Hace 27 días | Por codeman1234 a infobae.com
Publicado hace 27 días por codeman1234 a infobae.com

Tras seis meses de tramitación, la ley de amnistía será definitivamente aprobada este jueves en el Congreso para su posterior entrada en el BOE .

Comentarios

T

#1 naa. Pagan unos sallas y adaneros como de costumbre y listo.
A la basura corrupta y a los degenerados morales que los sustentan en el poder con su voto se la pela.
pueden hacer lo que quieran que sus acólitos tragan todo. Mientras, convivamos con esa basura que acepta compra de diputados, corrupción, comisiones, sedes en b y que una tía relacionada con el narco sea alcaldesa de Marbella, no hay nada que hacer.
El ladrón, al fin y al cabo hace lo que sabe, robar. La basura moral, es la de quien ahí los mantiene y sustenta con su voto.

tdgwho

Menudo autoritarismo.

El voto de los diputados y senadores es personal e indelegable.

tdgwho

#5 Tal cual.

Y de hecho representaría mejor a la población, porque ese diputado son (por decir) 8,456,678 votos.

Robus

#5 no, votamos a un partido, no a una persona.

Si pudiesemos votar a las personas podriamos saltarnos el tercer y el septimo, por poner un ejemplo.

Y, además, si una persona lo deja o se muere, no se coje a la siguiente persona con más votos sin importar el partido, sino a otra persona de ese partido.

Ojalá pudiesemos votar a personas.

MalditoBendito

#18 En las papeletas salen un logo, y curiosamente, si miras debajo, hay un listado de nombres propios. ¿Seguro que se vota al partido?
Otra cosa es que se empecinen que es el partido el que manda ahí, cuando debería haber libertad de voto para cada uno (debería ser secreto las votaciones en el congreso, tal como en las elecciones, otro error que nadie quiere subsanar)

¿Qué hacemos con los tránsfugas? Han decidido abandonar el partido sin abandonar el acta. ¿Cuanto de democrático hay en esa acción? estaba su nombre en esas papeletas, y tiene cierta legitimidad al realizar esa acción.

f

#5 Es que votamos a un partido. Y ese partido en la lista pone unas personas.

Así que no. Tal y cómo está hecho el sistema electoral, la disciplina de voto tiene todo el sentido. Es más, tendría todo el sentido que sólo el cabeza de lista votara con tantos votos como escaños obtuviera (y estaría de acuerdo con una modificación así)

MalditoBendito

#40 ¿Entonces que sentido haya que hayan X diputados por circunscripción? Para que voten igual, o incluso se equivoquen al votar (y ya se ha demostrado que ocurre) mejor se asigna un único diputado con el porcentaje de voto obtenido.

Es una optimización en el ámbito político. Algo que al resto de la sociedad se nos exige continuamente.

f

#45 Eso es justo lo que he dicho. Uno que ponga todos los votos, y unos adicionales para trabajo parlamentario (comisiones, intervenciones, etc)

Pero si yo voto a un partido no es para que el número 9 de la lista haga un Tamayazo. O un Casero.

MalditoBendito

#46 Entonces es más practico el modelo finlandés de listas abiertas.
Si votas a Tamayo, eres consecuente con su ideario, aunque se vaya del partido, o vote contra su disciplina de partido porque no beneficia a sus votantes.
¿El político a quién sirve? ¿A su partido o a sus votantes?

f

#47 Tamayo era consecuente con su bolsillo. Nada más. Casero era un inutil, nada más también. Y no te engañes, los que votan PSOE lo hacen para que el PSOE gobierne. No para que lo haga el PP.

No conozco el sistema finlandés. Conocí el italiano que no me gustó, y el de circuscripción unica tampoco.

MalditoBendito

#49 El método finlandés de listas abiertas es que cada votante elige a su candidato. Algo similar a lo que se hace con el Senado Español, pero solamente para una persona.

En ese caso es importante enfatizar cada candidato, en vez de enfatizar al elegible a presidente del partido de turno.
Al menos de esta manera sabemos a quién votamos, y lo más importante, quienes son los diputados del congreso.

https://www.congreso.es/es/grupos/composicion-en-la-legislatura?p_p_id=grupos&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_grupos_gruposView=true&idLegislatura=XV&idGrupo=202&mostrarFicha=true
¿De esta página a cuantos reconoces?
Yo reconozco a Aceves, a Maroto y a Félix Bolaños. El resto ni les pongo cara ni conozco quienes son.

f

#51 ¿circuscripciones unipersonales? No me gusta porque pierdes toda la proporcionalidad. Lista abierta multiple tiene el problema que pasaba en Italia. Se usaba para comprar votos, y efectos reales fuera de esos, ninguno.

Y yo se perfectamente a quien voto. Sé al partido que voto. Por eso quiero que haya disciplina de voto; no quiero que haya trásfugas.

f

#51 Vale, ya he visto el método Finlandes. Creo que es similar a lo que era el sistema italiano, que se usaba para comprar votos, y saber si habían cumplido o no por las diferentes combinaciones de los elegidos.

No digo que no tenga ventajas, pero también tiene inconvenientes (cómo se vió en Italia). Me gusta más la idea de un sólo representante por partido con un número variable de votos según cuantos le hayan votado.

zentropia

#4 y lo es, solo que si quieres continuar y beneficiarte del partido has de seguir la disciplina de voto.

tdgwho

#7 Es decir, que si quieres seguir en un partido que debe cumplir la constitución, tienes que aceptar que el partido se salte la constitución?

lol

zentropia

#8 Confundes perder el escaño con que te echen del partido. El escaño lo conservas.

tdgwho

#10 Si, pero no estás representando a quien te votó.

Tanto el partido como tu, consigues el escaño por los votos.

Si te pasas la campaña electoral diciendo una cosa y luego votas la contraria, es fraude.

Que el artículo 6 también dice que el funcionamiento y estructura de los partidos deben ser democráticos.

zentropia

#13 Todo politico es representante de quien lo voto. Si quien te voto no esta contento con tu trabajo siempre puede no votarte la proxima vez o, si esta dentro del partido, votar para que te echen.

tdgwho

#15 No, eso no me vale.

Si te voto para algo, no tienes ningún derecho a votar en contra de ese algo.

No es que sea motivo para no votarte la próxima vez (que en el sistema de listas cerradas da igual) es que automáticamente, debería invalidarse tu voto, no se te ha votado (en este caso) para que hagas o apoyes una amnistía que dijiste que era inconstitucional e ilegal.

No puede ser que seas un populista, te voten, tengas 4 años de un sueldazo, y hagas lo que te salga de los huevos con mi voto.

zentropia

#16 Y como lo controlas? Quien determina si lo que se vota es adecuado o no? Si cambian las circunstancias, puedo cambiar la promesa o nunca jamas? Puedo pactar con la oposicion para sacar una ley que prometi pero en contra de otra que tambien prometi?

No veo manera de que se pueda gobernar como dices, la verdad.

tdgwho

#17 No, no puedes cambiar, y si quieres cambiar, haces una consulta (que para eso están) como la consulta que hizo Gonzalez por la entrada en la otan.

Y la consulta no puede ser a tu corrillo de amigos (las bases) ha de ser una consulta popular.

No estamos hablando de que dijiste que ibas a subir el SMI un 20% y al final solo es un 15%.

Estamos hablando que dijiste miles de veces que una amnistía era inconstitucional, que no cabía en nuestro ordenamiento jurídico, y que además, no se haría nunca por convicción propia, y en cuanto la has necesitado, has usado los votos recibidos diciendo eso, para hacer todo lo contrario.

Es equivalente al "no voy a subir impuestos" de Rajoy, motivo por el cual no le volví a votar nunca mas.

Los programas electorales deben ser vinculantes, si no cumples, no es solo que no te vote dentro de 4 años, es que debes pagar, perder el escaño, o incluso ser obligado a convocar elecciones si se hace como ahora (disciplina de voto)

zentropia

#19 Ahh vale, que no te gusta la amnistia.
No votes jamas al PSOE y ya esta, pero sospecho que nunca los has votado por rojos.

tdgwho

#20 Ya se te han agotado los argumentos? (si es que se puede calificar de eso a tus anteriores comentarios, claro)

Te he puesto otros ejemplos de mentiras escandalosas, quieres mas?

"voy a derogar la ley mordaza"
"voy a derogar la reforma laboral"

zentropia

#21 Ya te he dado mi posicion. No creo que se pueda gobernar con la propuesta que has hecho.
Ya esta. No tenemos porque estar de acuerdo.
A mi me parece mejor lo que hay.

No estamos discutiendo ni partidos ni leyes concretas ni me interesa. Estamos discutiendo si ha de existir disciplina de partido o no.

tdgwho

#22 Yo no estoy discutiendo eso. Ese tema no admite discusión, no puede ni debe haber disciplina de voto.

Porque la misma constitución lo prohibe.

zentropia

#23 Si no admite discusion no se que hacemos discutiendo.

La constitucion no prohibe la disciplina de voto. Confundes que el escaño pertenezca al diputado con que el partido tenga derecho a expulsar a un diputado. El partido no puede arrebatar el escaño al diputado, pero si puede decidir expulsarlo de sus filas.

tdgwho

#25 No, no confundo nada.

Artículo 79
Para adoptar acuerdos, las Cámaras deben estar reunidas reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus miembros.

Dichos acuerdos, para ser válidos, deberán ser aprobados por la mayoría de los miembros presentes, sin perjuicio de las mayorías especiales que establezcan la Constitución o las leyes orgánicas y las que para elección de personas establezcan los Reglamentos de las Cámaras.

El voto de Senadores y Diputados es personal e indelegable.

El voto, no el escaño, el voto es personal e indelegable.

Que luego el escaño sea nominativo es otro tema.

zentropia

#28 Y sigue siendo personal e indelegable.

Puede un partido expulsar a un diputado?
Por ejemplo, si un comunista vota a favor de las privatizaciones.
O si esta acusado de corrupcion?

O crees que no, un diputado no puede ser expulsado de su partido?

tdgwho

#29 Puede un partido obligar a un diputado a votar lo que el partido quiera bajo amenaza de echarlo del partido?

No es personal e indelegable cuando votar de forma personal e indelegable conlleva multas, expedientes o expulsiones.

zentropia

#30 El diputado tiene libertad de votar lo que le de la gana.
El partido tiene la libertad de expulsar a quien le da la gana.
Las multas encima son que se la quitan del extra que el propio partido paga al diputado.

tdgwho

#31 Te lo voy a cambiar un poco.

La trabajadora tiene la libertad de comer la polla que le de la gana
El jefe tiene la libertad de expulsar a quien no le coma la polla

A que no suena bien?

Pues lo mismo con el voto de un diputado. No puede ser que se vote a una lista en base a unas ideas, y cuando el jefe decide que hay que votar en contra de esas ideas, y hay diputados disconformes, se les multe a ellos y no al que ha decidido "cambiar de opinión"

zentropia

#32 Si pertenezco a los verdes y voto a favor de instaurar industrias contaminantes pueden esxpulsarme del partido o me tienen que aguantar en el cargo? Pueden moverme de la lista las proximas elecciones o me han de conservar en la misma posicion?

Si yo te pago un extra a cambio de votar lo que se decida y no votas lo que se decide, tengo que seguir pagandote el extra?

tdgwho

#33 que es lo que está en el programa?

Porque o no lo pillas o no quieres pillarlo

Si perteneces a los verdes y tu presidente/secretario te obliga a votar a favor de instaurar esas industrias y te niegas,no, no tienen derecho a expulsarte, el expulsado debe ser el secretario general

Si tú decides votar a favor, estás yendo en contra del programa electoral por el que te votaron.

zentropia

#35 Puede un partido cambiar la direccion de su programa electoral?
Si.

No solo eso, si el voto es personal e indelegable puedes votar en contra del programa?
Como puede ser personal si no puedes votar en contra?

Tener que votar lo que dice el programa si es inconstitucional.

Ni siquiera veo que solucione lo de la disciplina de voto porque estas obligado a votar lo que el partido pone en su programa.

tdgwho

#36 veo que no es que no lo entiendas, es que no quieres.

No, un partido no puede decir que está en contra del racismo y en cuanto toca poder sacar leyes para matar negros.

Eso es un fraude electoral.

El programa es inviolable, tu voto personal e indelegable sirve para que si el imbécil de su secretario general intenta obligarte a votar en contra de tu programa, puedas no hacerlo.

Donde dice que votar lo que dice tu programa es inconstitucional?

Deja de inventarte normas anda.

No voy a volver a repetir esto que he escrito, si sigues teniendo dudas, te vuelves a leer mi comentario hasta que te entre en la cabeza que si tú partido consigue 9 millones de votos diciendo "A" no puedes hacer "B" sie do ambos contrarios directos.

Y la única forma de hacerlo, es lo que hizo González con la entrada a la OTAN.

zentropia

#37 Estas cambiando de tema. Pasas de hablar de que el voto es personal y libre a si un partido puede cambiar el programa o no.

Ademas, si el programa es inviolable entonces te cargas lo que el voto es personal y libre. Es inconstitucional.

Ademas, no puedes quejarte de que el partido te expulsa del partido si no haces que lo dicen y a la vez exigir que se cumpla el programa electoral. Ningun diputado podria votar en contra de lo que hay en el programa.

Creo que he sido claro, si sigues teniendo dudas releete mis comentarios y medita sobre ello.

En cuanto a la conveniencia o no de cambiar el programa ya te he contestado en #17, vuelve a releerlo hasta que te entre en la cabeza.

T

#7 Peor aún, si no votas como te dictan, te sancionan.

Es aberrante que el voto sea personal pero haya unas reglas en los partidos para que si no votas lo que diga el jefe, te multen.

zentropia

#9 Queremos que existan partidos o los prohibimos y que todos los diputados vayan por libre?
Todo partido ha de poder hacer una politica unitaria. Dentro del propio partido se vota para determinar cual es la politica a seguir y los diputados votan en funcion de eso.

T

#11 Pues, sin entrar en detalles demasiado profundos, en parte porque tampoco conozco tanto, prefiero el sistema que tienen para algunos cargos en UK o en USA: te elige tu circunscripción y respondes a ellos. Obviamente sería formando parte de un grupo político con lo que algunas bases sí las vas a tener común con el resto de tu equipo y, probablemente, en contra de los demás partidos o al menos diferente.

Tu última frase... vamos a ver ¿te la crees? Porque o no te la crees ni tú, y piensas que los demás somos tontos, o te lo tienes que hacer ver. ¿En cuántos partidos se decide la política a seguir por votación interna? Y en el caso de ser así ¿votación interna de quiénes? Vamos, no me hagas reír.

Es completamente imposible que absolutamente todos los diputados de, en este caso, el PSOE, estén de acuerdo con todo lo que el PSOE propone. Recuerdo un extracto de entrevista a Ortega-Smith (sí, no es precisamente el PSOE pero para el caso) en el que decía que ni él mismo estaba de acuerdo con todo el programa de Vox pero que era lo que había y él lo defendía: mal. Yo no puedo aceptar que un político esté a favor de cosas en las que no cree y está en desacuerdo, excepto cuestiones puntuales de fuerza mayor, por un bien mayor, etc., es decir, excepciones, no la norma.

El PSOE, en este caso, se presentó a las elecciones generales en contra de la amnistía ¿me quieres decir que ahora los 121 diputados están todos, toditos, todos de acuerdo con el cambio de 180º en ese tema? No es creíble y es desde el punto de vista democrático una auténtica burla.

zentropia

#12 En UK no lo se, pero en USA tienen disciplina de voto y mas alla. De hecho tienen unos negociadores que incluso pactas cuantos pueden votar lo contrario. En plan, dejo que mi democrata vote bases militares en Minnesota si tu republicano vota en contra.

Todos los partidos tienen votaciones internas, por ley. Seguro que lo sabes. De tanto en tanto se apuñalan entre ellos por el poder.

Claro, no todos estan de acuerdo en todo. Pero es un partido. Se ponen de acuerdo entre ellos y deciden que se vota.

Y ahora el PSOE se ha posicionado a favor de la amnistia. Y a votar de acuerdo con eso. Que si no quieren pues que voten en contra y marchen del partido.

Si en un partido alguien vota en contra de su ideologia, en plan comunistas a favor privatizacion, estas a favor de que el partido los pueda echar o bajo ningun concepto?
Porque si estas a favor no me parece que tengamos posiciones alejadas.

T

#14 Ufff, responderte me puede dar para mucho pero a ver si soy breve. O al menos no muy largo. No prometo nada.

Lo que he dicho de USA y UK es para determinados cargos que ahora no recuerdo. Ahora, sí me acuerdo del gesto de John McCain votando en contra de su partido en una ley de salud (no sé si Obamacare o alguna cosa de estas).

No estoy seguro de a qué votaciones internas te refieres. Si lo tienes a bien, agradecería si tienes enlaces a esa información en diferentes partidos, porque más allá de, cuando coincide, tener elecciones de quiénes forman la ejecutiva, y aún así, no recuerdo ninguna votación de ningún partido en la que se elijan las políticas a seguir. Te agradezco si me iluminas al respecto.

El PSOE se ha posicionado a favor de la amnistía teniendo en cuenta dos cosas: a) que llevaba años, pero años, hasta el mismo día de las elecciones, jurando y perjurando que estaban en contra. Es decir, que los que les votaron lo hicieron pensando que estaban en contra, los que se presentaron lo hicieron pensando que estaban en contra. No ha habido ningún tipo de congreso del partido en el que se haya decidido """cambiar de opinión""" sino que Sánchez vio los números, se dio cuenta de que para sumar más que el PP con Vox había que pasar por el aro y hale, a bajarse los pantalones. Eso no es cambio de opinión, es una traición al votante. Que mira que ya estamos todos escarmentados de las mentiras de los políticos, pero esto es llevarlo a otro nivel. Y, ojo, que ni siquiera estoy entrando en si la amnistía es buena o mala, esa es otra discusión diferente. Estoy diciendo que no puedes pasarte toda la vida diciendo que NO vas a hacer X y que por un puñado de votos que te mantengan en el poder, no te importe bajarte los pantalones y pasar por el aro. ¿En serio los ciento y pico diputados del PSOE "han visto la luz" y están ahora de repente todos a favor de la amnistía? JA

Y digo JA porque ni me lo creo (nadie en su sano juicio se lo cree) ni, en el hipotético caso de que fuese así, habría otra opción que pensar que son todos una panda de hipócritas. Que, a ver, de un político lo primero que te piensas es que lo de hipócrita le va en el sueldo (algunos quieren ser poéticos llamándolo "cabalgar contradicciones" pero no es más que un eufemismo para "hipócrita".

Esta no es ninguna votación menor en ninguno de los sentidos, desde porque depende la legislatura de ella hasta por las contradicciones morales y legales que implica.

Repito, no ha habido ningún consenso dentro del PSOE para llegar a esta decisión, ha sido Sánchez, con su "núcleo duro" si quieres, quien ha optado por esto y los demás tragan, así que en todo caso el que ha traicionado los ideales del PSOE es Sánchez. De nuevo, no estoy diciendo que para bien o para mal, no estoy entrando en el meollo del tema sino en qué es lo que ha pasado.

¿Si alguno votase en contra de la amnistía estaría haciéndolo en contra del PSOE o a favor del PSOE que teníamos hasta hace poco más de diez meses y que si no fuese por un puñado de votos en el Congreso no estaría haciendo esto? Porque las palabras de Sánchez son muy claras: "hacer de la necesidad virtud", es decir, de su necesidad por un puñado de votos. Está claro que no es un tema ideológico, es una cuestión de pura matemática.

En cuanto a tu última frase, que es lo que sí podría dar para mucho discutir porque en ideología podemos hablar de una escala de grises, de matices, de si se está o no de acuerdo en que X es el mismo matiz para dos personas distintas, para un partido y un miembro, o no, y en caso de no parecer el mismo, qué distancia hay entre ambos matices y si es salvable o no...

Digo, respecto a tu última frase/cuestión, lo desmonto por delante porque si estamos hablando de uno de los pilares fundamentales del partido, lo primero a preguntarse es ¿cómo es que no se va él del partido antes de nada? Porque si dejamos a un lado el que se pueda hacer ese tipo de actos por una pura cuestión utilitarista, de servicio público, de necesidad imperante (como deberían haber sido algunas votaciones en la pandemia, por ejemplo) , si no se trata de una situación excepcional de ese calibre sino que es porque cree en algo contrario a las bases del partido pues... coño, que vaya cogiendo la puerta por iniciativa propia, creo.

Ahora, si vamos a suponer que el susodicho es tan (de nuevo) hipócrita como para hacer tal cosa, es lógico que el partido lo expulse, pero de nuevo, porque ya él debería irse, y el partido no puede tener dentro a alguien que está en contra de los fundamentos del partido.

PEEEEEEEEERO, resulta que aquí no estamos hablando de los fundamentos del partido o, si lo estamos haciendo, es Sánchez quien está en contra e ellos, obligando a los demás a votar en contra de lo que es, o hasta ahora era, la política de partido. Es él, no el partido, el que hace cambiar de registro a los demás ¿ves la diferencia? repito: no ha habido un congreso en el que los afiliados hayan votado por dicho giro copernicano, ha sido Sánchez quien lo ha decidido y en una reunión de coleguillas de primera fila del PSOE ha dicho "esto vamos a hacer" y los demás "sí, bwana".

Así pues, y ahora sí que entro en el tema de qué me parece la amnistía: una estafa, un timo al pueblo en el que se le borran (ojo, no es perdonar, es borrar, es decir que allí no hubo nada) los delitos a (no tan) presuntos (sino completamente) delincuentes (toda vez que han pasado varios por la cárcel y otros irían detrás de no haberse fugado cual gallina, y pido disculpas a las gallinas). Así que si yo fuese un diputado del PSOE que, en campaña, si me hubieran preguntado por el tema en cuestión habría respondido que X y ahora me obligan a lo contrario, por vergüenza aunque sea yo estaría votando en contra, y tanto.

Mira, hace unos meses fue Carmen Calvo quien se abstuvo en determinada votación. Te puedo asegurar que Carmen Calvo no es que me caiga precisamente bien, al contrario, me parece una política lamentable o, diría más, LA MEN TA BLE (y porque no puedo poner el texto en fosforito parpadeando), pero me pareció bien que al menos no votase con el resto de la borregada como sí hizo otras veces, pero en este caso por convencimiento propio.

O hace unos años ya (lo he comentado en otras ocasiones) que había una votación creo que de presupuestos. En esa votación había creo que cinco diputaos de Galicia que eran o de En Marea, juntos con Podemos... no sé, un poco lío y no me apetece buscarlo ahora. El caso es que en esa votación, de aprobarse, serían unos presupuestos, o lo que fuesen, nefastos para Galicia pero, ah, como los diputados de En Marea o lo que fuese estaban allí en comanda con Podemos, éstos dijeron que había que votar que sí. ¿Qué pasó? que de los (creo) cinco, cuatro votaron que sí y una, Alexandra Fernández, votó que no, porque si ella estaba allí era por Galicia y no iba a votar algo que perjudicaba a Galicia. Y mira tú que esta señora tiene en ciertos aspectos un punto de vista diametralmente opuesto al mío, en la puñetera vida la votaría (tranqui, es que no voto a ninguno desde hace tiempo) por esos aspectos que comento, pero ahí fue digna receptora de mi aplauso. Acto seguido dimitió del cargo, cosa que no creo que en teoría tuviese que ser necesaria pero en la práctica, y sabiendo lo que iba a pasar (esa fue sólo una más de todas las causas por las cuales las Mareas, Podemos, Sumares y demás familia no tocan escaño ni de lejos con un palo en Galicia) casi que fue lo mejor que pudo hacer. Ahora está en el BNG, si no se fue también.

Así que, eso, si uno se debe a sus votantes, con lo que le ha prometido a los mismos, pues oye, todos sabemos que es complicado cumplir todo lo prometido, que las cosas no siempre salen como uno quiere, que puede haber imprevistos, lo que sea. Lo que no puede ser es que una vez hecho el recuento de las urnas te importe tres cojones lo prometido y hagas lo opuesto para seguir en el poder. Repito, no lo han elegido los miembros del PSOE, mucho menos los afiliados, fue Sánchez por su cuenta y riesgo.

¿Te vale la respuesta o quieres más ladrillo?

zentropia

#26 Buff. Esto es larguisimo

Part whip es el nombre que se le da a ese cargo
https://en.wikipedia.org/wiki/Whip_(politics)
Tanto USA como UK los tiene.

No me interesa discutir la amnistia y no es relevante para discutir la disciplina de voto.
A quien no le guste que no vote al PSOE y ya esta.

T

#27 Ya sabía yo

Sí que es relevante porque no es lo mismo decidir si se va a hacer o no determinada infraestructura prometida, en base a que se haya visto que no es viable por X motivos, a que nos carguemos la igualdad entre españoles (el PSOE sabe de esto) ante la ley y se le borren delitos a delincuentes no por ningún beneficio al Estado sino a los implicados en la misma.

zentropia

#41 Segun mi experiencia los que se preocupan por la amnistia no suelen ser del PSOE.

T

#42 Algo me dice que lo que quieres decir es que los que se manifiestan son más otros que los del PSOE. Es buen distinto.

zentropia

#43 No, eso es lo que tu quieres decir. Lo que yo quiero decir es lo que he dicho.

T

#48 En todo caso es lo que entiendo. Las encuestas al respecto indican que el desagrado entre los votantes del PSOE no es irrelevante porcentualmente hablando.

WarDog77

#12 Eso está muy bonito hasta que caes en que esto es España. Ya teníamos un sistema así antes de la II republica, plagado de caciques

io1976

Ojo con los empresarios constructores... de bien!!!

CharlesBrowson

a ver si no tienen que tirar de afiliados para controlar que ninguno se quede dormidos en algun lupanar

D

En momentos como este uno echa de menos al socialista Alberto Casero