Hace 2 años | Por geralt_ a techcrunch.com
Publicado hace 2 años por geralt_ a techcrunch.com

Durante 10 meses en 2018, Ovalbek Turdakun estuvo preso en uno de los tristemente célebres campos de detención de China, donde fue torturado, sometido a condiciones horribles y a una vigilancia constante. Como antiguo preso, Turdakun es una de las pocas personas que tiene un relato de primera mano del interior de los campos de detención de China, incluido el raro conocimiento de cómo el gobierno chino utiliza la tecnología, la vigilancia y el reconocimiento facial para oprimir a millones de residentes de Xinjiang...

Comentarios

Spirito

#21 Sí, de acuerdo ahí contigo.

Pero es que la noticia viene de medios occidentales, de dónde callaron lo de Guantánamo y otras prisiones de aquella manera.

led_red

#33 #41 si, pero no se les ocurrirá hacer campaña de acoso y derribo contra EEUU por pasarse los derechos humanos por el forro de los cojines. La información llega pero con matices.

La sensación que da es de que lo que hace EEUU es una opción viable, aún cuando pisotean los derechos humanos.

D

#26 los medios occidentales llevan décadas hablando de Guantánamo

Eibi6

#41 cuántas décadas dices que hablaron los medios occidentales? Si es algo que empezaron a aplicar hace menos de 20 años y que no se supo hasta algún año despueswall

PowTime

#21 Ya, pero porque tu eres una persona decente, con capacidad crítica, y que busca cuestionar lo que está mal. Estos simplemente buscan antagonizar a EEUU, y si para ello tienen que hablar de EEUU en un artículo sobre la serie de los pitufos, lo van a hacer, y si hace falta reírle las gracias al mayor genocida que pise la tierra, también.

No le pidas peras al olmo.

D

#1 Leer ese ladrillo es una tortura.

neo1999

#14 Con un "gracias" era suficiente.

Spirito

#1 Se ve que los chinos han copiado también lo de Guantánamo.

m

#15 Sería una buena notícia que a la dictadura China se les ocurriese copiar o acercarse ni que sea un poco, a la justicia, libertad religiosa, derecho manifestación, democracia, libertad de prensa, libertad de expresión que hay en eua...

Spirito

#28 Sí, ahí estoy de acuerdo contigo. Sería bueno.

N

#1 siento el negativo fue sin querer el scroll del telefon 😢

D

No hacen ninguna referencia a Guantánamo. Más que nada porque fueron pioneros en este tipo de prisiones. Quizás es que se sepa aún menos de Guantánamo…

geralt_

#2 Mal por unos y mal por otros.

Spirito

#5 #13 Doble vara de medir, que se llama.

Tragaderas amplias que tenéis algunos.

Todo ello condimentado con salsa del antiguo Oeste, con guarnición de ley del más fuerte.

Xtrem3

#13 Creo que en este caso es porque son los EEUU los que hablan de investigar las violaciones de DDHH de China mientras ellos se los pasan por el forro o son aliados de (o venden armas a) países que ni siquiera suscriben la carta de DDHH... Supongo que si esto lo dijera un refugiado en otro país los comentarios serían otros.

Malinke

#13 sin defender a China, Rusia o Venezuela en cuanto a derechos humanos, el tema es que probablemente ni China, Rusia o Venezuela denuncian lo que pasa en otros países, al contrario que que el gobierno de USA que denuncia lo de otros países, no respetando ellos mismos los derechos humanos.

PowTime

#27 ni China, Rusia o Venezuela denuncian lo que pasa en otros países

https://www.telesurtv.net/news/China-denuncia-violaciones-de-derechos-humanos-en-EE.UU.--20140228-0043.html

3 segundos me ha llevado. Y para los otros, pasaría lo mismo.

Pero bueno, no te falta razón en la hipocresía de EEUU al denunciar las violaciones de derechos humanos del resto de países mientras, en muchas ocasiones, son ellos mismos los que se les pasan por el forro de los cojones.

Malinke

#48 suponía que alguna vez habrían denunciado a USA, Chavez lo hizo. Era simplemente porque no es lo habitual, al contrario que lo de USA que lleva años haciendo esa política de denunciar lo de otros países y tapando sus historias.

PowTime

#53 Pero eso es por cómo fundamenta su posicionamiento EEUU. EEUU ha sido la primera potencia del mundo, y parte de su política exterior ha sido la de eregirse como ese faro de luz democrática que todos los países del mundo, incluídos aquellos en el "eje del mal", deben seguir.

El resto de países no es que no puedan hacerlo, ni que no lo hayan hecho, es que no son la primera potencia del mundo y por tanto su opinión llega bastante menos lejos que la de EEUU.

Malinke

#64 hay que sumar al cine y series de tv. Medio mundo ve a USA y su sociedad como su casa por cine y series.

baraja

#13 viene en el manual del buen intoxicador, relativizar todo para que dé igual cuando otro lo lea

Dice mucho de los intoxicadores, no les hagas caso

D

#13 Es como una especie de justificación. En la mente de estas personas si Estados Unidos hace algo malo todos los demás países también tienen derecho a hacerlo y multiplicado x10.

Kichito

#13 Menéame está lleno de socialistas acomplejados.

joffer

#13 a mi me parece que nos están preparando ya para lo que viene

D

#5

Bueno, la manía de algunos de justificar el terrorismo islamista en China también en meritorio.

Aunque no es raro, viendo cómo pierden el culo con los esclavistas del Tíbet.

D

#5 además se creen que no se les nota a quién defienden realmente

Polmac

#2 ¿Pioneros? Los centros de “reeducación” existían desde mucho antes.

United Nations watchdogs say China has incarcerated at least a million of its own citizens in detention camps in recent years, but the figure is believed to be higher.

Un millón de personas según la ONU. Qué barbaridad.

Quecansaometienes...

#9 Un uno por mil...algo menos. Tampoco es tanto.
Es coña

D

#2 da igual que no haga referencias a guantánamo. No te preocupes, que pronto vienen los defensores de dictaduras a llenar esto de "y tú más" para defender a sus genocidas de confianza sin que se les note mucho. Y guantánamo pinta que va a ser una de las estrellas del argumentario

D

De los que crearon a ISIS... apoyemos a los rebanacabezas uigures.
Son aburridos estos anglosajones...

juno78

#6 Debe ser dificil vivir con tanto vileza en el cuerpo y en la mente. Eres el ejemplo perfecto de la indigencia moral.

Y ahora llama a los cuatro "tovarich" y que me frian a negativos.

o

Habia una empresa estadounidense no sé si Verizon, Comcast u otra que había ayudado a establecer el Gran Cortafuegos... quizás deberían empezar por las empresas estadounidenses...

e

Ya tenemos bien encaminada la guerra en Ucrania, desgastando día a día a Rusia y ahora vamos a por China.

e

#45 Es común creer que la censura china se realiza en exclusiva para impedir que los ciudadanos chinos tengan acceso a ciertos contenidos y se rebelen, lo cual es bastante inocente. Se ignora que también es una medida defensiva para exponer sus datos y los de sus ciudadanos a organismos como la NSA. Aquí en Occidente estamos completamente rendidos. Da igual que sean incendios en la California, la bofetada de Will Smith o la final de la Superbowl... Hasta hemos heredado el mojigatismo, la cultura de la cancelación, etc. sin rechistar y cedemos datos y permitimos puertas traseras a USA sin poner ninguna pega.

Por otro lado, decir que China mantiene una mentalidad imperial es ridículo. El único país imperialista en Asia en las últimas fechas ha sido Japón. Odiado en toda Asia por sus tropelías en China, Corea y en países del sudeste asiático repetidas veces. Mapa para tu referencia.

España tiene problemas territoriales con Marruecos, disputas por Gibraltar de la misma manera que China las tiene con sus vecinos; de hecho, la crisis de China con Corea fue por las bases militares de Estados Unidos. (¿te suena?) lo cual no quita que disponga de tratados comerciales preferentes con casi todos ellos o que para los proyectos de One Belt, One Road países como Kazahstan, Uzbequistán o Kirguistán formen parte.

El imperialismo chino, a lo sumo, podrás achacarlo a la compra de deuda e inversiones en el extranjero, pero no al vasallaje y al bullying al que somete Estados Unidos a sus aliados. ¿O no viste como una semana antes de que España aceptase la autonomía de Marruecos, lo hizo Estados Unidos?

D

#55 Se hacen llamar a sí mismos el imperio del centro (que humildes), y tienen reclamaciones territoriales sobre todos sus vecinos, además del tremendo nacionalismo que tienen (el nacionalismo extremista nunca es bueno) Si eso no es imperialismo que venga Napoleón y lo vea.

Yo he leído a veces el global times, y da puto miedo lo nazis que llegan a ser, si, nazis. Que si arrasar Taiwán, que si sumir a los enemigos en un mar de fuego... Delirios nacionalistas típicos de países que viven con la mentalidad del siglo 20.

Y la excusa de la censura como defensa de la moralidad y de la patria me ha recordado a al franquismo que no veas.

Los Chinos tienen sus propias redes sociales, no tienen motivos para censurar las de otros países, salvo que teman que la ciudadanía se entere de ciertas cosas.

e

#57 Se hacen llamar país del centro 中国,(Zhong, centro y Guo, país) no imperio del centro. El mismo "Guo" que se usa para Alemania, para America, para Francia o para Corea o para cualquier país extranjero (Waiguo)......

Yo llevo aquí bastantes años, hablo el idioma y nadie me ha lavado el cerebro. Pero oye , comparto mi opinión para que quién quiera alimentarse de ella y extraer lo que considere positivo, no para convencer a nadie.

D

#59 Corrígeme si me equivoco pero Guo lo usan para todo, tanto para nación como para país como para Imperio o reino. ¿No es así?

M

#61 "Se hacen llamar a sí mismos el imperio del centro (que humildes)" ... y si lo dudas por que intentas enmierdarles con tu comentario anterior ...

D

#66 Nah, no dudo, casi me la cuela pero por lo que veo significa imperio realmente en ese contexto, tenía yo razón .

h

Me sorprenden los comentarios en noticias como estas. ¿En qué mundo vivís para no saber las atrocidades que se cometen en estados autoritarios o en tiempos de guerra?

Hasta me parece poco lo que pasa. Con ponerme a pensar un poco se me ocurren distopías al alcance de la mano mucho "mejores" objetivamente pero mucho más inhumanas.

D

#11 Claro que lo saben

h

#19 Me refería más a la idea de que es una dictadura donde se han hecho muchas cosas inhumanas a gente que generalmente todos hubiéramos dicho que eran la mismísima bondad personificada. El control que han impuesto a este preso hasta se me hace algo "light".

Ah, y ni el malo es bueno ni el bueno es bueno cuando se habla de sistemas políticas con la figura de un Estado. Por definición y por su derecho a violentar vidas libres ajenas "en pro del bien común".

D

#19 Eres Alejandro Cao de Benós versión china?

e

#36 Y tú Risto Mejide?

D

#40 Si los chinos quieren censurar y prohibir los medios occidentales y la libertad de expresión pues es su problema interno. Pero el verdadero problema es que china mantiene una mentalidad imperial y no deja de tener problemas con sus vecinos. Hay algún vecino de China con el que no tengan problemas? Alguno con el que tengan buenas relaciones? Que no sea Rusia.

Janssen

Lo mismo pasa en EEUU pare reprimir a los "disidentes", solo que con las reglas de la mayor "democracia" del mundo.

V

¿E informar sobre la sentencia por la que estaba preso no interesa? Solo se menciona lo de "arbitraria" cuando es un hecho tangible que hay uigures combatiendo junto a los talibanes y un grupo numeroso realizó atentados terroristas por China. ¿De verdad vamos a creer que un regimen dictatorial con tanta vigilancia urbana no ha pillado a ningún terrorista autentico que se tenga merecida la condena? ¿Somos tan tontos para que nos tengan que decir ese medio que este individuo en particular eran de los que no habían roto un plato?

M

#44 ¿De verdad crees que en China puede librarse de la prensa de muerte un terrorista auténtico?

i

#44 los combatientes, como cualquier otro delincuente, entra en el sistema judicial chino. Los campos de reeducación son un sistema paralelo donde ingresan personas "radicalizadas" sin necesidad de haber cometido ningún crimen. Muestras de radicalización pueden ser tener bs va larga, usar burqa, darle nombres árabes.a tus hijos, rechazar la radio o la televisión pública, acceder o poseer propaganda extremista, llevar "simbolos extemistas" (?) o "cualquier otra palabra o acto de extremismo" (esto último es una disposición comodín muy usado en tiranías para aplicar la ley de forma arbitraria, por si no fuera ya bastante arbitrario usar solo la palabra "extremista" en el resto de disposiciones). Todos estos ejemplos están codificados en la regulación de Xinjiang para de-extremificacion (se encuentra online por si te interesa).

alehopio

#0 Vaya, como tienen a Julian Assange en donde se supone se respetan los derechos humanos...

c

Me sorprende mucho lo que insiste en las cámaras el pavo de la entrevista. Es alguna obsesión o me pierdo algo?

JanRodricks

#37 Sobre todo en como insiste en mencionar el nombre de la empresa china que proporciona el servicio (debe repetirlo como veinte veces). Por lo que veo techcrunch.com es propiedad de Verizon, que tiene su propia sección de reconocimiento facial. Da la sensación de que denunciar la situación en Xinjiang es lo de menos...

Pandacolorido

#47 Pues mi compañero de trabajo de Xian no se sorprende de que el gobierno chino sepa hacer las cosas "bien".

Nos ha hablado bastantes veces de la época de la revolución cultural y de como han ido cambiando las cosas en los ultimos años.

Lo raro sería que continuasen haciendo las cosas al viejo estilo de la revolución cultural, nadie guarda un buen recuerdo de aquella época.

NoPracticante

#50 ya digo que me puedo equivocar. Pero me siguen pareciendo que exageran y que no son fiables. También hasta hace poco aparecían constantemente noticias sobre la situación en el Tíbet y no eran del todo ciertas.

NoPracticante

Pues yo no acabo de creerlo. No es que los dirigentes chinos no sean capaces de estas cosas y peores pero me parece raro todo ese esfuerzo de campos y vigilancia.

El gobierno chino es más de eliminar y punto. Lo que sea más barato.
Por eso estás noticias me siguen sonando a simple propaganda.

Pandacolorido

#8 Tienes una visión de China anclada en el pasado. Las cosas han evolucionado mucho y la represión del gobierno chino ha adoptado a las mil maravillas los nuevos medios tecnológicos.

Todo ese esfuerzo en campos y vigilancia es compensado por la mano de obra barata y el control social sobre una población periférica.

NoPracticante

#16 me sigue pareciendo que de ser cierto estaría demasiado bien hecho. No me creo que el gobierno chino sea capaz de hacerlo tan bien.

chemari

#8 quizá estén usando esa ciudad para testear la eficacia del control de personas mediante cámaras. Quiza es un experimento a gran escala. Lo cual sería aún más preocupante.

D

Llevo mucho tiempo mirando menéame sin registrarme.
 

D

#30 jaja ni siquiera se publicar comentarios. Lo que quería decir es que me sorprende mucho ver una noticia como esta en portada.