Hace 3 años | Por candonga1 a europapress.es
Publicado hace 3 años por candonga1 a europapress.es

Más de 17 millones de personas en Gran Bretaña han recibido hasta ahora su primera dosis de la vacuna, casi uno de cada tres adultos. El Gobierno busca acelerar el plan de vacunación por lo que, en primer lugar, ofrecerá una vacuna antes del 15 de abril a los adultos mayores de 50 años y a los que tienen problemas de salud subyacentes.

Comentarios

pitercio

¿Florecerán los balcones en agosto?

D

No dicen cuál. Seguramente la de Oxford, ya que no la quiere nadie, y les deben sobrar dosis. Esperemos que no les llegue la variante brasileña o africana, sino los vacunados se van a tener que esperar un año a ponerse una vacuna que les sirva.

Supercinexin

Mientras tanto la avanzada y superior Europa ahí está a verlas venir. Claro que con tanta manifestación por la libertad, negacionistas, millones de ciudadanos haciendo lo que les sale del nardo porque ellos lo valen, grupos nazis subiendo como la espuma entre la chavalería... bastante tienen ya los líderes europeos.

Jamás pensé que me alegraría de haberme quedado a vivir en Reino Unido. Deverdátelodigo primo.

r

#1 Son dos métodos distintos, RU (o mejor Inglaterra) sigue el plan de vacunar lo antes posible aunque sea con una sola dósis, mientras la UE prefiere hacerlo según las recomendaciones de los laboratorios y "vacunar" (ésto es las dósis recomendadas) como tratamiento completo.
Y también para vacunar todos al mismo tiempo, que es lo recomendable.

Por eso muchos (al menos 10) países europeos han "vacunado" (ésto administrado el tratamiento completo) más personas que RU.
Incluso España tiene un 2.5% de la población "vacunada" mientras RU el 0.87%.

Es lo que tiene preocuparse por la salud de las personas y no por los números. Más cuando en Inglaterra cuentan como "vacunado" no sólo a una dósis (que eso no es estar "vacunado") sino también a los que les han ofrecido la vacuna, pero no los han vacunado todavía.

Los países de la UE podrían haber hecho lo que hizo RU, pero decidieron no hacerlo para ir a lo más seguro y más recomendado. Y para hacer una política conjunta, que en una pandemia es lo más recomendable.

Pero si lo que te interesan son las declaraciones optimistas y números sin contenido real, es el país ideal!

n

#5 Totalmente de acuerdo. También es cierto que los británicos cuando se ponen, se ponen. Es increíble la velocidad de vacunación que han pillado en comparación con el resto de países del mundo (también por tener todas esas vacunas, claro).

memmaker650

Ojo con promesas grandilocuentes que luego pasa cualquier problema de suministro y te quedas con los calzones al aire.
Sobre todo el señor Boris Johnson que hasta que no pasó el la enfermedad no se puso a tomar medidas de verdad.

aupaatu

Lo de convivir con los Rusos no entra dentro de los planes de la OTAN y eso es una mala noticia para España y Europa.
Sólo han usado su vacuna para presionar en la negociación de las vacunas muy frías y sin chip neocomunista.

E

Me alegro muchísimo. Son buenísimas noticias para el Reino Unido.
E indirectamente también son buenas noticias para España y otros países: el Reino Unido el principal origen de los turistas que recibimos, y cuanto más estén vacunados menos riesgo habrá para todos.