Hace 1 año | Por jorecu a infolibre.es
Publicado hace 1 año por jorecu a infolibre.es

Cada vez es más común comprar ropa de segunda mano. El encarecimiento generalizado del coste de la vida, tras una inflación que elevó los precios un 8,4% de media en 2022, ha obligado a las familias a replantear sus gastos. Una de las opciones para apretarse el cinturón es la ropa. Este martes, la tienda Humana, que tiene una red de 48 establecimientos, ha difundido que la venta de ropa de segunda mano aumentó un 22% en 2022. Fueron 2,4 millones de personas que compraron 6,2 millones de artículos.

Comentarios

nemesisreptante

Pero que chorrada de artículo si la ropa se segunda mano es más cara que lo que venden marcas como Primark o Lefties. Hasta ir al mercadillo semanal te sale más caro, vivimos en el momento en que la ropa está más barata.

Derko_89

#4 He visto en mercados de segunda mano prendas de Zara o Mango por 1 o 2€, incluso Levi's en muy buen estado por 10€. Nunca he comprado nada porque soy de los que llevan ropa hasta que se cae, y me da algo de apuro probarme unos pantalones en público, pero si realmente lo necesitara no tendría problema en comprarla.

Otra cosa son los zapatos, he visto gente vendiendo Salomon con unas suelas que dan pavor, pero claro al estar por encima en buen estado se las pueden colar a alguien poco entendido.

nemesisreptante

#14 me suena que los vaqueros de Primark valen menos de 10€ pero claro no son Levis

Derko_89

#15 Exacto, unos Levi's de segunda mano en buen estado te durarán tres o cuatro veces más que unos del Primark nuevos.

j

Me compro ropa de segunda mano de cuando en cuando, desde hace algunos años. Libros también. Ahorro unas monedas aquí y ya.

D

#3 me parece muy bien siempre y cuando sea una elección personal y no una obligación. Lo que no es de recibo es que teniendo un trabajo a jornada completa tengamos que estar recurriendo a estas prácticas para poder llegar a fin de mes.

j

#8 Yo preferiría también que fuera así. Sinceramente, tampoco veo nada intrínsicamente malo en comprar ropa usada en buenas condiciones (poco usada, vamos). Quiero decir, se ha producido ropa para varias generaciones, seguramente.

Entiendo que tu comentario es más por lo que implica que por el hecho propiamente.

cenutrios_unidos

Es muy trendy.

D

#1 Trankis, no dejéis que estas noticias aporófobas os hundan la moral. Si queréis un pensamiento positivo que os levante la moral, lo único que necesitáis recordar en todo momento es que vuestros hijos os agradecerán que les hayáis hecho nacer en este país tanto como vosotros lo estáis agradeciendo a vuestros padres.

Además, ¿qué pasa con las personas éticas e inteligentes que, en legítimo ejercicio de sus derechos humanos fundamentales, así como de su cultura, consideran que la pobreza y la precariedad son cosas estupendas, tan estupendas como para incluso hacer nacer, y criar, a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos también les agradezcan la pobreza y la precariedad tanto como esas personas las agradecen a sus padres?

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. (Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible?)

Este tipo de noticias, que presuponen que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, están culpabilizando, criminalizando y estigmatizando a esas personas que consideran que la pobreza y la precariedad son circunstancias estupendas en las que hacer nacer, y criar, a sus propios hijos, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, además de que también están obviando la dimensión cultural, porque, al implicar indirectamente que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, están también indirectamente implicando que las personas que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o la precariedad están haciendo daño o perjudicando a esos hijos, y por tanto están también indirectamente implicando que las personas que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o la precariedad son malas personas y malos progenitores, sin inteligencia, lo cual, según esos altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, es aporofobia, incluso aunque esas personas progenitoras fueran ricas.

La convivencia en una sociedad civilizada precisamente debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, marcos culturales, y diversidades ideológicas, de opiniones, de preferencias, de criterios progenitores y de principios éticos de cada cual, aunque pudieran no coincidir con los nuestros.

España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar así como nosotros, los españoles, también respetamos las culturas y costumbres ajenas.

Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía, y quien vota capitalismo y monarquía lo hace porque quiere ser pobre.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

Y recordad también que cuando hacéis nacer a vuestros propios hijos en la precariedad y en la pobreza, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía quienes se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estéis riendo de los ricos, del capitalismo y de la monarquía.

Aunque sea de 2 mano, la gente que tiene ropa como para 40 vidas no lo entiendo, luego ves armarios con ropas con las etiquetas aun...no es sostenible

Guanarteme

#5 Hay mujeres gente que se van de tiendas o se ponen a comprar por internet como yo me pongo en Menéame, resultado: ese que tú dices.

b

Hasta nuestros políticos están recurriendo a la ropa de segunda mano y otras ofertas

johel

#2 Especificamente a reutilizar chaquetas que habian guardado en el armario o que les han legado antiguos conocidos. Otros las coleccionan de colores a ver si se pasan el trivial pursuit

ElTioPaco

Hola, soy clase media aunque cada vez que pongo la calefacción me preocupo un poco por la factura, mi coche hace ruidos pero no lo llevo al taller porque si es algo gordo será un problema, cada vez que sube el euribor pienso en la hipoteca y se me quitan las ganas de cenar, y desde hace un tiempo, compro ropa de segunda mano, que está como nueva.

Este año igual pido un crédito para irnos todos de vacaciones a punta cana, así de bien nos va.

Ah pero es genial ser clase media, y poder mirar por encima del hombro a esos obreros pobretones que no tienen donde caerse muertos.

Clase media, pringaos, aprended a triunfar como yo.

N

Yo solo compro ropa si lo necesito. Tengo una docena de sudaderas y un centenar de camisetas y muchas tienen más de tres lustros. Los pantalones no aguantan tanto, sobretodo si te vas a algo barato.

efectogamonal

Enga ya lo arreglo yo:

Titular alternativo 🔥

"Los españoles se ven ahogados económicamente por la avaricia de los mercados"


De nada

Oestrimnio

En los armarios del primer mundo hay ropa suficiente para vestir a todo el planeta durante dos o tres generaciones.

D

La crisis tiene estas cosas positivas, la industria de la ropa es una de las más contaminantes del planeta, cada prenda que se salva de ir al basurero es un poquito menos que se contamina