Hace 6 años | Por --546204-- a bbc.com
Publicado hace 6 años por --546204-- a bbc.com

Al monumental despliegue de infraestructura con el que China está tratando de cambiar el mapa de la economía mundial para colocarse definitivamente en su centro se lo conoce, al menos coloquialmente, con un nombre bastante poético: la nueva Ruta de la Seda.

Comentarios

sleep_timer

Aprovecho la ocasión para citar una frase del acervo popular:
"Nos comen, los chinos nos comen"

BBE

Aqui el original en inglés: http://www.bbc.co.uk/news/resources/idt-sh/new_silk_road Que es algo más largo, son nueve historias, no tres

Aparte de estar tener un mejor maquetado esta aceptablemente redactado. Se me hace imposible leer nada de la BBC en Español.

Hasta la traducción aútomatica de Google es mejor: https://translate.google.com/translate?sl=en&tl=es&js=y&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&u=http%3A%2F%2Fwww.bbc.co.uk%2Fnews%2Fresources%2Fidt-sh%2Fnew_silk_road&edit-text=

WcPC

Son un país que piensa a años vista, mientras el resto está intentando maximizar los datos del siguiente trimestre (con suerte, algunos mes a mes) estos piensan en cuando el petroleo escaso transforme al transporte por barco en no rentable y el sistema para transportar mercancías vuelva a ser el tren.

D

a ver lo que tardan los EEUU en boicotearlo..

tul

#6 ya esta en ello atraves de sus amiguitos del alma polacos y balticos, si esos mismos a los que estamos enviando nuestros cazas y tanques a defender de los malvadismos rusos.

Ragadast

Una pena que no sea la Unión Europea la que quiera liderar el mercado de exportaciones y que siempre estemos a la sombra de alguien (USA, China o quien sea) a la hora de hacer las cosas...

RamonMercader

#2 Europa va camino de exportar solo alto valor añadido, patentes y conocimiento. China fabrica lo que Europa le pide, así Europa deslocaliza, entre otras cosas, la contaminación. Luego se aplican medidas y sanciones a los países mas contaminantes y a funcionar. Si China se sube a la parra, se abren fabricas en África o en otro lugar pobre y a repetir. Lleva haciéndose esto con las materias primas y los cultivos desde que se descubrió América.
Si algún país quiere ir por libre, se le invade o se le arrasa y de paso sirve de advertencia. Vease Irak, Libia, etc...
El punto de inflexión ahora mismo está en Siria y en Venezuela, si mas países logran mantener su independencia y poder elegir a sus socios entonces si que China tendrá una oportunidad. En breves veremos a China mucho mas activa apoyando gobiernos en los conflictos que estén por venir, al estilo de Rusia en Siria. Quizá en Venezuela si el fascismo intenta un golpe de Estado y estalla una guerra.

tul

#2 como esperas que este a la cabeza de nada cuando son una manga de lacayos de los gringos? hasta que europa no sea soberana no podra liderar nada.