Hace 5 años | Por MKitus a hipertextual.com
Publicado hace 5 años por MKitus a hipertextual.com

El Ministerio de Sanidad, dirigido por la valenciana Carmen Montón, ha ordenado paralizar la tramitación del Real Decreto que iba a regular la venta de leche cruda a nivel estatal. El Ejecutivo de Pedro Sánchez "se ha encontrado" la normativa "en trámite" y ha decidido analizar la documentación de forma completa hasta decidir si continúa o no con el procedimiento. La decisión de Sanidad llega unos días después de que la Generalitat de Catalunya diera luz verde a un decreto que regula la venta directa de leche cruda en la región.

Comentarios

D

#3 Lapsus meneatus. Sorry

MKitus

#6 No hombre no, he sido yo el que ha modificado la noticia, la otra era duplicada. Perdón.

powernergia

No entiendo esta polémica, ni la prohibicion actual.

Supongo que desde lo de la colza en este país quisimos ser más papistas que el Papa.

d

#12 Esta gente, con tal de no trabajar ...

D

#12 "Porque no nos engañemos: beber leche cruda es un riesgo sanitario tal y como lo un estudio realizado en EEUU, que indica que frente a la leche pasteurizada los consumidores de leche o queso crudos tiene un riesgo 840 veces mayor de sufrir una intoxicación y un riesgo 45 veces mayor de que esta sea lo suficientemente grave para terminar en el hospital por una más que ridicula moda de neohipies del siglo XXI. "

El problema con los políticos analfabetos científicos

Hace 5 años | Por ccguy a lacienciaysusdemonios.com


"Porque de hecho en Italia donde sí se autoriza el consumo de leche cruda y donde por cierto han aumentado los brotes de distintas enfermedades infecciosas transmitidas a través de la leche, se ha demostrado que hasta un 43% de los consumidores no hervía la leche. En Estados Unidos tampoco se quedan atrás, el 81% de los brotes infecciosos que tienen, se registran en Estados donde la venta está legalizada."

Beber leche cruda ¿estamos locos o qué?
Hace 5 años | Por TonyStark a maspanales.es


Y este lo saque de Twitter:

"No es una medida magufa de izquierda desnortada, es una medida económica liberal en la que se rebajan los estándares sanitarios para respetar el libre mercado dejándote a ti la responsabilidad de si tú, o tu familia, contrae algo por no hervir suficiente la leche."

Derko_89

#18 ¿Un 43% de los italianos consumidores de leche cruda no hierven la leche?

Beber leche cruda sin hervir es como beber agua de un charco, jugar a la ruleta rusa con la E. Coli, la salmonela, la listeria...

El problema no es tanto que se vuelva a permitir vender leche cruda, el problema es que se prohibiera hace 30 años, y en ese tiempo se haya perdido la tradición y el conocimiento de la gente que sí que la consumía habitualmente y sí que sabía que si no hervía 3 veces la leche, les podía dar la "fiebre de Malta". Y pasa como con los antivacunas, que todo es natural y neohippie hasta que el niño contrae el primer caso de difteria en 30 años y todos a llorar al hospital.

D

#19 lo de la tradición y conocimiento se desmitifica con lo de los antivacunas mismo.

La sociedad está demostrando carecer de herramientas suficientes para culturizar o instruir a la población en temas básicos, y eso en plena era de la información, es lamentable.

Derko_89

#20 Depende de como lo enfoques. La tradición y el conocimiento de los efectos que tenían la viruela, la polio o la difteria hacían imposible un movimiento antivacunas hace 30-40 años. Pues lo mismo ocurre con la leche cruda, la gente tomaba precauciones porque sabía que si no lo hacían, las consecuencias podrían ser muy serias.

Particularmente, no estoy interesado en comprar leche cruda, pero de la misma manera que puedes comprar pescado crudo y contraer anisakis si no tomas precauciones, no veo mal que se comercialice si a alguien le hace ilusión estarse tres horas entre ollas en la cocina para tomar "leche con sabor a leche". Y que si un crío pilla salmonela por culpa de unos padres desaprensivos, que les meta un susto el DGAIA después del susto hospitalario, ya verás cómo se les quitan las tonterías.

D

#25 veo innecesario hacer pasar a la población por plagas para aprender nociones básicas.

La diferencia con el pescado es que creo que no se ha inventado un sistema similar a la pasteurización para minimizar esos casos, pero igualmente, hay regulación para que se pueda obtener en las mejores condiciones posible, así que no lo veo un ejemplo válido.

Vamos, si resulta que sí existe un método, o lo inventan mañana, yo esperaría que lo implantaran.

Derko_89

#27 Eeeemmm, sí, el pescado ultracongelado está 100% libre de anisakis, y todo el pescado fresco que se vende en las pescaderías puede tener el parásito. Pero me vas a comparar el sabor de unos boquerones frescos a unos ultracongelados.

Con la leche igual, los que de pequeños bebían leche cruda coinciden en que el sabor no tiene nada que ver. ¿Vale la pena correr el riesgo? Como lo vale con los huevos y el pescado fresco, si tomas las precauciones necesarias no tiene por qué pasar nada. Otra cosa es que el sabor compense la comodidad del bric con el engorro de hervir tres veces la leche cruda.

D

#29 no te la juegues con el 100%, cocina bien la comida. Yo soy de ciudad y hasta el pescado "fresco" ha sido congelado previamente en el camino, y debo decir que no noto gran diferencia.

Si alguien quiere correr riesgos allá él, yo no puedo evitar muchas cosas. Pero desde luego no veo motivos para facilitarle correr ese riego.

Derko_89

#32 El pescado ultracongelado es tan seguro como la leche UHT. Pero estamos en las mismas, a algunos no les importará el cambio de sabor, otros preferirán comprar el producto fresco y luego tratarlo en casa.

Por cierto, no tengo pensado comprar leche cruda, ya me parecía un engorro calentar la leche en un cazo de pequeño antes de que tuviera microondas, imagina hervir dos litros de leche tres veces, tendría que saber a pura gloria para que mereciera la pena el esfuerzo. lol

D

#35 desconozco si es como dices, pero si es así y realmente hay riesgo, oye, yo a favor. El pescado me llega congelado igualmente, y ya digo que no noto diferencia.

powernergia

#18 No he conocido a nadie que consuma leche cruda sin hervir, igual que no veo a nadie en moto sin casco, no se porque hay que prohibir ir en moto o consumir leche cruda (me acabo de enterar de que esta prohibido tras esta polémica).

Igual que me parecería absurdo prohibir la recogida de setas, o cultivar tomates en casa.

D

#21 tu experiencia personal resulta estadísticamente irrelevante.

Deberías probar a intentar demostrar que los estudios sobre el tema son falsos o algo similar.

powernergia

#22 No tengo porque demostrar que los estudios son falsos.

Estoy seguro de que está demostrado científicamente que hay intoxicaciones por anisakis que viene en las merluzas.

¿Estas en contra de que se vendan merluzas?.

Estoy seguro de que las intoxicaciones se reducirían con la prohibicion, y la ciencia me daría la razón en eso.

D

#24 no tienes que demostrar nada pero sí que tienes que soltar tonterías sobre no llevar casco, cuando con una búsqueda de google puedes encontrar varios casos de fallecimiento en carretera de motoristas sin casco.

¿Existe algún método de tratar la merluza, como la pasteurización, que sirva para prevenir los casos que comentas?

Todo alimento, incluso la merluza, tiene que seguir unos estándares de mantenimiento, y me parece estupendo que para cada cual se apliquen los más elevados para minimizar enfermedades. Si los hay, que se apliquen, si no los hay, que se trabaje en ellos. Y si no los hay y el alimento resulta demasiado peligroso, que se retire del mercado.

Me cuesta imaginar a gente contraria a aplicar estos criterios sanitarios sobre la comida.

powernergia

#26 Ponerse el casco cuando vas en moto, es el equivalente a hervir leche cruda.

"¿Existe algún método de tratar la merluza, como la pasteurización, que sirva para prevenir los casos que comentas? "

Por supuesto, la puedes congelar.
Prohibiendo la venta de merluza fresca se evitarían muchas intoxicaciones.

Supongo que no estarás en contra de la ciencia en esto.

D

#28 ¿Tú cocinas pescado congelado?¿O lo descongelas antes?

Me parece que el método que propones no se asemeja en nada al de los lácteos lo siento. Sólo altera el tiempo de preservación.

powernergia

#31 Congelar el pescado elimina casi por completo el riesgo de infecciones por anisakis.

Lo de que si cocino el pescado congelado no se que tiene que ver con el asunto.

D

#33 desconozco si es como dices, pero si es así y realmente hay riesgo, oye, yo a favor. El pescado me llega congelado igualmente, y no noto diferencia.

Krab

#21
igual que no veo a nadie en moto sin casco

Ya, y también todo el mundo se pone el cinturón ni jamás conduce bajo los efectos del alcohol, porque es evidente. Pero resulta que todos esos comportamientos están prohibidos por un motivo, y es que la gente es gilipollas, y o le obligas a cumplir con su responsabilidad (dentro de lo posible) o siempre habrá un porcentaje que pasara de ello.

Igual que me parecería absurdo prohibir la recogida de setas, o cultivar tomates en casa.

El tema es que el que tú recojas setas sin tener ni puta idea y decidas suicidarte comiéndolas es algo que te atañe solo a ti, del mismo modo que nadie prohibe que un ganadero perturbado decida beber leche fresca de su granja sin tratarla antes.
Pero cuando se habla de ofrecer ese producto a la venta y se involucra a cadenas de distribución, la cosa cambia y mucho

powernergia

#30 No se si me has entendido.

Ponerse el casco cuando vas en moto equivale a hervir la leche.

Lo que decia es que me parece tan absurdo prohibir circular en moto como prohibir vender leche cruda.

Por puntualizar el tema de las setas (solo un ejemplo y tal vez no el más adecuado) , el equivalente sería prohibir la comercialización de setas silvestres.

Krab

#34
El tema es que llevar o no casco es algo hasta cierto punto regulable, pues va contra la ley no llevarlo, pero es imposible regular si alguien hierve o no la leche en su casa (ni en que condiciones ni por cuanto tiempo).

De nuevo con las setas, la diferencia es que con ellas el producto que se vende es inocuo por sí mismo. Es seguro. Con la leche sin embargo no es ese el caso, sino que depende del conocimiento y el juicio que tenga quien compre el producto para saber cómo ha de tratarlo.
Por tanto, el equivalente real sería que se vendieran mezclas de setas, inocuas y venenosas, y que fuera el cliente quien tuviera le sensatez de separarlas antes de comerlas.

D

#10 igual acaba con el independentismo lol

squanchy

#0 Por alguna razón, en esta página me pone en la url rubens-demasiado-erotico-facebook-eso-ha-prohibido-desnudos.
¿De qué leche cruda estamos hablando?

MKitus

#14

ur_quan_master

#14 el verano es muy chungo, tanto sol en la cabeza. ..
lol

D

La venta de leche cruda es necesaria, ya no hay tantas guerras o epidemias que regulen la población.

D

Zuckerberg le tiene más aversión a una teta que a un nazi.
Edito: Esto iba en otro meneo

MKitus

#1 ¿La teta de una vaca?

L

En mi casa, de pequeño, hervíamos la leche tres veces.
La ponías al fuego y mi madre decía: Tiene que subir tres veces antes de beberla. Y yo, controlando para que no se saliera del cueceleches.
https://cloud10.todocoleccion.online/antiguedades/tc/2018/01/20/21/110061363.jpg
Ya uno tiene una edad, sí.

D

Leche cruda, cruda como la realidad. Te puede intoxicar.

D

Vaya.. el cartel del tetrabrik y el tontolava del Maestre se han salido con la suya

D

Otro ataque contra la Libertad de Decidir en la NRC.

Charles_Dexter_Ward

#5 Si lo dice el Centro de Investigaciones Sociológicas de Miami tiene que ser cierto.

Dravot

y en Cataluña tenemos a una Consejera empeñada en envenenarnos. menos mal que estamos en España. a saber qué clase de país iba a fundar esta panda de paletos...