Hace 4 años | Por Stiller a elsaltodiario.com
Publicado hace 4 años por Stiller a elsaltodiario.com

Un reciente estudio ha puesto de manifiesto las diferencias de criterio a la hora de medir los efectos de la gentrificación. En esta divergencia subyace un debate ideológico. La existencia de alternativas o límites a la gentrificación no se ha traducido en políticas concretas en ciudades como Madrid. La derecha y las promotoras siguen teniendo la sartén por el mango.

Comentarios

Stiller

#2 Lo que hace el artículo es precisamente tumbar los argumentos de Rallo.

Pero vamos, que igual como se sale de dudas es leyéndolo, en vez de dejarse llevar por los prejuicios al ver un nombre. Cada uno verá.

parabola

#3 Mucho pides al meneante medio. ¿Leerse una noticia? Pff qué pereza, pudiendo leer los tweets de Evole.

m

#3 Lo de tumbar los argumentos de Rallo es muy discutible puesto que, como es habitual en los artículos de elsaltodiario, no aporta un solo dato o estudio de lo que dice.
Empezamos ya mal el artículo declarando la supuesta existencia de un "derecho" a la ciudad.
Y acabamos igualmente mal con tonterías como: "La delincuencia, como la energía, ni se crea ni se destruye, solo se transforma"
En fin, muy flojo.

Stiller

El artículo parte de un artículo de Juan Ramón Rallo para explicar las diferencias urbanísiticas de gentrificación en USA y en Europa, así como los planes de la alcaldía para la capital de España.

Me ha parecido estupendo, la verdad.

parabola

#1 Si querías que te votasen la noticia no hubieses nombrado a Juan Ramón Rallo. Ahora todos los "librepensadores" de Menéame te la tumbarán.

s

Lo más flojo que he leído sobre la gentrificacion en mi vida.
Línea argumental:
No es lo mismo Europa que EEUU
La gentrificacion perjudica al alquilado y beneficia al propietario.
Luego cambia de tema para evitar tener que decir lo obvio, que si en España hay más porcentaje de propietarios entonces hay más porcentaje de beneficiados.

Otra.

En España el suelo está más consolidado, luego para que uno llegue otro se tiene que ir.
Pero ellos mismos defienden el derecho al barrio, obviando que en un barrio consolidado mis hijos solo pueden emanciparse en el barrio si se va el vecino, y los hijos del vecino solo si me voy yo.

Luego niega que haya beneficios educacionales y de otro tipo para los habitantes del barrio, pero no da un dato. Tb sorprende la paradoja de que se considere bueno mezclar clases sociales teniendo vpo en los barrios ricos pero por algún extraño motivo está mal que gente con más nivel adquisitivo compre en barrios pobres.