Hace 6 meses | Por bonobo a europapress.es
Publicado hace 6 meses por bonobo a europapress.es

El Rey Felipe VI ha defendido ante las Cortes a España como nación y como "realidad compartida" y ha reivindicado que la defensa de la Constitución no supone "mirar atrás con nostalgia" sino reafirmar el logro que supuso la Carta Magna. Ante diputados y senadores, entre los que no estaban los representantes de ERC, Junts, EH Bildu y BNG, el monarca ha destacado que "desde hace siglos España ha sido una realidad compartida y edificada por mujeres y hombres de diversa procedencia social o geográfica con ideologías distintas"

Comentarios

T

#2 Viaja a diciembre del 78 y votas.

Autarca

#11 todos, pero empezaría con el de "El Preparao", que creo que bloquea el resto.

#8 que bien, solo faltan 55 años

Senaibur

#15 No se lo tengas muy en cuenta a #_8, debe tener algún trauma, porque a estupideces no le gana nadie.

Y en este caso, sólo es otro que no tiene ni puta idea de lo que fue aquel referéndum y su contexto.

ochoceros

#8 ¿En serio crees que se votó por la monarquía en esa fecha? Lo más cercano fue regalarles a los borbones una vez más su deseada inviolabilidad constitucional, pero el campechano ya era rey muchos años antes de esa votación, y el hecho de haber votado a favor o en contra de la Constitución no le hubiese apeado del trono en modo alguno. Incluso hubo ruido de sables para volver a la dictadura-dura en caso de que se hubiese votado que no, y el rey hubiese seguido siendo rey, jefe de estado y máximo jefe de los ejércitos españoles. Igual que ahora. Llegaron ahí por el dedo del ciclán y se continúan por vía seminal.

Que los españoles votamos al rey en la Constitución es un cuento chino sin pies ni cabeza que se desmonta con un mínimo conocimiento de la historia reciente española como la ley de sucesión franquista que encumbró a los galfarros y la subida oficial y definitiva al trono del campechano en el 75.

T

#24 Yo no tengo en absoluto claro (y si bien no soy precisamente historiador, algo he leído de aquellos tiempos) qué habría pasado de haber salido no. Porque Juancar podría ser rey desde hacía unos años, pero si la CE sale que no, vete tú a sabe en dónde acabaría la cosa, si no saldrían organizaciones pro-república y se acabase votando al respecto.

Igual tú sí lo tienes claro, yo no.

ochoceros

#26 Cuando aquello estaba bien claro para todos los que lo vivimos: si se votaba que no, se sacaban los tanques a las calles y se volvían a los años de dictadura, solo que cambiando al ciclán por un putero. Ya en el 81 vimos que todavía teníamos traidores de sobra en el ejército como para montar un buen fregado. Y siguieron todos en sus puestos conseguidos durante la dictadura, igual que en la judicatura.

B

#8 En el 78 no se elegía entre monarquía o república, se elegía entre monarquía parlamentaria o monarquía absoluta.

e

#2 cual? republica o monarquia? o independencia?

D

#2 "Referéndum"

Y lo clase de República quieres?

Autarca

#21 Una donde los referéndum sean la norma, no la excepción.

T

#4 Por esa regla de tres, también el presidente del gobierno (el que sea) da lecciones y órdenes a todos, incluyendo a los que no le han votado que, además, suelen ser mayoría.

Pilar_F.C.

#9 Uno es elegido hace dos días, el rey por sucesión como jefe de estado, no sé si pillas la diferencia

Robus

#14 Lo más divertido es que no, no pilla la diferencia! lol

D

#9 La derecha quiere que los servicios los pague quien los use, para abaratar el estado.
->Pues que se pague la monarquía, los curas, los rabinos y las mierdas del siglo pasado las personas que gustáis de esas historias.

La derecha también quiere mano dura con los que inclumplen la ley.
->Pues mano dura para vosotros, Sánchez es presidente, y salir a romper escaparates en Ferraz es ilegal.

La derecha se ha vuelto blanda, inculta y cobarde. Por eso propone cosas que es incapaz de cumplir ella misma,

T

#20 ¿Y eso tiene que ver con mi comentario en que... patata?

KdL

#9 Argumento cuñao con palillo en la boca y sujetando cubata en la barra del bar. lol lol lol que nivel Maribel lol

B

#9 Una democracia es un acuerdo en el que todo el mundo acepta que el que sale elegido jefe, es el que da las órdenes. Desde este punto de vista, las órdenes de un jefe elegido democráticamente son aceptadas incluso por quienes no han votado a ese jefe.

En cambio, cuando alguien está en una jefatura de Estado gracias a las armas y gracias a un golpe de Estado, está claro que esto no garantiza que todos los ciudadanos vayan a reconocer la legitimidad de sus órdenes.

T

#30 Algo me dice que crees que la jefatura del Estado en España actualmente se obtuvo de esa manera. ¿O me equivoco?

B

#31 Te equivocas, y te equivocas porque evidencias que tienes una confusión de conceptos de la que adolecen también todos los demás promonarquistas de este país, y por eso el promonarquismo de este país no es cualificado, sino cuñado, porque se basa en conceptos erróneos. Tu confusión de conceptos es que confundes o igualas monarquía y jefatura de Estado, cuando son cosas distintas.

Lo que yo creo no es que la jefatura de Estado española se obtuviera por las armas, lo que yo creo es que lo que se obtuvo por las armas es la monarquía, es decir, lo que se obtuvo por las armas es la regla de que la jefatura de Estado se ocupe por apellido o pertenencia familiar, en vez de por mérito, por capacidad, por honradez y por idoneidad.

T

#32 Mi comentario anterior estaba más bien orientado a si creías que al jefe de Estado lo había dejado designado Franco y como éste llegó al poder por las armas, una cosa implicó a la otra.

En lo que no me equivoco es en lo que crees que me equivoco. No confundo jefatura de Estado con monarquía. Sí sucede que en España lo primero lo ocupa lo segundo, y en ese sentido se puede hablar de ambos conceptos de manera casi que intercambiable, pero no, no confundo los términos.

Por otro lado, no sé si me estás incluyendo en el conjunto de los monárquicos pero sólo acertarás si no lo haces. No soy monárquico y creo que un país desde cero se debe montar como república. Eso sí, como veo el nivelón de los políticos que tenemos (mentirosos comp Sánchez y Feijoo, populistas como Iglesias o Abascal, misándricas como Yolanda, todo esto según mi opinión) soy de la tendencia "virgencita que me quede como estoy" seguida de "los experimentos con gaseosa".

Que la monarquía en algún momento pretérito se consiguió por las armas, seguro que sí, si bien la llegada de los Borbones a España creo que no fue por exactament ese método, por ejemplo. Ahora, es evidente que eso fueron en otros tiempos donde la organización social, las costumbres y demás eran otras, diferentes de las de hoy en día, por lo qie el concepto de violencia que tenemos hoy aplicarlo a hechos de otros siglos pues... no sé.

Claro que ese mismo razonamiento puede conllevar asociado el hecho de que la monarquía es algo obsoleto.

Lo dicho, no soy monárquico. Y ya que estamovs, de toda la lista de políticos que tenemos, o de gente que se podría meter en polítca (porque pensar que el puesto lo fuese a ocupar un personaje neutro y ajeno a los partidos políticos es poco menos que quimérico en este país) ¿Quién crees tú que valdría para el puesto de jefe de estado en una república española y que hiciese exactamente el mismo papel y con el mismo desempeño y neutralidad (hasta donde se sabe) que el rey actual.

Ya te digo mi respuesta, que no te costará imaginar: nadie, no se me ocurre nadie.

B

#33 Cuando hablas del bajo nivel de gente como Sánchez, Feijoo, Iglesias, Abascal, etc... parece que a ti, desde tu "republicanismo", se te olvida el nivelón del Juan Carlos I que nos ha dado la monarquía, con cuya delincuencia hemos tenido que cargar durante 40 años gracias a la monarquía.

Por otra parte, si piensas que Felipe VI es neutro y ajeno a los partidos políticos, es que estás muy desconectado de la realidad, lo cual vuelve a demostrar tu ceguera. Felipe VI invitaba a Pablo Casado a su avión oficial, pero criticaba a Pablo Iglesias por haberlo tomado también. Felipe VI comunicaba a según qué partidos políticos que supuestamente se había dado a sí mismo unas nuevas normas de transparencia, transparencia que luego hemos sabido que excluía todos sus asuntos privados por los que podía enriquecerse por las mismas vías no-ejemplares que su padre.

Así que cuando me preguntas quién podría ser tan neutral como Felipe VI para la jefatura de Estado, me parto de la risa, por la pregunta y por lo ciego que estás. En todo país, el cargo del que debería esperarse más neutralidad es el de juez, y hasta los jueces se clasifican en progresistas o conservadores.

En la república alemana se exige constitucionalmente al jefe de Estado que sea neutral. Y Alemania es una república. Y poco podremos criticar nosotros de los alemanes en cuanto a su nivel de desarrollo como país.

Así que no tienes nada claro el concepto de "neutralidad".

Sobre tu pregunta de quién podría valer para el puesto de jefe de Estado en una república, eso de antemano no te lo puedo decir, porque para saberlo, tendríamos que convertirnos en una república, organizar unas elecciones democráticas para jefe de Estado, y entonces, de entre los candidatos que se presentaran al puesto, ya podría decirte yo cuál es, en mi opinión, el mejor o el menos malo. Pero, por ejemplo, yo votaría un millón de veces para la jefatura de Estado a una persona como Javier Pérez Royo antes que a Felipe VI.

Nota final: y sí, la implicación que dices es la que yo refería, que como Franco llegó al poder por las armas y él puso a los Borbones en la jefatura de Estado, entonces los Borbones están en la jefatura de Estado por las armas. Porque, además, desde 1975 a la fecha de hoy nunca jamás ha habido en este país un referéndum o proceso democrático en el que una de las opciones que pudieran resultar fuese que los Borbones no estuvieran en la jefatura de Estado. Siempre se ha votado entre Borbones sí o Borbones sí.

T

#34 Primera línea de tu comentario y ya salimos con una variante del "y tú más", en este caso el "y Juáncar más".

No, mira, cuando critico a todos esos políticos lo que hago es criticar a todos esos políticos. Mi crítica a unos no implica mi absolución a otros, ni de lejos. Esa es una interpretación absurda por tu parte y motivada sólamente por tu ideología.

Si quieres mi opinión sobre Juáncar, resumiendo mucho y por tanto incompleta, creo que puedo distinguir entre su papel como jefe de Estado y su papel a nivel personal. Claro que es difícil distinguir entre una cosa y otra y que posiblemente esté todo muy interrelacionado y demás, pero como lo primero, ni tan mal, como lo segundo, tirando a despreciable por momentos. ¿Te sirve? si no es el caso, mala suerte porque no me apetece discutir sobre algo que no volverá, por no perder (más) el tiempo.

Me parece estupendo que te partas de risa pero una cosa es Juáncar y otra cosa es Felipe. Si por lo que ha hecho el padre ya directamente juzgamos al hijo, mal vamos. No lo digo ya simplemente aquí, lo digo en cualquier ámbito de la vida a cualquier persona.

No tengo referencias sobre lo que comentas del avión. En cuanto a transparencia, repito lo de antes, una cosa es su papel público otra cosa su vida privada. Que sí, que los límites son difusos y blablablá.

Mi pregunta es clara: quién de la política actual te pondrías para jefe de Estado. Es sencilla la pregunta, lo que dices son excusas baratas de todo a cien. En el caso de pasar de monarquía a república ¿qué podríamos tardar en términos legales? ¿un año? ¿dos? en ese tiempo pueden salir nuevos políticos, por supuesto, pero pocos, así que, eso. Es más, no es necesario que sean políticos en activo en este momento, dime alguien de los últimos 45 años que te sirviese para el puesto. Algo me dice que, de sacar a alguien razonable, será más de los primeros años de democracia que de los recientes.

En cuanto a quien propones, de quien sólo me suena el nombre y por tanto no tengo opinión formada, aunque por lo que veo por ahí parece (parece) que fuese más bien tirando a izquierdas pero vale (no porque sea de izquierdas, lo digo por aquello de la neutralidad), que será a lo mejor una grandísima persona, y dejemos de lado que va para octogenario, pero es que no es político que yo vea en su biografía.

B

#35 "Si quieres mi opinión sobre Juáncar, resumiendo mucho y por tanto incompleta, creo que puedo distinguir entre su papel como jefe de Estado y su papel a nivel personal."

Más ceguera por tu parte. Es lo que os pasa a los promonarquistas, que sois promonarquistas de lo cortos de miras que sois. El problema con Juan Carlos I no ha sido que como persona no valga. El problema con Juan Carlos I es que toda la delincuencia y latrocinio que ha ejercido contra España, lo ha hecho gracias a la monarquía, utilizando y sirviéndose de su cargo monárquico. Este ha sido su "papel" como jefe de Estado: utilizar la jefatura de Estado para robar y delinquir. Pero es que voy más allá: el problema no es Juan Carlos I a nivel personal, el problema es que la monarquía en sí misma es una institución de características tan aberrantes y disparatadas que podría considerarse prácticamente diseñada para que el rey pueda delinquir, de manera que otorgarle a alguien la posibilidad de ser un jefe de Estado por la vía monárquica, equivale prácticamente a pedirle por favor que delinca y que nos robe.

Si dices que políticos como Sánchez o Feijoo son muy malos, y luego dices que no estás negando que Juan Carlos I sea también un político muy malo, entonces es absurdo que digas que la república es mala por políticos como Sánchez o Feijoo, pero luego no digas que la monarquía también es mala por políticos como Juan Carlos I. De hecho, la república es claramente menos mala que la monarquía, porque gracias a la república el pueblo español no tiene por qué aguantar que Sánchez o Feijoo le robe durante 40 años, pero gracias a la monarquía sí hemos tenido que aguantar que Juan Carlos I nos robe durante 40 años.

"Una cosa es Juáncar y otra cosa es Felipe. Si por lo que ha hecho el padre ya directamente juzgamos al hijo, mal vamos."

Si por no poder juzgar a Felipe debido a los delitos de su padre ya tenemos que decir que Felipe es el mejor jefe de Estado que podríamos tener, vamos aún peor. Si Felipe VI es tan bueno, no debería tener ningún problema con presentarse a unas elecciones democráticas, porque, al ser mejor que todos los demás candidatos posibles, saldrá elegido jefe de Estado.

Respecto a lo de a quién pondría yo en la jefatura de Estado, te digo dos cosas:

La primera, la pregunta que tú me hacías era: "... de toda la lista de políticos que tenemos, o de gente que se podría meter en polítca". Claramente Javier Pérez Royo se podría meter en política, y a jefe de Estado en particular, si él quisiera, tanto por su formación académica como porque, como ciudadanos, todos, incluido Javier Pérez Royo, podemos meternos en política si lo deseamos. Así que yo respondí a tu pregunta. Pero claro, ya mi respuesta no te gusta, y entonces cambias tu pregunta.

Y la segunda: vas criticando de Javier Pérez Royo que sea de izquierdas. ¿Y tú crees que los Borbones no son de derechas, o de izquierdas? ¿tú crees que los Borbones no tienen preferencias económicas, políticas o ideológicas? ¿tú crees que los jueces, en cuyo trabajo es totalmente necesaria la neutralidad, no tienen preferencias personales en cuanto a izquierdas o derechas? Si me dices que las características y prerrogativas del cargo de jefe de Estado hace que quien ocupe ese cargo se vuelva neutral, entonces da igual si ese cargo lo ocupa Javier Pérez Royo, un Borbón, o cualquier otra persona, aunque sea de izquierdas o derechas, pues las características del cargo le volverán neutral. Y si me dices que las características y prerrogativas del cargo de jefe de Estado no garantizan la neutralidad de quien lo ocupe, entonces también dará igual que dicho cargo lo ocupe Javier Pérez Royo o un Borbón, porque aunque Javier Pérez Royo pueda ser de izquierdas, los Borbones también tendrán sus propias preferencias políticas, económicas e ideológicas, y por ello tanto si pones a Javier Pérez Royo como si pones a un Borbón en la jefatura de Estado, seguirás teniendo en la jefatura de Estado a alguien sesgado hacia alguna ideología política.

Si realmente los Borbones fueran los mejores para ocupar la jefatura de Estado, eso no sería incompatible con la república, porque, al ser tan buenos, los Borbones no tendrían ningún problema con presentarse a sucesivas elecciones democráticas y ganarlas.

Y si me pides un político para la jefatura de Estado, realmente los políticos españoles son todos bastante malos, los Borbones los peores de todos, pero, eligiendo de entre lo malo, y por no pararme a hacer una investigación exhaustiva de qué políticos ha habido en España en los últimos 45 años, te diría que, por ejemplo, aunque Julio Anguita no me parecería un político idóneo para la jefatura de Estado, sin embargo yo lo preferiría en la jefatura de Estado un millón de veces antes que a un Juan Carlos I o que a un Felipe VI.

T

#37 Una lástima que hayas escrito tanto porque cuando me has vuelto a llamar "promonarquista" cuando he dicho que no, he dejado de leer.

B

#38 Si duermes tranquilo imaginándote que me has convencido con que esa que me das es una excusa seria e importante.... pues vale, lo importante para ti mismo debe ser que duermas bien. Yo, por mi parte, ya estoy acostumbrado a que se me escapen con excusas tontas en vez de darme argumentos realmente serios y bien formados que demuestren en qué estoy equivocado.

T

#39 No, campeón. A mí me tira de un pie si te he convencido o no. Si tengo alguna intención de algo sería la de explicarme sin dar lugar a equívocos (salvo que quiera, que no es el caso). Lo que tú creas me resulta del todo indiferente. Para que quisiera convencerte de alguien tendría que ser un tema bien serio y/o que fueses alguien que me importase: no se da ninguna de las condiciones.

Como quiera que yo ya he dicho expresamente que no soy monárquico y tú empezaste tu comentario anterior directamente diciendo que lo soy, está claro que no tienes el más mínimo deseo de debatir con seriedad. Si aún hubieras dicho algo como "no serás monárquico pero tus palabras me hacen pensar que sí" pues se podría aceptar. Sería igual de erróneo pero como frase sería aceptable. Tú en cambio optas por ir de afirmaciones tajantes sobre mi persona cuando yo mismo te he dicho que no soy así. Pues no hay nada que hablar.

Tu comentario partió de esa premisa que te he dicho, de nuevo, que es falsa. Si tu premisa es falsa, lo que digas después es irrelevante por basarse en una falsedad. No necesito más argumentos ni más serios que ese.

Lo dejo aquí definitivamente.

B

#40 "Tu comentario partió de esa premisa que te he dicho, de nuevo, que es falsa. Si tu premisa es falsa, lo que digas después es irrelevante por basarse en una falsedad"

Yo en ningún momento he dicho que el promonarquismo tuyo que he afirmado lo haya afirmado como una premisa. De hecho, esa afirmación mía era completamente irrelevante para mi exposición posterior, cosa que se podía entender sin decirlo yo, simplemente leyendo, y entendiendo, mi comentario.

Y, por otra parte, ya te dije en otra parte que vale, que sí, que tú no eres promonarquista, que tú eres "republica-no", o "republicano-pero". España está llena de "republica-nos" como tú, y gracias a vosotros tenemos esta monarquía.

ochoceros

"reafirmar el logro que supuso la Carta Magna".

Esta Constitución reafirma la herencia franquista: iglesia y monarquía. No reafirma otra cosa ya que en la anterior Constitución española se logró establecer una separación efectiva iglesia-estado por la cual se relegaba a la iglesia exclusivamente a la religión sacando a los mercaderes del templo, así como se acabó con los privilegios nobiliarios y se declaraba la república al haber conseguido echar OTRA VEZ MÁS a la familia de galfarros borbones que se han dedicado a atrasar y robar sistemáticamente este país desde hace siglos.

QAR

#10 He tenido que buscar el significado de galfarro. Creo que nunca me había topado con esa palabra.

Hombre ocioso, perdido, que se mantiene hurtando. (DRAE).

Muy bueno. Tienes mi admirado positivo.

ochoceros

#17 Es que ya me dirás a qué se dedica esa familia desde hace siglos. Y no es el único palabro aplicable a los herederos del ciclán.

ChatGPT

Está preparando su 23-F
A papi le fue bien....

Sinyu

#5 Esto es material clasificado, las ventajas de disfrutar de una democracia opaca.

D

Señor rey..... ¡que te pires!.

reithor

Eh, que este año le ha tocado currar más de la cuenta. Y aún le queda el 24 de diciembre. Luego ya, como los reyes magos, una al año.

urannio

definitivamente los borbones usurpadores y estirpe del más nefasto de todos, Fernando VII, no tiene autoridad alguna para defender una patria que ellos mismos ha ayudado a mermar hasta límites extraordinarios.

D

Lo que debería haber añadido también es que "mirar atrás con nostalgia" no es "reivnidicar la Constitución".

D

Pero entonces los derechos de los que habla la constitución hay que cumplirlos o son ideas progres de rojos?

c

Creo que alguien que haya plantado una lechuga en el campo ha hecho mucho más que todos los reyes juntos por el país, pero no sé, tal vez estoy equivocado.