Hace 3 años | Por solotexto a twitter.com
Publicado hace 3 años por solotexto a twitter.com

Lo más grave es que, posiblemente, pese a presentar informes contrarios al ERE, ya que no existen verdaderas causas para el mismo, algunos sindicatos le vayan a firmar los despidos convirtiéndose en COMPLICES Si no firman se puede tumbar el ERE en los Tribunales y no despedir a nadie

Comentarios

RoyBatty66

#2 VIVA EL MAL!
VIVA EL CAPITAL!

Ka1900

#2 y el trabajo que antes hacían 2 ahora le tocará a 1. Eso sí a este no le subirán el sueldo.

c

#6 Quieres decir que podía hacer el doble de trabajo en el mismo tiempo?

No era que los jefes se ponían a trabajar?

Ka1900

#7 No. Yo he visto EREs en los que se ha despedido a una barbaridad de gente. Sin pérdidas por parte de la empresa y luego han recolocado a una pequeña parte para hacer el doble de trabajo o más (es decir, en lugar de monitorizar una pantalla bien, 4 mal) . Con los consiguientes errores y fallos en el servicio que luego siempre recaen las culpas en el último mono y cobrando bastante menos y a través de

editado:

c

#8 Pues eso.

Despiden para ganar más dinero. Para eso sirven las empresas privadas, no para dar empleo.

Si ganan más despidiendo a todo el mundo, despedirán a todo el mundo. Como es normal y lógico.

Ka1900

#9 Hombre pero luego algunos reciben bonificaciones por parte de los estados porque "generan" empleo. Yo soy muy fan de que trabajen robots y el resto a vivir la vida contemplativa, pero como no es posible, me toca mendigar trabajo para poder pagar facturas.

c

#10 Ya, pero como comprenderas a la empresa eso le da igual.
La empresa está para ganar dinero y actuará siempre para aumentar su beneficio. El empleo solo es un MAL necesario.

Y como tienes que mendigar trabajo para pagar tus facturas, se aprovecharán todo lo que puedan -- si les dejan --

Ka1900

#11 Es que esa frase de "esta empresa no es una ONG" me la dijo el jefe más psicópata que he tenido y cada vez que la leo salto como un resorte. A perdonar

c

#19 Tu crees?

Con la reforma del Pp son 20 dias.

ccguy

#20 Pero no con efectos retroactivos. Muchos de estos que van a despedir tienen derecho a 2 años y 45 días por año. Porque lógicamente se prescinde de los más mayores que tienen mejores condiciones, no de los chavales.

noexisto

#19 Exacto, esa es su naturaleza. No esto.

hispar

#19 Un ERE no rebaja el coste del despido, de hecho en muchos casos lo sube. Ej: https://www.elperiodico.com/es/economia/20190214/vodafone-ofrece-50-dias-por-ano-trabajado-en-las-negociaciones-del-ere-7304849


Puede que la empresa no quiera hacer un ERE y prefiera despedir uno a uno, y los sindicatos lo hayan exigido.

Para que se considere despido colectivo, la extinción debe afectar, en un período de 90 días, al menos a:
10 trabajadores en las empresas que ocupen menos de 100 trabajadores.
El 10% del número de trabajadores de la empresa, en aquéllas que ocupen entre 100 y 300
trabajadores.
30 trabajadores en las empresas que ocupen 300 o más trabajadores.
Cese de actividad de la empresa, siempre que el número total de trabajadores afectados sea
superior a 5.


http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DRequisitos.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352999921893&ssbinary=true

RoyBatty66

#9 Efectivamente, esa es la logica amoral del capitalismo.

hispar

#9 Me acabas de recordar una empresa, que descubrió que contratando un analista de datos, ganaba más dinero que con todo el departamento de IT, como resultado contrató 2 analistas más y mandó el departamento de IT a hacer puñetas. (Y la empresa pasó a ganar mucho más con mucha menos masa salarial.)

ccguy

#6 Ahora hay menos trabajo para que haga un humano. Es así de fácil. Yo no sé por qué es un escándalo que una empresa prescinda de trabajadores que ya no necesita y que sabe que nunca más va a necesitar. ¿Cuál es la alternativa, que les tenga tocándose los cojones hasta que se jubilen?

Que sea un ERE y no despidos individuales (que puede pagarlos) sí me parece mucho morro, pero no por los despidos en sí, sino porque se está haciendo a costa de terceros que no tienen nada que ver con la empresa.

D

#22

Salvo que seas una empresa que haga un número concreto de piezas cada año (por ejemplo, cada año tengo que hacer 100 millones de tornillos y solo eso, nunca varía) y mejore el proceso metiendo maquinaria nueva más eficiente eso es falso.

Un buen gestor aumenta el negocio y lo diversifica con lo que aunque aumentes la eficiencia sigues necesitando a los trabajadores, eso si no necesitas más. Y la banca no se caracteriza por su innovación precisamente.

Ka1900

#28 Inovar innovan...como clientes cada vez pagamos más por hacerles el trabajo online

D

#28 un banco es altamente automatizable y hoy le sobran empleados por todas partes.

D

#44

Lo es, otra cosa es que se molesten en gastar dinero en ello (que los dirigen economistas y abogados, no ingenieros)

Ka1900

#22 ¿Puedes demostrar que se tocaban los cojones? Yo en todo caso te puedo demostrar que han ido cerrando muchas sucursales y el trabajo que hacían esas personas, parte lo hace tú gratis por internet...bueno gratis no, que también te cobran por hacerte tu las transferencias.

ccguy

#32 Si no hay trabajo para darles pues claro que se tocan los cojones. ¿Qué otra cosa van a hacer?

Sobre las tranferencias, haciéndola en sucursal no me estoy ahorrando ningún trabajo. Antes tenía que ir a la sucursal y una vez allí, aparte de la cola, darles toda la información de la transferencia, es decir, lo mismo que por internet. No hay ningún trabajo nuevo que esté haciendo ahora que antes no hiciera.

La sucursal física aporta muy poco valor, por no decir ninguno, para la mayoría de clientes.

Lo único que echo de menos es el cajero que tenía en la sucursal al lado de casa, porque alguna vez necesito tener efectivo... y ya casi ni eso.

De todas formas las sucursales son el principio. Estos bancos inmensos se van a llevar un buen revolcón cuando lleguen las Fintech (las de verdad, no las mierdecillas españolas) en serio.

ayaxordre

#2 pero cuando hay que rescatarlos las ONG somos nosotros, no?

c

#14 Pues claro.

D

#14

Solo si a quien hay que rescatar es a los inversores y a los directivos sí, si es a la chusma, es una pérdida de dinero.

Peka

#2 Los trabajadores y sus familias tampoco son una ONG.

Habría que prohibir las empresas que si único objetivo es acumular capital y no sirven a la sociedad.

c

#25 Eres un comunista

Peka

#26

c

#27 Pues eso, un rojo.

No lo conocía...lol

C

#2 Si, no son una ONG, pero si la única forma que tienes esos pazguatos de directivos de aumentar los beneficios es despidiendo gente es que están haciendo mal su trabajo....... Y no cobran poco precisamente!!!!

c

#39 ¿Quien dice que es la única forma ?

Simplemente así aumentan MAS sus beneficios.

C

#40 Aceptamos pulpo, vale no es la única. Y que? siguen siendo unos inútiles que para alcanzar objetivos de beneficios (o simplificandolo como dices tú, para tener más beneficios) despiden a 3000 personas y así se pueden subir el sueldo. (Ah y además usando un ERE para más inri)

D

#2 Y me parecería totalmente licito si no hubiesen obtenido cantidades obscenas de dinero publico.

D

#42 Que cantidad obscena de dinero público ha recibido el BBVA?

The_Ignorator

#5 La política del perro del Hortelano, ya lo sabemos. Y si esta la descartan por microbloggin y suben una noticia en vez de este twitt, será negativizada por duplicada.

Cuando no gustas tú o el contenido de lo que envías, los enemigos no buscan razones: buscan silenciarte

B

Festival de superlativos.

noexisto

#13 pensaba que era una noticia. Cuando veo que es un tuit.. Venga, un hilo, datos, algo.
Otra m.
Segundo negativo tras dejar dos noticias que vi anoche para leer esta mañana

s

Veo bien que ejerzan sus derechos, pero estos señores que cuando yo les necesite me remitían al cajero automático que no busquen mi solidaridad ahora

D

Escándalo??? Para nada. Unos y otros han recogido lo que han cosechado.

D

#0 Cambia esas k por que antes de que te la tumben.

Ka1900

#1 si no es por eso será por microblogging

Arlequin

Qué es lo que pasa con el BBVA, siempre está metido en todos los ajos.

habitante5079

Ya que una empresa en el modo de producción capitalista gana mucho dinero y despidiendo a 3000 trabajadores gana probablemente más... es una consecuencia inevitable del propio modelo y su evolución y más en estos tiempos en los que ya no necesitan mantener el modelo neokeynessiano. Con la optimización de la tecnología, el tope de consumo y necesidad de reducir la obsolescencia por el impacto ecológico, etc.. cada vez se necesitarán menos trabajadores, y la plutocracia no va a renunciar a sus privilegios en un sistema de reorganización del trabajo y del beneficio, así que irá a más, y mientras se queden en meras protestas los burgueses seguirán cómodos en su posición.

La alineación insertada durante décadas en una falta de visión fuera del sistema, autocomplacencia y servilismo a la burguesía, hace imposible a corto plazo un cambio forzado por los trabajadores para el reparto del trabajo y la socialización de los medios de producción. Para mi que se llevará a cabo una reforma, como cuando se llevó a cabo el keynessianismo, para continuar el latrocinio organizado, como dice Becerra esta reforma servirá para mantener zombies a los potenciales enterradores del modelo, con un mínimo vital, ocio gratis y drogas para la inmensa masa.

D

¿Cuál es el problema? ¿Por qué protestan? Si los despiden, la solución es tan fácil como buscarse otro puesto de trabajo.

- "Sus protestas son porque no encontrarán otros puestos de trabajo"

Entonces digo yo que si todas estas personas que irán al paro tenían puestos de trabajo en el BBVA cuando hicieron nacer a sus hijos, y si al verse despedidas puede ocurrir que el capitalismo por el que votaban y que les ha despedido ya no vuelva a darles otro puesto de trabajo, entonces a lo mejor la gente debería por un momento pararse a pensar que quizá el simple hecho de tenerse un puesto de trabajo no es de por sí suficiente para tenerse hijos, y a lo mejor también se deberían tener en cuenta otras consideraciones, como cuál es el tipo de puesto de trabajo que se tiene, cuáles son las circunstancias económicas generales de la persona y su entorno (capitalismo, etc)...

Eso si el bienestar de los hijos debería ser considerado la cosa más importante por los padres, claro (ya que la gente va proclamando y presumiendo por ahí de que son muy buenos padres). Pero si, por el contrario, el bienestar de los hijos en el fondo importa una mierda, y lo que importa es el bienestar de los padres, de que los padres puedan tener pensiones y cuidados en la vejez, y de que puedan divertirse imaginándose a los ricos cabreados por que los pobres y precarios también tengan hijos, y de poder aparentar socialmente que se tiene hijos (aunque a los hijos se les tenga en la precariedad o la pobreza), y de poder jugar a ser superpapás, siendo admirados por los hijos como si los padres hubiesen piadosamente recogido a los hijos de la calle (cuando en realidad los hijos han sido hechos nacer en la precariedad y la pobreza por sus propios padres para satisfacer todos esos objetivos personales egoístas de los padres)... , entonces no hace falta pararse a considerar ni el puesto de trabajo que se tenga, ni las circunstancias económicas generales, ni pollas en vinagres a la hora de plantearse tener hijos.

o

estas cosas pasan por no poner un limite entre los menos cobran y los q mas cobran en la empresa.

Claramente ese limite es necesario pq despedir a costa de subirse el sueldo pues no es moralmente aceptable.