Hace 4 años | Por --507437-- a elcorso.es
Publicado hace 4 años por --507437-- a elcorso.es

Probablemente lo hayan leído en novelas de aventuras, en libros de Historia o en aquellas referencias de los exploradores europeos que fueron con Cristóbal Colón o después de él, el “Mar de los Sargazos”, una masa verde flotante inmensa compuesta de algas que frenaban barcos y hacían imposible navegar. Pues lo que en su momento fue una peculiaridad de la zona central americana hoy es un problema sin control de 20 millones de toneladas.

Comentarios

shake-it

#14 Será por falta de Gadaffis! Con la pasta que vamos a tener, nos compramos dos (uno de reserva)!

shake-it

#13 Jajajajaja

shake-it

Si alguien consigue dar un uso industrial al sargazo, se forra.

Noeschachi

#1 Biogas

shake-it

#2 No creo que sea eficiente, seguramente hará falta un volumen tremendo para extraer una cantidad comercial de biogas, por lo que las instalaciones serían gigantes, con el incremento de los gastos que ello supone...

Noeschachi

#3 Pero elimina el problema de ocupar suelo fertil para biocombustibles y facilita una salvajada la "cosecha" con barcos de pesca en superficie. El secado natural e instalaciones de descomposición en la costa extensa y árida del Sahara hace el resto del proceso y mejora la tasa de retorno energético reduciendo el impacto local. La ciencia ficción es gratis

shake-it

#4 Error, la descomposición tiene que ser anaeróbica, esto es, necesita hacerse en inmensos digestores...

Noeschachi

#6 Cierto, pero primero la parte del secado de compost se sigue haciendo ocupando superficie o con sistema de presión, temperatura o centrifugado que consumen energia. En la costa del Sahara hay superficie a patadas y radiación solar para reducir el contenido de agua y volumen antes de pasarlo a las instalaciones con digestores. No me he explicado bien.

shake-it

#8 O sea, que los digestores estarían en el Sáhara y habría que transportar, bien el gas o bien la energía eléctrica hasta el punto de demanda... Bueno, a priori podría funcionar. Vamos a forrarnos!

Noeschachi

#11 Un gasoducto que haya que proteger del ISIS también ayudaría a la industria de defensa lol

Si pensamos que el Sahara Occidental es una de las fuentes mundiales principales de la minería de fósforo vital para los fertilizantes y la agricultura bien se puede reconvertir entonces para este fin a partir del sargazo. Y si marroquies o saharauis se oponen siempre se puede hacer una primavera de esas

Penetrator

#6 Pues entonces, biomasa. Se puede quemar una vez seca para obtener energía. Combustible "carbon neutral".

shake-it

#10 A mí eso de que la biomasa sea "carbon neutral" nunca me ha convencido... Desde la ignorancia pregunto... las algas absorben CO2 a lo largo de su vida?

Penetrator

#12 Sí, claro. Las algas hacen la fotosíntesis.

https://en.wikipedia.org/wiki/Algae_fuel

D

#1 ¿Fertilizante?

shake-it

#7 Si me haces un proyecto de negocio, invierto mis 200 euros que tengo ahorrados!

D

#9 Necesito que me adelantes 400 euros, para fotocopias.

perrico

Captura de CO2. Vemos cómo un problema lo que es una oportunidad.
Se recoge y se le da uso.

Premutos73

El verdadero problema es cuando empecemos a hablar de el mar de los plasticazos.