Hace 9 meses | Por Verified a lainformacion.com
Publicado hace 9 meses por Verified a lainformacion.com

El precio del aceite virgen extra (0,8º de acidez máxima) en origen (sin envasar ni comercializar) superó en la semana 50 de campaña los 8,6 euros por kilógramo (8.600 euros por tonelada) en las principales regiones productoras españolas (Jaén, Córdoba, Málaga, Sevilla),según los datos que monitoriza la Comisión Europea. El encarecimiento del 'oro verde' de la máxima categoría en septiembre ha vuelto a aumentar un 10% en origen respecto al mes anterior.

Comentarios

Dragstat

#1 Los especuladores siempre al acecho intentando sacar provecho de estas situaciones.
 
Lo que paso aquí: 
La amenaza de guerra entre Rusia y Ucrania ya ha hecho subir el precio del gas el 18%

Hace 2 años | Por Pedro_Molleda a elblogsalmon.com

powernergia

#1 "ahora mismo el aceite que se vende es de la campaña anterior"
Claro, la ultima campaña fue la mitad que la anterior.
Y el aceite de la siguiente campaña no empezará a salir hasta dentro de 3 meses.

Manolitro

#1 Nadie ha hablado del precio de venta hoy. Se está hablando de que hoy, el aceite sin envasar se está comprando en origen a 8.6 euros el kilo, lo que significa que cuando se venda al por menor, estará a 14 o 15 euros.

RoterHahn

#6
En alemania lo tengo a 10-15€... y hace 1 año estaba a 7-8€.
No quiero ni pensar el año que viene a qué precio estará.

Tieso

#1 Y añado más, yo estaba pensando en comprar mi pedido anual a la cooperativa, 5lx3 garrafas, aunque fuera aceite más viejo, por los precios, y en el intervalo entre la última semana de agosto y la primera de septiembre mágicamente los precios se igualaron al alza, y botellas de la cosecha del año pasado se pusieron al precio que decían los telediarios que estaba... Subidas de 20 y 30 euros que comprobé por mi mismo, en todas las webs que uso para esto. Qué morro.

D

#16
Aceite de Oliva Virgen Extra Arbequina Natural - Garrafa 5l - Caja 4 uds.
MAYO: Formato: Caja 4 uds. 1  119,60€
HOY: Formato: Caja 4 uds. 1  195,60€

Precio al 163,5% respecto mayo.
No me extraña que se hunda el precio, se lo pueden meter por el culo.

MAD.Max

#1 Como la gente se acostumbre a buscarse productos alternativos... les va a hacer una gracia ....
A la gente le cuesta moverse, pero si se mueven para cambiar algo, también les cuesta volver atrás.

io1976

Ante el vicio de pedir...

HeilHynkel

Me parece excelente.

En casa hemos pasado a dejar el oliva virgen para echar en el pan o ensaladas con los que un litro puede durar meses. Para el resto, freidora de aire o girasol.

Así que por mí, lo podeís subir al precio de Cardhu 21 años.

yemeth

#9 Y yo creo que lo de echar el de girasol al pan o a las ensaladas va a ser cuestión de acostumbrarse.

Eso sí, se agradece que la especulación de hace un año con el aceite de girasol doblando o triplicando el precio "por la guerra" y la especulación de ahora con el aceite de oliva no se hayan solapado.

HeilHynkel

#10

Si me he conseguido acostumbrar al café sin azúcar, eso va a ser fácil.

B

#9 El lobby aceitero lleva treinta años machacando para hacernos yonkis del aceite de oliva, ahora que ya lo somos van y nos triplican el precio, así que nos va a tocar hacer el proceso de desintoxicación y sólo meternos algo de vez en cuando

MAD.Max

#13 Ese si que ha sido un lobby insistente ...

autonomator

Solo por las cifras de las cinco grandes, pueden mover el mercado tomando un café .

(Aceites del Sur-Coosur, Grupo Ybarra-Migasa, Urzante, Deoleo, Sovena España)

https://es.statista.com/estadisticas/499404/volumen-de-produccion-de-las-empresas-lideres-de-aceite-de-oliva-envasado-espana/

CharlesBrowson

que lo usen para lubricante y que les den

R

les sale mas rentable exportarlo que venderlo barato a los españolitos

Chinchorro

Sorpresa para nadie. Ahora a llorar.

Aronero

Prefiero mil veces comprar de colza,que oliva griego reetiquetado  italiano y finalmente español.