5 Se está realmente avanzando en esto de las cargas rápidas. Tanto por parte de los fabricantes de cargadores, como de los fabricantes de VEs.

Los vehículos que implementan un eficiente gestor de la batería (básicamente conseguir una temperatura óptima de la batería para conseguir la velocidad de carga más elevada durante el mayor tiempo posible), son los que más popularidad y los que más éxito tendrán en esto de la optimización del tiempo de carga.

Esta gestión de la carga eficiente, es algo relativamente nuevo. No es algo que salió en los VEs de 2013 o 2014 (el pleistoceno de esta tecnología).

Hay vehículos con una gran autonomía (superando incluso los 700 kms de autonomía) que en esos 20 minutos consiguen ese 80 0 90% de carga de batería.
Y obviamente, esto va a ir a mejor los próximos meses.

Está claro que en España, en cuanto el VE pase esta "época" de cuestionamiento por aquellos que desconocen esta tecnología, y las campañas que ciertos grupos petroleros y automovilísticos (que aún esperan vender su stock de producción para que sean sus consumidores los que se coman el marrón de a quién encasquetar el producto obsoleto en cuestión) están difundiendo, en España va a existir una aceptación de los VEs, que es hasta probable nos convirtamos en líderes de "consumo" (lo ideal sería también en su desarrollo, como así fue con el sector eólico en su momento) de tal tecnología, de lo cabezones y obsesivos que somos.

G

Lo ideal sería un porcentaje mayor, ya que aún estamos en pañales en España en esto de la infraestructura de carga (ya lo dice el mismo artículo, pero tampoco hace falta ser una analista y experto en el tema para deducir esto)

Y aunque 10% es mejor que nada, hay que tener en cuenta que la tecnología en lo que se refiere a los cargadores de VEs, está cada ve más y más avanzada, y probablemente, aquellos cargadores que se instalaron hace 2 años, pudieran estar obsoletos, según las necesidades de los vehiculos que se estén actualmente vendiendo, y que se vendan los próximos meses.

Un cargador público de menos de 150 kW, tiene poco sentido ya. Los VEs que se venden, lo común es que superen los 100 kW de velocidad de carga, y esto cada año lo veremos aumentar más.

Aquí resumen del estado actual de la infraestructura de carga en España, por si a alguien le interesa estar al día de qué lugares tienen mayor o menor disponibilidad para cargar su VE o futuro VE.

anv

creció un 10%

¿De 10 a 11 puestos?

T

#2 si si, con la risa disimulas.
Teniendo en cuenta que cada gasolinera tiene que tener un punto de carga, y creo que no hay solo 11 gasolineras, tu jocosidad regre no tiene demasiado fundamento.

G

#2 Por mí que siga así.

Más carga gratis que tendré disponible.