Hace 8 años | Por libres a m.ivoox.com
Publicado hace 8 años por libres a m.ivoox.com

...la Revolución Verde ha reducido esos nutrientes de las plantas a 3 sustancias, que son NPK (Nitrógeno, Fósforo, Potasio). En la Naturaleza hay 118 minerales... Una simple planta de tomate necesita mas de 40 diferentes, y sin embargo le dan 3... aunque estén muy verdes, que es el efecto del Nitrógeno, están muy muy enfermas... son pasto de los insectos... le tienes que echar un químico. Un insecticida, un herbicida, un acaricida... Otro veneno mas a la planta. La debilita mas todavía y la intoxica mas todavía. ¡Y eso nos lo comemos...

Comentarios

fofito

#12 Mezclas una sociedad arruinada de posguerra con magufos apocalípticos y te queda una chorrada de comentario.

D

#1 ummmmmm.... fácilmente desmontable.

D

#4 sí.Empecé a leer la transcripción de #1 con ganas e interés, pero al poco se evidenció que es una magufada. Ahora los minerales del suelo desaparecen mágicamente... porque agregamos fósforo, potasio y nitrógeno. El colofón final de que la revolución verde es sólo para vender maquinaria y tener a la gente enferma y aborregada es de paranoico nivel 10.

libres

#7 Los minerales del suelo no desaparecen mágicamente, desaparecen porque las plantas los van absorviendo, y al cabo de unas cuantas cosechas el suelo queda empobrecido, por lo que es necesario remineralizarlo. Si se remineraliza únicamente con NPK, el suelo es pobre en minerales, y las plantas se debilitan y enferman. A eso hay que añadir que los abonos químicos y pesticidas exterminan los microorganismos del suelo, literalmente mantan el suelo, lo cual disminuye aún mas la cantidad y variedad de nutrientes disponibles para las plantas.

La parte final de la transcripción no la he entendido de la forma que comentas. Lo que he entendido es que el principal objetivo de la revolución verde ha sido lucrar a la agroindustria, para lo cual esta ha diseñado un sistema en el que los agricultores y ganaderos quedan reducidos a meros consumidores de productos industriales, convirtiéndose en dependientes de esos productos. El lucro de la industria reside en esa dependencia, en mantener a agricultores y ganaderos como esclavos de sus productos. Productos que incluyen maquinaria, combustibles, semillas, abonos, pesticidas... Un negocio redondo. Como efecto colateral, pero también beneficioso para la plutocracia, está el que, al comer plantas y animales enfermos, nosotros también nos debilitamos, no sólo físicamente con mas enfermedades, sino también mentalmente, lo cual facilita la labor de aborregamiento mediático.

D

#8 Vamos a ver, como te dicen en otro mensaje, la cantidad de minerales que necesitan las plantas no desaparece tan fácilmente del suelo. Desaparecen otros nutrientes. La manera que tiene el magufo ése de contar el cuento es un tanto estrambótica y tiene agujeros.

D

#1 Gracias por el podcast. No es ninguna magufada, apesar de los comentarios de siempre. Luis Carlos Pinheiro Machado es Ingeniero agrónomo, Doctor en agronomía con posgrado en Francia. Presidente del Instituto André Voisin. Cofundador de la FAEAB – Federación de los Ingenieros Agrónomos de Brasil y probablemente sabe algo más que muchos de los diletantes que por aquí pululan. Merece mucho la pena escucharlo. Meneo.

libres

#4 Sí, NPK son los que mas necesitan las plantas, pero no los únicos. Al cabo de varias cosechas, el suelo queda empobrecido y es necesario remineralizarlo. Si sólo se remineraliza con NPK, la planta no obtiene todos los nutrientes necesarios. A lo cual hay que añadir la muerte de los microorganismos debido a los productos químicos empleados, lo cual significa nutrición aún peor para las plantas.

El profesor Pinheiro es doctor agrónomo, sabe bastante sobre nutrientes y suelos.

D

#9 Si sólo se remineraliza con NPK, la planta no obtiene todos los nutrientes necesarios.

El caso es que, como ya te han dicho, NPK es precisamente lo que la planta necesita en cantidades bestiales. El resto no es "tan" necesario y lo puede obtener del suelo.

Exactamente igual que lo obtendría si no le echases NPK. O sea, ni ganas ni pierdes en el resto de minerales. Simplemente, echando NPK ganas precisamente donde tienes que ganar: en el nitrógeno, el fósforo y el potasio.

La muerte de los microorganismos, si lo que le estás echando como fertilizante es realmente NPK (y prácticamente todos los fertilizantes que he visto en sacos son exactamente eso y algún otro elemento más en cantidades ridículas y tan "natural" como cualquier otro elemento de la Tabla Periódica), no sé por qué será pero ya te digo yo que no es por echarle los mismos elementos extra que la planta chupa con ilusión y que se encuentran en cualquier suelo bien mineralizado en grandes cantidades.

En cuanto a que "el suelo se empobrece"... bueno. El suelo ya estaba ahí, siendo cultivado, desde cientos de años antes de que se inventasen los fertilizantes "sintéticos". Así que simplemente no me puedo creer que por echarle más minerales el suelo se vaya a empobrecer de golpe en 20 años, cuando llevaba ahí desde tiempos de los romanos y generaciones enteras han vivido de su cultivo.

Si lo que quieres es tener un buen suelo, existen mil técnicas la mar de "naturales" que van desde esparcir estiércol hasta labrar profundamente un bancal e incluso dejarlo "descansar" un par de años mientras continúas labrándolo para que la tierra se oxigene y no se pierda.

Vamos, que no sé este señor los doctorados que tendrá o si tendrá muchas otras cosas que añadir, pero en principio lo que dice justamente aquí en este meneo, a mí no me convence en absoluto.

ptx

#14 ojo, en la agricultura a gran escala moderna, la tierra usada en monocultivos, por muchas temporadas, la primera generación que, por ejemplo necesita cloro, se lo lleva, se fertiliza con NKP, la segunda lo mismo y así sucesivamente, claramente la tierra perderá esos nutrientes(basta con tener un dedo de frente para verlo así), esa tierra oscura pasa a ser más amarilla (falta de carbono? jejeje, no lo sé, lo que es el abono con salitre no la deja más negra) entonces claro la forma en que se cultuva hoy, sin que la vaca, pájaro o cordero de turno deje su gracia, bañando cultivos con pesticidas y por ende afectando los ciclos naturales no auguran un buen pronóstico

D

#21 En mi casa ya están todos jubilados y los "jóvenes" (que ya ni lo somos) no nos dedicamos más al campo. Hará ya unos ~5 años que se han dejado las tierras a otros vecinos que las cultivan y se quedan con toda la cosecha (sin pagar alquileres ni hostias, se trata de no dejar que se pierdan esas tierras).

Pero durante toda la vida, hasta hace bien poco, los casos en que le hemos echado abono comercial a los campos han sido esporádicos. Lo que se hacía era ir a ayudar a algún granjero a limpiar su granja a cambio de quedarte con todo el estiércol y los purines. Vas con el tractor, limpias la nave en 1 hora y te llevas un remolque o dos de estiércol de los animales, para tus campos.

De los pesticidas, sólo se pueden decir cosas buenas. Fue empezar a usarlos (con cuba con atomizador, de las que se enganchan al tractor) y a tomar por culo las putas plagas que se te ventilaban un año entero de cosecha. Y normalmente se echan antes de que las plantas o los árboles arrojen frutos, con lo cual cuando el producto final está en la mesa, aquello ya no está ahí.

A

De un planeta enfermo. Aire, agua, tierra, todo está envenenado a cambio de unas monedas. Y la alternativa es envenenarlo más antes de que lo hagan otros.

s

No estoy de acuerdo con algunas cosas como: "Entonces, este suelo está empobrecido, está muerto por esa acción química y tecnológica." El suelo en gran parte está empobrecido por la explotación que hacemos de el, queremos una o varias cosechas al año que sean muy productivas, las plantas toman los nutrientes y luego nos llevamos los frutos, por lo que la tierra no puede recuperar nada. En cualquier entorno finito, si solo extraes, antes o después se acaba, el hecho de usar fertilizantes es para reponer en parte lo extraído.

libres

#5 En efecto, si sólo extraemos, al final se acaban los minerales. Por eso es esencial:

1. Remineralizar con todos los minerales necesarios (no sólo NPK).
2. Mantener la vida de los microorganismos que aportan nutrientes a las plantas.
3. Usar estrategias, como por ejemplo rotación de cultivos ó pastoreo inteligente, que faciliten la recuperación del suelo.

D

#5 Siempre he pensado que deberíamos abonar los campps con nuestras heces para cerrar el ciclo, en vez de echarlas a rios y mares..

ptx

#19 desafortunadamente con tanto aceite procesado que comemos, no es muy fertilizante, suele empeorar las cosas, lo mismo que las comidas pelet de animales, no son muy buenas,a diferencia de otros animales

D

Cuando dejaban abonar con bosta de vaca esto no pasaba, pero lo prohibieron porque dicen que contamina.

D

#13 No sé cómo será lo de la bosta de vaca, pero en Valencia se sigue abonando con los purines de las granjas sin ningún problema y a la vista de todo el mundo y, que yo sepa, no está prohibido.

Quizá en algunas zonas se haya prohibido por estar cerca de manantiales o de acuíferos, que pueden quedar contaminados con los purines o matar a la fauna acuática. Sí sé que en el pueblo de mi madre un granjero ha tenido problemas legales desde hace unos años porque la granja que construyó hace ~30 años está demasiado cerca de una fuente de agua natural que ha pasado a estar prohibido beber en ella por aplicación de las nuevas leyes.

D

#15 Caca de vaca, esta prohibido o muy controlado un poco más al norte del sitio que tú mentas.

D

bueno, así me sentiré menos culpable cuando coma costillas de cordero...

mikibastar

el que fertiliza sin analisis de suelo; esta perdiendo plata y tiempo. No solo se fertiliza con NPK, existen macro y micro minerales, fuera de aminoácidos y hormonas etc, y la cantidades a aportar dependen de cada cultivo y de su ciclo de vida, hay cultivos que necesitan fuera de los macrominerales NPK magnesio, bromo o zinc que se consideran microminerales. Magufada en todo orden.