Hace 8 años | Por dersu_uzala a publico.es
Publicado hace 8 años por dersu_uzala a publico.es

El cabeza de lista de Junts pel Sí, Raül Romeva, afirma que, en una Catalunya independiente, cualquier persona podrá estar vinculada al régimen fiscal o a las pensiones a nivel del Estado español.

Comentarios

urannio

Menudo cacao mental tienen...

Robus

#1 Más bien diría que es todo lo contrario... roll

S

#1 Dice que no se obligara a nadie a renunciar a su ciudadania, ni al regimen fiscal espanyol si no lo desea.
Menudo fascista!

Lobazo

#4 El truco está en que ni si quiera se van a efectos jurídicos, y por lo que se va ya ni de facto si quiera lol

Menuda hostia se van a dar, va a ser riquilla.

D

#10 que yo sepa un juez, un policía nacional, un guardia civil, un secretario o interventor de ayuntamiento, un notario, un registrador etc..., no tienen la obligación de conocer el catalán

e

#12 Claro porque son entidades nacionales no autonómicas. Las plazas de esos funcionarios se convocan a nivel nacional no local.

khel_mva

#13 Sssshhh, pero no se lo expliques que no se lo creen. Que Madrid nos roba y todo eso.

D

#13 ya, pero creo que lo que propone es que esas entidades (o equivalentes) , pasen al ámbito catalán , y las dos lenguas estén en plan de igualdad ,que como ves, no ocurre.

e

#19 Lógico, porque por ejemplo un registrador puede ser de Murcia y no tiene porque hablar catalán, sobre todo porque existe una lengua en la que todos nos podemos entender.

D

#20 nada nuevo, supremacismo lingüístico. Entonces no hablemos de igualdad , obligación etc..

D

#20 ej ke el kalatan ej mu difisi

lorips

#20 Pues no digais que el catalán es oficial mientras varias veces al día te lo pueden prohibir hablar en instituciones públicas. Di que si es tu día de suerte lo podrás usar en una institución pública.

e

#28 El catalán no está prohibido, simplemente es de mala educación hablarlo con alguien que no lo entiende, sobre todo cuando existe una lengua en común.

ikio

#31 Aprender catalan no esta prohibido, simplemente es de mala educacion no aprenderlo cuando vives en un territorio en que se habla catalan.

Acuantavese

#36 Y por supuesto todos tenemos tiempo y ganas de ir a clases particulares de Catalán después de 12 horas currando y un traslado forzoso
Saludos cordiales

ikio

#45 12 horas currando? Estabamos hablando de funcionarios, no?

ikio

#15 Que tiene de raro que el castellano siga siendo oficial?

Manolito_

#34 Pues que no encuentro la versión en castellano de la página de los Mossos http://mossos.gencat.cat/ca

Supongo que están esperando a independizarse para hacerla.

ikio

#39 Y aparte del idioma de una pagina web, que tiene de raro que el castellano sea tambien oficial?

Manolito_

#40 A mi me parece lo más normal del mundo, pero que defiendan la oficialidad del castellano cuando actualmente la marginan en páginas web oficiales me parece una más de las contradicciones de los independentistas.

ikio

#43 Que una pagina web este o no en castellano que tiene que ver con los independentistas? Ya lleva tiempo asi, no es algo nuevo ni que tenga que ver con la independencia.

Manolito_

#48 Tiene que ver con Convergencia y ERC que apoyan parlamentariamente al gobierno de Más, responsable de dicha página web y que estos partidos tamibén son los principales instigadores de la lista independentista cuyo cabeza de lista defiende la oficialidad del castellano.

ikio

#49 No se tu, pero yo no me imagino a nadie del gobierno dando una orden de no hacer la pagina web en castellano.

D

Falta 1 mes para decidir y los partidos catalanistas estan TOMANDO EL PELO a los catalanes.
Así de claro.

Don_Cristobita

Yo también me he independizado. He puesto un sofá-cama y la Play en el sótano de mis padres.

w

Un mes antes de "Independizarse", y no saben que significará esa "independencia". Que suerte de gobernantes tenemos.

D

Faltasorrillosorrillo para que nos lo explique a todos, incluso a Romeva, qué ha querido decir.

sorrillo

#14 Yo creo que Romeva lo ha explicado muy bien. ¿Puedes orientarnos en qué parte específica tienes problemas de comprensión?

F

Eh, lo que quieran. Aquí a su medida, nos adaptamos sin problema. Y un pony? No quieren un pony?

D

el "Karanka" de Mas...

dersu_uzala

#18 El periodista Siscu Baiges lo deifnió brillantemente como "el plasma de Mas"

D

#24 jajajja la definición de "testaferro de Mas" de Rabell también mola...

D

#26 a Rabell le llaman "el encargado de Iglesias". Aún me acuerdo cuando monto un debate con los candidatos al ayuntamiento de Barna y el hacia las preguntas masaje a la Colau. Y el tio decia que era independiente ,jo jo

D

Otro artículo erroneo...

Se refiere a Gruyereluña, no a Cataluña.

LuisPas

este no se ha enterado que los hombres de paja no hablan.

w

Esto tiene que ser un ataque de falsa bandera o argo ...no entiendo que teniendo el proceso tan claro y estudiado el proceso. Puedan decir esta sarta de gilipolleces.

Saludos

D

#25 Es que no lo tienen ni claro ni estudiado ni nada, es todo una bomba de humo, campaña política pura para desviar la atención del saqueo al dinero público de Mas y sus amiguitos corruptos.

x

Dicen "no hemos podido reformar España", lo cual tiene un tono supremacista y paternalista que apesta

Ahora ya directamente nos tratan como una futura colonia.

grantorino

#53 es que no se le priva, igual que el que quiere ser iraní deja de ser español. Elige cambiar de nacionalidad. No se puede tener dos nacionalidades salvo que haya acuerdo de doble nacionalidad.

http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/areas-tematicas/nacionalidad/nacionalidad/tener-doble-nacionalidad

sorrillo

#54 Para que el Reino de España retire la nacionalidad a un ciudadano español que tenga otra nacionalidad lo primero que debe ocurrir es que el Reino de España reconozca la existencia de esa segunda nacionalidad. En el caso de Cataluña el Reino de España debería reconocer al nuevo estado catalán.

Eso para empezar.

Y en segundo lugar el enlace que nos citas se refiere a obtener la nacionalidad española teniendo una nacionalidad distinta a la española, no el caso opuesto que es el que estamos describiendo. Para el caso opuesto, que es perder la nacionalidad española lo cual es un derecho básico de la Constitución Española, se deben cumplir los requisitos que he indicado anteriormente: http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/areas-tematicas/nacionalidad/nacionalidad/como-pierde-nacionalidad

Y que se resumen en: Se pierde si el ciudadano no indica explícitamente que desea mantenerla o si voluntariamente renuncia a ella.

Y es que es un derecho Constitucional el mantener la nacionalidad española si se es ciudadano de origen y por ello se puede ejercer ese derecho simplemente indicando esa voluntad.

grantorino

#55 es la lista de paises permitidos para tener nacionalidad española y otra. Vamos si no quieres entenderlo es problema tuyo. Pero ya es cínico decir que te vas y querer tener la nacionalidad española. Yo no veo eso coherencia ni mucha convicción.




¿Cómo se pierde la nacionalidad?

Los españoles perderán la nacionalidad cuando:

Estén emancipados, residan en el extranjero y adquieran voluntariamente otra nacionalidad. Pueden evitar esta pérdida si en el plazo de tres años declaran su voluntad de conservar su nacionalidad. La adquisición de la nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal no es bastante para producir por esta causa la pérdida de la nacionalidad española.
Estén emancipados residan en el extranjero y durante tres años utilicen exclusivamente la nacionalidad que tuvieran atribuida antes de la emancipación. Pueden evitar esta pérdida si en el plazo de tres años declaran su voluntad de conservar su nacionalidad. La adquisición de la nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal no es bastante para producir por esta causa la pérdida de la nacionalidad española.
Los españoles emancipados que tengan otra nacionalidad, residan habitualmente en el extranjero y renuncien voluntariamente a ella.
En el caso de españoles que hayan nacido en el extranjero y sean españoles por haber nacido de padre o madre español/a también nacido en el extranjero, perderán la nacionalidad española si en el plazo de tres años desde la emancipación o mayoría de edad no declaran su voluntad de conservar la nacionalidad española

Los españoles que no lo sean de origen (por ejemplo, los que han adquirido la nacionalidad española por residencia) perderán la nacionalidad española si:

Después de adquirir la nacionalidad española utilizan durante un plazo de tres años la nacionalidad a la que hubieran renunciado al adquirir la española.
Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan un cargo político en un Estado extranjero contra la expresa prohibición del gobierno.
Cuando una sentencia declare que el interesado incurrió en falsedad, ocultación o fraude en la adquisición de la nacionalidad española.


fuente: http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/areas-tematicas/nacionalidad/nacionalidad/como-pierde-nacionalidad



Como ves no siempre se puede tener una nacionalidad y otra incluso teniendo la española por defecto. Ese pensamiento mágico me fascina. Como lo de que no se va a salir de la UE. Por cierto, hoy Jordi Sánchez de la ANC ha reconocido que se tendría que pedir el ingreso.


Pero vamos que España puede poner una ley perfectamente para quien vote en las elecciones nacionales de Cataluña pierda la condición de español al entenderse que es nacional de otro país como en el último punto del enlace que te he ofrecido como ponerse a trabajar en otro ejercito. Y mil cosas más que se pueden hacer. Sin siquiera tener que reconocer a Cataluña como país independiente.




Y que se resumen en: Se pierde si el ciudadano no indica explícitamente que desea mantenerla o si voluntariamente renuncia a ella.

Es que adquirir otra nacionalidad ya es indicarlo explicitamente y está legislado así. Y los agujeros legales que puedan existir se pueden rellenar.

sorrillo

#56 es la lista de paises permitidos para tener nacionalidad española y otra. Vamos si no quieres entenderlo es problema tuyo.

Lo dices al revés, es la lista de países permitidos para tener otra nacionalidad y la española. El orden es importante. El artículo que nos citabas explica si se tiene otra nacionalidad en qué casos se puede adquirir la española.

Vamos si no quieres entenderlo es problema tuyo.

Como ves no siempre se puede tener una nacionalidad y otra incluso teniendo la española por defecto.

Creo que no lo has leído con suficiente atención. En todos los supuestos que indica hay una de estas dos opciones:

a) Indicar en un plazo que se desea mantener la nacionalidad.
b) Renunciar voluntariamente a ella.

Si revisas de nuevo los puntos uno por uno verás que no hay ningún supuesto en el que se pierda la nacionalidad sin que se pueda evitar.

Por cierto, hoy Jordi Sánchez de la ANC ha reconocido que se tendría que pedir el ingreso.

No ha dicho exactamente eso, en cualquier caso no dependerá de la ANC lo que ocurra entre Cataluña y la UE. Su opinión es tan válida y respetable como cualquier otra, pero no deja de ser una opinión.

Pero vamos que España puede poner una ley perfectamente para quien vote en las elecciones nacionales de Cataluña pierda la condición de español al entenderse que es nacional de otro país

Eso de "poner una ley" en realidad es reformar la Constitución Española.

como en el último punto del enlace que te he ofrecido como ponerse a trabajar en otro ejercito.

Eso hace referencia exclusivamente a los que no son españoles de origen. Reléelo con más atención que si no te confundes. No dejes que tus prejuicios te impidan comprender el texto.

Y mil cosas más que se pueden hacer. Sin siquiera tener que reconocer a Cataluña como país independiente.

Eso sí es mágico. Estás pretendiendo que España no reconozca a Cataluña como estado, la continúe considerando como Comunidad Autónoma y con todos sus ciudadanos como españoles y aún así aplicar restricciones de nacionalidad. Increíble.

Es que adquirir otra nacionalidad ya es indicarlo explicitamente y está legislado así.

No, no lo es. Deberías leer el texto que copias y pegas, te lo repito:

Estén emancipados, residan en el extranjero y adquieran voluntariamente otra nacionalidad. Pueden evitar esta pérdida si en el plazo de tres años declaran su voluntad de conservar su nacionalidad.

grantorino

#57 que parte de que existen convenios de doble nacionalidad no llegas a entender, si existen esos convenios es porque por defecto no se permite tener dos nacionalidades. Si adquieres otra implica la renuncia, si como pones en negrita, en tres años no tienes la voluntad de conservar la nacionalidad, si no hay convenio de doble nacionalidad tendrá que renunciar a la recien adquirida.

http://extranjeros.empleo.gob.es/es/normativa/internacional/doble_nacionalidad/

sorrillo

#58 que parte de que existen convenios de doble nacionalidad no llegas a entender, si existen esos convenios es porque por defecto no se permite tener dos nacionalidades.

Sigues sin ver la relevancia del orden. Lo que ese texto explica es que no se podrá obtener la nacionalidad española si no existe convenio de nacionalidad con ese estado. Lo que no indica, y te inventas, es que eso significa que se perderá la nacionalidad española si se obtiene la de otro estado.

Son cosas distintas.

Obtener la nacionalidad española no es un derecho del ciudadano, es un privilegio al que se puede aspirar si se cumplen los requisitos.

Mantener la nacionalidad española de los ciudadanos de origen español es un Derecho Constitucional y por eso no se puede perder a menos que sea voluntariamente o renunciando a ella al no solicitar mantener esa nacionalidad.

Cuando veas la diferencia entre obtener la nacionalidad española y mantener la nacionalidad española de un español de origen podrás comprender que no puedes mezclar esos dos casos como si fueran el mismo. Que es lo que estás haciendo y por lo cual llegas a conclusiones erróneas.

Si adquieres otra implica la renuncia, si como pones en negrita, en tres años no tienes la voluntad de conservar la nacionalidad, si no hay convenio de doble nacionalidad tendrá que renunciar a la recien adquirida.

Vaya cacao mental de frase. Si tienes la voluntad de conservar la nacionalidad la conservas. Punto. Lo he marcado en negrita, con tener la voluntad de mantenerla la mantienes. Sin requisitos. Sin perderla. Punto.

e

Tan intolerante es quien pretende prohibir como el que pretende obligar.

M

Este señor tiene un cacao mental importante, a ver que yo me aclare el propone que después de la independencia la gente que quiera siga tributando fiscalmente a España si le apetece. Vamos yo puedo trabajar en Lleida y pediré voluntariamente tributar fiscalmente en el Estado Español y me lo concederán no?

No se si debe ser muy normal que un trabajador normal cotice en un país diferente en el que trabaja, tiene pinta que eso no posible.

Por el bien de la lista Unitaria mejor que Romeva no salga mucho por la tele o les desmonta el chiringuito en una semana.

dersu_uzala

#44 Eso, eso. Que corra turno y que dé la cara el número 4 y empezamos a hablar de su gestión;)

r

Un jubilado español se puede ir a vivir a Argentina y el estado español le sigue pagando su pensión,pero si se fuera a vivir a una Cataluña independiente, ¿entonces no le pagarían ?.

tiopio

#22 A un jubilado español sí, si el jubilado ha dejado de ser español no.

D

#27 por favor, hay miles de ciudadanos sin la nacionalidad española cobrando su pensión de la seguridad social

ikio

#22 #27 Exacto, es lo que dice Romeva. Que no obligaran a nadie a dejar de ser espanyol, por lo que ese jubilado puede seguir cobrando del sistema espanyol o pasar a cobrar del catalan si quiere.

grantorino

#33 es que si se tiene la nacionalidad catalana no se podrá tener la española, o una u otra. Los independentistas no pueden obligar a mantener la nacionalidad española si se escoje otra. Y menos sin acuerdo de doble nacionalidad. Se podría dar un efecto curioso todos la gente mayor de 65 años sería española en Cataluña y no podría votar.

sorrillo

#51 De la Constitución Española:

Artículo 11.2: Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.

Cómo se puede perder la nacionalidad: http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/areas-tematicas/nacionalidad/nacionalidad/como-pierde-nacionalidad

Resumen: Se pierde si el ciudadano no indica explícitamente que desea mantenerla o si voluntariamente renuncia a ella.

Se podría dar un efecto curioso todos la gente mayor de 65 años sería española en Cataluña y no podría votar.

Teniendo la nacionalidad española nada impediría tener también la nacionalidad catalana y tener derecho a voto. De hecho se puede tener derecho a voto sin tener la nacionalidad del país donde se vota.

Con todo estos escenarios únicamente se darían cuando el Reino de España haya reconocido oficialmente la independencia de Cataluña. Si no lo hiciera o tardase unos años durante todo ese tiempo no podría dejar de reconocer la nacionalidad de ningún ciudadano catalán.