Hace 2 años | Por Meneador_Compul... a elmundo.es
Publicado hace 2 años por Meneador_Compulsivo a elmundo.es

El mínimo del 6% para catalán, gallego o euskera exigido en los servicios de streaming es irrealizable según los informes jurídicos del sector "O han engañado a ERC o este partido se ha prestado al engaño", cuentan. La transposición de la directiva europea sólo sería aplicable para operadores con sede en el país, no para los que tengan sede en otro, lo que libraría a Netflix, HBO, Amazon o Disney de asumir el compromiso adquirido por el Gobierno. Operadores nacionales como Movistar+, Filmin, Flixolé, Atresplayer o Mitele sí tendrían esa carga.

Comentarios

D

#33 Y me le dice quien se creyó que ya eran una republica... lol lol lol

¿En que han mentido los de el mundo?.

Se ve que leer y comprender no es lo tuyo, ¿dónde aplaudo yo a los del el mundo?, solo hago un copy/paste y hago un comentario sobre ERC, hazte un favor, deja de hacer el ridículo... lol lol lol

Cc #17

Robus

#3 lo más divertido es que los de el mundo te están engañando ahora mismo y tu les aplaudes… lol

D

#16 Si en tu cabeza lo que acabas de soltar es un argumento, es que tienes serios problemas de comprension sobre lo que es España y la multiculturalidad que la configura y define.
Al final lo que os definis como mas Españoles, sois los que menos representais España
Es infalible.

D

#18 Lee tu comentario (si sabes) y dime un sólo un argumento que hayas aportado tú a nada. Spoiler: ninguno.

Por favor, explícame tú lo que es España, la multiculturalidad que la define y por qué lo que he dicho es mentira.

Al final lo que os definis como mas Españoles, sois los que menos representais España
Es infalible.


Con los prejuicios típicos de la gente poco dotada... yo no me defino como más español que nadie, eso lo supones tú. Yo no reclamo la españolidad ni cómo debe ser, ni para mí ni para nadie. Pero si tuviera el más mínimo interés en presumir de bandera, lo que es seguro es que no admitiría lecciones de qué representa o no representa España de alguien que sólo por leer un comentario tiene tantos prejuicios. No creo que tú estés autorizado para definir qué representa a España, Cataluña o Europa, porque son colectivos heterogéneos. En cambio por, el colectivo de gente con poca comprensión lectora sí que puedes hablar.

FueraSionistasdeMeneame

La transposición de la directiva europea sólo sería aplicable para operadores con sede en el país, no para los que tengan sede en otro, lo que libraría a Netflix

Netflix Servicios de Transmisión España, S.L.
Paseo de la Castellana 89, 28046 Madrid (España)
CIF/NIF: B88182514

SEIS EN CASTELLANO, CUATRO EN LENGUA COOFICIAL

No se puede tener menos puta idea de lo que escribe el periolisto este

D

#7 El llamado principio de país de origen, por el que un operador se atiene a la ley del país de su sede principal y no a la de todos en los que está presente, libraría en consecuencia a Netflix, HBO, Amazon Prime Video o Disney+ de asumir el compromiso adquirido por el Ejecutivo y ERC.

Netflix Inc.
100 Winchester Circle, Los Gatos, California 95032-1815, United States

sorrillo

#15 El llamado principio de país de origen

O han engañado a este medio o se han prestado al engaño.

sorrillo

#27 En esa noticia se quejaban de un potencial redactado de una legislación que aún no estaba vigente.

Es posible que se refirieran a esta legislación que cito a continuación y donde podemos ver su redactado al respecto:

DIRECTIVA (UE) 2019/789 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

(9) Con el fin de facilitar la obtención de derechos para la prestación de servicios accesorios en línea a través de las fronteras, es necesario prever el establecimiento del principio del país de origen en lo que respecta al ejercicio de los derechos de autor y derechos afines pertinentes para los actos que se producen durante la prestación de un servicio accesorio en línea, el acceso a él, o su utilización. Ese principio debe aplicarse a la obtención de todos los derechos que sean necesarios para que el organismo de radiodifusión pueda comunicar al público o poner a disposición del público sus programas cuando preste servicios accesorios en línea, incluida la obtención de los derechos de autor y derechos afines respecto de las obras u otras prestaciones protegidas utilizadas en los programas, por ejemplo, los derechos sobre fonogramas o actuaciones. El principio del país de origen debe aplicarse exclusivamente a las relaciones entre los titulares de derechos, o entidades que los representen -como las entidades de gestión colectiva-, y los organismos de radiodifusión, y únicamente a efectos de la prestación de un servicio accesorio en línea, del acceso a él o de su utilización. El principio del país de origen no debe aplicarse a ninguna comunicación al público subsiguiente de obras u otras prestaciones protegidas, por procedimientos alámbricos o inalámbricos, ni a ninguna puesta a disposición del público subsiguiente de obras u otras prestaciones protegidas, por procedimientos alámbricos o inalámbricos, que permita a miembros del público acceder a ellas desde el lugar y en el momento que cada uno de ellos elija, ni a ninguna reproducción subsiguiente de obras u otras prestaciones protegidas que se incluyan en el servicio accesorio en línea.


Aún así dudo mucho que sea de aplicación para este caso, más cuando hablamos del idioma de emisión y no de la licencia o derechos de autor. Más cuando no se trata de que una cadena que se emite en un país concreto pueda verse en otro sino de un servicio de streaming que ya está personalizado para cada país, a efectos prácticos el país de origen de lo que emite Netflix en España es España, ya que es un producto adaptado a España.

Fuente: https://www.boe.es/doue/2019/130/L00082-00091.pdf

a

#15 El llamado principio de país de origen, más conocido como el principio que me acabo de sacar del forro de mi pantalón. Más o menos lo que viene a decir es que una multinacional que opere en España no está sometida a las leyes españolas, como por ejemplo, a la legislación laboral del país. Espera que acabe de reírme.

s

#7 lo que probablemente no se pueda hacer sea asegurar un mínimo de calidad, creo que os vais a comer un doblaje automático.

Probablemente sería mucho más práctico que la generalitat llegase directamente a un acuerdo con netflix, al fin y al cabo ya pagan por doblar peliculas al catalán.

#28 Claro que ya pagan por doblar películas en catalán, ese es el problema, que Netflix y demás plataformas pasan de meter un contenido que YA EXISTE. No estamos hablando de obligar a meter doblaje en las series que produzca Netflix, estamos hablando de series anime que se pasaron en TV3 hace 30 años y tienen doblaje en catalán, pues Netflix o la plataforma que sea no le sale de los cojones incluir ese doblaje.
Y por cierto, que estamos hablando de doblaje, pero es que para ese 6% en lenguas cooficiales (que no en catalán como dice el titular sensacionalista), no es doblaje, se incluye también subtítulos. Por lo tanto, es un porcentaje RIDÍCULO de contenidos y se está vendiendo como que va a ser una ruina para las plataformas y imposible de cumplir. Curiosamente esos lloros vienen más de ciertos partidos políticos que desde las propias plataformas, algunas de ellas (Filmin por ejemplo), ya cumplen con creces ese 6%.

P

El impero contrataca en catalán...existirá...y en asturiano sería una experiencia increible. No lo digo por los idiomas,creo que se entiende pero un negocio es un negocio no politiqueo con cambio de favores. Venderían muchos vídeos???

FueraSionistasdeMeneame

#10 Existe desde hace 40 años hoyga, es lo que tiene la ignorancia

P

#12 Que sí hombre si, no te sulfures.
Y Rambo en Gallego??( que existirá es coña).
El gallego me gusta bastante hasta me lei Merlin e Familia de Cunqueiro) y el asturiano entiendo el 90%.

Escafurciao

Pero si ya tenemos un 6% pero solo de español de españa, la de cosas que me trago en español latino.

janatxan

Algún día a una empresa se le va a acabar la paciencia y va a mandar a tomar por culo a esos tocapelotas de españa.

Trigonometrico

#5 Eso no supondrá un problema para nosotros.

D

#9 Luego nos sorprendemos porque los salarios del resto de Europa suben y en España no.

Siempre nos quedará servir copas a los turistas.

D

#5 Claro porque los pobres, no dejan de perder dinero en España, verdad ?

T

#13 depende de las normativas y chorradas que se le ocurra al Gobierno de turno.

D

#21 Leete la Constitución anda (cuando aprendas a leer)

Robus

existe y está mucho mejor que el español__ al igual que indiana jones… al menos para un catalán, claro.

D

Que pongan chorradas en catalán para cumplir el mínimo y problema solucionado. Es lo que haría yo ....

D

Es sólo para distribuidores nacionales

D

De verdad alguien ve peliculas y series en Catalan ? wall wall wall

Fedorito

#6
Comentario digno de tu nick.

P

#6 Siempre habrá alguno pero no para negocio.

D

#6 Que raritos los multiples millones catalanes que prefieren ver series y peliculas en su idioma

D

#14 Su idioma es también el español. Y de esos millones dudo mucho que sean mayoría los que les importa cuál usar.

D

#14 su idioma es el castellano.