Hace 3 años | Por --418491-- a blogs.20minutos.es
Publicado hace 3 años por --418491-- a blogs.20minutos.es

Este modelo industrial de pesca masiva para hacerla directamente puré, para convertir en aceite y harina miles de toneladas de pequeños pescados con los que alimentar pescados más grandes y con mayor interés comercial no solo está empobreciendo los mares sino a millones de personas de los países ya de por sí más pobres del mundo. “Los productos del mar cultivados, incluidos el salmón y las gambas, contribuyen al colapso de las poblaciones de peces silvestres y están acaparando una fuente clave de proteínas de las comunidades más pobres"

Comentarios

Feindesland

#8 El poema es de Juan Rico y Amat, aunque se atribuya a Espronceda. De nada

Riotinto es chulsimo. sí.

La solución a nuestros problemas, en Auschwitz, ya puestos. No te conformes con menos.

Todo lo que reduzca la población es bueno para el medio ambiente.

T

#10 ¿No jodas? Llevo 25 años pensando que es del tipo equivocado.
Auschwitz era muy contaminante, demasiado CO2, y no veo como hacer eso con placas solares.
Yo estaba hablando de fastidiar no solo el medioambiente, si no el ambiente entero, que a ver si te crees que lo de acabar con los peces solo nos afecta a nosotros.

Feindesland

#11 Ya, ya...
Déjame pensarlo, entonces
jajajaja



https://blog.javieralcaravan.com/la-desesperacion-rico-y-amat/

D

Sheváme a caaaaaasa.

o

#21 si, una dieta mayoritariamente a base de vegetales y algo de proteinas.

Una dieta mas sana para nuestra salud y la del planeta

Kamillerix

#35 Prueba a alimentar tigres con lentejas...

maria1988

#38 Los tigres son carnívoros. Yo hablo de los humanos, que deberíamos reducir el consumo de carne y aumentar el de legumbres para mejorar nuestra salud y la de nuestro planeta.

Kamillerix

#41 Bueno, yo hago la equivalencia entre tigres y salmones: si nos fijamos en las especies de peces y crustáceos más apreciadas nos daremos cuenta de que o bien son depredadores o bien son carroñeros...

maria1988

#44 El problema de consumir muchos productos animales es la cantidad de recursos que se necesitan para alimentar a dichos animales.

o

#38 ¿aun existen los tigres? ¿no se han extinguido?

Pensé q habian ya destruido totalmente su ecosistema para plantar vegetales para alimentar animales y poder comer bistecs

ed25519

#35 Yo soy un fan de las lentejas, puedo comerlas todos los dias sin problemas

box3d

#32 Si nos ponemos serios de verdad, lo más ecológico que puedes hacer es quitarte de en medio.
O quitar a muchos otros de en medio

gustavocarra

#49 26 millones?

box3d

#51 más bien 7000 millones.

#49 Los nazis, esos grandes ecologistas ninguneados

GeneWilder

#26 Estoy de acuerdo.

Trigonometrico

#13 Vegetales y pollo alimentado con maíz y verdura.

yemeth

#13 A lo mejor el problema más que de alimentación, es de ser demasiados.

a

#13 Respuesta fácil, algas.
Las algas consumen solo minerales y energía solar.
Podemos hacer cultivos intensivos de deliciosas algas.

D

#13 Boquerones y sardinas.
En lugar de usar ese pescado para alimentar salmones grasientos y con niveles nutricionales desequilibrados (un salmón de piscifactoría tiene más grasa y menos de todo lo demás que uno salvaje), nos lo comemos nosotros, y encima acabamos más sanos.

Boquerón frito, sardinas a la brasa o a la plancha... Delicias! No hay ninguna necesidad de limitarse a salmones y langostinos como el psicópata del primer comentario.

Meneamelón

#13 Jaja, el planeta dice, preocupate de tus tripas y las de tu familia.

Deathmosfear

#13 Cucarachas. Total, las gambas y langostinos son prácticamente lo mismo pero de agua.

sad2013

#13 el peligro no es lo que comemos, si no la forma de producirlo.

canduteria

Nos da lo mismo, hay que consumir para salvar el capitalismo.

D

#9 Esos no son los keynesianos estilo Garzón quienes lo dicen?

L

Mierda, 20minutos, le di click sin querer y no me di cuenta de que era 20 minutos hasta la primera arcada.

Tuatara

En España se ha estado trabajando en un modelo que arroja algo de sostenibilidad al tema. Aunque en temas planetarios poco puede hacer un país por si sólo, que lo haga uno con tanta costa como el nuestro es un ejemplo a seguir.
Uno de los principales problemas con la pesca son los descartes. Podríamos enumerar aquí toda la lista de problemas que suponen. Propagación de anisakis, desperdicio proteico, costes sin beneficios,...
En un reciente proyecto, se ha propuesto una cadena de valorización de descartes. Si has pillado especies pequeñas o sin interés comercial, y ya están muertas en tus redes, de nada vale devolverlas al mar. Obviamente en el barco ocupan un lugar valioso, así que de alguna manera hay que dejarlas en el barco aportándoles un valor.
La idea es traer esos descartes a puerto, clasificarlos, procesarlos y valorizarlos. Y al menos, de algo malo que es pillar cosas que a priori no te interesaban, darles un valor, aunque sea residual, que permita cubrir el coste y que su "muerte no fuera en vano", por así decirlo.

Incluyo un link a un vídeo explicativo sobre el tema;

McGorry

#25 Algunos buques factoria grandes ya llevan pequeñas fábricas de harina para valorizar los descartes y sobretodo por mitigar la expansión del annisakis.

D

Toda la vida se ha llamado carnada.

mando

Me ha recordado al capítulo de los Simpsons donde Burns se hace rico desde pobre a base de pesca indiscriminada con red de arrastre

mmlv

Con el pescado y marisco aplico la misma norma que con la carne: poco y de calidad.

T

#4 lol Visto así, voy a ver si quemo un bosque, vierto residuos tóxicos en un río y hago explotar una central nuclear, por ir adelantando trabajo...

Feindesland

#5 Si le sacas la satisfacción que le sacamos los demás al salmón y los langostinos, adelante..

Si no, pasa, que trabajar pa ná...

T

#34 Si, la culpa siempre nos la acaban vertiendo sobre las personas. Eso no quiere decir que no tengamos que ser conscientes de los problemas.
La única solución posible a todos los problemas medioambientales que existen es que la población mundial decrezca.

Feindesland

#45 joder, qué inquina...
lol lol

P

#58 Yo también pensaba que la carne era "mala" por soltar esa babilla y fue genial descubrir que no

vaiano

A mi me llama la atención esa "baba" blanca que suelta el pescado y la carne en la sarten.
Da igual si te haces un trozo de lomo o de salmon, ahí está esa baba blanca asquerosa que no se que le darán a los animales para comer pero eso cuando yo era pequeño no existia.

astronauta_rimador

#23 Muchas veces esa baba blanca es por cocinarlo mal. Si pones la carne o el pescado en la sarten recién salido de la nevera es muy proclive a que salga esa asquerosidad.

Hay que sacarlo de la nevera y dejar que se atempere.

También conviene no echar sal durante la cocción y dejarlo más hacia el final.

Aunque supongo que la calidad de la carne/pescado también influye.

#31 Interesantisima entrada, muy instructiva.

Shady_Evenings

#23 es el agua ( con sal etc) que le inyectan para hacer las piezas más pesadas.
Prueba a comprar la carne en una buena carnicería y ya verás como no sale .
PD: mis padres tenían una carnicería , me he alimentado de la carne de ahí toda la vida y nunca salía esa babilla de la carne. Luego me independice , sin un duro, comprando la carne del súper , y ahí estaba....la carne de los supers /carnicerías baratas, rtes. malos.....mantente alejado ...!

D

Que problema hay con que se hagan veganos o vegetarianos?

D

Pues como los piensos animales, las proteinas de los flipaos de gimnasio, la avena de los veganos y todas las mierdas sustitutivas que comemos o usamos para alimentar futura comida/mascotas.

D

El que se quiera enterar de verdad y tenga hijos en edad escolar:

Esta es la panga de acuiculturaque que se come en los comedores escolares en España si os quereis enterar un poco podéis ver este vídeo didáctico inglés-el idioma es lo de menos- de la granja del señor Ming en Vietnam.Las lagunas de acuicultura de Vietnam no son naturales son agujeros de bomba de los B-52 de la guerra de Vietnam que se rellenaron con agua.

A partir del minuto 10:



La manipulación y tratamiento del pescado en Vietnam en nada se parece al procesado noruego.

D

El agente químico de las bombas de lo b-52 le da un gusto exquisito al manga, por eso no se deben utilizar armas químicas, tarde o temprano te lo terminas comiendo.

https://www.cookingideas.es/las-ironias-de-la-guerra-las-bombas-de-vietnam-crearon-estanques-llenos-de-vida-20110331.html

Estas cicatrices son también una parte muy importante del paisaje vietnamita. En las provincias de Quang Binh y Vinh Linh los campos se asemeja a la cara de la luna, con cráteres de 10 y 20 metros de diámetro y 2 o 3 metros de profundidad, unas dimensiones perfectas para que los aldeanos los hayan transformado en estanques para crecer panga y otros pescado de agua dulce, un elemento básico de la dieta vietnamita.

ydigoyo

¿O sea tío pero qué coño comemos ya? Es amargante.

D

Pues que les den soja, como a las vacas.

Feindesland

Sí, el sucio secreto de lo que me la sopla el discurso de los moralistas...

lol lol lol

T

#1 Bueno, hay dos vertientes, el moralista y el de supervivencia.
El moralista con el que te has quedado es que estamos fastidiandole la vida a otras personas de otros países.
El de supervivencia es el de dentro de un tiempo X no tendremos nada que llevarnos a la boca nadie.

Feindesland

#3 El segundo problema arregla el primero.

nada de qué preocuparse.

yemeth

#3 Pero el segundo no lo solucionas haciendo que la gente coma menos pescado. Por eso es un falso dilema, comer o no comer.

El propio artículo acaba asumiendo que lo único que se puede hacer es que los productores no utilicen harinas y aceites obtenidos a partir de pesca salvaje que supongan una pesca excesiva.

Eso solo lo puedes regular desde los gobiernos, y en ello no tiene nada que ver que tú te comas o no ese salmón. A lo sumo, tendrá que ver a quién votes. Ahora bien, a las empresas les viene genial que te creas que el responsable eres tú como consumidor, y que te creas ese falso dilema que desplaza hacia ti su responsabilidad.

C

#1 Jajajajajaja, criaturita, ni siquiera sabe lo que significa moralismo y va cacareando por ahí. Es que da hasta ternura.

D

#1 Cada día que pasa estás más sagaz. Hazte una analítica a ver si algo no anda bien.

El artículo no tiene nada que ver con la moralidad, sino con la sostenibilidad de la cadena alimentaria global de la que depende el ser humano (sí, tú incluido).

Feindesland

#37 Lo sé.

Pero mira... Un titular que incluye "esconden un sucio secreto" hay que tomarlo a guasa desde el minuto cero.
No puedo menos.

D

#43 Si fuera por titulares morralla, no habría que leer ni uno solo de tus artículos de opininador.
En el caso de este meneo, al menos, el contenido es informativo, por más que te quieras escudar en que el titular no ha usado un lenguaje formal y directo.

En fin, que si hay que tomar algo a guasa es a ti. Pero es que no tienes ni puta gracia lol